• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
Para sentirnos tristes, tenemos que vivir experiencias dolorosas, frustrantes, desafortunadas, estresantes: la pérdida de un familiar, un divorcio, el desempleo, una grave enfermedad, la enemistad…. Pero para sentirnos deprimidos, no es necesario que se haya cruzado un hecho dramático, lamentable, hiriente. La depresión es resultado de la interacción de varios factores: genético, cambios neurobiológicos y ambientales. “La tristeza es una emoción básica que experimentamos por situaciones negativas: cuando muere un ser querido, no se cumplen las expectativas personales… Es como el miedo, la rabia, el asco", explica Luis Caballero, vocal de la Sociedad Española de Psiquiatría. "En cambio, la depresión es una enfermedad, en el...
Marcela es mi relación más estable porque es mi terapeuta. Hago alarde del hecho más por verdad que por gracia. Cada martes voy a su consultorio y le platico, sobre todo, mis desaciertos: estaba por cerrar bien la semana pero recaí el viernes en el alcohol (cuatro bourbon lancer, cinco black velvet y tres slippery nipple shots); el azúcar (dos barras de chocolate una rebanada de pastel un juguito en tetrapack y nada menos que los doce cocteles); volví a ver al muchacho que por puritito ego partí en dos, quién sabe, supongo que para no saberme olvidada; le digo que no a cada cosa que me dice la mujer que sí amo y en carretera pisé el acelerador al tope. Todo en un solo día. Me saboteo, Marcela, todo el tiempo de una manera consciente. Y...
Hola chic@s, aprovecho mi presentación en esta interesante comunidad de intercambio de información y consejos para dejaros un artículo que he encontrado y que me ha resultado interesante traer porque creo que la terapia Cognitiva se acerca correctamente a la obtención de buenos resultados terpéuticos. Esto daría para un debate. Un saludo a tod@s. (Dejo el enlace por eso de citar la fuente, pero si el moderador lo estima oportuno, que lo elimine: 13 Criterios de Salud Mental) Según la orientación Cognitivo-Conductual de la Psicología existe una serie de criterios acerca de nuestra actitud cognitiva que contribuye a prevenir trastornos emocionales, y favorece la salud psíquica. Reflexionemos acerca de ellos. 1. INTERÉS...
Comenzamos con una fábula. Érase una vez, en un país muy lejano, una reina que, cierto día, mientras caminaba descalza, se clavó una piedra afilada y se hizo daño en el pie. Llena de ira, la reina mandó recubrir de cuero todo su reino. Sin embargo, justo cuando sus vasallos iban a ponerse manos a la obra, intervino un sabio ministro, que sugirió una fórmula más sencilla: en lugar de cubrir todo el reino, ¿por qué no proteger con cuero las plantas de nuestros pies? Y hete aquí el origen de los zapatos. “Parece una idea absurda cubrir todo un reino de cuero para proteger los pies, pero en la vida cotidiana con frecuencia hacemos lo mismo”, escribe el maestro de meditación Gil Frondsal en su libro Viviendo en el presente (pdf...
De la columna 'La Guía VICE de la Salud Mental' Como parte del sistema de estrés agudo del cuerpo humano, la respuesta de "luchar o huir" trabaja estimulando el ritmo cardiaco, dilatando los conductos de aire y contrayendo los vasos sanguíneos; todo esto aumenta el flujo sanguíneo y de oxígeno a los músculos para que podamos estar listos para huir de algo que ponga nuestra vida en peligro: un mamífero salvaje, un coche o alguien peligroso. Es muy importante que funcionen las respuestas fisiológicas, solo que de vez en cuando sufrimos algún cortocircuito. Charles Darwin, quien sufría de un atroz trastorno de pánico que a veces lo obligaba a recluirse en casa durante años...
Escuchar no es lo mismo que oir.
Uno de los principales inconvenientes que nos encontramos dentro del proceso comunicativo es que no sabemos escuchar, el mensaje no llega como debiera y muchas veces nos sentimos poco valorados e incomprendidos. Por eso decimos que oímos pero no escuchamos.Oír se hace de manera pasiva, se trata simplemente de percibir vibraciones de sonido. No es más que un aspecto fisiológico relacionado con las sensaciones. En cambio escuchar implica, además de oír, interpretar lo que se oye. Se trata de la capacidad de captar el mensaje en toda su amplitud, no sólo prestando atención a lo que se percibe verbalmente, sino también a lo que observamos a través de la comunicación no verbal, tono de voz y lenguaje corporal de la persona que habla. Podemos...
Entre las personas que tienen problemas de consumo de drogas, más de la mitad también tienen algún problema de salud mental, como: depresión, que las hace sentirse tristes y cansadas. ansiedad, que las hace sentirse nerviosas, preocupadas y asustadas. trastorno bipolar, que hace que las personas cambien de estados de ánimo rápidamente. Puede que tengan bastante energía en un momento, o sentirse de mal genio, después están tristes, cansadas y desesperadas. trastorno de déficit de atención con hiperactividad (attention deficit hyperactivity disorder—ADHD), que hace que se les dificulte poder prestar atención, quedarse quietas y comportarse bien. trastorno de personalidad antisocial, hace que se les dificulte el tener buenas relaciones...
Dormir mal en la fase MOR podría estar vinculado con un riesgo más alto de ansiedad y
Un estudio preliminar sugiere que el estrés emocional aumenta cuando esa fase está alterada, creando un 'círculo vicioso' Traducido del inglés: martes, 9 de febrero, 2016 LUNES, 8 de febrero de 2016 (HealthDay News) Al dormir, la fase MOR (movimiento ocular rápido) es en la que aparecen los sueños, y no dormir bien durante esta fase se ha asociado desde hace mucho tiempo con el insomnio crónico. Pero una nueva investigación amplía esa asociación, y sugiere que dormir mal y de forma "inquieta" durante la fase MOR, tal y como lo experimentan los pacientes de insomnio podría, a su vez, reducir su capacidad de hacer frente al estrés emocional, lo que...
El National Institute of Mental Health (NIMH) (Instituto Nacional de Salud Mental) – la agencia de investigación biomédica dependiente del gobierno de EE.UU. y considerada la mayor proveedora de fondos de investigación en salud mental de todo el mundo - ha anunciado que dejará de hacer uso de la clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders - DSM). podéis leer todo el articulo en NUEVAPSIQUIATRIA
"...Hace días que me acecha, qué digo me acecha, que me taladra completa, una pregunta: ¿Qué precio tiene la tranquilidad? Ahora mismo, como ejemplo y para entrar en perspectiva, podría decir que mi efímera tranquilidad cuesta una cajetilla de cigarros y una botellita de vino. ¿Y por qué específicamente ese par? Porque cometí la insensatez de dejar de fumar y de beber al mismo tiempo, porque me siento autosuficiente aun en mis momentos más infaustos y porque no he entendido que perder el control es parte de vivir y que no está mal si se atienden las causas. ¿Y qué precio tiene la tranquilidad después de los cigarrillos y el vino? Este, pues, digamos, es el punto en donde se jode todo. La tranquilidad permanente, tal como la...
Hola amig@s os pido ayuda con una firma por favor por la razón que la junta quiere cerrar el centro de reinserción de Betania el director ha recibido una carta de la junta que en un mes cierren el centro sin tener en cuenta todo el desastre que supondría que cierren el centro Betania, EN EL ENLACE QUE OS PONGO EN LA BUSQUEDA PONEIS BETANIA Y OS SALDRA LA PETICION DE FIRMAS Y TODA LA INFORMACION, y por favor os pediría que firmaseis para que no logren que cierren el centro Betania y si por favor podéis hacerles llegar esta injusticia de políticos a vuestros contactos para que seamos más personas que estamos en contra del cierre del centro os lo agradecería de corazón y gracias por vuestra ayuda. Salvemos el recurso de atención a...
Castigarse a si mismo por un error del pasado
A lo largo de lavida cometemos muchos errores. En algunos casos incluso actuamos conbuenas intenciones, porque en aquel momento nos parecía que era lamejor alternativa pero luego, con el paso del tiempo, nos damoscuenta de que no era así. Algunas personas logran pasar página yseguir adelante, aprenden de su error y se hacen más resilientes.Otras, sin embargo, no logran perdonarse y se culpan por haberseequivocado. Ese sentimiento les lleva a castigarse a sí mismas. ¿De dónde proviene lanecesidad de castigarse? Cuando cometemos unerror, es normal que queramos determinar responsabilidades. Sinembargo, la diferencia entre culpabilidad y responsabilidad no esmeramente terminológica. De hecho, deberíamos borrar la palabraculpa de...
Comparto el articulo principalmente por la forma en que encausaron su enfermedad como una forma de expresión, de autoconocimiento. Las víctimas del Trastorno dismórfico corporal tienen una visión distorsionada de cómo se ven, lo que puede hacer que se miren compulsivamente en el espejo o, por el contrario, eviten por completo las superficies reflejantes. El pellizcado cutáneo patológico, el aislamiento y la cirugía estética también son comunes entre las personas con TDC. Estos comportamientos los aíslan del resto del mundo y pueden quedar atrapados en un ciclo de miedo y odio a sí mismos. En los casos más extremos, el TDC puede conducir al suicidio A pesar de que ya se ha escuchado más sobre esta enfermedad, sigue siendo una condición...
Interesante artículo acerca de la codependencia: “No, no es amor, lo que tú sientes se llama obsesión”. Esa frase no solo corresponde a uno de los éxitos veraniegos del grupo musical Aventura ), también podría ser el resumen a la situación de muchas personas. Porque tras el ideal romántico del amor, lo que a veces ocultamos es un problema de salud mental en el que más que estar vinculados a otra persona, estamos ‘enganchados’ a la misma. La primera pregunta, por tanto, es: ¿Podemos ser adictos a una persona? El psiquiatra Sergio Oliveros explica que una adicción es más “una dependencia de algo que genera una tolerancia”, es decir, algo que con el tiempo disminuye su efecto, y por lo tanto, necesitamos aumentar la dosis...
Las zancadillas mentales que te pones para no avanzar
A veces la única barrera que nos impide avanzar y alcanzar nuestras metas, somos nosotros mismos, o más bien, nuestra mente. Es muy sencillo: si no controlas tu mente, esta terminará controlándote. No es necesario darle demasiadas vueltas. En cierto punto de la vida, al que todos llegamos más tarde o más temprano, la mente y las creencias tóxicas que alberga, se convierte en una cárcel que limita nuestras potencialidades y cercena nuestra perspectiva. Cada vez que creemos que solo existe una manera de hacer las cosas, nos estamos limitando. Cada vez que abrazamos ciegamente la tradición, nos cerramos a la novedad. Cada vez que pensamos en términos de pérdidas y fracaso, nos ponemos una zancadilla mental. Y lo peor de todo, es que...
Salud mental y universidad
El tratamiento de las personas con enfermedad mental en las universidades públicas necesita mejorar, y mucho. Salud mental y universidad: 15/07/2013 Blanca Abella Existe un porcentaje bajo, casi ínfimo, de universitarios con enfermedad mental. Los problemas académicos empiezan en los años escolares y continúan por la falta de coordinación entre facultades y centros formativos de secundaria. El estrés académico se acentúa para las personas con enfermedad mental, que cuentan con apoyos poco eficaces o inexistentes, de ahí que sea necesario un programa de atención a la salud mental en las universidades que cuente con la participación de los propios usuarios. “En las últimas décadas se ha avanzado mucho, tanto en la...
Conviviendo con el trastorno límite de personalidad
Emociones extremas, ideas recurrentes de autolesión, intentos de suicidio, cero tolerancia a la frustración, sentimiento crónico de soledad… son algunas de las definiciones que Felipe Giner hace de la patología mental que padece: trastorno límite de la personalidad. Lo cuenta en EFEsalud esperando que el 2016 sea el año de la salud mental. Una cosa es hablar de una patología y otra muy diferente sufrirla. Son muchos los mitos y prejuicios que rodean a los problemas de salud mental. Por eso, contamos con una persona que explica cómo es el día a día con trastorno límite de la personalidad (TLP), sus crisis y cómo ve su vida condicionada.Felipe Giner tiene 34 años y es actor. Ha rodado películas como actor de reparto, participado en...
Para los que esteis sufriendo hoy de forma especial, un artículo de Patricia Ramírez
Cementerio junto al mar en Turquía. Getty Images/. Sean Gallup Patricia Ramírez 01/11/2015 - 09:13 CET El día 1 de noviembre es un día de recuerdos. Recuerdos del pasado, de las personas queridas que ya no están con nosotros. Es el día de la pérdida y toda pérdida lleva un duelo. Cuando recordamos a nuestros seres queridos fallecidos nos centramos en el pasado y pensar en el pasado es símbolo de nostalgia y tristeza. Añoramos lo que hemos perdido y la idea de que no tenga vuelta atrás es difícil de encajar. Las emociones protagonistas en este día son la pena y el dolor. Las emociones tienen una función evolutiva, significan algo y nos dan información. La ansiedad o el miedo nos avisan de la presencia de una amenaza y la...
Atrás
Arriba