• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
Es mejor estar solos, que con alguien que nos haga sentir solos
Hay determinados momentos en los que podemos sentirnos solos, aunque estemos rodeados de personas. Estar con los demás no implica conectar con ellos. Por ejemplo, en una fiesta en la que no encajamos, no solo nos aburriremos sino que podemos sentirnos excluidos, raros y solos. Sin embargo, tarde o temprano esa fiesta llegará a su fin y todo terminará ahí. Regresaremos a nuestro hogar y nos deshacernos de esas sensaciones desagradables. El problema comienza cuando las personas con las que nos relacionamos todos los días, las personas que deberían estar más cercanas a nuestro corazón, nos hacen sentir solos. Si no nos damos cuenta de esa “soledad acompañada” a tiempo o simplemente no sabemos cómo acabar con esa situación, nos invadirá...
El diablo era un ángel que se reveló contra la soberanía De Dios. El diablo afirmó que la gobernación de Jehová es corrupta, que no quiere lo mejor para nosotros y que la gente sería mucho más feliz si se gobernará por si misma, "tu qué opinas?" por eso va así el mundo? Por qué la gente decide hacer lo que ve Dios incorrecto, Dios quiere que seamos felices eternamente, y por ahora pasamos pruebas, somos probados y provocados cada cual por su propio deseo, si dejáramos que Jehova nos gobenara seriamos mucho más felices porque Dios es quien tiene el poder de darnos una felicidad superior a la de este mundo. Este mundo solo ofrece algunas cosas que pueden hacerte feliz, pero cuando uno se equivoca tras error y error, se crea un mal estar...
19 tipos de terapias psicológicas
Terapias psicológicas hay muchas, pero dejando a un lado sus diferentes perspectivas, enfoques y teorías originarias, todas buscan una mismo objetivo, una misma meta terapéutica: facilitar el cambio hacia el bienestar. Así, en lugar de preguntarnos cuál de estas estrategias psicológicas es mejor o cuál peor, deberíamos preguntarnos primero qué es lo que necesitamos. Si establecemos esta jerarquía en los interrogantes… es por una razón muy sencilla. En muchas ocasiones, cuando una persona toma conciencia de que debe ir a un psicólogo, sigue manteniendo ideas erróneas sobre lo que son las terapias psicológicas. A menudo, tiene en mente la clásica escena de un paciente tumbado en un sillón (diván) con el terapeuta situado detrás de él...
5 razones por las que una psicoterapia puede fracasar
Una psicoterapia fracasa por diferentes razones, pero siempre ese fracaso es relativo. El solo hecho de haber iniciado el proceso ya es un paso adelante. La misma disposición a mejorar y el interés por hacerlo denotan amor propio y voluntad de estar mejor. No es fácil tomar la decisión de exponer todo tu mundo interior a una persona que no conoces. Sabes que es un profesional, pero eso no elimina el hecho de que todos, o la menos la mayoría, necesitamos un mínimo grado de confianza o de afinidad para compartir nuestros sentimientos. Si buscamos un psicoterapeuta, lo hacemos porque sentimos que necesitamos ayuda. Pero a veces, simplemente pasa “algo” y no logramos que ese proceso sea exitoso. Sin importar cuál sea la razón por la que...
Álava prueba con éxito una terapia de grupo para TLPs
El trastorno límite de la personalidad (TLP) o trastorno borderline es una enfermedad caracterizada por la dificultad en la regulación de las emociones. Esto provoca cambios acusados en el estado de ánimo, impulsividad e inestabilidad, problemas de autoimagen y relaciones interpersonales inestables en las personas que lo sufren. Pueden protagonizar intentos frenéticos por evitar situaciones de abandono real o imaginario y comportamientos destructivos, como autolesiones o intentos de suicidio. A veces va ligado a depresiones, angustia, ansiedad o abuso de sustancias estupefacientes. Los psiquiatras estiman que el 7% de la población adulta tiene TLP. Ocho de cada diez de las alavesas diagnosticadas son mujeres y tienen entre 25 y 40 años...
Buenas tardes a todos A continuación os dejo un artículo que en mi opinión resume y describe nuestro trastorno de forma precisa y muy acertada. Curiosamente -y según mis averiguaciones- el autor no es psiquiatra ni psicólogo; ni falta que le hace... Como muchos de vosotros, yo me he empapado mucha información acerca del TLP. Pero es este artículo que paso a trascribir el que más me ha llegado al alma, pues da con la tecla de nuestra esencia: "No sabemos quiénes somos"; más allá, por supuesto, de citar de forma soslayada los típicos síntomas y afecciones que padecemos... "El síndrome de Turing 1 CommentPosted by Juan Boza Samanes on October 29, 2013 Entramos en el meollo de la cuestión. Existe en un hospital de Madrid, planta de...
TLP: ¿Adictos al conflicto o huérfanos furiosos?
Para D., para C., para R.A. y Pandora, para A., de los que lo he aprendido casi todo. Actualmente algunos profesionales empiezan a denominar "adictos al conflicto" o "adictos al drama" a personas cuyas principales características son las que se describen en lo que hoy conocemos como "Trastorno Borderline" o "Trastorno Límite de la Personalidad". Se trata, desde mi punto de vista, de una forma más de confundir, de jugar con los síntomas, de desmenuzarlos, de culpabilizar a la víctima y de perder de vista el conjunto de un problema tan actualmente frecuente y complejo. Pone, además, de manifiesto nuestra incapacidad para comprender el origen de tantísimo sufrimiento y para tomar medidas de prevención en lo que algunos ya califican...
Suelo ser fan de los ositos de peluche y duermo con dos: uno gigante y uno pequeñito. El primero me lo regaló mi ex novia (y no, no lo guardo por motivos sentimentales, lo guardo porque el oso está que se cae de bonito xD) y el segundo es un oso navideño de esos que puedes encontrar en cualquier Walmart y que rescaté de una fila donde los habían arrojado sin compasión :( Me gusta dormir con mis ositos y desde que tengo memoria siempre he dormido con uno... Se me dificulta dormir sin él. Y es por ello que traté de investigar qué onda con los ositos xD y me encontré esta nota: Existen muchos pequeños determinantes cotidianos de las emociones y el comportamiento que usualmente nos pasan desapercibidos. Por ejemplo, los muebles de formas...
Por qué hay que perdonar incluso a aquellos que no se lo merecen
En la infancia nos obligan a perdonar. Por ejemplo, cuando el hijo de tu vecino te quitaba un juguete, lo obligaban a pedirte perdón y a ti, a perdonarlo. Pero esto no solucionaba nada. De todas formas podías guardarle rencor durante un buen tiempo. En la vida adulta esperamos disculpas pero, en la mayoría de los casos, nunca llegan. Incluso cuando nos piden perdón, de todas formas recordamos lo que hizo esa persona, como una prueba de nuestra historia. Llevamos esa carga de aquellos que nos han ofendido a lo largo de toda la vida. Y, después de cada persona equivocada, esta carga se vuelve más y más pesada, tan pesada que no nos deja vivir en paz. Pero existen aquellos que saben perdonar incluso a las personas que no se lo merecen...
Es un tocho pero está....... :bien: Programa Psicoeducativo dirigido a personas con Desorden Límite de la Personalidad, sus familiares y allegados autores Pablo Gagliesi Carola Pechon Juan Pablo Boggiano Corrine Stoewsand y colaboradores 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente texto es brindar información con rigor científico, de una forma clara y sencilla, acerca de un desorden que afecta a muchas personas y por extensión a sus familias y allegados, denominado más frecuentemente como “trastorno límite o borderline de la personalidad”. La información que se brinda puede resultar algo general o provocar más interrogantes acerca de...
Carta a los directores de los asilos de locos
por antonin artaud Señores: Las leyes, las costumbres, les conceden el derecho de medir el espíritu. Esta jurisdicción soberana y terrible, ustedes la ejercen con su entendimiento. No nos hagan reír. La credulidad de los pueblos civilizados, de los especialistas, de los gobernantes, reviste a la psiquiatría de inexplicables luces sobrenaturales. La profesión que ustedes ejercen está juzgada de antemano. No pensamos discutir aquí el valor de esa ciencia, ni la dudosa realidad de las enfermedades mentales. Pero por cada cien pretendidas patogenias, donde se desencadena la confusión de la materia y del espíritu, por cada cien clasificaciones donde las más vagas son también las únicas utilizables, ¿cuántas nobles tentativas se han...
Las heridas más profundas no las hacen los cuchillos afilados
Las heridas más profundas no las hacen los cuchillos. Las hacen las palabras, las mentiras, las ausencias y las falsedades. Son heridas que no se ven en la piel, pero que duelen, que sangran, porque están hechas de lágrimas tristes, de esas que se derraman en privado y en callada amargura… Quien ha sido herido navega durante un tiempo a la deriva. Más tarde, cuando el tiempo cose un poco esas fracturas, la persona se da cuenta de algo. Percibe que ha cambiado, aún se siente vulnerable, y a veces comete el peor error posible: crear una férrea barrera de autoprotección. En ella, clava la desconfianza, a instantes el filo de la rabia e incluso la alambrada del rencor. Mecanismos de defensa con los que evitar ser lastimados una vez más...
El otro día me dijo la psicóloga que tengo anorexia emocional. Mi discurso interior siempre es exigente y crítico conmigo pero nunca con los demás, siento que no merezco nada porque soy peor que todos. Ni entiendo ni dejo que me quieran porque yo no sé quererme. No me permito ningún halago. Me odio. Y vosotros, ¿sentís que no merecéis ser queridos, aunque sea lo que más necesitáis? Si fuera así, quizá os sirvan estos artículos sobre "anorexia emocional". Un abrazo. Laberintos de la Mente: Anorexia Emocional Te has de estar preguntando cómo es esto de la anorexia emocional, bueno pues no sin antes decir lo que es la anorexia? Es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que consiste en un temor obsesivo a engordar que lleva a...
Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos
“Cuando alguien juzgue tu camino, préstale tus zapatos”. Esta frase tan común encierra en sí misma más de una realidad y más de un concepto que merece la pena tener en cuenta. Podríamos decir que todos nosotros hemos sido en alguna ocasión objeto de juicios, foco de alguna opinión más o menos acertada que nos ha hecho daño o molestado. ¿Cómo hacemos frente a este tipo de situaciones? En primer lugar tomando aire y marcando una necesaria distancia. Lo más importante es comprender en la necesidad que suele tener la gente por pemitir juicios Es algo que siempre se ha hecho y siempre se hará. La segunda fase, será simple, acepta que lo que han dicho no va contigo, “despersonalízalo”.Esas palabras no son tú, no te definen… Después...
Hay personas rápidas en juzgar y lentas para corregirse a sí mismas
Hay personas rápidas en juzgar y lentas para corregirse a sí mismas Hay personas capaces de juzgar a los demás a la velocidad del sonido. Sin piedad y sin anestesia. Se guían por una mirada ciega y un corazón vacío, sin un hálito de empatía. Aún más, sus mentes están sembradas por esa semilla del egocentrismo que tantas secuelas siembran en nuestros escenarios más próximos. El arte de educarnos a nosotros mismos a partir de los errores, los sesgos o las malas interpretaciones cometidas, es un mecanismo muy complicado de aplicar. Lo es en primer lugar porque requiere romper, efectivamente, la barrera del “ego” antes citada. Algo así, supone reestructurar los cimientos de nuestra identidad. ¿Cómo admitir que me he equivocado al juzgar a...
A veces no se llora por debilidad, sino por haber sido demasiado fuertes.
Solemos asociar el llanto con la debilidad. Pensamos que cuando alguien llora es débil. Sin embargo, no siempre es así. El llanto es una expresión muy versátil que nos permite liberar muchos sentimientos y emociones. Por eso, a veces no se llora por debilidad, sino por haber sido demasiado fuertes. A menudo en la vida nos vemos obligados a afrontar una situación difícil tras otra, sin poder tomar un respiro. Ya sabemos que los malos momentos se juntan y que los problemas nunca vienen solos. En esos casos, nos obligamos a ser fuertes y a soportar el vendaval. Sin embargo, cuando los problemas finalmente nos dan un respiro, nos desplomamos, caemos por el peso de nuestro propio esfuerzo. En esos casos, el llanto no significa debilidad...
Hospital Sant Joan lanza programa trastorno de la personalidad
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Sant Joan de Alicante, dirigido por el doctor Vicente Elvira, ha puesto en marcha en su Hospital de Día un programa monográfico dirigido al abordaje integral del paciente con trastorno grave de la personalidad. De esta manera, se convierte en el primer Hospital de Día de Salud Mental de la comunidad que ofrece un servicio de estas características. Este programa, que ha comenzado a funcionar con 19 plazas, está orientado a los pacientes cuyo diagnóstico principal está dentro de los trastornos de personalidad, especialmente aquellos casos en los que no ha sido posible una mejoría o adherencia a través del abordaje convencional ambulatorio en las Unidades de Salud Mental. En él se...
Nuevo tratamiento para el TLP en Cádiz
La UCA ofrece un programa psicológico para personas con Trastorno Límite de la Personalidad. Muy pocos centros lo tratan en España y las familias no saben dónde acudir. Una hija o un hijo que tiene cambios de humor constantes, que cambia frecuentemente su opinión sobre las personas que le rodean, que tiene mucha impulsividad, que de pronto sale, apaga el teléfono y no vuelve a casa hasta el día siguiente, que tiene relaciones sexuales de riesgo, gastos compulsivos, que se autolesiona e incluso llega a tener intentos de suicidio... Convivir con una persona que padece un Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) tiene un gran impacto para la familia. Y ese trastorno no sólo tiene un desgaste en los familiares sino también en la propia...
Atrás
Arriba