• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
Está en inglés. Lo siento. No he encontrado nada en español. Y de hecho yo buscaba algo sobre dos trastornos de personalidad en dos hermanos. No sobre si se hereda o no, si sólo sobre eso y no he encontrado nada escrito cosa que me asombra porque no debe de ser un fenómeno tan extraño. Sin embargo he dado con este artículo que habla de mi vida mejor de como yo lo haría. https://www.bridgestorecovery.com/blog/a-one-sided-rivalry-the-traumatic-effects-of-narcissistic-personality-disorder-on-siblings/
Neurodiversidad
¿Qué es la neurodiversidad? La neurodiversidad configura una perspectiva diferente para acercarnos a las personas que no han tenido un neurodesarrollo típico. La neurodiversidad es un término que se usa en los últimos años para acoger de alguna manera a esas personas que evidencian desde dislexia, dispraxia, déficit de atención con hiperactividad, hasta trastorno de espectro autista (TEA). Esta idea es, por encima de todo, una forma de empoderamiento para ensalzar las cualidades positivas de quienes presentan alguna diferencia en su neurodesarrollo. Lo cierto es que hemos vivido muchas décadas situando la mirada en la limitación de estas realidades, en ver solo el déficit y el problema sin valorar el potencial existente en cada...
Ensayo clínico de Oryzon para el tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad
Vall d’Hebron incluye al primer paciente en un ensayo clínico de Fase IIb de Oryzon para el tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad Un paciente del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha sido el primero a nivel mundial que ha sido incluido ya en el estudio PORTICO, un ensayo clínico de Fase IIb con vafidemstat en enfermos de Trastorno Límite de Personalidad (TLP) liderado por Oryzon Genomics S.A. PORTICO es un ensayo de Fase IIb, multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento con vafidemstat en pacientes con TLP. El ensayo tiene dos objetivos principales independientes entre sí: demostrar la reducción de la agresividad y agitación, y demostrar la...
Qué necesito cuando tengo una crisis?? O q pueden hacer los familiares??
¿Qué necesito cuando tengo una crisis de TLP? El trastorno límite de la personalidad (TLP) implica un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y las emociones que, en la mayoría de los casos, podría considerarse como destructivo. Se trata de un trastorno en el que la persona experimenta diferentes crisis a lo largo de su vida como respuesta a algún estresor o factor biológico. Las crisis de TLP son vividas como un tsunami emocional tremendamente difícil de controlar. La impulsividad, el miedo al desamparo o al abandono y, en ocasiones, la necesidad de hacerse daño a uno mismo se abren camino sin que la persona pueda apenas hacer nada para remediarlo. Es como si otra identidad le hubiese poseído. De...
A ver si consigo que se pueda ver el enlace... es un contenido que a mí me ha ayudado bastante volver a leer. Es técnico pero está escrito con un lenguaje accesible y directo. Fuente: FOCAD formación continuada a distancia, consejo general de psicología de España. Abrazos a todos. https://www.studocu.com/cl/document/universidad-santo-tomas-chile/psicologia/otros/manual-regulacion-emocional/11137421/view
Hilary Jacobs Hendel,bioquímica, psicoanalista y psicoterapeuta Tengo 57 años. Soy neoyorquina. Estoy casada y tengo dos hijos y dos hijastros. En política me parece imprescindible la igualdad para todos, sin excepción ; y la conciencia de que la salud mental de muchísimas personas está en riesgo. Creo en el amor. Somos criaturas de la tierra y estamos todos interconectados Miedo a sentir Tenemos miedo a sentir: un poco de tristeza, un poco de ira vale, pero ¡ay si nos embarga!, que nos den lo que sea. “Las emociones no pueden ser ignoradas sin tener consecuencias, de ahí los niveles crecientes de ansiedad y depresión en el mundo. Evitar las emociones tiene múltiples costes”, nos explica esta terapeuta con consulta en Nueva York y...
Como recuperarse tras una relación con un/a psicópata
Por si acaso ese vacio y esa necesidad de amor ingente que sentimos nos lleva a caer en garras psicopáticas, este breve articulito da algunos consejos. «Amor Zero»: cómo sobrevivir y recuperarse tras una relación con un psicópata Sobrevivir a las relaciones tóxicas es posible. Para ello es importante que la víctima consiga recuperar la estabilidad emocional que tenía antes del inicio de la relación. Detrás de una familia en apariencia feliz puede esconderse un psicópata perfectamente integrado en la sociedad, una persona tóxica que acaba manipulando, parasitando y destruyendo a su pareja hasta tal punto de que esta puede acusar estrés, depresión, ansiedad e incluso tendencias suicidas. Se denomina a este tipo de relación «amor...
Por el día mundial de la salud mental, os envío un enlace en el que aparecen famosos con Tlp o algún tipo de trastorno mental (algunos confirmados y otros no). Como veis, son personas que han triunfado en sus profesiones y que algunas de ellas, como Jim Carrey, llevan una vida normal y feliz. Ojalá algún día podamos sentirnos más aceptados, sin tener que escuchar ecos de prejuicio cada vez que nos demos la vuelta. https://www.trastornolimite.com/noticias-tlp/famosos-con-trastorno-limite-de-la-personalidad-tlp
Buenas, creo que esto va aquí y quería poneros el enlace de la charla (si no procede @Neo me avisas y lo quito). Es una charla sobre el TLP que creo que puede ayudar tanto a los que sufrimos el TLP como a familiares, a entendernos mejor, a ver cómo funcionamos y de qué manera podemos mejorar a partir de ahí. A mí me ha parecido muy interesante y bastante explicativo. En el enlace aparecen más charlas, que yo no he visto porque no me han llamado la atención, pero la que sí me ha gustado mucho ha sido la de Dolores, que ya la conocemos por el libro que se suele recomendar leer por aquí de ella. La charla va sobre el rechazo a uno mismo que sufrimos y cómo eso nos afecta al final en nuestra vida diaria, sobre los sentimientos que...
Hola a todos, el martes pusieron una entrevista a la cantante en el programa del Dr. Phil, que fue muy interesante, aunque dura. He leído que está diagnosticada como bipolar, pero mi pareja se siente muy identificada y le da mucha rabia que no se diga que es TLP porque parece que es tabú decirlo en los medios. Y que así no hay manera de quitarse el estigma de encima. No os pongo un enlace porque no sé qué medios digitales tienen tal o cual ideología y pueden herir sensibilidades, buscad algún artículo en los medios que tengáis cada uno de confianza, o si podéis echarle mano a la entrevista, es muy interesante. Hace unos meses colgó un video en un momento de crisis. Y le pidió ayuda a Dr. Phil. En fin, si lo véis o leéis algo al...
Todos tenemos nuestras zonas vulnerables. Se trata de esas heridas, miedos o sentimientos de vergüenza que nos da vértigo mostrar a los demás. Las mismas que cuando las rozamos nos recuerdan que el sufrimiento y la comodidad están ahí, por mucho tiempo que haya pasado. Lo que sucede es que nos aterra aceptarlo, saber que puede que nos hagan daño, que no tenemos garantías de nada, que al igual que Aquiles o Superman también tenemos nuestras vulnerabilidades. En nuestra caso, no es nuestro talón ni ninguna kryptonita, sino más bien el miedo a exponernos, la inseguridad o el hecho de experimentar riesgo emocional. Estos aspectos que tanto nos avergüenzan y que, en ocasiones, terminamos por evitar, o incluso negar, son necesarios para ser...
Abro está discusión para poner los nombres de como bien dice el título "profesionales, coachs, motivadores, etc" que nos han ido ayudando en este proceso. Bien sea para superar traumas, para motivarnos, para dejar alguna adicción, etc etc. Espero nos venga bien y se animen a compartir. Quizás lo que a uno le ha resultado a otro le puede ayudar. :corazones:
Este artículo lo publicó el diario "Público" ayer 01/11/2020 https://blogs.publico.es/coronavirus-positivo/2020/11/01/la-cuarta-revolucion-en-salud-mental/ Las personas con problemas de salud mental graves han sufrido una larga historia de marginación y, hasta hace pocas décadas, el principal modelo de atención se organizaba en torno al internamiento durante largos periodos de tiempo, o incluso de por vida en instituciones psiquiátricas, siendo víctimas de una actitud general de exclusión, sin la protección necesaria y habitualmente formando parte de los grupos sociales más desfavorecidos. Podemos decir que la atención en salud mental ha ido cambiando y ha estado sujeta a diferentes momentos evolutivos, pudiendo identificar cuatro...
Me gustaría comparti este artículo interesante porque a todos nos puede tocar en algún momento de nuestras vidas, si es que alguien no lo está sufriendo ya. :adios: Mucho ánimo. Hay personas que tienen verdaderas dificultades para superar las rupturas de pareja, y posiblemente presenten aspectos de su personalidad y esquemas de pensamiento que les dificultan su recuperación. Superar una ruptura amorosa o sentimental no es tarea fácil. Cómo superar una ruptura sentimental. Superar una ruptura con la persona que amamos no es tarea fácil. El dejar atrás tantos buenos momentos, junto con el torrente emocional que esta situación genera, provoca que vivamos esta situación como una catástrofe. Normalmente, suele ser uno de los...
La hiperempatía de los border-lines
por PACO TRAVER TORRAS ( extraído de su blog NEUROCiENCIA-NEUROCULTURA) Jorge Luis Borges escribió un cuento -que publicó en Ficciones- de un tipo que al parecer conoció en la realidad llamado Ireneo Funes y que tenia dos habilidades: una la de no haberse peleado nunca con nadie, y la segunda, saber la hora con la precisión de un reloj digital mucho antes de que se inventarán los relojes digitales. Al parecer y según el cuento de Borges, el tal Funes, sufrió un accidente que le llevó a ampliar aun más sus prestaciones mentales con una extraña habilidad: la de recordarlo todo. Dice Borges que su memoria era infinita y que tenia una enorme profundidad aunque era “estrecha”. El caso es que el Funes en cuestión dedicó su vida -la poca...
Atrás
Arriba