• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Discapacidad %

Yo estoy exactamente en tu misma situación. A partir del 30 de septiembre me citan del EVI. Como Trabajadora Social desde luego ya no puedo más después de 23 años pero ahora mismo no me veo capaz de trabajar en nada. Nunca me vi en ésta. Ya nos iremos contando
 
Yo estoy exactamente en tu misma situación. A partir del 30 de septiembre me citan del EVI. Como Trabajadora Social desde luego ya no puedo más después de 23 años pero ahora mismo no me veo capaz de trabajar en nada. Nunca me vi en ésta. Ya nos iremos contando
Qué es el Evi, mismo qué icam? Qué diferencia hay?
a qué te dedicabas cómo trabajadora social? 23 años son muchos años desde luego… si nos iremos contando 🫂
 
Pero el tema es tener una incapacidad laboral en general porque no me veo bien para trabajar; eso no lo puedo pedir?

Bufff!!! ... es que esto lo tendrías que tener a estas alturas ya ¡muy claro! y es un tema que tu abogado ya tenía que haberte dicho.

Estoy viendo unas negligencias que (en mi opinión) que rozan el delito por imprudentes (no quiero pensar que es queriendo).

La incapacidad laboral es siempre a un puesto de trabajo concreto si estás trabajando o si no lo estás en el puesto en el que estés inscrito como demandante de empleo. ¿Sabes qué perfil tienes en el SEPE? porque es en eso donde te van a valorar.

Osea es específico solo de mi puesto de trabajo, no le veo mucho sentido…

Pregúntale claramente a tu abogado, porque te va a cobrar todo el trabajo ya realizado, pero al menos no te cobrará acompañarte al Tribunal.

Entonces igual ni merece la pena y tiro por el camino de mi discapacidad %

Es que son 2 cosas distintas.

Una persona puede (o no) tener una valoración ya de discapacidad y poder tener derecho a una incapacidad laboral permanente.

¿Nunca te han hecho una valoración de discapacidad? se solía hacer a través de la Asistente Social de Servicios Sociales (generalmente competencia municipal), mientras que el tema de la Incapacidad Laboral pertenece a la Administración Central, a la Seguridad Social.

Son 2 cosas distintas y el dinero también sale de partidas distintas.

Seguro que @MiniNoa te lo puede explicar mucho mejor que yo :cariño:
 
Luna pero tenías reconocido la incapacidad permanente total o absoluta? Por la revisión digo, porque si te conceden la total puedes seguir trabajando en otro empleos y con la discapacidad podrías encontrar uno adaptado
 
Xusi, yo lo conté en mi presentación y no mezclo conceptos entre discapacidad e incapacidad laboral, lo que no sé es lo que determinará el EVI puesto que nunca he solicitado una incapacidad, algo que sí haré ahora pues no estoy bien y estoy harta de todo el mundo. La mezquindad crece por doquier y desde la venta de mi casa no doy más que con estafadores y mala gente, y la verdad es gasto más energía en luchar por mis derechos que en otra cosa. Perdóname pero estoy sola para todo y aunque soy una luchadora y voy tirando, hoy no es mi día. No sé lo que va a ser de mí. Lo que sé es que me dejó la vida en el camino. Hoy estoy muy cansada de todo, la verdad. Mañana te contesto mejor. Un saludo
 
Bufff!!! ... es que esto lo tendrías que tener a estas alturas ya ¡muy claro! y es un tema que tu abogado ya tenía que haberte dicho.

Estoy viendo unas negligencias que (en mi opinión) que rozan el delito por imprudentes (no quiero pensar que es queriendo).

La incapacidad laboral es siempre a un puesto de trabajo concreto si estás trabajando o si no lo estás en el puesto en el que estés inscrito como demandante de empleo. ¿Sabes qué perfil tienes en el SEPE? porque es en eso donde te van a valorar.



Pregúntale claramente a tu abogado, porque te va a cobrar todo el trabajo ya realizado, pero al menos no te cobrará acompañarte al Tribunal.



Es que son 2 cosas distintas.

Una persona puede (o no) tener una valoración ya de discapacidad y poder tener derecho a una incapacidad laboral permanente.

¿Nunca te han hecho una valoración de discapacidad? se solía hacer a través de la Asistente Social de Servicios Sociales (generalmente competencia municipal), mientras que el tema de la Incapacidad Laboral pertenece a la Administración Central, a la Seguridad Social.

Son 2 cosas distintas y el dinero también sale de partidas distintas.

Seguro que @MiniNoa te lo puede explicar mucho mejor que yo :cariño:
Ya…Siento que, me he metido en un lío demasiado grande. Quiero enterarme bien, y es que, siempre digo lo mismo pero es que me llegan informaciones diferentes por todos lados.
Si sé que son dos cosas distintas;

Negligencia por mi parte? No sé, no hago más que moverme de aquí para allá y a medida que consigo resultados aparecen papeles y más papeles y voy viendo y decidiendo, mientras paralelamente entro y salgo del hospital, hago terapia etc. literalmente no puedo hacerlo todo a la vez ❤️‍🩹

Gracias por tu explicación 🫂
 
Negligencia por mi parte?

¡Para nada!, me refiero a que estoy viendo abogados ¡muy negligentes en su trabajo!. En temas serios y encima cobrando por un trabajo que, ya te digo, ralla el delito. No hablaba de tí, pero creo que un buen abogado lo primero que tenía que haber hecho es haberte expuesto claramente qué estás pidiendo y no dejarte (como tú bien dices) meterte en la boca del lobo. Al fin y al cabo a nosotros (no sé cuál es tu diagnóstico, hablo de personas con TLP) pasar por valoraciones nos hace sentir muy mal. Por eso decía que el abogado tiene un compromiso personal frente a sus clientes (o al menos debería).

Ya lo he dicho antes. Yo controlo el procedimiento administrativo porque he trabajado en la Administración toda la vida. Seguro que tú sabes de otras cosas mucho más que yo.
 
¡Para nada!, me refiero a que estoy viendo abogados ¡muy negligentes en su trabajo!. En temas serios y encima cobrando por un trabajo que, ya te digo, ralla el delito. No hablaba de tí, pero creo que un buen abogado lo primero que tenía que haber hecho es haberte expuesto claramente qué estás pidiendo y no dejarte (como tú bien dices) meterte en la boca del lobo. Al fin y al cabo a nosotros (no sé cuál es tu diagnóstico, hablo de personas con TLP) pasar por valoraciones nos hace sentir muy mal. Por eso decía que el abogado tiene un compromiso personal frente a sus clientes (o al menos debería).

Ya lo he dicho antes. Yo controlo el procedimiento administrativo porque he trabajado en la Administración toda la vida. Seguro que tú sabes de otras cosas mucho más que yo.
Ya, si hablaré con él/ella. Lo cogió mi padre mientras yo estaba ingresada (ni los conozco personalmente); sé quienes son claro ya que yo decidí ir allí, es una cooperativa y me lo recomendó una amiga mía que es educadora social, diciéndome que dan muy buenos resultados.
En todo caso, sí lo que yo he visto es mucha negligencia con algunos de los trabajadores sociales que he tratado.
 
Hola @Xusi 👋 y compañía.
Después de varios trámites diferentes y de gestionarlos por mi cuenta (por problemas que tampoco vienen al caso y porque es muy largo de contar) solo puedo llegar a la triste conclusión de que el sistema falla de una manera tan exagerada y brutal que me pongo las manos en la cabeza. Realmente al final pienso, qué necesidad hay de complicar tantísimo las cosas hasta que una persona llega a un punto de encontrarse en una situación por indefensión (en mi caso yo en este momento, y bastantes más personas imagino…).
 
Hola @Xusi 👋 y compañía.
Después de varios trámites diferentes y de gestionarlos por mi cuenta (por problemas que tampoco vienen al caso y porque es muy largo de contar) solo puedo llegar a la triste conclusión de que el sistema falla de una manera tan exagerada y brutal que me pongo las manos en la cabeza. Realmente al final pienso, qué necesidad hay de complicar tantísimo las cosas hasta que una persona llega a un punto de encontrarse en una situación por indefensión (en mi caso yo en este momento, y bastantes más personas imagino…).
Qué ha ocurrido?
 
Aparte de que estoy plenamente de acuerdo contigo en que el sistema es una puta mierda, no hay otra forma más fina de decirlo...
 
Bueno, por un lado, mi trabajadora social lleva como 1 mes de vacaciones (que vale lo entiendo) no hay ni substituta.
Tengo un problema hace tiempo que no puedo arreglar por mi cuenta, del dardo del tema del paro porque un mes se me pasó fichar (estaba ingresada…) estoy sancionada, intenté arreglarlo varias veces pero simplemente no puedo… estoy esperando la vuelta de mi trabajadora social.

Por otro lado, mi médico de cabecera todos los meses me ha ido haciendo partes de baja (legalmente no lo estoy pero realmente si) entonces el ICAM ha denegado todas las bajas (no existen ya físicamente) y ha dicho que son improcedentes.

Lo que me costó ya antaño conseguir la discapacidad ni quiero acordarme.

Para conseguir la tarjeta rosa he tenido que dar más vueltas porque ha habido tantas dificultades… pero casi la tengo.

Estoy agotada. Algo pasa claro, me da la sensación de que van poniendo como obstáculos en definitiva por un tema ya económico.
 
Hola @Lulafortune, siento mucho por lo que estás pasando.

A ver si entre todos podemos ayudarte un poco, al menos a poner algo de orden, porque me parece que mezclas los temas y podría ser que sea lo que te está perjudicando en tus temas administrativos.

Empecemos por lo primero:
....mi trabajadora social lleva como 1 mes de vacaciones (que vale lo entiendo) no hay ni substituta.

Y ¿no te dan cita si ella no está? ¿quieres decir que ella lleva su propia agenda?

Tengo un problema hace tiempo que no puedo arreglar por mi cuenta, del dardo del tema del paro porque un mes se me pasó fichar (estaba ingresada…) estoy sancionada, intenté arreglarlo varias veces pero simplemente no puedo… estoy esperando la vuelta de mi trabajadora social.

Aquí para mí hay 2 temas:
  1. No "fichar" la tarjeta del paro porque estabas ingresada (algo que se puede arreglar rápidamente en cuanto presentes el justificante)
  2. ¿Cuándo te ha llegado la sanción? ¿de qué manera has intentado arreglarlo?
Después dices:
...mi médico de cabecera todos los meses me ha ido haciendo partes de baja (legalmente no lo estoy pero realmente si) entonces el ICAM ha denegado todas las bajas (no existen ya físicamente) y ha dicho que son improcedentes.

Aquí yo también veo 2 temas distintos:
  1. Médico de cabecera: ¿Qué quieres decir con que el médico de cabecera te hacía partes de bajo que no eran legales? ¿era porque estabas en el paro?
  2. ICAM: ¿Quieres decir que has pasado algún tipo de Inspección? Por lo que dices también para tí "no eran legales las bajas" entonces ¿estás de acuerdo con el ICAM?

Para conseguir la tarjeta rosa he tenido que dar más vueltas porque ha habido tantas dificultades… pero casi la tengo.

A la tarjeta rosa tienen derecho las personas con un 33% o más de discapacidad ¿verdad?, pero por lo que nos dijiste a tí te la concedieron hace poco, porque a primeros de septiembre nos escribías:

Acaba de llegar mi resolución! Tengo un 65% de discapacidad. Mañana hablaré con mi trabajadora social a ver qué me dice….

Si ya casi la tienes, no está mal que en un mes (a pesar de no estar tu trabajadora social) algo sí te han podido hacer ¿verdad?

Algo pasa claro, me da la sensación de que van poniendo como obstáculos en definitiva por un tema ya económico.

No sé muy bien qué tipo de tema económico tienes pendiente con la trabajadora social, porque si estás de baja y el ICAM está por medio, lo lógico es que vayas a una pensión por incapacidad permanente (que es del INSS y no tiene nada que ver con Servicios Sociales, cuya competencia suele ser de la Administración Local).

A ver si nos aclaras un poquito y podemos ayudarte mejor.

Ánimo
 
A ver… ya es un poco lío 😵‍💫

La trabajadora social tiene su propia agenda correcto.

La sanción llegó este verano (sanción leve - me quitarán algo de paro el día que lo tenga), llamé para pedir cita previa varias veces cosa que ha sido imposible de verdad; online intenté renovar entonces resulta que estoy en suspensión ( “ cuando estás inscrito, pero temporalmente y por alguna causa excepcional -formación, enfermedad,etc. - no estás disponible para buscar empleo o participar en políticas activas. Durante el tiempo que dure esta suspensión no necesitas renovar la demanda “).(?) total necesito conseguir cita e ir y explicar mi situación…

Las bajas. Mi doctora de cabecera me hacía cada mes una baja conforme estoy enferma hago terapia no trabajo… Si que era legal, con que no es legal me refiero que ahora después de meses resulta que a efectos prácticos no hay derecho a baja si no estás trabajando o en el paro, yo esto no lo sabía. Como tengo cita en ICAM el 24 estoy organizando papeles y al ir a imprimir no estaban colgados ya, he ido al médico he explicado en recepción, luego la doctora me ha llamado y me ha dicho que precisamente me iba a llamar para decir que los del ICAM le han mandado un correo diciendo que no me haga ninguna baja más porque son improcedentes y que está flipando y que lo siente.

Yo voy al tribunal con TODO a pedir una incapacidad.

-

La tarjeta rosa una vez la solicitas tarda 3 meses (aquí en Barcelona), y que desde que me dieron la discapacidad llevo tiempo intentando solicitarla pero he tenido problemas variopintos, el martes tengo cita en el ayuntamiento por fin).
 
Atrás
Arriba