• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Discapacidad %

La sanción llegó este verano (sanción leve - me quitarán algo de paro el día que lo tenga), llamé para pedir cita previa varias veces cosa que ha sido imposible de verdad; online intenté renovar entonces resulta que estoy en suspensión ( “ cuando estás inscrito, pero temporalmente y por alguna causa excepcional -formación, enfermedad,etc. - no estás disponible para buscar empleo o participar en políticas activas. Durante el tiempo que dure esta suspensión no necesitas renovar la demanda “).(?) total necesito conseguir cita e ir y explicar mi situación…

Pero ¿cuál es el motivo de la suspensión?; queda claro que es una suspensión leve, pero ¿te pone en base a qué procedimiento/norma/artículo, etc. te suspenden? imagino que en la carta/notificación te lo pondrá ¿verdad?.

Las bajas. Mi doctora de cabecera me hacía cada mes una baja conforme estoy enferma hago terapia no trabajo… Si que era legal, con que no es legal me refiero que ahora después de meses resulta que a efectos prácticos no hay derecho a baja si no estás trabajando o en el paro, yo esto no lo sabía.

Discúlpame @Lulafortune, porque me parece muy importante aclarar todas estas cosas porque dejándolas aclaradas pueden servir para otras personas que lean este hilo.

Aquí yo también veo 2 cosas distintas:
  1. Si el médico de empresa te hacía la Baja ¿a quién enviaba los partes?
  2. ¿Por qué dices que no hay derecho a baja si no estás trabajando o en el paro? hasta dónde yo sé, ¡por supuesto que sí es posible!, siempre que estés en Alta como demandante de empleo (que no es lo mismo que estar trabajando), no sé si me explico.
Estar siempre de Alta, como demandante de empleo es importantísimo. Entiendo que tú sí estabas de Alta porque dices que van a "restarte" del Paro, entonces ¿cuál es la razón efectiva de la suspensión? ¿tal vez estabas trabajando en algún lugar a la vez que estabas cobrando el Paro?

Hasta donde yo sé, si UNA VEZ dejas de sellar el Paro (sin justificación) pierdes la prestación durante 1 mes (no sé si será a eso a lo que te refieres respecto a que van a quitarte algo del Paro); si se te olvida DOS VECES, la prestación se pierde durante 3 meses; si se te olvida TRES VECES, la prestación se pierde durante 6 meses y si te ocurre por CUARTA VEZ el Paro queda suspendido (sinceramente me parece hasta lógico).

Entonces si tú estabas ingresada el día que no sellaste el Paro, te quitarán un mes, pero tendrás la posibilidad de preguntar cómo reclamarlo cuando vayas a sellarlo nuevamente (puesto que el hecho de estar ingresada ese día es justificable). ¿Cuántos días estuviste ingresada?, sinceramente a mí me parece que no tendrás problema en justificarlo y recuperar ese dinero. Dinos si es ese el problema.

Como tengo cita en ICAM el 24 estoy organizando papeles y al ir a imprimir no estaban colgados ya, he ido al médico he explicado en recepción, luego la doctora me ha llamado y me ha dicho que precisamente me iba a llamar para decir que los del ICAM le han mandado un correo diciendo que no me haga ninguna baja más porque son improcedentes y que está flipando y que lo siente.

Entonces ¿tampoco la doctora sabe por qué los partes de baja son improcedentes?.

De todas formas una cosa es el Paro que lo gestiona el INSS y otra el ICAM (en otras Comunidades EVI) que es el Equipo de Valoración de Incapacidad.

El tema del sellado o suspensión del Paro no tiene nada que ver con la tramitación de las Bajas Laborales (salvo que estuvieras trabajando en algún sitio cobrando el Paro, entonces ahí sí que se ha liado, pero no sé si es lo que te ocurre).

Yo voy al tribunal con TODO a pedir una incapacidad.

Entiendo que vas a pasar el Tribunal del ICAM para solicitar una Incapacidad Permanente Laboral por tu cuenta porque todavía no llevas 12 meses de Baja ¿es así? (sinceramente, aquí en el Foro ya se ha hablado de esto, y la verdad es que son excepcionales las personas que lo han conseguido sin llegar a una Baja de 24 meses). Imagino que estás en manos de un buen abogado que es quien te ha animado a solicitarlo tú ¿verdad?. Ojalá te salga bien, pero me temo que el resultado pueda ser negativo y encima tengas que pagar al abogado.

La tarjeta rosa una vez la solicitas tarda 3 meses (aquí en Barcelona), y que desde que me dieron la discapacidad llevo tiempo intentando solicitarla pero he tenido problemas variopintos, el martes tengo cita en el ayuntamiento por fin).

Me alegra que el próximo día 22 ya la solicites, pero vamos que en un hilo has metido todo como si fuera un problema de "la Administración en general" y resulta que tocabas las 3 Administraciones que hay en España: la nacional (SEPE por el tema del Paro), la autonómica (ICAM, por el tema de la Valoración de la incapacidad) y local (el Ayuntamiento para el tema de la tarjeta del bus).

Confundir las 3 administraciones es lo que nos hace a la mayoría de las personas equivocarse en el procedimiento y alargarlo, siendo ya largo y tortuoso.
 
Pero ¿cuál es el motivo de la suspensión?; queda claro que es una suspensión leve, pero ¿te pone en base a qué procedimiento/norma/artículo, etc. te suspenden? imagino que en la carta/notificación te lo pondrá ¿verdad?.



Discúlpame @Lulafortune, porque me parece muy importante aclarar todas estas cosas porque dejándolas aclaradas pueden servir para otras personas que lean este hilo.

Aquí yo también veo 2 cosas distintas:
  1. Si el médico de empresa te hacía la Baja ¿a quién enviaba los partes?
  2. ¿Por qué dices que no hay derecho a baja si no estás trabajando o en el paro? hasta dónde yo sé, ¡por supuesto que sí es posible!, siempre que estés en Alta como demandante de empleo (que no es lo mismo que estar trabajando), no sé si me explico.
Estar siempre de Alta, como demandante de empleo es importantísimo. Entiendo que tú sí estabas de Alta porque dices que van a "restarte" del Paro, entonces ¿cuál es la razón efectiva de la suspensión? ¿tal vez estabas trabajando en algún lugar a la vez que estabas cobrando el Paro?

Hasta donde yo sé, si UNA VEZ dejas de sellar el Paro (sin justificación) pierdes la prestación durante 1 mes (no sé si será a eso a lo que te refieres respecto a que van a quitarte algo del Paro); si se te olvida DOS VECES, la prestación se pierde durante 3 meses; si se te olvida TRES VECES, la prestación se pierde durante 6 meses y si te ocurre por CUARTA VEZ el Paro queda suspendido (sinceramente me parece hasta lógico).

Entonces si tú estabas ingresada el día que no sellaste el Paro, te quitarán un mes, pero tendrás la posibilidad de preguntar cómo reclamarlo cuando vayas a sellarlo nuevamente (puesto que el hecho de estar ingresada ese día es justificable). ¿Cuántos días estuviste ingresada?, sinceramente a mí me parece que no tendrás problema en justificarlo y recuperar ese dinero. Dinos si es ese el problema.



Entonces ¿tampoco la doctora sabe por qué los partes de baja son improcedentes?.

De todas formas una cosa es el Paro que lo gestiona el INSS y otra el ICAM (en otras Comunidades EVI) que es el Equipo de Valoración de Incapacidad.

El tema del sellado o suspensión del Paro no tiene nada que ver con la tramitación de las Bajas Laborales (salvo que estuvieras trabajando en algún sitio cobrando el Paro, entonces ahí sí que se ha liado, pero no sé si es lo que te ocurre).



Entiendo que vas a pasar el Tribunal del ICAM para solicitar una Incapacidad Permanente Laboral por tu cuenta porque todavía no llevas 12 meses de Baja ¿es así? (sinceramente, aquí en el Foro ya se ha hablado de esto, y la verdad es que son excepcionales las personas que lo han conseguido sin llegar a una Baja de 24 meses). Imagino que estás en manos de un buen abogado que es quien te ha animado a solicitarlo tú ¿verdad?. Ojalá te salga bien, pero me temo que el resultado pueda ser negativo y encima tengas que pagar al abogado.



Me alegra que el próximo día 22 ya la solicites, pero vamos que en un hilo has metido todo como si fuera un problema de "la Administración en general" y resulta que tocabas las 3 Administraciones que hay en España: la nacional (SEPE por el tema del Paro), la autonómica (ICAM, por el tema de la Valoración de la incapacidad) y local (el Ayuntamiento para el tema de la tarjeta del bus).

Confundir las 3 administraciones es lo que nos hace a la mayoría de las personas equivocarse en el procedimiento y alargarlo, siendo ya largo y tortuoso.
No a ver yo no he confundido las administraciones, ya sé más o menos qué competencias tiene cada una de ellas…porque llevo un rato en ello (exceptuando icam e inss) he contado un poco mi odisea en cada una de ellas. No era el hilo para ponerlo en todo caso sorry; lo he soltado todo muy de golpe.

El motivo de suspensión fue no fichar el dardo (varias veces si); llevaré los informes pues estuve 1 mes ingresada y más tarde 20 días…
Y sí, rotundamente sí es muy importante estar de Alta ya me he dado cuenta a base de tortazos, así que voy a arreglarlo ya.

No hay ningún médico de “empresa”, es mi médico de cabecera… me hace revisiones cada mes y me hacía una baja (mi padre dijo pídeselas para el tribunal).

Los partes de baja son improcedentes porque no estaba dada de alta.

No tengo abogados para el tribunal, no pueden hacer nada por mí (han dicho) hasta que ellos no me den la resolución… para qué para ir a juicio? …

Veremos qué pasa en el ICAM… voy preparada pero bueno ya he estado allí antes así que bueno… 🤞

-Y edito, gracias por aclararme los conceptos, por escucharme, leerme…
 
Última edición:
.... es muy importante estar de Alta ya me he dado cuenta a base de tortazos, así que voy a arreglarlo ya.

Es un tema importante dejarlo claro en el Foro para cualquier que lo necesite. En España es muy importante estar de alta como demandante de empleo. Si no es así, se considera que no hay ningún interés en trabajar y de ahí se puede derivar la pérdida de algunos derechos.

No hay ningún médico de “empresa”, es mi médico de cabecera… me hace revisiones cada mes y me hacía una baja (mi padre dijo pídeselas para el tribunal).

Me he equivocado .. .¡quería decir médico de cabecera! :mimadre2:y estaba pensando si los remitía a la empresa o a dónde (por eso ha debido ser el error). Está muy bien que lleves al Tribunal las bajas, pero si el médico de cabecera te está haciendo las bajas todavía es que no llevas12 meses de baja. Ojalá tengas suerte, pero es que veo muy difícil que te vayan a conceder una Incapacidad sin llegar a los plazos tope, pero bueno, ya nos contarás.

Los partes de baja son improcedentes porque no estaba dada de alta.

Pero has dicho que estabas cobrando el Paro. ¿Se puede estar cobrando el paro sin estar de alta? o es que no estabas de alta porque no habías vuelto a sellar el Paro?

No tengo abogados para el tribunal, no pueden hacer nada por mí (han dicho) hasta que ellos no me den la resolución… para qué para ir a juicio? … Veremos qué pasa en el ICAM… voy preparada pero bueno ya he estado allí antes así que bueno… 🤞

¿Cuánto te falta para cumplir los 12 meses de baja?

-Y edito, gracias por aclararme los conceptos, por escucharme, leerme…

Gracias a tí por este hilo ¡tan interesante e importante! para todos.
 
Hola @Lulafortune, siento mucho por lo que estás pasando.

A ver si entre todos podemos ayudarte un poco, al menos a poner algo de orden, porque me parece que mezclas los temas y podría ser que sea lo que te está perjudicando en tus temas administrativos.

Empecemos por lo primero:


Y ¿no te dan cita si ella no está? ¿quieres decir que ella lleva su propia agenda?



Aquí para mí hay 2 temas:
  1. No "fichar" la tarjeta del paro porque estabas ingresada (algo que se puede arreglar rápidamente en cuanto presentes el justificante)
  2. ¿Cuándo te ha llegado la sanción? ¿de qué manera has intentado arreglarlo?
Después dices:


Aquí yo también veo 2 temas distintos:
  1. Médico de cabecera: ¿Qué quieres decir con que el médico de cabecera te hacía partes de bajo que no eran legales? ¿era porque estabas en el paro?
  2. ICAM: ¿Quieres decir que has pasado algún tipo de Inspección? Por lo que dices también para tí "no eran legales las bajas" entonces ¿estás de acuerdo con el ICAM?



A la tarjeta rosa tienen derecho las personas con un 33% o más de discapacidad ¿verdad?, pero por lo que nos dijiste a tí te la concedieron hace poco, porque a primeros de septiembre nos escribías:



Si ya casi la tienes, no está mal que en un mes (a pesar de no estar tu trabajadora social) algo sí te han podido hacer ¿verdad?



No sé muy bien qué tipo de tema económico tienes pendiente con la trabajadora social, porque si estás de baja y el ICAM está por medio, lo lógico es que vayas a una pensión por incapacidad permanente (que es del INSS y no tiene nada que ver con Servicios Sociales, cuya competencia suele ser de la Administración Local).

A ver si nos aclaras un poquito y podemos ayudarte mejor.

Ánimo
Cuánto sabes y qué ordenada eres. Te admiro mucho
 
Cuánto sabes y qué ordenada eres. Te admiro mucho

¡Qué va! ...más admiro yo que sepas cocinar, hacer platos sanos y maravillosos; que se te ocurran sin tener que estar siguiendo exactamente lo que pone en la receta.

Cada uno sabe de lo suyo y la Administración ha sido mi trabajo toda mi vida. Luego está la faceta (eso sí) de ayudar. Soy muy quisquillosa con la información pero es pensando en todas las personas que puedan leer esta información en un futuro. ¡¡Se puede ayudar tanto a la gente con temas tan básicos como es el tratar con la Administración!!.
 
Jo, yo es que no sé qué es la tarjeta rosa. En Galicia no se usa. Si estás cobrando del SEPE, en efecto, con un justificante de haber estado ingresada no pueden retirarte la prestación que cobres por ahí. Aunque tal vez ya sea demasiado tarde...Y no sé qué pinta una trabajadora social. En Galicia vas con informes médicos directamente al EVI, o al ICAM...a no ser que estés solicitando valoración de dependencia si ya tienes el 65% de discapacidad y te atiende personal médico. Y si realmente necesitas la atención de una trabajadora social reclama y que la sustituyan. Yo cuando trabajaba cubría los casos de mis compañeras aunque no llevaba estos temas...en fin, lamento no ser de ayuda pero seguro que al final todo se arregla. Un abrazo
 
¡Qué va! ...más admiro yo que sepas cocinar, hacer platos sanos y maravillosos; que se te ocurran sin tener que estar siguiendo exactamente lo que pone en la receta.

Cada uno sabe de lo suyo y la Administración ha sido mi trabajo toda mi vida. Luego está la faceta (eso sí) de ayudar. Soy muy quisquillosa con la información pero es pensando en todas las personas que puedan leer esta información en un futuro. ¡¡Se puede ayudar tanto a la gente con temas tan básicos como es el tratar con la Administración!!.
Cierto y no sabes cómo se agradece, desde fuera todo lo que es gestiones y burocracia....
Uff, a mí se me hace un mundo, siempre he salido perdiendo y gracias a personas como tú que se molestan en darnos una información clara hace que se vuelva un poquito menos difícil. Gracias 🫂
 
Es un tema importante dejarlo claro en el Foro para cualquier que lo necesite. En España es muy importante estar de alta como demandante de empleo. Si no es así, se considera que no hay ningún interés en trabajar y de ahí se puede derivar la pérdida de algunos derechos.



Me he equivocado .. .¡quería decir médico de cabecera! :mimadre2:y estaba pensando si los remitía a la empresa o a dónde (por eso ha debido ser el error). Está muy bien que lleves al Tribunal las bajas, pero si el médico de cabecera te está haciendo las bajas todavía es que no llevas12 meses de baja. Ojalá tengas suerte, pero es que veo muy difícil que te vayan a conceder una Incapacidad sin llegar a los plazos tope, pero bueno, ya nos contarás.



Pero has dicho que estabas cobrando el Paro. ¿Se puede estar cobrando el paro sin estar de alta? o es que no estabas de alta porque no habías vuelto a sellar el Paro?



¿Cuánto te falta para cumplir los 12 meses de baja?



Gracias a tí por este hilo ¡tan interesante e importante! para todos.
Yo llevo 2 años sin trabajar. Mi último trabajo fue en el 2022; en el 2022 con la retirada de mi incapacidad absoluta me puse a trabajar y duré nada 2 meses… el paro se acabó hace tiempo, mis ahorros también, vivo de mis padres y porque bueno el piso en el que yo vivía que es de mis padres está en alquiler y de ahí cubrimos gastos… pues mis padres son pensionistas.
Y nada lo del paro pues a conseguir visita cuanto antes.
 
Y nada lo del paro pues a conseguir visita cuanto antes.

Lo del Paro ¿es a través de DARDE?

Igual me equivoco pero creo que para acceder al SOC (Servicio de de empleo en Cataluña) se hace a través del DARDE.

Si fuera así, puedes hacerlo por internet, por teléfono o presencialmente.

Por internet a través del enlace:


Para aclarar dudas, puedes consultar:


Por teléfono al 900 800 046

Ánimo @Lulafortune :cariño:
 
Lo del Paro ¿es a través de DARDE?

Igual me equivoco pero creo que para acceder al SOC (Servicio de de empleo en Cataluña) se hace a través del DARDE.

Si fuera así, puedes hacerlo por internet, por teléfono o presencialmente.

Por internet a través del enlace:


Para aclarar dudas, puedes consultar:


Por teléfono al 900 800 046

Ánimo @Lulafortune :cariño:
Si. Muchas gracias por tu paciencia y por tu ayuda (de verdad…). 🫂🫂
 
¡Qué va! ...más admiro yo que sepas cocinar, hacer platos sanos y maravillosos; que se te ocurran sin tener que estar siguiendo exactamente lo que pone en la receta.

Cada uno sabe de lo suyo y la Administración ha sido mi trabajo toda mi vida. Luego está la faceta (eso sí) de ayudar. Soy muy quisquillosa con la información pero es pensando en todas las personas que puedan leer esta información en un futuro. ¡¡Se puede ayudar tanto a la gente con temas tan básicos como es el tratar con la Administración!!.
Muchas gracias!!! Y si.. lo de la administración ayuda mucho xq la mayoría nos sentimos muy perdidos en eso
 
Lo del Paro ¿es a través de DARDE?

Igual me equivoco pero creo que para acceder al SOC (Servicio de de empleo en Cataluña) se hace a través del DARDE.

Si fuera así, puedes hacerlo por internet, por teléfono o presencialmente.

Por internet a través del enlace:


Para aclarar dudas, puedes consultar:


Por teléfono al 900 800 046

Ánimo @Lulafortune :cariño:
Ya escribí un email a la oficina de empleo a ver qué dicen… y sino lunes sin falta llamo. Están súper colapsados eso sí lo sé. 🤞🤞
 
Ya escribí un email a la oficina de empleo a ver qué dicen… y sino lunes sin falta llamo. Están súper colapsados eso sí lo sé. 🤞🤞

Sí, a parte de lo que comentaba el otro día de que los trámites ya son complicado de por sí, las administraciones tardan una barbaridad en realizarlos.
 
Pues un e-mail no parece que es una de las formas indicadas en la información ¿te dijo alguien concreto que lo hicieras así? :triste:
Ya lo sé… pero en mi oficina de trabajo consta el email y el teléfono, nada más… :/
Si mi padre dijo manda un email y sino el lunes llamas.
 
Yo llevo un tiempo con papeleos y realmente parece que lo hagan para que la gente se canse y desista por lo complicados y farragosos que son.
Yo a veces pienso, y la gente mayor, cómo lo debe hacer, porque si para nosotros es complicado… 😥
 
Atrás
Arriba