• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
ARMA Nº1 – HAY QUE EMPEZAR A SENTIRSE FUERTE. Es imprescindible. Estés donde estés, si no puedes salir de casa, en ella, si puedes apuntarte a un gimnasio cercano, en el gimnasio, y si puedes permitirte unas clases particulares, perfecto, también valen. Si estás en casa comienza con hacer ejercicio. En internet encontrarás muchos manuales (los mejores son los de aprender algún arte marcial como kárate, judo…) que puedes hacer de media hora diaria. Si vas al gimnasio pídele a la persona que lo lleve que deseas ganar fuerza muscular a la vez que reduces peso (si es que lo necesitas). Y si puedes permitirte unas clases particulares elije sin dudarlo el kárate, o cualquier otro método de defensa personal. En cualquier caso, el ejercicio...
¿Ser Asperger mejora mi currículum? En Silicon Valley y Cambridge, cada vez más científicos e informáticos buscan confirmar que tienen rasgos de personalidad Asperger.Los últimos estudios señalan a los que viven con este síndrome como potenciales genios por su capacidad para la concentración y atención al detalle. Pero muchos psiquiatras, escandalizados, empiezan a hartarse de la frivolización generada de este trastorno, que produce dolor a muchas familias. Hace ya una década, el profesor Simon Baron-Cohen y su equipo de investigación en la Universidad de Cambridge publicaron el test AQ, que mide el espectro autista. El test no fue diseñado para diagnosticar el autismo -lo que exige prolongadas entrevistas con una persona-, sino para...
Es muy raro que a estas alturas no sepamos absolutamente nada de dónde guardamos todo lo que supuestamente sabemos. En la Harvard Business School, en Boston, estuve esta mañana hablando con una científica que me explicaba que, gracias a las cantidades millonarias que se estaban invirtiendo por todo el mundo para salir de ese atolladero cognitivo, faltaba muy poco tiempo para descubrir eso que me preocupaba. La verdad es que no pensaríamos gran cosa del conocimiento acumulado por un médico que pudiera dibujarnos cada hueso de nuestro cuerpo, pero que fuera incapaz de diseñar el esqueleto entero. Pues eso es lo que ocurre cuando intentamos desmenuzar nuestra actividad neural. Sabemos ahora que el gusano C. elegans (Caenorhabditis...
La lectura, una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro. 22/abr/2013 Sociedad Española de Neurología. 2013 Abr • La lectura estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. • Aumenta la reserva cognitiva del cerebro, factor que se ha demostrado protector ante enfermedades neurodegenerativas. • Fomentar más la lectura entre la población ayudaría a reducir el previsible incremento de casos de demencia en nuestro país: Leer retrasa y previene la pérdida de la memoria. • Gracias a la lectura, se ordenan ideas, se interrelacionan conceptos y se ejercita la memoria. 22 de abril de 2013.- Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, este 23 de abril, la Sociedad Española...
Ante los interrogantes que suscita la puesta en marcha de la regulación de la Psicología Sanitaria, y tras la entrevista realizada a Francisco Santolaya ypublicada recientemente por Infocop, en la cual describía esta regulación y sus implicaciones, se presenta aquí una serie de preguntas y respuestas realizadas por la Organización Colegial, que tienen por objetivo aclarar las dudas existentes con respecto a este tema. En la medida en que vayan surgiendo otras cuestiones, se irá complementando la información ofrecida. 1.- ¿Es lo mismo un Psicólogo General Sanitario que un especialista en Psicología Clínica? Evidentemente, no. Los dos son profesionales sanitarios con un tronco común, pero el Psicólogo General Sanitario, como su nombre...
“Puede que se arreglen las cosas” es la manifestación de una procastinación, un comportamiento dilatorio que utilizamos para evitar tomar cartas en el asunto, para evitar asumir la responsabilidad de que las cosas son como son porque nosotros no hemos hecho lo necesario para evitarlo. Si no somos felices en nuestra vida, la culpa es entera y únicamente nuestra. Acusar a las circunstancias, la mala suerte o a los demás por los problemas que tenemos o por las cosas que nunca hemos llegado a conseguir, no sólo enmascara nuestra pasividad para tomar las riendas de nuestra propia vida, sino sobre todo suponen excusas para justificar por qué no hemos empezado aún a hacer algo. Existen determinadas tareas en las que es más fácil, y frecuente...
Stephen Fry confiesa que intentó suicidarse
Stephen Fry confiesa que intentó suicidarse EFE/ Londres El actor británico Stephen Fry confesó en una entrevista que su productor le salvó la vida después de que intentara suicidarse el año pasado tomando una combinación de pastillas y alcohol, informa ha informado la cadena pública BBC. Fry, que ha hablado en diversas ocasiones del trastorno bipolar que padece, hizo este inesperado anuncio durante una entrevista en directo, esta semana, con el cómico Richard Herring ante una gran audiencia en el Teatro Leicester Square de Londres. El actor británico Stephen Fry, en una imagen de finales del 2012. El incidente ocurrió en la habitación de hotel en la que se alojaba el artista durante la...
Depresión y Malhumor El malhumor es un malestar crónico, producto de una alteración de la química cerebral. Según los expertos, se saben los motivos anatómicos y fisiológicos que lo generan y dicen que hay tratamientos para combatirlo. Tiene un no para cada sí y un pesimismo para cada ilusión. Anda por la vida con la cara larga, las lentes grises y el enojo al día. Es el clásico malhumorado "crónico", al que alguna vez se lo llamó chinchudo o alunado y hoy se destaca entre sus pares por amargo o mala onda. El personaje existe desde siempre. Lo novedoso es que ese rasgo que jamás tuvo más peso ni...
Artículo que podría aplicarse también a foros. El doctor Kevin R. Campbell, autor de un famoso blog sobre salud 2.0, Kevin MD, explica en un artículo los beneficios que tienen los blogs para los pacientes. A su juicio, los medios sociales han abierto un nuevo mundo para los pacientes. Ahora, la información sobre la enfermedad es fácilmente accesible y al alcance de todos. Es cierto que hay problemas con la fiabilidad y exactitud de las fuentes de Internet y esto puede crear malestar y confusión para el médico y el paciente. Sin embargo, Internet también puede proporcionar muchas nuevas posibilidades terapéuticas. En particular, los grupos de apoyo en línea, chats de Twitter y los blogs pueden proporcionar una opción positiva para los...
Existe una diferencia muy grande entre el saber teórico y el saber incorporado. Es decir, para que un individuo se transforme en médico, debe demostrar en diferentes exámenes su conocimiento del cuerpo humano en cuanto a salud, enfermedades, diagnósticos, tratamientos, prevenciones y demás aspectos. Antes de recibir su título acude al internado, en el cual rota por diversas áreas de un hospital para conocer desde adentro el funcionamiento del mismo. Allí, además de observar, participa activamente efectuando guardias, supervisado por médicos calificados que evalúan su desempeño. Finalmente, cuando obtiene su título, le corresponde hacer la residencia en la especialidad que eligió y es remunerado por su trabajo. Por arjus Algo...
Resiliencia
El poder de la resiliencia Publicado porCREO: Grupo de Psicólogos Aunque no siempre seamos conscientes de eso, tenemos la capacidad innata para sobreponernos a cualquier situación traumática. De qué se trata y cómo se fortalece el mecanismo que nos permite salir fortalecidos de las más diversas crisis vitales. Se puede andar por la vida más liviano sabiendo que existe la posibilidad de superar, incluso, hasta el evento más doloroso. Más allá de las circunstancias traumáticas a las que podemos llegar a estar expuestos por el solo hecho de ser mortales, cada día el mundo nos expone sin red a situaciones poco deseables. Pero, en unas y otras, hombres y mujeres, en la medida de sus deseos y posibilidades, tienen la...
Empatía
¿Se podrá aprender la empatía? Publicado porCREO: Grupo de Psicólogos Encuentro una y otra vez la necesidad de trabajar este tema en el consultorio con los pacientes: la empatía. -No entiendo porqué se enojó cuando llegó del supermercado y me encontró mirando televisión. Me dice un paciente refiriéndose a su esposa. - No será, que capaz, estaba esperando que la ayudaras con las bolsas o tan solo estaba esperando un: ¿te ayudo con algo mi vida? Le respondí…. Parecerá algo obvia mi respuesta para algunas personas, pero para otras no. Incluso mi paciente se quedó mirándome con cara desconcertada y me dijo: ah, no lo había pensado. Partamos del principio… ¿Qué es la empatía? Es la capacidad...
¿Sabe protegerse de los comentarios hirientes? "No tienes remedio" "¡Qué lindo vestido! ¡Lástima que no tengan en tu talla!" "¿Por qué pierdes el tiempo tecleando? ¡Nunca lo harás como tu madre!" "¡Qué bien te ves! ¿Te hiciste cirugía plástica?" Los comentarios hirientes nos sacuden todos los días, y casi siempre nos toman desprevenidos. Parecen surgir de todas partes: en la calle, cuando las horas de mayor afluencia hacen aparecer lo peor de la gente; en las filas, cuando todo el mundo empieza a desesperarse; en el trabajo y durante la cena, cuando las personas se sienten en libertad de ser descorteces. Existen tantos estilos de crítica destructiva, que es imposible clasificarlos. Hay pullas comunes y cotidianas...
¿De dónde nos viene el mal humor?
¿De dónde viene el mal humor? 26/08/2011 - Todas las personas tienen sus límites, y cuando se traspasan aparecen agotamientos y enfados, como si la alegría se desvaneciera, aunque esta puede volver al poco tiempo. También están aquellos en quienes parece que el buen carácter brilla por su ausencia y pueden estar así varios días o toda su vida. ¿De qué depende? El mal humor nubla el estado de ánimo Paul Avis Un amigo comenta que hace unos días intentó entrar en la web Elmalhumor.blogspot.com. Es una revista digital llamada El malHumor que va de eso, del mal humor en tono de humor. Y ese amigo se puso de mal humor porque asegura que no consiguió abrir la web y le bloqueó internet. También confiesa que...
LA IMPORTANCIA DEL ELOGIO, por Cristina Llagostera Comentario de la Dra. Mirta Núñez: este artículo llegó a mí de casualidad a través de una lista de correo. Tuve que buscar en la web algún dato de su autora, una psicóloga. Comparto totalmente lo que y me di cuenta que lo vengo aplicando como coach personal y profesional, elogiando y celebrando cada logro de mis consultantes. Elogio genuino, no impostado...! Y la gente cambia, la gente fortaleza su autoestima, redescubre sus fortalezas tal vez ocultas o tal vez opacadas por otros que a lo largo de la vida no sólo no la han elogiado sino que siempre le marcaron lo que hacía mal, lo que faltaba. A veces estamos rodeados por gente que nunca aprueba del todo lo que hacemos...
Soñar nos ayuda a resolver conflictos - entrevista publicado a la‎(s)‎ 17/07/2009 15:03 por Josep Robert Reig Miró 15/7/2009 LA ENTREVISTA CON JORDI BORRÀS, PSICÓLOGO. El Periódico Jordi Borràs: «Soñar nos ayuda a resolver conflictos» Afirma que los sueños son un laboratorio de ensayo que se instala en el cerebro para poder solucionar temas que no hemos podido resolver durante el día. GASPAR HERNÀNDEZ –¿Para qué sirven los sueños? –Es como si me preguntara para qué sirve pensar. –¿Por qué? –Porque cuando soñamos estamos pensando, aunque el cerebro funciona con una bioquímica distinta. –¿En qué sentido? –Es más visual, menos verbal, pero está igual de activo. En lugar de procesar el exterior, durante los sueños el...
Para acceder a la guía clicar aquí Confidencialidad en la práctica psiquiátrica Asedef edita “Guía breve: confidencialidad en la práctica psiquiátrica” Redacción Madrid Se trata de la primera guía breve monográfica sobre este tema, que resume y analiza los posibles conflictos éticos que se pueden producir durante la práctica clínica psiquiátrica. Así, esta obra profundiza en aspectos tan complicados desde el punto de vista bioético como la intimidad del paciente, el secreto médico y la relación de confianza que debe existir entre dicho paciente y su médico, que ha de estar basada, según apunta en libro, en la confidencialidad proveniente de las dos partes implicadas en un tratamiento de estas características. Aunque...
Atrás
Arriba