¿Es algo nuevo? dices "desde hace unas semanas". Quiero decir, con tu historia personal ¿has llegado a sentir que has superado tu vulnerabilidad sexual?. Tal vez nos lo habías dicho pero yo no me he enterado, no estoy muy al día.
Estaría bien que nos contaras la situación concreta para poder decirte si tú has podido tener algún tipo de comportamiento inapropiado.
Hay una Disciplina que se ocupa de estudiar no sólo al Victimario, sino también a la Víctima y efectivamente hay distintos tipo de Víctima.
Muchas de las personas que hemos sido víctimas de abuso sexual, seguimos sufriendo abusos en determinadas situaciones porque
nos cuesta poner límites.
Recuerdo cuando mi psicóloga me decía: "es como si tuvieras la puerta de entrada a tu casa abierta y te quejaras de que hubiera gente que entrara". ¡Claro que está mal que las personas entren en una vivienda particular sin el permiso del dueño!, pero ¿por qué no cerrar la puerta que es lo que "está establecido"?.
Aún así hay personas que estando la puerta ¡bien cerrada! la rompen. ¡Por supuesto! pero es básico y más las personas que ya hemos sufrido abuso que
aprendamos a poner límites.
El otro día te preguntaba:
Esta tarde me han escrito un WhatsApp pq una "amiga" se casa en octubre, y me han preguntado q si me apunto a la despedida, sería en septiembre...


Joder, pq no puedo ver lo positivo?? Pq tengo q agobiarme desde el segundo uno?? Pq no puedo ir y pasarlo bien?? Estoy muy muy enfadada conmigo misma. Encima pienso q me lo han preguntado por compromiso, q nadie quiere q vaya...

si nunca me llaman ni dicen nada...
Todos los que por aquí estamos, conocemos bien el daño que nos hace nuestra cabecita cuando nos plantea esos "por qués" en los momentos en los que no nos sentimos...
No sé si me has contestado. Yo no lo he visto.
Muchas veces dudo sobre escribirte más, pues creo que al final te mareamos y puede que tú simplemente lo que necesitas es escribir cómo te sientes, pero tampoco quieres más que desahogarte.
Aún así, me siento en la obligación de decirte que si esa persona no tenía que estar ahí:
Es importante que la persona "responsable" de la sala lo sepa. Sólo lo puede saber si tú se lo dices.
Precisamente porque el permiso era para que tú estuvieras sola, lo ideal sería que lo comentaras a la persona responsable. ¿No podía entrar nadie más? ¿el permiso era para mí sola?
Si tú, no das validez a lo ocurrido, si tú no "cierras la puerta", si tú no "estableces tus límites" corres el riesgo de que cualquiera los vulnere de manera muy sencilla.
Cuando preguntas:
La respuesta es SI.
No estableces tus límites y las personas con menor moral, son las primeras que los van a vulnerar.
A mí me ha costado (y me sigue costando) muchísimo ... y cuando digo muchísimo, hablo de "lágrimas de sangre". Algo que seguro tú entiendes porque lo estás viviendo.
Aunque te cueste, tienes que "comprar una puerta" y ponerla.
No hay otra.