La sanción llegó este verano (sanción leve - me quitarán algo de paro el día que lo tenga), llamé para pedir cita previa varias veces cosa que ha sido imposible de verdad; online intenté renovar entonces resulta que estoy en suspensión ( “ cuando estás inscrito, pero temporalmente y por alguna causa excepcional -formación, enfermedad,etc. - no estás disponible para buscar empleo o participar en políticas activas. Durante el tiempo que dure esta suspensión no necesitas renovar la demanda “).(?) total necesito conseguir cita e ir y explicar mi situación…
Pero ¿cuál es el motivo de la suspensión?; queda claro que es una suspensión leve, pero ¿te pone en base a qué procedimiento/norma/artículo, etc. te suspenden? imagino que en la carta/notificación te lo pondrá ¿verdad?.
Las bajas. Mi doctora de cabecera me hacía cada mes una baja conforme estoy enferma hago terapia no trabajo… Si que era legal, con que no es legal me refiero que ahora después de meses resulta que a efectos prácticos no hay derecho a baja si no estás trabajando o en el paro, yo esto no lo sabía.
Discúlpame @Lulafortune, porque me parece muy importante aclarar todas estas cosas porque dejándolas aclaradas pueden servir para otras personas que lean este hilo.
Aquí yo también veo 2 cosas distintas:
- Si el médico de empresa te hacía la Baja ¿a quién enviaba los partes?
- ¿Por qué dices que no hay derecho a baja si no estás trabajando o en el paro? hasta dónde yo sé, ¡por supuesto que sí es posible!, siempre que estés en Alta como demandante de empleo (que no es lo mismo que estar trabajando), no sé si me explico.
Hasta donde yo sé, si UNA VEZ dejas de sellar el Paro (sin justificación) pierdes la prestación durante 1 mes (no sé si será a eso a lo que te refieres respecto a que van a quitarte algo del Paro); si se te olvida DOS VECES, la prestación se pierde durante 3 meses; si se te olvida TRES VECES, la prestación se pierde durante 6 meses y si te ocurre por CUARTA VEZ el Paro queda suspendido (sinceramente me parece hasta lógico).
Entonces si tú estabas ingresada el día que no sellaste el Paro, te quitarán un mes, pero tendrás la posibilidad de preguntar cómo reclamarlo cuando vayas a sellarlo nuevamente (puesto que el hecho de estar ingresada ese día es justificable). ¿Cuántos días estuviste ingresada?, sinceramente a mí me parece que no tendrás problema en justificarlo y recuperar ese dinero. Dinos si es ese el problema.
Como tengo cita en ICAM el 24 estoy organizando papeles y al ir a imprimir no estaban colgados ya, he ido al médico he explicado en recepción, luego la doctora me ha llamado y me ha dicho que precisamente me iba a llamar para decir que los del ICAM le han mandado un correo diciendo que no me haga ninguna baja más porque son improcedentes y que está flipando y que lo siente.
Entonces ¿tampoco la doctora sabe por qué los partes de baja son improcedentes?.
De todas formas una cosa es el Paro que lo gestiona el INSS y otra el ICAM (en otras Comunidades EVI) que es el Equipo de Valoración de Incapacidad.
El tema del sellado o suspensión del Paro no tiene nada que ver con la tramitación de las Bajas Laborales (salvo que estuvieras trabajando en algún sitio cobrando el Paro, entonces ahí sí que se ha liado, pero no sé si es lo que te ocurre).
Yo voy al tribunal con TODO a pedir una incapacidad.
Entiendo que vas a pasar el Tribunal del ICAM para solicitar una Incapacidad Permanente Laboral por tu cuenta porque todavía no llevas 12 meses de Baja ¿es así? (sinceramente, aquí en el Foro ya se ha hablado de esto, y la verdad es que son excepcionales las personas que lo han conseguido sin llegar a una Baja de 24 meses). Imagino que estás en manos de un buen abogado que es quien te ha animado a solicitarlo tú ¿verdad?. Ojalá te salga bien, pero me temo que el resultado pueda ser negativo y encima tengas que pagar al abogado.
La tarjeta rosa una vez la solicitas tarda 3 meses (aquí en Barcelona), y que desde que me dieron la discapacidad llevo tiempo intentando solicitarla pero he tenido problemas variopintos, el martes tengo cita en el ayuntamiento por fin).
Me alegra que el próximo día 22 ya la solicites, pero vamos que en un hilo has metido todo como si fuera un problema de "la Administración en general" y resulta que tocabas las 3 Administraciones que hay en España: la nacional (SEPE por el tema del Paro), la autonómica (ICAM, por el tema de la Valoración de la incapacidad) y local (el Ayuntamiento para el tema de la tarjeta del bus).
Confundir las 3 administraciones es lo que nos hace a la mayoría de las personas equivocarse en el procedimiento y alargarlo, siendo ya largo y tortuoso.