• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo Yo, yo misma y mis mier*as

Desahogo
Así es. Aterrizar muestra emociones permitiéndonos sentir pero sabiendo que éstas vienen y van a mí me ha traído mucho calma y confianza en mí misma, en que puedo ser mi refugio y en que vendrán momentos lindos.

Por otro lado, para eso que cuentas @eMe02 de que te cuesta ver el vaso medio lleno a mí me ha funcionado de maravilla llevar una lista diaria de gratitud. Lo hago en un diario que escribo a mano, aunque por una epoca de mi vida lo hice en una App del celu que además me dejaba agregar una foto del día (esa era mi parte favorita) y con eso he logrado bajarle casi por completo a mi pesimismo y negativismo. Porque yo era una persona muy miserable hace un par de años, a pesar de que para mi familia y amigos “lo tenia todo”. Ahora por ejemplo, no gano tanto como antes, hace unos días se me incendió la estufa, el año pasado mi marido me dejó y un sin fin de situaciones desafiantes más me han ocurrido como en la vida de cualquier otra persona, sin embargo, cada día anoto (y agradezco) por cada cosa linda que me ocurrio y no te imaginas cuán alegría y paz me ha dado ese pequeño hábito. Incluso aquí en el foro hay un apartado para eso, “cosas lindas del día” algo así se llama.
Yo lo hacía en una libretita. Compré una de agradecimiento en una tienda y también he comprado en Amazon para regalar a alguna amiga. Había una parte en que ponía creatividad o no sé.. cada día y lo que hice ahí es hacer un dibujo cada día
 
Me estoy sintiendo... abrumada de tantos pensamientos, de cosas q se quedan en mi mente dando vueltas, preocupaciones y anticipaciones.... estoy desbordada. Ya casi no lloro. Pero me siento tan vulnerable, tan pequeñita, un 0 a la izquierda...

El viernes mi madre me llevó al hospital a ver al psiquiatra. No estaba. No podía atenderme nadie. Y las urgencias psiquiátricas están a casi 45 min en coche. Así q a casa y a tomar el "rescate", q ya no es tal pq lo tomo casi todos los días.

Y ahora mismo me estoy muriendo de soledad, de bloqueo, no sé hablar, me equivoco con las palabras, tartamudeo...
Quiero hablar con alguien, pero luego mientras estamos conversando empiezo a pensar "q tonterías estás diciendo" "estás mejor callada" "eres inútil " "qué habrá visto en ti para hablarte??"..... así q me voy poniendo cada vez peor, más triste, más nerviosa (ansiedad), me callo más...

Llevo unos meses horribles. Pasado mañana tengo al psiquiatra. Mi madre me ha dicho q va a venir conmigo, dice q quiere q le explique la brusca bajada de medicación. Y q quiere q le diga qué plan tiene conmigo.
Yo ya no sé...no puedo pensar en eso... pienso en q la psico me ha dicho q se lo diga claro, q no dé rodeos pq la ansiedad, el insomnio, la depresión, etc para ellos (tristemente ) es "algo normal", dice q le tengo q decir claramente "me quiero morir" "no paro de pensar en el suicidio" "lo tengo hasta planeado"....
Me va a costar decirlo, y más con mi madre delante, en fin... parece q ya está, q yo no puedo hacer más, estoy demasiado cansada y harta y triste
Dilo. Tú madre ya lo sabe y ellos lo tienen que saber para ayudarte.
No sé de qué manera te puedo ayudar y me encantaría.
Me pasa eso de estar con gente y no hablar xq pienso q todo son tonterías. Otros días sin embargo no paro de hablar y decir tonterías y me arrepiento. Mucho. Pero la verdad es q.. y qué? Somos un puntito en el universo y cada uno nos preocupamos por las tonterías que decimos, pero las q dicen los demás tampoco nos importan.. quiero decir, piensa en eso, a nadie le importa que digas una tontería. Se ríen un rato y a otra cosa.
Y no sé.. esta etapa pasará. Seguro. Escribe. Exprésate.. un fuerte abrazo
 
Le acabo de tener q explicar a mi marido q no puedo más, q no puedo sacar al perro, q lo siento pero q estoy en un equilibrio tambaleante. Le he dicho q sólo intento "sobrevivir" al menos hasta el miércoles, q es cuando tengo cita con el psiquiatra. Y q sólo eso ya me cuesta muchiiiiiiiisimo 🥺😔

Y encima, aún así, tengo q ir al centro , limpiar la casa, hacer la comida, la compra, la farmacia, ir a la óptica q se me han jodido las gafas, las plantas, los animales, la comida de los animales (perro, gato, gata mayor con problemas renales q sólo come húmedo, ranas q comen vivo, cangrejos, caracoles), lavadoras , lavavajillas, medio intentar socializar....

Lo siento mucho pero de verdad q no puedo...cada vez soy más dependiente...lo odio!!
me gustaría q me entendiera...se lo he dicho varias veces, joder....q tengo q hacer??
Al final, otra vez a llorar....😭😭
 
Última edición:
Y el otro día tuve "una media conversación rara" con un tío del centro era la primera vez q lo veía, y su comportamiento etc, me asustó. Pero no sé si me asusté pq todo el mundo se hubiera asustado, o por mis "antecedentes"....
No pasó nada. Como él no se iba, me fui yo con una excusa. Y coge y me sigue, y al bajar las escaleras, va y me suelta "menudas piernas tienes...te gusta el deporte??" Lo ignoré, pero se me quedó.

Se lo he contado a 3 personas y me han dicho q sí era para asustarse, q no me quede con él a solas, q se lo diga a los del centro...
Pero...no quiero meter en problemas a nadie. Y no quiero q me hagan hablar del tema. Y sigo pensando q fue culpa mía...fui quizá demasiado amable?? No sé...

Le estoy dando vueltas pq desde hace unas semanas, he tenido ese problema (el sentirme vulnerable sexualmente) varias veces...en diferentes situaciones y con diferentes hombres...y si soy yo?? Y si es por mi?, pq... quizá hago algo??, no sé... Ufffff
 
Última edición:
Le acabo de tener q explicar a mi marido q no puedo más, q no puedo sacar al perro, q lo siento pero q estoy en un equilibrio tambaleante. Le he dicho q sólo intento "sobrevivir" al menos hasta el miércoles, q es cuando tengo cita con el psiquiatra. Y q sólo eso ya me cuesta muchiiiiiiiisimo 🥺😔

Y encima, aún así, tengo q ir al centro , limpiar la casa, hacer la comida, la compra, la farmacia, ir a la óptica q se me han jodido las gafas, las plantas, los animales, la comida de los animales (perro, gato, gata mayor con problemas renales q sólo come húmedo, ranas q comen vivo, cangrejos, caracoles), lavadoras , lavavajillas, medio intentar socializar....

Lo siento mucho pero de verdad q no puedo...cada vez soy más dependiente...lo odio!!
me gustaría q me entendiera...se lo he dicho varias veces, joder....q tengo q hacer??
Al final, otra vez a llorar....😭😭
Pues coño si puedes hacer todas esas cosas ya estás más que sobreviviendo. Yo no puedo hacer ahora mismo todo eso. Pero tú sacas fuerzas para hacerlas. Eres más fuerte de lo que crees y soportas más de lo que crees. Es lo que tienes que pensar para no venirte abajo. Sé que quieres escapar, llorar... La vida es dura y más para nosotros. Pero si la gente puede por qué nosotros no?
 
Le acabo de tener q explicar a mi marido q no puedo más, q no puedo sacar al perro, q lo siento pero q estoy en un equilibrio tambaleante. Le he dicho q sólo intento "sobrevivir" al menos hasta el miércoles, q es cuando tengo cita con el psiquiatra. Y q sólo eso ya me cuesta muchiiiiiiiisimo 🥺😔

Y encima, aún así, tengo q ir al centro , limpiar la casa, hacer la comida, la compra, la farmacia, ir a la óptica q se me han jodido las gafas, las plantas, los animales, la comida de los animales (perro, gato, gata mayor con problemas renales q sólo come húmedo, ranas q comen vivo, cangrejos, caracoles), lavadoras , lavavajillas, medio intentar socializar....

Lo siento mucho pero de verdad q no puedo...cada vez soy más dependiente...lo odio!!
me gustaría q me entendiera...se lo he dicho varias veces, joder....q tengo q hacer??
Al final, otra vez a llorar....😭😭
Haces muchas cosas cada día. Llevar la casa no es un trabajo remunerado pero piensa lo q tendrías q pagar a alguien que hiciera lo q haces tú. Así verás qué sí es mucho.
Por qué sientes que cada vez eres más dependiente?
Ánimo
 
Y el otro día tuve "una media conversación rara" con un tío del centro era la primera vez q lo veía, y su comportamiento etc, me asustó. Pero no sé si me asusté pq todo el mundo se hubiera asustado, o por mis "antecedentes"....
No pasó nada. Como él no se iba, me fui yo con una excusa. Y coge y me sigue, y al bajar las escaleras, va y me suelta "menudas piernas tienes...te gusta el deporte??" Lo ignoré, pero se me quedó.

Se lo he contado a 3 personas y me han dicho q sí era para asustarse, q no me quedé con él a solas, q se lo diga a los del centro.
Pero...no quiero meter en problemas a nadie. Y no quiero q me hagan hablar del tema. Y sigo pensando q fue culpa mía...fui quizá demasiado amable?? No sé...

Le estoy dando vueltas pq desde hace unas semanas, he tenido ese problema (el sentirme vulnerable sexualmente) varias veces...y si soy yo?? Y si es por mi?, pq hago algo, no sé... Ufffff
Nuestro pasado nos hace sentir que somos culpables y provocamos todo. Me pasa exactamente lo mismo, también lo de.. he sido demasiado amable, sonreído demasiado.. siempre ese sentimiento de culpa.
Así sin saber a qué te refieres con la conversación rara y lo de q os asustó.. pues yo no puedo opinar de qué luego te dijera que tienes las piernas bonitas. Depende también de en qué tono te lo dijeras. No te quedes x si acaso a solas con el
 
Pues coño si puedes hacer todas esas cosas ya estás más que sobreviviendo. Yo no puedo hacer ahora mismo todo eso. Pero tú sacas fuerzas para hacerlas. Eres más fuerte de lo que crees y soportas más de lo que crees. Es lo que tienes que pensar para no venirte abajo. Sé que quieres escapar, llorar... La vida es dura y más para nosotros. Pero si la gente puede por qué nosotros no?
Hola,
Yo ahora mismo no puedo hacer casi nada. Mi pareja sabe q estoy mal y aún así espera todo eso de mí, como si estuviera bien.
Ese "esperar cosas de mí" me mata. Lo estoy intentando ya muchos años. Me cansa mucho pq me cuesta mucho. ¿¿Pq no entienden q a veces sólo levantarme y tomarme la medicación, ya es como subir el Everest???

Hoy sólo he podido hacer unos macarrones y poner una lavadora, y tenderla. Aparte de mi medicación y aparte de los gatos. Ya está.
Y me duele mucho cuando veo lo muchiiiiiisimo q me cuesta y lo poco q se me valora. Se da por hecho q esas cosas las hago yo...y si digo algo, "puedes hacerlo, lo has hecho mil veces"...y si no tengo hecho nada de comer, me espera mala cara y un medio enfado.

Ya sé q él trabaja y es el q trae el sueldo. Pero yo no puedo hacer más...me dan ganas de llorar de la impotencia

😞😭🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️
 
Nuestro pasado nos hace sentir que somos culpables y provocamos todo. Me pasa exactamente lo mismo, también lo de.. he sido demasiado amable, sonreído demasiado.. siempre ese sentimiento de culpa.
Así sin saber a qué te refieres con la conversación rara y lo de q os asustó.. pues yo no puedo opinar de qué luego te dijera que tienes las piernas bonitas. Depende también de en qué tono te lo dijeras. No te quedes x si acaso a solas con el

Es el q entrara a un aula en la q no podía entrar y en la q yo estaba allí sola a mi rollo, con permiso. Y llega y se me sienta muy cerca. Y va acercándose. Y es el tono, las miradas, el invadirme mi espacio... No quería ser antipática. Pero se puso a cantar y no sé pq pero me entró un mal rollo...,q me saltó la alarma interna, dejé la figura de barro y me bajé corriendo a buscar a alguien "seguro".
No pienso quedarme a solas con ese tío. De hecho, pienso evitarlo.

Gracias
Y siento q tú también pases por estas cosas.... 🫂
 
Es el q entrara a un aula en la q no podía entrar y en la q yo estaba allí sola a mi rollo, con permiso. Y llega y se me sienta muy cerca. Y va acercándose. Y es el tono, las miradas, el invadirme mi espacio... No quería ser antipática. Pero se puso a cantar y no sé pq pero me entró un mal rollo...,q me saltó la alarma interna, dejé la figura de barro y me bajé corriendo a buscar a alguien "seguro".
No pienso quedarme a solas con ese tío. De hecho, pienso evitarlo.

Gracias
Y siento q tú también pases por estas cosas.... 🫂
Con razón saliste corriendo, qué horror. Lo siento muchísimo. Y tienes todo el derecho a querer evitarlo. Además, no tienes culpa, trataste de ser amable y además, te escuchaste y velaste por tu bienestar saliendo de ahí. El tipo se ve peligroso, ten cuidado 🙏
 
Es el q entrara a un aula en la q no podía entrar y en la q yo estaba allí sola a mi rollo, con permiso. Y llega y se me sienta muy cerca. Y va acercándose. Y es el tono, las miradas, el invadirme mi espacio... No quería ser antipática. Pero se puso a cantar y no sé pq pero me entró un mal rollo...,q me saltó la alarma interna, dejé la figura de barro y me bajé corriendo a buscar a alguien "seguro".
No pienso quedarme a solas con ese tío. De hecho, pienso evitarlo.

Gracias
Y siento q tú también pases por estas cosas.... 🫂
Me parece muy bien que no te quedes con él a solas y lo de q entró al aula, creo a deberías decirlo
 
Hola,
Yo ahora mismo no puedo hacer casi nada. Mi pareja sabe q estoy mal y aún así espera todo eso de mí, como si estuviera bien.
Ese "esperar cosas de mí" me mata. Lo estoy intentando ya muchos años. Me cansa mucho pq me cuesta mucho. ¿¿Pq no entienden q a veces sólo levantarme y tomarme la medicación, ya es como subir el Everest???

Hoy sólo he podido hacer unos macarrones y poner una lavadora, y tenderla. Aparte de mi medicación y aparte de los gatos. Ya está.
Y me duele mucho cuando veo lo muchiiiiiisimo q me cuesta y lo poco q se me valora. Se da por hecho q esas cosas las hago yo...y si digo algo, "puedes hacerlo, lo has hecho mil veces"...y si no tengo hecho nada de comer, me espera mala cara y un medio enfado.

Ya sé q él trabaja y es el q trae el sueldo. Pero yo no puedo hacer más...me dan ganas de llorar de la impotencia

😞😭🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️
Supongo q es un acuerdo al que habéis llegado. Él trabaja fuera de casa y tú trabajas en casa y listo. No es que tú no trabajes.
Una vez escuché en la tele a una pareja en la q decidieron eso mismo pero ella le dijo que estaba de acuerdo pero el le pagaría un sueldo por trabajar en casa xq si no, no se valoraba su trabajo y así lo hicieron.
Por otra parte, piensa que tu pareja cuando está muy mal puede faltar a su trabajo. Incluso se puede dar de baja y también tiene vacaciones.
 
... desde hace unas semanas, he tenido ese problema (el sentirme vulnerable sexualmente)

¿Es algo nuevo? dices "desde hace unas semanas". Quiero decir, con tu historia personal ¿has llegado a sentir que has superado tu vulnerabilidad sexual?. Tal vez nos lo habías dicho pero yo no me he enterado, no estoy muy al día.

varias veces...en diferentes situaciones y con diferentes hombres...y si soy yo??

Estaría bien que nos contaras la situación concreta para poder decirte si tú has podido tener algún tipo de comportamiento inapropiado.

Hay una Disciplina que se ocupa de estudiar no sólo al Victimario, sino también a la Víctima y efectivamente hay distintos tipo de Víctima.

Muchas de las personas que hemos sido víctimas de abuso sexual, seguimos sufriendo abusos en determinadas situaciones porque nos cuesta poner límites.

Recuerdo cuando mi psicóloga me decía: "es como si tuvieras la puerta de entrada a tu casa abierta y te quejaras de que hubiera gente que entrara". ¡Claro que está mal que las personas entren en una vivienda particular sin el permiso del dueño!, pero ¿por qué no cerrar la puerta que es lo que "está establecido"?.

Aún así hay personas que estando la puerta ¡bien cerrada! la rompen. ¡Por supuesto! pero es básico y más las personas que ya hemos sufrido abuso que aprendamos a poner límites.

El otro día te preguntaba:


No sé si me has contestado. Yo no lo he visto.

Muchas veces dudo sobre escribirte más, pues creo que al final te mareamos y puede que tú simplemente lo que necesitas es escribir cómo te sientes, pero tampoco quieres más que desahogarte.

Aún así, me siento en la obligación de decirte que si esa persona no tenía que estar ahí:

.... que entrara a un aula en la que no podía entrar

Es importante que la persona "responsable" de la sala lo sepa. Sólo lo puede saber si tú se lo dices.

.. en la que yo estaba allí sola a mi rollo, con permiso

Precisamente porque el permiso era para que tú estuvieras sola, lo ideal sería que lo comentaras a la persona responsable. ¿No podía entrar nadie más? ¿el permiso era para mí sola?

Si tú, no das validez a lo ocurrido, si tú no "cierras la puerta", si tú no "estableces tus límites" corres el riesgo de que cualquiera los vulnere de manera muy sencilla.

Cuando preguntas:

... soy yo?? Y si es por mi?, pq... quizá hago algo??

La respuesta es SI.

No estableces tus límites y las personas con menor moral, son las primeras que los van a vulnerar.

A mí me ha costado (y me sigue costando) muchísimo ... y cuando digo muchísimo, hablo de "lágrimas de sangre". Algo que seguro tú entiendes porque lo estás viviendo.

Aunque te cueste, tienes que "comprar una puerta" y ponerla.

No hay otra.
 
¿Es algo nuevo? dices "desde hace unas semanas". Quiero decir, con tu historia personal ¿has llegado a sentir que has superado tu vulnerabilidad sexual?. Tal vez nos lo habías dicho pero yo no me he enterado, no estoy muy al día.



Estaría bien que nos contaras la situación concreta para poder decirte si tú has podido tener algún tipo de comportamiento inapropiado.

Hay una Disciplina que se ocupa de estudiar no sólo al Victimario, sino también a la Víctima y efectivamente hay distintos tipo de Víctima.

Muchas de las personas que hemos sido víctimas de abuso sexual, seguimos sufriendo abusos en determinadas situaciones porque nos cuesta poner límites.

Recuerdo cuando mi psicóloga me decía: "es como si tuvieras la puerta de entrada a tu casa abierta y te quejaras de que hubiera gente que entrara". ¡Claro que está mal que las personas entren en una vivienda particular sin el permiso del dueño!, pero ¿por qué no cerrar la puerta que es lo que "está establecido"?.

Aún así hay personas que estando la puerta ¡bien cerrada! la rompen. ¡Por supuesto! pero es básico y más las personas que ya hemos sufrido abuso que aprendamos a poner límites.

El otro día te preguntaba:


No sé si me has contestado. Yo no lo he visto.

Muchas veces dudo sobre escribirte más, pues creo que al final te mareamos y puede que tú simplemente lo que necesitas es escribir cómo te sientes, pero tampoco quieres más que desahogarte.

Aún así, me siento en la obligación de decirte que si esa persona no tenía que estar ahí:



Es importante que la persona "responsable" de la sala lo sepa. Sólo lo puede saber si tú se lo dices.



Precisamente porque el permiso era para que tú estuvieras sola, lo ideal sería que lo comentaras a la persona responsable. ¿No podía entrar nadie más? ¿el permiso era para mí sola?

Si tú, no das validez a lo ocurrido, si tú no "cierras la puerta", si tú no "estableces tus límites" corres el riesgo de que cualquiera los vulnere de manera muy sencilla.

Cuando preguntas:



La respuesta es SI.

No estableces tus límites y las personas con menor moral, son las primeras que los van a vulnerar.

A mí me ha costado (y me sigue costando) muchísimo ... y cuando digo muchísimo, hablo de "lágrimas de sangre". Algo que seguro tú entiendes porque lo estás viviendo.

Aunque te cueste, tienes que "comprar una puerta" y ponerla.

No hay otra.
Me ha gustado leerte xq yo si tengo problemas y si me siento culpable y siento que debo ser yo quien provoca las situaciones y pensando en las últimas veces (que aún no he solucionado) y releyendo ahora conversaciones con algún conocido, me doy cuenta de q sí hago eso que dices.. no soy quien provoca quizás pero no oigo limites. Ninguno. Doy a entender que también me apetece quedar etc.. luego intento desaparecer en lugar de enfrentar la situación y claro que todo viene por no haber superado algunas situaciones..
y la única manera de avanzar es lo q tú dices, practicar aunq sea muy difícil y poner límites.
A veces, por lo menos yo, lo que siento es q no merezco poner límites. Que tengo q aceptar y agradecer incluso que me den atención y que no puedo decir que no porque yo he provocado llegar a determinadas situaciones x sonreír demasiado o no parar antes
 
.... lo que siento es que no merezco poner límites.

Es que ¡esa la causa de nuestra patología!.

No ponemos límites ... ¿por qué? ... y es ahí donde puede haber infinidad de "razones" pero la general es que nunca aprendimos a ponerlos, porque a nosotros no nos los tuvieron en cuenta.

En cada historia personal de las personas que hemos sido diagnosticadas con TLP hay un abuso, y un abuso supone transgredir nuestros límites.

Ya fueran psicológicos, físicos o sexuales ¡no nos respetaron!, sufrimos un trauma, ¡nos rompimos!! y en consecuencia nuestra patología derivó a algo tan serio como un trastorno de personalidad.

Muchas veces nos centramos una y mil veces en nuestros síntomas, en el TLP, escuchamos podscats, leemos libros y devoramos todo lo que podemos sobre este Trastorno, pero la realidad es que ¡nada de fuera nos va a ayudar! una vez que tenemos claro nuestro diagnóstico.

Se trata de recuperar todos los trocitos que quedaron desperdigados cuando nos rompimos y colocarlos en su lugar adecuado. Todos sabemos la imagen del puzzle, pero cada uno tiene que buscar e identificar sus piezas para reconstruirse.

Duele, quitar una pieza que estaba (al parecer) bien colocada, pero que descubres que no debe ir ahí o que está tapando a otra.

Hacernos más humanos, más personas, más sanas, más libres, dependerá de esa re-construcción que hagamos nuestra, de cada uno.

No hay ninguna otra fórmula mágica. Trabajo y dolor, pero ¡ya sufrimos!, así que al menos hacerlo porque sabemos a qué obedece.
 
Es que ¡esa la causa de nuestra patología!.

No ponemos límites ... ¿por qué? ... y es ahí donde puede haber infinidad de "razones" pero la general es que nunca aprendimos a ponerlos, porque a nosotros no nos los tuvieron en cuenta.

En cada historia personal de las personas que hemos sido diagnosticadas con TLP hay un abuso, y un abuso supone transgredir nuestros límites.

Ya fueran psicológicos, físicos o sexuales ¡no nos respetaron!, sufrimos un trauma, ¡nos rompimos!! y en consecuencia nuestra patología derivó a algo tan serio como un trastorno de personalidad.

Muchas veces nos centramos una y mil veces en nuestros síntomas, en el TLP, escuchamos podscats, leemos libros y devoramos todo lo que podemos sobre este Trastorno, pero la realidad es que ¡nada de fuera nos va a ayudar! una vez que tenemos claro nuestro diagnóstico.

Se trata de recuperar todos los trocitos que quedaron desperdigados cuando nos rompimos y colocarlos en su lugar adecuado. Todos sabemos la imagen del puzzle, pero cada uno tiene que buscar e identificar sus piezas para reconstruirse.

Duele, quitar una pieza que estaba (al parecer) bien colocada, pero que descubres que no debe ir ahí o que está tapando a otra.

Hacernos más humanos, más personas, más sanas, más libres, dependerá de esa re-construcción que hagamos nuestra, de cada uno.

No hay ninguna otra fórmula mágica. Trabajo y dolor, pero ¡ya sufrimos!, así que al menos hacerlo porque sabemos a qué obedece.
Además muchas veces después de la primera vez que sobrepasaron nuestros límites y quizás esa primera vez intentamos evitarlo y luego no pudimos, a veces han venido más veces en las que de no haber sido por la primera, hubiéramos podido evitarlo (o eso creo yo conmigo) pero pensamos.. ya qué más da.., haz lo q quieras con este cuerpo. Nos desconectamos tanto de nuestro cuerpo que ni nos duele hacernos daño físico xq nada es peor que lo q sentimos y además como le decía antes a @Albaz pasamos el foco a otras cosas para soportar y desviar la atención del problema real (por ejemplo el cuerpo o la comida).
Al final todo viene de lo mismo, no poner límites, idealizar a los demás xq nos sentimos “nada” , dejar que nos manejen o mil cosas más.
Por eso nuestro proceso de recuperación es tan largo.
Y yo a veces pienso.. ( y digo) me voy a quedar en casa xq siempre atraigo problemas y me meto en líos y es verdad, es xq no pongo límites y dejo las situaciones llegar muy lejos, hago cosas que realmente no quiero hacer.. claro w me meto en líos siempre.. soy yo
 
Para ser conscientes de que no se han respetado nuestros límites, hemos tenido que aprender dónde estaban.

Un niño ¡no lo sabe!. Lo peor es que "aprende" a que no le respeten y luego aparecen pensamientos como:

...no quiero meter en problemas a nadie.

o

.... siento es q no merezco poner límites.

¡No hemos aprendido! y poner límites nos parece que precisamente "coartamos" al otro; somos nosotras las que le metemos en problemas; no nos lo merecemos.
 
Además muchas veces después de la primera vez que sobrepasaron nuestros límites y quizás esa primera vez intentamos evitarlo y luego no pudimos, a veces han venido más veces en las que de no haber sido por la primera, hubiéramos podido evitarlo (o eso creo yo conmigo) pero pensamos.. ya qué más da.., haz lo q quieras con este cuerpo. Nos desconectamos tanto de nuestro cuerpo que ni nos duele hacernos daño físico xq nada es peor que lo q sentimos y además como le decía antes a @Albaz pasamos el foco a otras cosas para soportar y desviar la atención del problema real (por ejemplo el cuerpo o la comida).
Al final todo viene de lo mismo, no poner límites, idealizar a los demás xq nos sentimos “nada” , dejar que nos manejen o mil cosas más.
Por eso nuestro proceso de recuperación es tan largo.
Y yo a veces pienso.. ( y digo) me voy a quedar en casa xq siempre atraigo problemas y me meto en líos y es verdad, es xq no pongo límites y dejo las situaciones llegar muy lejos, hago cosas que realmente no quiero hacer.. claro w me meto en líos siempre.. soy yo
¿Ya te viste Bebé reno en Netflix? Es bastante cruda y dolorosa pero a mí me ayudó mucho a ver las consecuencias del abuso que sufrí.
 
Atrás
Arriba