• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
Qué se esconde detrás de las críticas?
¿Te has detenido a pensar cuántas veces juzgas a alguien al día? ¿Cuántas críticas escuchamos y cuántas lanzamos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos? Seguramente serán muchas o, en todo caso, un número demasiado alto como para poder vivir con la serenidad mental que necesitamos. Uno de los secretos a voces del budismo para reencontrar la paz espiritual consiste en no criticar. Sin embargo, probablemente se trata de uno de los principios más difíciles de seguir porque somos 'criticones' por naturaleza. Vemos algo que no nos gusta o que no calza con nuestras expectativas y valores, e inmediatamente lo criticamos. Hay personas que son verdaderas especialistas en esta materia, son gente que prácticamente viven para...
La modestia extrema ¿Qué se esconde detrás de éste comportamiento?
¿Quién no ha conocido a una persona modesta en extremo? Si, hasta esos extremos que nos hacen preguntar si la modestia será real y que incluso nos resulta molesta. Obviamente, la modestia no es un delito grave y mucho menos una psicopatología pero existen límites que, al sobrepasarlos, se podrían convertir en un obstáculo para nosotros mismos. Heidi Grant, una psicóloga que se ha dedicado a estudiar la modestia en todos sus aspectos, apunta que esta característica es típica de las mujeres brillantes, mucho más que de los hombres y que en ocasiones el exceso de modestia se convierte en un autosabotaje ya que la persona desarrolla una serie de creencias erróneas sobre sus propias capacidades que les impide seguir adelante. Como...
¿Cómo se diagnostica el trastorno límite de la personalidad? Lamentablemente, el trastorno límite de la personalidad muchas veces se diagnostica de forma incorrecta o a menos personas que las que lo padecen.20,21 Un profesional de salud mental con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social clínico o enfermera especialista en psiquiatría, puede detectar el trastorno límite de la personalidad basándose una entrevista exhaustiva y una charla sobre los síntomas. Un examen médico completo y exhaustivo puede ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas. Es posible que el profesional en la salud mental realice preguntas sobre los síntomas y los historiales...
Niemeyer, adiós al arquitecto idealista
Ampliar esta imagen. Cualquiera que viva más de 100 años tiene tiempo de ver una cosa y su contrario. El arquitecto más famoso de Brasil, Oscar Niemeyer (Rio, 1907-2012) llegó tarde a la arquitectura (mal estudiante, comenzó la carrera estando casado), pero la cuestionó pronto. Tras ensayar los trazos rectilíneos del Movimiento Moderno en sus primeros edificios de los años treinta, decidió tropicalizar ese estilo sencillo, pero recto, demostrando que el material del siglo XX, el hormigón armado, además de sujetar podía también expresar. Niemeyer apostó por la humanidad de la curva y la plasticidad de las formas libres y vivió lo suficiente para convivir con su herencia. Contempló su propio renacimiento en generaciones...
¿Cómo llevar un diario terapeútico?
Muchos psicólogos utilizan la terapia cognitivo-conductual para tratar una gran variedad de trastornos mentales, como la ansiedad, la depresión, la anorexia, la adicción o el trastorno bipolar. En esencia, la terapia cognitivo-conductual lo que pretende es cambiar el comportamiento mediante la identificación de los patrones de pensamiento negativos y distorsionados. A grosso modo, parte de la idea de que muchos de los comportamientos disruptivos no son sino una manifestación de determinados pensamientos que, a su vez, forman parte de un conjunto de creencias, una visión del mundo y una forma de relacionarnos que hemos ido adquiriendo a lo largo de los años. Como comprenderás, en la terapia cognitivo-conductual es muy importante...
¿Es posible sanar el trastorno obsesivo compulsivo?
Una persona con TOC es víctima de un problema que vale la pena ser hablado y trabajado. No es simplemente que le encante ser ordenada al máximo, sino, que está enferma. Las sensaciones más frecuentes en los pacientes con un trastorno obsesivo compulsivo son: ansiedad, depresión, desasosiego y necesidad de control. Esto afecta en la vida cotidiana, en el desempeño como profesional y en la relación con los demás. Se ha estado investigando mucho en relación a este trastorno (y no se han detenido los estudios, afortunadamente), por lo que se sabe que el típico “círculo vicioso” que rodea a un paciente se puede romper en cualquier momento de su vida. Es posible, entonces, eliminar el TOC al comprometerse en el proceso de cambio que...
3 Técnicas de persuasión inusuales para convencer a alguien.
Convencer a alguien no siempre es tarea fácil, incluso si recurrimos a los argumentos más razonables. Y es que la persuasión es una exquisita mezcla de intuición y técnica, de lógica y emoción. Para ser persuasivos debemos, ante todo, desarrollar la empatía, si no somos capaces de ponernos en el lugar del otro, no sabremos cómo esgrimir nuestras razones para sacarles el máximo partido. Sin embargo, existen algunas técnicas de persuasión que pueden ayudarte a convencer a alguien, técnicas que podríamos calificar como inusuales pero no por ello menos eficaces. 1. Técnica de la etiqueta Esta curiosa técnica de persuasión la encontré en un blog muy interesante "Habilidades Sociales", que le recomiendo a todos aquellos que desean...
Las leyes fundamentales de la estupidez humana
Las leyes fundamentales de la estupidez humana (basado en Cipolla (1988), Allegro ma non troppo ) Primera Ley Fundamental: Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación A primera vista esta afirmación puede parecer trivial, o más bien obvia, o poco generosa, o quizá las tres cosas a la vez. Sin embargo, un examen más atento revela de lleno la rotunda veracidad de esta afirmación. Cipolla considera que por muy alta que sea la estimación cuantitativa que se haga de la estupidez humana, siempre quedaremos sorprendidos de forma repetida y recurrente por el hecho de que: -personas que uno ha considerado racionales e inteligentes en el pasado resultan ser inequívocamente estúpidas; -día...
Solemos pensar que somos personas racionales, que la mayoría de las decisiones importantes de nuestra vida las hemos tomando a partir de un exhaustivo proceso de reflexión y valoración de los pros y los contras. Sin embargo, la verdad es que cotidianamente estamos expuestos a muchísimas situaciones que afectan de manera muy sutil pero inexorable nuestra percepción. Tal es el caso de los seguros de salud. Un estudio realizado en el año 2008 sacó a la luz un efecto muy interesante: tener un seguro no solo incide en la percepción que tenemos de la pérdida sino que también determina nuestra percepción del riesgo. En el primer experimento se indagó sobre las probabilidades de enfermar en un futuro. Así se pudo apreciar que...
Por qué el banco NO es nuestro amigo Entendamos cómo funcionan los bancos y por qué no son "nuestros amigos", como mucha gente piensa o pensó, lo que llevó a una perplejidad a muchos cuando descubrieron que nada más lejos de la realidad. Para los interesados, les copio la entrada de un blog que lo explica con mucha claridad y que se puede entender sin tener conocimientos financieros de ningún tipo: http://www.rankia.com/blog/fernan2/364326-asesoramiento-financiero-banco-no-amigo Aconsejo leer los comentarios del principio, no tienen desperdicio. Bienvenidos a la cosmética de El Corte Inglés Fase 1 Nos hemos trasladado a la perfumería de El Corte Inglés, donde nos atiende Pepita, una empleada que conoce como nadie el...
Perros mayores aprenden a conducir para demostrar que sí pueden aprender cosas nuevas
Perros mayores aprenden a conducir para demostrar que sí pueden aprender cosas nuevas Una nueva campaña del SPCA intenta buscar un hogar para perros como Porter, Ginny y Monty que han sido abandonados, maltratados u olvidados. Para ello han utilizado algo que seguro a más de uno le llamará mucho la atención, perros aprendiendo a conducir un coche. Cada año la asociación necesita buscar casa para miles de perros. En el siguiente vídeo se quiere hacer un llamamiento para todas las personas que quieren perros. Con el vídeo dejan claro que estos perros son de lo más inteligentes, amables y están listos para ser adoptados. Ampliar esta imagen. En el siguiente vídeo se puede ver el momento en el que los perros aprenden...
EL MÉTODO TOMATIS Y MOZART Ante problemas de aprendizaje, atención, concentración o incluso situaciones de estrés, la medicina nos propone una serie de respuestas y tratamientos convencionales que no siempre nos proporcionan resultados. El método Tomatis nos ofrece, desde hace más de 40 años, una alternativa que trata de llegar al origen de estos problemas y que actúa en ellos a través de la música, principalmente la de Mozart, debido a que este compositor convierte la armonía universal en melodías, acordes y timbres instrumentales. Alfred Tomatis es un otorrinolaringólogo francés, hijo de uno de los grandes cantantes de Europa, cuyo trabajo ha llevado al desarrollo de una nueva ciencia: la Audio-Psico-Fonología, gracias...
Existe una variedad de sensaciones que explican diferentes sentimientos o emociones humanas. Cuando perdemos a alguien notamos “el corazón partido“, al enamorarnos “mariposas en el estómago“, ante un disgusto o asco “patada al estómago“, etc. Ahora, un nuevo estudio finlandés sugiere que las conexiones entre las emociones y las partes del cuerpo pueden ser algo estándar en todas las culturas. Para el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores mostraron dos siluetas de los cuerpos de unas 700 personas. Los investigadores contaron con la ayuda de participantes finlandeses, suecos y taiwaneses para el desarrollo del estudio. Se les explicó una serie de sentimientos de diversas...
Todo esto está sacado de un libro: Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas, de Leontxo García. Son dos fragmentos de todo un capítulo dedicado a las aplicaciones del ajedrez en cárceles y reformatorios, exdrogodependientes, hiperactivos, autistas, niños con cáncer, desempleados, indigentes... Vamos, una mezcla de situaciones complicadas. Hiperactivos (TDAH) El síndrome de comportamiento que recibe el nombre científico de «trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)» afecta aproximadamente al 5% de los niños, y tiene tres características principales: impulsividad, distracción e hiperactividad. Un estudio certificado por el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, y dirigido por el psiquiatra Hilario Blasco, indica que el...
La falta de sueño incide sobre nuestro cerebro y puede provocar desde demencia hasta obesidad, patologías metabólicas e incluso, en los casos más extremos, la muerte. En nuestro día a día, la privación del sueño se manifiesta retardando nuestra reacción ante los estímulos, alterando nuestra capacidad de raciocinio y provocando dificultades para concentrarnos en aquellas tareas que nos resultan monótonas. Diversos estudios han demostrado además que el sueño deteriora nuestro rendimiento en las pruebas de memoria y afecta profundamente nuestra capacidad de aprendizaje. Induce comportamientos irreflexivos Un estudio desarrollado en la Universidad de Minnesota, ha descubierto que la falta de sueño hace que nuestro cerebro se comporte...
Se ha marcado en negrita la parte que se refiere a los trastornos de personalidad, para quien no tenga ganas de leer todo. Nuevas patologías La nueva cara de los trastornos mentales DSM-5, la referencia en diagnóstico psiquiátrico, se publica en mayo. Los profesionales reclaman una mayor convergencia con la CIE-11. José Luis Ayuso, del comité asesor de CIE-11, y Jerónimo Saiz, del Hospital Ramón y Cajal. () Es el gran acontecimiento psiquiátrico de la temporada. Después de una década de trabajo, la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, según sus siglas en inglés) acaba de aprobar la redacción final de la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Quienes esperaban una...
Un libro sobre el cruel abandono de los enfermos mentales en África
Un libro sobre el cruel abandono de los enfermos mentales en África, premio FotoEvidence Robin Hammond, un enfermo mental encadenado en la prisión para presos comunes de Juba (Sudán) (© Robin Hammond - FotoEvidence)Ampliar En "Condenados" el fotoperiodista Robin Hammond muestra las condiciones de extremo olvido y maltrato de las personas consideradas locas por sus comunidades. Recorrió países de la zona subsahariana donde los enfermos viven encadenados, encerrados en cárceles miserables y sin ningún tipo de asistencia. "En doce años de ejercicio del fotoperiodismo, nunca me había encontrado con una agresión tan brutal a la dignidad humana", dice el reportero neozelandés ÁNXEL GROVE. 20.02.2013 - 07:52h Desde hace...
Criticar a los demás te hace infeliz
Ampliar esta imagen. Un estudio realizado por la Universidad Wake Forest ha concluido que si tienes buen concepto de las demás personas tus indicadores de felicidad serán muy altos y reunirás una serie de valores tales como el entusiasmo, la nobleza y serás una persona con una mente muy equilibrada. Es una conclusión muy lógica ya que tu predisposición a tener en buena estima al prójimo es un indicador de que estás satisfecho con tu vida. Por el contrario, si tiendes a criticar a las personas con las que te relacionas tus probabilidades de ser un infeliz aumentan exponencialmente. En este caso, las personas que critican a los demás suelen ser egocéntricas, amargadas y suelen acarrear problemas depresivos, trastornos...
La empatía resulta esencial como brújula emocional que nos ayuda a gestionar y desempeñar mejor nuestro trabajo. Más allá de la mera supervivencia, la empatía resulta esencial para llevar a cabo adecuadamente cualquier trabajo que exija una relación personal. La empatía resulta fundamental para el logro de la excelencia en todos aquellos casos que requieran de una lectura exacta de los sentimientos de los demás, desde el mundo de las ventas hasta el del consultorio, la psicoterapia, la medicina y el liderazgo. La medicina es un campo que recientemente ha comenzado a cobrar conciencia -y por razones fundamentalmente económicas- de las ventajas de la empatía. En una época en la que existe cierta competencia por la lealtad de...
Reacciones a ser rechazado socialmente: ¿luchar o no hacer nada? La fusión de la identidad como moderador de las respuestas al ostracismo 29 enero, 2013 Ángel Gómez (a), J. Francisco Morales (a), Sonia Hart (b), Alexandra Vázquez (a) y William B. Swann Jr. (b) (a) Dept. de Psicología Social y de las Organizaciones, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. (b) Dept. of Psychology, Universidad de Texas, EEUU. Que nos rechacen y excluyan socialmente es psicológicamente doloroso. Ante tal situación, podemos reaccionar, en general, de dos formas: realizar acciones compensatorias que muestren nuestra lealtad al grupo, o lamentarnos y tratar de distanciarnos de la fuente de tan dañino comportamiento. En este artículo...
Atrás
Arriba