• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
NO MÁS CRUZADAS En las dos últimas décadas se han declarado diversas "cruzadas": contra los embarazos juveniles, contra el fracaso escolar, contra las drogas y, más recientemente, contra la violencia. No obstante, el problema con este tipo de campañas es que llegan demasiado tarde, cuando la situación ya ha alcanzado proporciones endémicas y ha arraigado firmemente en las vidas de los jóvenes. En este sentido equivalen a una intervención en momentos de crisis, a tratar de resolver los problemas clínicos enviando ambulancias para recoger a los enfermos en lugar de proporcionarles una vacuna que pueda impedir que contraigan la enfermedad. Pero no necesitamos tanto este tipo de campañas, sino que debemos centrar todos nuestros...
Entre la razón y el corazón: La importancia de la emoción en la toma de decisiones. Fernando Gordillo (a), José M. Arana (a), Lilia Mestas (b) y Judith Salvador (b) (a) Dept. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca, España (b) Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México La razón y la emoción, por separado, se convierten en procesos que pueden perjudicar nuestro futuro por medio de decisiones desacertadas. Somos capaces de valorar una decisión, a pesar de su racionalidad, como inadecuada (“matar a uno para salvar a muchos”). También somos capaces de advertir decisiones inadecuadas por lo exagerado de las razones que las motivan (“no viajar por el...
Para ilustrar la influencia del efecto anclaje, te haré una pregunta: ¿cuántos años tenía Mahatma Gandhi cuando murió? Como quizás no lo sabes, te pondré la cuestión más fácil. ¿Murió antes o después de los 9 años? ¿Murió antes o después de los 140 años? Elige responder a una de estas dos preguntas. No a ambas, solo a una. Mantén esa pregunta en tu mente y ahora responde: ¿cuántos años crees que tenía Ghandi al morir? ¿Listo? Pues bien, ahora te desvelo el misterio. Ya sé que estas preguntas te parecerán un poco estúpidas porque todos sabemos que Gandhi no murió antes de los 9 años ni después de los 140, visto que ninguna persona todavía ha llegado a esa edad. Entonces, ¿por qué te hice estas preguntas tontas...
La moda de echar la culpa
Les quiero dedicar este artículo a todas esas personas que entran en este foro buscando culpables de lo que bien pudieran ser sus propios fracasos. La moda de echar la culpa Tratar de culpar al otro resulta fácil, tan solo usted descarga cualquier responsabilidad, se lava las manos y sigue por la vida sin aceptar sus errores. Esta actitud es asumida por personas después de un fracaso o una situación que no arrojó el mejor resultado en su vida personal, profesional y emocional. Muchas personas van culpando a la misma vida porque no fueron personas importantes, van culpando a los padres porque no tuvieron una buena posición económica, van culpando a sus empleadores porque los despidieron sin ningún sentido, y culpan aún más a...
En los últimos años hemos descubierto muchísimos datos sobre la depresión y, si bien es cierto que aún estamos lejos de comprenderla completamente, cada vez nos llegan informaciones más interesantes sobre este trastorno. Por ejemplo, en el pasado hice referencia a un estudio desarrollado en la Universidad de Friburgo según el cual, las personas deprimidas ven el mundo de una manera diversa, literalmente hablando. Es decir, la depresión hace que percibamos los colores con menos intensidad y brillo, como si tuviésemos delante de nuestros ojos un cristal que apagase los colores. Ahora otra investigación, esta vez realizada en la Universidad de Michigan, nos desvela que las personas deprimidas tienen dificultades para diferenciar la...
Tecnología de la mente: Silicon Valley y el boom de la meditación La popularidad de la meditación entre las grandes empresas de tecnología, desde una perspectiva utilitaria y hasta científica, inserta esta milenaria técnica en el mundo de la competencia corporativa y orquesta una silenciosa revolución en el ámbito del bienestar. Miles de años de observación de la mente coinciden en la metáfora de que la mente es como un mono que cambia de rama constantemente. Tanto el budismo zen, el daoísmo y el confucianismo hablan de la “mente mono” (o xinyuan), característica nodal para entender la naturaleza inestable y reactiva de la mente –que se traduce en los pensamientos-caballos, que arrastran al ser sin brida. Actualmente esta intrínseca...
Nuestro segundo cerebro: las entrañas
Nuestro segundo cerebro: las entrañas ¿Qué te dice tu intestino? La sabiduría popular tiene dichos referentes a la capacidad de nuestro sistema digestivo de sentir emociones: "tengo un nudo en el estómago", "no trago a X", "me sentó como una patada en el hígado", etc. Antiguamente se tenía mucho más en cuenta lo que nos decía nuestra "mente entérica", nuestro cerebro abdominal, a la hora de tomar decisiones. Hoy en día utilizamos casi exclusivamente el Sistema Nervioso Central, y el gran olvidado, el Sistema Nervioso Entérico, permanece ignorado y probablemente desaprovechado. Los científicos ya han reconocido que el SNE es como un pequeño cerebro, pequeño, pero cerebro en toda regla, pues posee células nerviosas tan...
SOLEDAD: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE A LOS SENTIMIENTOS DE ABANDONO 24-04-11 SI CREES EN TU PODER DE RELACIONARTE Y DESENVOLVERTE, TE SENTIRÁS ACOMPAÑADO POR TI MISMO, PERO SI TE VES INCAPAZ DE INTERACTUAR, TE SENTIRÁS SOLO A PESAR DE QUE LOS QUE TE RODEAN TE QUIERAN, APOYEN Y ESTIMULEN, YA QUE TÚ NO CONFÍAS EN TU VALÍA. ES PROBABLE QUE ESTA DIFICULTAD PARA ESTAR SOLO TENGA SU ORIGEN EN LA MANERA EN QUE SE ESTABLECIÓ EL VINCULO CON TUS CUIDADORES, MADRES, PADRES, ABUELOS, ETC. PERO MAS ESPECIALMENTE CON AQUELLA PERSONA QUE TENIA LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARTE, EN GENERAL, SI EN ESTA RELACIÓN PUDISTE PERCIBIR QUE PODÍAS ACCEDER A ELLA DE MANERA SEGURA, PODRÁS APRENDER A ESTAR SOLO, PERO SI NO, VAS A NECESITAR DE...
PREGUNTAS Y RESPUSTAS ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD 24-04-11 Estas son preguntas y respuestas mas frecuentes que se hacen en relacion al tema, el objetivo es servir como guía para favorecer la mejor comprensión de la homosexualidad. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN SEXUAL? La orientación sexual es la atracción emocional permanente a otra persona, sea ésta amorosa, sexual o afectiva. Puede ser de carácter homosexual, bisexual o heterosexual. Se distingue de los otros aspectos de la sexualidad: al sexo biológico (es decir, el hecho de ser hombre o ser mujer), a la identidad de género (es decir, a la conciencia de ser varón o mujer) y al rol social de género (es decir, a la aceptación y cumplimiento de las normas culturales para la...
Personajes con trastornos que conquistan series de televisión
El Mercurio/GDA | Amalia Torres La agente de la CIA Carrie Mathison no quiere tomar sus medicamentos. Así comienza la tercera temporada de Homeland, que se estrenó a fines de septiembre. Los remedios son para ayudarla a manejar su bipolaridad, que en las temporadas anteriores -en las que se descompensaba- la llevaron a crisis maníacas. En los nuevos capítulos, Carrie asegura meditar y practicar ejercicios para controlar su trastorno, aunque no parece tener mucho éxito. Ella no es el único personaje de una serie de televisión con algún trastorno psiquiátrico. Sheldon Cooper, el brillante científico protagonista de The Big Bang Theory, tiene rasgos característicos del síndrome de Asperger: no disfruta con el contacto social, no es...
¿TE AMO O TE NECESITO? RELACIONES CODEPENDIENTES 24-04-11 La familia como sistema recibe de manera frontal el impacto de una adicción, de modo que no existe familia que no se afecte y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus miembros se enferma de adicción. Paradójicamente además, la familia afectada por la adicción, termina produciendo un sistema de conductas que apoyan al desarrollo de la adicción. A esto le llamamos codependencia. Definición de Codependencia La codependencia se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de...
ECNP 2013 Piden una nueva clasificación de los fármacos para neuropsicopatologías La clasificación actual de los medicamentos para las patologías neurológicas y psiquiátricas no se adapta al conocimiento actual, según ha denunciado Joseph Zohar, presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología. Karla Islas Pieck La clasificación actual de los medicamentos para las patologías neurológicas y psiquiátricas no se adapta al conocimiento actual, según ha denunciado Joseph Zohar, presidente del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, durante la reunión anual que celebra esta sociedad científica en Barcelona (ECNP 2013). A su juicio, es necesario "comenzar a pensar diferente sobre el abordaje de estas enfermedades" y uno de los...
Aunque el artículo esté en femenino, pensamos que puede aplicarse a cualquiera de los dos sexos: Todas las personas en algún momento de nuestra vida debiéramos hacer el ejercicio de estar un tiempo suficientemente largo sin pareja. No me refiero a ese tiempo que existe entre una relación de pareja que concluye y otra que se espera que comience, o a cargar como inexorable en la vida el "estar solo" porque no se encuentra con quién estar. Si no a una elección consciente de un ejercicio pleno de la autodeterminación y el autoabastecimiento económico, afectivo y sexual. Se trata de una experiencia inigualable para dejar aflorar todos nuestros recursos y capacidades, conocernos como de ninguna otra manera podemos hacerlo...
inclusión del trastorno obsesivo compulsivo Una estrategia múltiple para contener la enfermedad de la duda El trastorno obsesivo compulsivo se reconoce como entidad independiente en el 'DSM-5'. Psicología, psiquiatría, genética y neurocirugía enfocan el estudio de esta enfermedad. Sonia Moreno. Madrid | 18/11/2013 00:00 En la última, y para algunos decepcionante, versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), también hay aciertos. En opinión de Juan José López-Ibor, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, la inclusión del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en un capítulo independiente junto con otros trastornos relacionados es uno de ellos. También, que en lugar del...
Estímulos
Estímulos para la Reflexión Introspectiva Publicado porCREO: Grupo de Psicólogos Esta vez, CREO, optó por compartir desde su página, frases del autor Friedrich Nietzsche. Con ellas, uno puede o no estar de acuerdo; nuestro objetivo es usarlas como herramientas para estimular la reflexión de ciertos temas, buscando la introspección y el autoconocimiento. Friedrich Nietzsche (1844-1900): filósofo, poeta y filólogo alemán, cuyo pensamiento es considerado como uno de los más radicales, ricos y sugerentes del siglo XX. Sus influencias fueron filosofías como las de Sócrates, Platón y Aristóteles, Arthur Schopenhauer. Frases: "Quien tiene algo por que vivir, es capaz de soportar cualquier como." "Hay siempre algo de locura en...
Probablemente, hayas oído hablar de frases célebres como: “más vale permanecer callado y parecer ignorante, que abrir la boca y confirmarlo” o que “antes de hablar, asegúrate que lo vas a decir es más importante que el silencio”. Algo tienen de verdad estas frases. Estamos acostumbrados a soltar lo primero o lo segundo que se nos viene a la cabeza, sin reflexionar debidamente acerca de los ‘peros’ y los ‘pros’. Nos falla la escucha activa hacia los demás, nos centramos en nuestro mensaje y queremos establecer cátedra con nuestras palabras. Nuestro pensamiento trabaja con la información que tiene almacenada de ocasiones anteriores y se cree autosuficiente para acometer la generación de razonamientos consistentes ante...
La aceptación
La aceptación Publicado porCREO: Grupo de Psicólogos La aceptación es una actitud tan importante que algunas personas la llaman “La primera ley de crecimiento personal”. Aceptar consiste simplemente en ver algo tal como es y decir “ASI ES”. Aceptar no es aprobar, consentir, permitir, autorizar, sancionar, estar de acuerdo, condescender, respaldar, mantener, autentificar, reconfirmar, estimular, fomentar, promocionar, apoyar y... ni siquiera gustarnos lo que es. Aceptar es decir “Es lo que es y lo que es, es lo que es”. Grandes filósofos desde Gentrude Stein (Una rosa es una rosa) hasta Popeye (Soy lo que soy) han entendido qué es la aceptación. Hasta que no aceptemos verdaderamente todo, no podemos ver con claridad...
Estudio del Centro de Regulación Genómica El gen NTRK3, ligado a más riesgo de trastorno de pánico Definen además el mecanismo de la formación de la memoria del miedo. Estos hallazgos abren la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos. El Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Centro de Regulación Genómica (CRG), que dirige Mara Dierssen en Barcelona, ha descrito por primera vez que el gen NTRK3 es un factor de susceptibilidad genética para el trastorno de pánico. La desregulación de este gen, que es el responsable de la codificación de una proteína esencial para la formación del cerebro, la supervivencia de las neuronas y el establecimiento de conexiones entre ellas, produce cambios en el desarrollo cerebral que...
Self Cutting Síndrome.
Maybel Caren, de 14 años de edad, empezó a rayarse y a cortarse la piel con la punta de un compás, con la navaja, con el cuchillo y con una cuchilla. Su problema se volvía cada vez más grave porque sus extremidades parecían un mapa geográfico de muy mal gusto. Luego de que se rayaba mantenía ocultas sus horribles lesiones en los brazos, antebrazos, abdomen, muslos y piernas El rayarse aliviaba momentáneamente su ansiedad, luego tenía sentimientos de arrepentimiento, remordimiento, compunción, desasosiego, tristeza y depresión. La autoagresión o autolesión es un fenómeno cada vez más frecuente entre jóvenes y adolescentes. Presenta varias modalidades, como cortarse, quemarse con un cigarrillo, impedir la cicatrización de heridas o...
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha editado la guía de autoayuda “Prevención del suicidio. ¿Qué puedo hacer?”, un documento dirigido a las personas afectadas por ideas de suicidio, a las que trata de dar información veraz y objetiva sobre la conducta suicida. La Guía propone una serie de medidas para ayudar a identificar las señales de alerta y proponer distintas habilidades para su rápida identificación y prevención. Este nuevo documento se suma a la Guía de Detección y Prevención del Suicidio para Familiares, ya editada por la Consejería de Sanidad. Se enmarca en las acciones que el Servicio Madrileño de Salud está desarrollando desde hace años para la prevención de la conducta suicida, y que incluye los programas...
Atrás
Arriba