• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Diario de las sesiones con el psicólogo

Duathor una pregunta, tu psicólogo que corriente sigue?
Me da la sensación de que vuestras sesiones no son adecuadas para el tratamiento del TLP por muy experto que sea en el tema. La terapia tiene que tener un objetivo y tiempo limitado, sino puedes tener un proceso de dependencia. No te pone deberes? Objetivos? El tratamiento del tlp no consiste en hablar de los sentimientos y experiencia sin fin, consiste em aprender a identificar las emociones y desarrollar estrategias para solventarlas. Por ejemplo, creo recordar que hablaste de un proceso de bullying que sufriste, lo que un buen terapeuta debería hacer es ayudarte a poner nombre a las emociones que sufristes en el pasado y las que tienes actualmente y darte estrategias para eliminar las emociones que sean limitantes para tu día a día. No puedes decirle por ejemplo que tienes culpa y que se limite a decirte que tienes que aceptar el pasado y dejar de ser autoexigente. Debería por ejemplo proponerte estrategias para eliminar los flashbacks de las experiencias traumáticas como pensar en un momento feliz, hablarlo con alguien.
Sobre el día a día también debería darte deberes, que tú los hagas y te veas obligada a dar explicaciones y analizar los nuevos retos que se te plantean. Por ejemplo si tienes ansiedad social te debería proponer un plan de acción para eliminarla, como salir todos los días a comprar el pan, la semana siguiente entablar una conversación con un desconocido, salir sola a tomar café, etc. Pautas para ayudarte a reconducir los síntomas negativos que te produce el trastorno (aislamiento social, síndrome depresivo, ansiedad, etc) no simplemente hablar de que emociones sufrimos.
Normalmente la mejor terapia para el tlp es la dbt aunque yo soy de la opinión que la cognitivo-conductual es muy efectiva, a mi es la que me sacó del pozo. De hecho mi psicólogo fue el que me dijo que no íbamos a hablar del pasado, simplemente nos íbamos a centrar en cambiar mi presente y mi futuro. Si que dedicamos varios sesiones a tratar el abuso sexual infantil que sufrí, pero no muchas y siempre enfocado a que hacer cuando tuviera una crisis derivado en la actualidad no a lo que pasó antes, porque eso yo no lo podía cambiar e iba a incrementar mi culpabilidad.
 
A ver. Lo que pongo aquí es lo que me sale, tras cada sesión. Lo que me dice y lo que le digo pues no. Por eso entiendo que puede haber malos entendidos quizás.

Pero desde el principio me manda deberes, un autorregistro diario de pensamientos y emociones. Desde el principio estamos trabajando las emociones porque ms padres nunca me enseñaron nada acerca de ellas. Me enseña a identificarlas (ponerles nombre) y a identificar dónde las siento en el cuerpo.
Estamos trabajando la habituación a las emociones, especialmente las menos agradables, y a maneras de resolver posibles conflictos o problemas que pueden surgir en mi día a día. Y también, entre otras cosas, de prevenir nuevas crisis, con la utilización de mecanismos que ayuden a evitarlas.
Objetivos? Se establecieron en la primera sesión. Y uno de ellos era y es (aunque ya se está consiguiendo) expresarme más, y poner límites (sanos) a los demás.

Por cierto, sigue la corriente humanista, pero integra elementos de otras, como el autorregistro de la terapia cognitivo conductual.

Un saludo.
 
Última edición:
Llevo con un bajón anímico importante desde el sábado. El domingo mi mente se volvió a trasladar al pasado, trayendo de vuelta una verdad que pesa y duele mucho: mis padres no cubrieron mis necesidades emocionales, nunca, ni siquiera cuando me ponía enferma. Mi padre llegó más lejos: ni siquiera se preocupó de llevarme al médico cuando me rompí el brazo. Pero ambos fallaron como padres.

Mi madre siempre se quejaba de él, y yo tenía que escucharla. Siempre era yo la que tenía que hacerlo. Ayer mi psicólogo me dijo que entonces fui yo la fuerte, y ella la débil.

Y empiezo a pensar que gran parte del dolor que siento ahora es por esto, porque no estuvieron cuando tenían que estar. Porque yo parece que vine al mundo solo para ocuparme del bienestar emocional de mi madre, las mías nunca importaron. Nunca.

Y ayer le dije al psicólogo que necesito sacar todo lo que llevo dentro. Decirle a mi madre que se equivocó como madre. ¿Pero cómo demonios le digo eso ahora, que está siendo un apoyo tan importante?

Otra cosa que me dijo él en sesión fue que no tengo que ser un 10 con nadie, sino un 5, un 6 o hasta un 8. Esto me lo dijo hablando de la auto exigencia. Fue un comentario que me gustó mucho.

Y volvió a mencionar la depresión... En fin.
Quizás tú madre ya lo sepa y ahora intenta hacerlo bien. Ya no puede cambiar lo que hizo pero estoy segura de q ella se ha dado cuenta, quizás también se sienta culpable por ello.
No sé cómo es vuestra relación, quizás puedas sacar el tema sin hacerle daño, no desde el reproche. Y si ves que no puedes y necesitas sacarlo de dentro de ti, puedes escribirle una carta que no le vas a dar pero diciéndole ahí todo lo q te gustaría decirle y luego la quemas. A veces ayuda (si la quemas, ten al lado una placa de horno para ponerla ahí y no incendiar la casa🤣te lo digo xq a mí me lo dijeron y me pareció buen consejo)

Tú cómo sigues hoy?
 
Gracias @Crisola .
Ahora mejor que esta mañana, la verdad. Incluso me he planteado pedirle el alta al médico de la seguridad social cuando vaya a la próxima cita. Creo que con la ayuda del psicólogo, de lo que ya he aprendido, y demás igual sí que me iría bien volver.

Lo de la carta me lo apunto. Gracias por la sugerencia.

Es verdad que no se puede cambiar el pasado, esto lo tengo claro. Pero yo he necesitado hacer una narrativa de él para entender mi presente. Por eso he trabajado tanto el pasado con el psicólogo, porque yo necesitaba sacar todas las piezas del puzzle para luego ordenarlas y hacer el puzzle bien hecho. No sé si me explico.

Pero hay piezas, recuerdos, que están surgiendo ahora. Y el psicólogo me dijo ayer que los recuerdos pueden ir surgiendo siempre (me lo dijo en plan: hay que centrarse en el presente). De hecho es algo que yo noto, que es el momento de tomar decisiones con respecto al presente y a mi futuro más inmediato. Y en esas estoy.

Un beso.
 
Gracias @Crisola .
Ahora mejor que esta mañana, la verdad. Incluso me he planteado pedirle el alta al médico de la seguridad social cuando vaya a la próxima cita. Creo que con la ayuda del psicólogo, de lo que ya he aprendido, y demás igual sí que me iría bien volver.

Lo de la carta me lo apunto. Gracias por la sugerencia.

Es verdad que no se puede cambiar el pasado, esto lo tengo claro. Pero yo he necesitado hacer una narrativa de él para entender mi presente. Por eso he trabajado tanto el pasado con el psicólogo, porque yo necesitaba sacar todas las piezas del puzzle para luego ordenarlas y hacer el puzzle bien hecho. No sé si me explico.

Pero hay piezas, recuerdos, que están surgiendo ahora. Y el psicólogo me dijo ayer que los recuerdos pueden ir surgiendo siempre (me lo dijo en plan: hay que centrarse en el presente). De hecho es algo que yo noto, que es el momento de tomar decisiones con respecto al presente y a mi futuro más inmediato. Y en esas estoy.

Un beso.
Entiendo lo que dices. Nuestro presente está hecho con lo que hemos vivido. A mí me gustaría a veces ó siempre diría más bien😅 borrar algunas cosas q pasaron para seguir.
Pero al final es lo q dices, ya está hecho, solo nos queda seguir y partir desde donde ahora estamos.

Y me alegro de q estés mejor!
 
Como dice Bonifacia tienes que dejar el pasado atrás, mis padres me maltrataban físicamente y como entenderás también psicológicamte y me fui de casa con lo puesto, pero de eso hablamos un poco y nos centramos en el presente y el futuro, no tenemos que ser unas víctimas eternamente.

Como dice mi psicóloga, menos pensar y más actuar.

Lo mismo trabajamos en el hospital de día, el,presente, porque el pasado ya no tiene arreglo por muy estropeado que estuviera, lo que está en nuestra mano es lo actual.

Además, es muy doloroso revivir los traumas y no sirve más que para mortificarnos y sentir rabia, ira, etc.

Tengo en el centro de día como en mi terapia individual trabajan con terapia cognitivo comďuctual. Al final, son nuestros estilos de vida los que tenemos que cambiar, nuestras relaciones con nosotros mismos y con nuestros entorno, dotarnos de herramientas para construir relaciones sanas.

No es necesario perdonar, sino aceptar y continuar, lo cual ni significa,que el camino no este lleno de obstáculos y no sé eche la vista atrás. A mí me cuesta, pero mi psicóloga cuando me voy al pasado me hace volver al presente.
 
Última edición:
A ver, repito: estamos trabajando el presente. Es lo que más hacemos. Que no lo cuente aquí no significa que no lo hagamos. A mí me ha servido de mucho hablar del pasado, porque mi mente se ha disociado muchas veces de la realidad, y necesitaba tener una narrativa de mi pasado. Ahora que la tengo, nos centramos más si cabe en el presente.

Hablamos de cómo gestionar las diferentes situaciones que se van presentando, de cómo gestionar los pensamientos negativos para que no influyan o lo hagan lo menos posible en mi día a día, mecanismos de gestión de crisis, etc.
 
No se duathor, yo pediría una segunda opinión en el psicólogo de la SS, que normalmente van más al grano. Puede ser también que tenga prejuicios contra tu psicólogo porque personalmente los psicólogos youtubers me dan mucha desconfianza...no es una profesión que yo considere que se pueden hacer videos ni clickbaits...Supongo que si estas en la unidad de salud mental tendras derecho a los psicologos gratuitos, no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Neo
... no voy a cambiar de psicólogo.

¡Sólo faltaría que cambiaras de psicólogo sólo por la opinión que leas aquí ... que es lo mismo que cualquier opinión que escucharas en otro sitio!.

¡Claro que no!.

Que alguien me corrija por si me equivoco pero ¿cuestionas al psicólogo o los resultados?; a mí me parece más bien que son los resultados más que al psicólogo.

Aún así, yo siempre digo que nadie debe tomar lo que lee en RRSS como dogma. Aquí "nos conocemos" hasta donde nos conocemos; quien reamente conoce al 100% toda tu realidad eres tú @Duathor (al menos mucho más y mejor que nosotros).

Un abrazo fuerte ... que sepas que lo que queremos (estoy segurísima) es verte y leerte bien.

Monsters Inc Hug GIF
 
Los resultados? No, no los cuestiono.
Sigo pensando que ha habido un mal entendido. Mi psicólogo es un muy buen profesional, y me está ayudando mucho.
Mi ritmo es el que es, y he necesitado mucho tiempo para sentirme como me siento hoy, que es con esperanza. Empiezo a tener ilusión y aaaaiii. Tengo ganas de reír y de VIVIR. Y mañana me voy con mi hermano y mi madre a la capital a dar una vuelta.

Os quiero, y siento si os he ofendido o molestado.
 
Aún así, yo siempre digo que nadie debe tomar lo que lee en RRSS como dogma. Aquí "nos conocemos" hasta donde nos conocemos; quien reamente conoce al 100% toda tu realidad eres tú @Duathor (al menos mucho más y mejor que nosotros).

Yo encuentro buen consejo el que le ha dado @MiniNoa, no encuentro que sea algo descabellado y, de hecho, desde el cariño, tu respuesta puede resultar ofensiva.

El tema es que ya lleva tiempo con ese psicólogo, y no solo no hay mejorado, si no que ha ido empeorando en el transcurso de los meses hasta finalmente tener ideación suicida. Poca broma. No se cuestiona que el psicólogo sea buen o mal profesional, se cuestiona si le está sirviendo para mejorar, que objetivamente, y visto desde lo que escribe aquí, parece que no es el caso.
 
Yo encuentro buen consejo el que le ha dado @MiniNoa, no encuentro que sea algo descabellado y, de hecho, desde el cariño, tu respuesta puede resultar ofensiva.

El tema es que ya lleva tiempo con ese psicólogo, y no solo no hay mejorado, si no que ha ido empeorando en el transcurso de los meses hasta finalmente tener ideación suicida. Poca broma. No se cuestiona que el psicólogo sea buen o mal profesional, se cuestiona si le está sirviendo para mejorar, que objetivamente, y visto desde lo que escribe aquí, parece que no es el caso.

@Neo perdona, pero sí estoy mejorando.
 
Yo encuentro buen consejo el que le ha dado @MiniNoa, no encuentro que sea algo descabellado y, de hecho, desde el cariño, tu respuesta puede resultar ofensiva.

¿La mía? ... uffff ... lo siento mucho. No se trata de ofender a nadie. Yo hablo en general y lo digo incluso de lo que yo misma escribo. En absoluto me refería al mensaje de @MiniNoa que yo misma cuando lo he leído a la mañana le he dado un "me gusta".

Cambiar de psicólogo es algo demasiado serio como para cambiarlo por lo que opinen otras personas, eso he querido decir ... pero vamos que yo misma me incluía en lo de no tomar en consideración lo que se lee.

El tema es que ya lleva tiempo con ese psicólogo, y no solo no hay mejorado, si no que ha ido empeorando en el transcurso de los meses hasta finalmente tener ideación suicida. Poca broma. No se cuestiona que el psicólogo sea buen o mal profesional, se cuestiona si le está sirviendo para mejorar, que objetivamente, y visto desde lo que escribe aquí, parece que no es el caso.

Eso es! ... eso es lo que yo quería decir.

La ideación suicida, como bien dice @Neo es algo muy serio como para que después de tanto tiempo sigas igual. Por eso decía que la gente cuestionaba más bien los resultados que al psicólogo.
 
Yo con perdón estoy de acuerdo con Neo, por lo que escribes no se infiere que estés mejor, si tú lo sientes así me alegro, pero no es porque se deduce al leerte.
 
Eso es. Solo pedir una segunda opinión, comentarlo con otro profesional de los que la ve para ver que opinan, aunque a veces son un poco reacios a opinar sobre compañeros. Quizá me he pasado un poco con el post, no quiero ofender a nadie, pero conozco a Duathor de hace años y lo que quiero es que mejore y dejé atrás esta mala racha.
 
Chicos, de verdad, estoy mejorando. He tenido días muy malos, pero hoy he sentido que las nubes me dejaban ver un poco el sol. Hoy he vuelto a sentir ilusión y esperanza.

También he hablado con mi madre. Necesitaba hacerlo para poder pasar página.

Y nada. A seguir.

Un abrazo a todos. :cariño:
 
Atrás
Arriba