• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El quiosco

Foro para artículos y noticias interesantes sobre el TLP.
Patricia Steisy habla por primera vez de la enfermedad mental que padece: TLP
Patricia Steisy es uno de esos personajes televisivos entorno a los que siempre hay algún tipo de polémica. La vimos como tronista en Mujeres y Hombres y Viceversa y desde entonces ha ido colaborando en diferentes programas de Mediaset. Fue una de las colaboradoras más vehementes de la primera edición de Secret Story. Como muchas otras comentaristas de este universo, tiene su propio canal en mtmad. En su última publicación ha decidido tratar un tema que le toca personalmente. No estaba muy convencida de hacerlo, pero se ha decidido por si su testimonio puede ayudar a alguien. “Tengo una enfermedad mental, empecemos por ahí”. Así ha roto el hielo. Una confesión que hace unos años hubiese sido casi impensable y que, en estos tiempos, se...
024, Teléfono contra el suicidio
El 024 será el número de atención a aquellas personas con ideas suicidas. El Gobierno ha publicado ese lunes en el BOE la atribución de este número corto gratuito al "servicio de línea de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida". El objetivo de esta línea es proporcionar atención telefónica a todas las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida. Se trata de una línea de alcance nacional, anónima, gratuita, confidencial y accesible que ofrecerá atención y apoyo por medio de personal especializado de perfiles multidisciplinares y expertos en el manejo de estas situaciones, acerca de los diferentes aspectos que puedan contribuir a prevenir o impedir las conductas susceptibles de derivar en riesgos para...
Ensayo clínico del fármaco vafidemstat en pacientes con TLP
Oryzon Genomics ha anunciado hoy que ha recibido la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para llevar a cabo un ensayo clínico de Fase IIb con vafidemstat en enfermos con trastorno límite de la personalidad (TLP). El estudio, denominado PORTICO, es un ensayo de fase IIb para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento con vafidemstat en pacientes con TLP con agitación/agresividad. En un principio está previsto incluir 156 pacientes, 78 en cada brazo del ensayo, y el ensayo contempla un análisis intermedio para ajustar el numero definitivo de pacientes necesarios para demostrar la eficacia. Inicialmente participarán hospitales españoles, estadounidenses y de al menos otros dos países...
Orgullo Loco
Quiero compartir con vosotrxs este tipo de colectivo (que es el nuestro x cierto) y que se apoya en la reivindicación de la falta de salud mental como movimiento. Me parece importante compartirlo porque fuera aparte de lxs que padecemos trastornos crónicos, la mayor parte de la gente "normal" también sufre sus ansiedades, depresiones, stress etc,etc,etc. de forma temporal pero no por ello menos flagrante para el/la que lo sufre. La definición de este movimiento por la Wikipedia es: El Orgullo loco (en inglés, Mad Pride) es un movimiento formado por usuarios, ex-usuarios y supervivientes de los servicios de salud mental y aliados, que tomando como ejemplo al colectivo LGBT y su trabajo contra el estigma y los prejuicios, reivindican la...
Siempre que busco TLP (donde sea) me aparecen formas muy similares las unas de las otras de tratar el trastorno. Así que, os dejo aquí una explicación del TLP (y todo lo que conlleva) pero desde un punto de vista diferente. Un especialista que se nota que sabe de lo que habla. Muy muy bueno! 100% recomendable! Que lo disfruten!! ☺️🥰🥰🥰
Hola, Amnistía Internacional está recogiendo firmas en España para que mejore la salud mental en nuestro país. Si os apetece colaborar con vuestra firma aquí os dejo el enlace (se me dan fatal los enlaces perdón si tengo q editar) https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/coronavirus-personal-sanitario-mar20/?utm_source=facebook&utm_medium=paidsocial&utm_campaign=leadcard_pai_espana_mar20&utm_content=Firma_Lead_Ad_atencionprimaria
Sorprendida ante la noticia ,según la cual la ley entra en vigor si no me equivoco el 3 de septiembre de l 2021 ,una modificación que supone una mayor protección a los derechos de las personas con discapacidad., después de leer todas las modificaciones sería interesante poder opinar sobre la modificación de una ley tan importante que supone un paso de gigantes hacía los derechos de las personas discapacitadas .Pero es una modificación muy amplia desde la modificación de la palabra discapacitado la cual es sustituida por xxxx hasta los derechos fundamentales que hasta ahora incapacitaban cómo persona en toda su amplitud ´, y mucho más.. Pero desde mi ignoráncia hay partes de la ley que no las veo claras ´´o posibles de realizar cuando no...
Aquí os dejo algunas conclusiones del V Simposio sobre el trastorno limite de la personalidad EL vínculo con la madre ES determinante Las vivencias de la infancia, en el origen del trastorno límite de personalidad El Instituto Trastorno Límite ha celebrado en Barcelona el V Simposio sobre el trastorno, con el apoyo de Capio Hospital General de Cataluña. Los psiquiatras Enrique García Bernardo, Miquel Gasol y Néstor Szerman, en el simposio Trastorno Límite de la Personalidad. (Jaume Cosialls) El trastorno límite de la personalidad es uno de los grandes retos de la psiquiatría. A pesar de que las investigaciones apuntan a factores biológicos en su aparición, cada vez más expertos ponen...
Me comprometí a compartir aquí cada cuestión que me pareciese relevante. Me parece revelador cómo nuestros cerebros son físicamente distintos de esa población fuera de nuestro 2%. Somos cerebros con un comportamiento diferencial pero porque físicamente carecemos de sustancias, hiperactivamos los movimientos cerebrales ante las emociones, el umbral del dolor es mucho mayor.. entre otras cosas. Pero hay algo que me ha llamado especialmente la atención, y es cómo las situaciones vividas en nuestra infancia han modulado nuestro cerebro físicamente para que todo esto se pueda dar. No sé si conocéis lo que es la epigenética pero de ahí todo el sentido. La epigenética es una ciencia nueva que explica que las situaciones traumáticas que vivan...
Pienso que sólo comprendiendo lo que nos ocurre, podremos sanar y mejorar nuestra situación con respecto al TLP. Os adjunto este video que me ha resultado MUY revelador ya que, quizás no seamos conscientes, al menos en mi caso, de los errores de interpretación que cometemos al socializar y la ENORME importancia que tiene esto para nuestras relaciones y el concepto que tenemos tanto de los demás como de nosotrxs mismxs. Si no somos capaces de entender bien las expresiones de nuestro interlocutor, si somos personas heridas precisamente por nuestros caos relacional del pasado (lo cual condicionan nuestros miedos al sociabilizar en el presente), si todo esto además lo vivimos pasando de la idealización a la desvalorización porque...
¿Cuáles son las causas de las autolesiones? Según Fleta /2019) pueden existir diferentes motivaciones psicológicas detrás de la autolesiones: buscar atención, afecto, escucha o amenazar, castigar a otros haciéndoles sentir culpable, autocastigarse ante una baja autoestima o por culpabilidad, aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior), para probar si son capaces de acabar con su vida, para controlar su propio cuerpo o por sentimientos de vacío crónico, para sentirse vivo. Desde nuestro punto de vista, sería mejor categorizar la búsqueda de atención como un intento de comunicar su dolor. De esa forma es más fácil entender que no es buena estrategia preventiva el desatender a una persona que...
Hola, Dejo por aquí un trabajo de fin de máster realizado por Almudena Zotes González, de la universidad de León. En él se trata el estigma hacia las personas con alguna enfermedad mental en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, concretamente en su zona de salud mental, que sería la Unidad de Hospitalización Breve o unidad de agudos. No se centra en ninguna enfermedad específicamente, pero sí que menciona cosas sobre el TLP, cosas que yo y estoy segura que muchos hemos vivido en nuestra piel. Al leerlo uno se da cuenta de la gran incomprensión que se tiene aún en cuanto a salud mental, incluso por parte de algunos sanitarios que trabajan en salud mental. Esto hace que no solo quien padece la afección se autoestigme, sino...
AMBIENTE INVALIDANTE Y TLP
¿Qué es un ambiente invalidante? Se considera que un espacio o ambiente es Invalidante cuando se trata de un contexto donde la enseñanza de Habilidades de regulación emocional es “inadecuada” y los aprendizajes que se producen son disfuncionales. Consecuencias de un Ambiente Invalidante Entre todas las secuelas que puede dejar en nosotros un Ambiente Invalidante, en Psicología On The Go 🧠 escogimos algunas de las que vemos frecuentemente en nuestra terapia… ➡️Falla en la aceptación de experiencias internas. ➡️Problemas para modular la alta activación emocional (explosión). ➡️Incapacidad de tolerar el malestar, fijar metas y tener expectativas realistas. ➡️Invalidación de las emociones. ➡️Refuerzo de conductas disfuncionales. ➡️Crítica...
Rumiacion
En lugar de preguntarte por qué te pasan las cosas, pregúntate para qué Preguntarnos "¿Para qué...?", en lugar de "¿Por qué...?", puede ayudarnos a tomar conciencia de nuestras acciones, revisarlas y modificarlas. Así, optando por la primera opción estaremos en disposición de aprovechar las oportunidades que sí se nos brinden. “¿Para qué…?” es una pregunta que muchas veces no nos hacemos, cuando sí sería oportuna. Cuando en nuestra vida surgen problemas o adversidades que nos impiden avanzar con fluidez, con frecuencia pensamos que es injusto y nos posicionamos en el rol de víctimas. En este contexto, nos solemos preguntar “¿Por qué a mí?” En base a esta pregunta, que contamina el resto de pensamientos, nos respondemos: “Yo soy...
Autocompasion
Diálogo interno autocompasivo: 9 claves que te ayudarán Mereces toda la comprensión que le ofreces a los demás. Empieza a desarrollar un diálogo interno más compasivo para recuperar la confianza y sanar tu autoestima, solo así recuperarás el rumbo y la satisfacción de tu vida. Criticarte por tus errores. Ser tu peor enemigo cuando estas peleando por una meta difícil. Devaluarte por cada cosa hecha y no hecha, por cómo te sientes… Si practicas con frecuencia todas estas dinámicas mentales tan perjudiciales, tal vez debas hacer un cambio. Desarrollar un buen diálogo interno autocompasivo mejoraría la relación que tienes contigo mismo y te permitiría fortalecer tu salud psicológica. ¿Por qué no intentarlo? Para entender la...
Sufrimiento
Uno no muere por sufrimiento sino por querer evitarlo Cuando una persona sufre, suele invertir todas sus energías y esfuerzos en terminar con la fuente de dolor. Este esfuerzo normalmente le aleja de lo que es importante en su vida. Empieza entonces a sobrevivir, dejando, al mismo tiempo, de vivir. El sufrimiento emocional intenso, junto al sentimiento de no ser entendido por los demás, es una de las experiencias más dolorosas a nivel psicológico que la persona puede experimentar. Este sufrimiento puede tener muchos nombres: ansiedad, depresión, anhelo, dolor físico, obsesión, impulso incontrolable, miedo… Aunque los nombres del dolor cambien, el trasfondo es parecido. Son vivencias emocionales desagradables que invaden y paralizan...
Atrás
Arriba