• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Diario de las sesiones con el psicólogo

Eso es. Solo pedir una segunda opinión, comentarlo con otro profesional de los que la ve para ver que opinan, aunque a veces son un poco reacios a opinar sobre compañeros. Quizá me he pasado un poco con el post, no quiero ofender a nadie, pero conozco a Duathor de hace años y lo que quiero es que mejore y dejé atrás esta mala racha.
Exacto, no quería responder sobre el tema por si había sonado demasiado brusca pero yo no me refiero a cambiar de psicólogo sino tener una segunda opinión y tener un plan de tratamiento alternativo. Total es otro recurso gratuito que te da la SS podrías seguir utilizando el privado para hablar del pasado o de ciertos problemas que ya tienes más confianza y utilizar el de la SS para la terapia cognitivo conductual que es lo que siguen todos en el sistema sanitario público. Pero si no lo ves bien, perdona si te he ofendido mi intención era proporcionarte otro recurso por si no habías caído en el.
 
Exacto, no quería responder sobre el tema por si había sonado demasiado brusca pero yo no me refiero a cambiar de psicólogo sino tener una segunda opinión y tener un plan de tratamiento alternativo. Total es otro recurso gratuito que te da la SS podrías seguir utilizando el privado para hablar del pasado o de ciertos problemas que ya tienes más confianza y utilizar el de la SS para la terapia cognitivo conductual que es lo que siguen todos en el sistema sanitario público. Pero si no lo ves bien, perdona si te he ofendido mi intención era proporcionarte otro recurso por si no habías caído en el.
Mí psicóloga me ha dicho que está será la última sesión, le conté de mí consumo y de mantuvo con la misma desición, siento que no me puede ayudar, o soy irrecuperable....me siento muy confundida
 
Mí psicóloga me ha dicho que está será la última sesión, le conté de mí consumo y de mantuvo con la misma desición, siento que no me puede ayudar, o soy irrecuperable....me siento muy confundida
Quizás ella ya no te puede ayudar pero eso no significa que seas irrecuperable y otro psicólogo no te pueda seguir ayudando. Yo he estado con muchos psicólogos y psicólogas. Uno de ellos se cansó de mí pero fui a otro. No desistas pero tienes que poner de tu parte. Tener en casa coca o lo q tomes y tratar de controlarte, no te hace un favor. Póntelo más fácil
 
Mí psicóloga me ha dicho que está será la última sesión, le conté de mí consumo y de mantuvo con la misma desición, siento que no me puede ayudar, o soy irrecuperable....me siento muy confundida
El problema lo tiene tu psicóloga, no tú. Si ella no tiene las capacidades necesarias para ayudarte está bien que no te haga perder el tiempo. Busca uno bien preparado y adelante. 💪🏻
 
Mí psicóloga me ha dicho que está será la última sesión, le conté de mí consumo y de mantuvo con la misma desición, siento que no me puede ayudar, o soy irrecuperable....me siento muy confundida
Bueno, a veces los psicólogos no saben cómo tratar nuestro problema porque no conectan con nosotros. Eso no significa que sea mal profesional, pero debería habértelo dicho de otra forma y haberte propuesto a otra persona. Nadie es irrecuperable, simplemente tenemos que tener feeling con nuestro terapeuta. Tómatelo como un nuevo comienzo para encontrar a alguien que si te ayude de verdad.
 
Bueno, a veces los psicólogos no saben cómo tratar nuestro problema porque no conectan con nosotros. Eso no significa que sea mal profesional, pero debería habértelo dicho de otra forma y haberte propuesto a otra persona. Nadie es irrecuperable, simplemente tenemos que tener feeling con nuestro terapeuta. Tómatelo como un nuevo comienzo para encontrar a alguien que si te ayude de verdad.
Yo llevo desde los trece de un psicólogo a otro. Es cierto que la conexión es importante, pero no todos los psicólogos son buenos, aunque tengan buenas intenciones. Hay malos profesionales, hay tratamientos psicoanalíticos que no funcionan con nosotros.
Ciertamente se lo debería haber dicho de otra forma porque se ha quedado con un sentimiento de abandono y de desesperanza. Eso ya es un indicativo...
 
Bueno, a veces los psicólogos no saben cómo tratar nuestro problema porque no conectan con nosotros. Eso no significa que sea mal profesional, pero debería habértelo dicho de otra forma y haberte propuesto a otra persona. Nadie es irrecuperable, simplemente tenemos que tener feeling con nuestro terapeuta. Tómatelo como un nuevo comienzo para encontrar a alguien que si te ayude de verdad.
Si estoy en eso pero un un poco cansada de terapeutas ya...me gustaría tomarme unas vacaciones
 
El problema lo tiene tu psicóloga, no tú. Si ella no tiene las capacidades necesarias para ayudarte está bien que no te haga perder el tiempo. Busca uno bien preparado y adelante. 💪🏻
Si eso también lo pensé aunque me gustaría descansar un poco de la terapia, son muchos años ya
 
Si totalmente ya empecé a los 15, y es agotador intentar responder preguntas que ni yo de
 
Si totalmente ya empecé a los 15, y es agotador intentar responder preguntas que ni yo sé, no entienden que las personas con tlp nos movemos por impulsos, aun medicados, la desorganización mental que tenemos y es difícil de expresar, te dicen si sabes que esto que haces te hace mal, si lo entendemos pero nos ayudan a frenar la mente, cómo tampoco comprenden el vacío y angustia que sentimos y no sabemos por qué y es frustrante, aveces me gustaría tener un psicólogo con tlp, para que no me pida lo que no puedo hacer
 
Ah, pues genial. Igualmente, a ver cómo marcha todo. Si mi médico ha sido quien ha dicho que le pida un informe, seguro que lo tendrá en cuenta.

Lo que no sé es si lo tendrán en cuenta también los que me vayan a hacer el reconocimiento de la discapacidad...

Gracias por el enlace @Xusi .
Es que tendrías que conseguir un informe pero de la Salud mental pública para que puedas conseguir la discapacidad...
 
Sesión 16:

  • Trabajo: ya he tomado la decisión de dejarlo en un futuro no muy lejano. Es muy estresante para mí. Por ahora, sí que me ha dicho que le envíe el mensaje a mi jefe preguntándole a ver si me puede reducir la jornada, porque independientemente de lo que pase después, se gestionará luego, no antes. Y en el caso de que me despida, le he preguntado ''¿cómo te pago?'', a lo que me ha respondido con que no me preocupase por eso, que podría pagar más adelante.
  • Médico: necesito que me alargue la baja, pero me preocupa que no lo haga. Entonces el psicólogo me ha dicho que no tengo que convencerla de que me dé la baja, porque ese es mi derecho. Hay gente que, sin estar mal, tiene bajas muy largas; yo que sí estoy mal, tengo derecho a permanecer un tiempo más sin trabajar.
  • Ansiedad/depresión: estoy mal por la ansiedad. Y la ansiedad está causada por el trabajo, el pasado, la familia, mi futuro más inmediato. Me ha dicho que vamos a ir gestionando todo eso poco a poco, pero ya, para que no se alargue más. Con respecto al pasado, lo dejaremos para más adelante, ya que me desestabiliza mucho y ahora no estoy preparada para afrontarlo sin que haya consecuencias.
  • Sobre comunicar mi diagnóstico a mis hermanos: me gustaría hacerlo, porque en el mejor de los casos serviría para que me entendiesen un poco mejor. En el peor de los casos, no cambiaría nada, o casi nada. Al psicólogo le he dicho que lo haría, o sea, que se lo diría por whatsapp, pero me ha dado a entender que es mejor que se lo diga personalmente porque es bueno que me vaya exponiendo a estas situaciones.
  • Momentos de sufrimiento máximo: cuando ya no pueda más, tengo que procurar elegir el mecanismo menos nocivo para reducir la ansiedad. Es decir, en esos momentos no se puede pensar mucho, y dado que los mecanismos saludables no han servido, entonces es preferible elegir el que sea menos nocivo.
Y bueno, hemos hablado de más cosas, como de que hay que exponerse a las situaciones para poder afrontarlas, y que querer tener peluches es algo normal.

Al final de la sesión le he dicho ''en algunas sesiones hablo muy poco, en otras poco...'', a lo que me ha respondido: eso es porque ya te has expresado en el autorregistro.

Y me dice: te propongo que para las próximas semanas no hagas el autorregistro.
Y yo: bueno... vale.

A ver cómo va todo. Lo malo es que no sé cuándo será la próxima sesión, porque me ha dicho que la semana que toca sesión es ya la semana santa, y que solo trabajará dos días. Y que claro, prioriza a los pacientes más graves, y con el resto hace un sorteo. Es lógico. A ver si tengo suerte y me da cita para entonces, sino, pues tocará esperar.
"Querer tener peluches es algo normal" Yo tengo un osito que es como mi mascota y me ayuda mucho
 
Sesión 16:

  • Trabajo: ya he tomado la decisión de dejarlo en un futuro no muy lejano. Es muy estresante para mí. Por ahora, sí que me ha dicho que le envíe el mensaje a mi jefe preguntándole a ver si me puede reducir la jornada, porque independientemente de lo que pase después, se gestionará luego, no antes. Y en el caso de que me despida, le he preguntado ''¿cómo te pago?'', a lo que me ha respondido con que no me preocupase por eso, que podría pagar más adelante.
  • Médico: necesito que me alargue la baja, pero me preocupa que no lo haga. Entonces el psicólogo me ha dicho que no tengo que convencerla de que me dé la baja, porque ese es mi derecho. Hay gente que, sin estar mal, tiene bajas muy largas; yo que sí estoy mal, tengo derecho a permanecer un tiempo más sin trabajar.
  • Ansiedad/depresión: estoy mal por la ansiedad. Y la ansiedad está causada por el trabajo, el pasado, la familia, mi futuro más inmediato. Me ha dicho que vamos a ir gestionando todo eso poco a poco, pero ya, para que no se alargue más. Con respecto al pasado, lo dejaremos para más adelante, ya que me desestabiliza mucho y ahora no estoy preparada para afrontarlo sin que haya consecuencias.
  • Sobre comunicar mi diagnóstico a mis hermanos: me gustaría hacerlo, porque en el mejor de los casos serviría para que me entendiesen un poco mejor. En el peor de los casos, no cambiaría nada, o casi nada. Al psicólogo le he dicho que lo haría, o sea, que se lo diría por whatsapp, pero me ha dado a entender que es mejor que se lo diga personalmente porque es bueno que me vaya exponiendo a estas situaciones.
  • Momentos de sufrimiento máximo: cuando ya no pueda más, tengo que procurar elegir el mecanismo menos nocivo para reducir la ansiedad. Es decir, en esos momentos no se puede pensar mucho, y dado que los mecanismos saludables no han servido, entonces es preferible elegir el que sea menos nocivo.
Y bueno, hemos hablado de más cosas, como de que hay que exponerse a las situaciones para poder afrontarlas, y que querer tener peluches es algo normal.

Al final de la sesión le he dicho ''en algunas sesiones hablo muy poco, en otras poco...'', a lo que me ha respondido: eso es porque ya te has expresado en el autorregistro.

Y me dice: te propongo que para las próximas semanas no hagas el autorregistro.
Y yo: bueno... vale.

A ver cómo va todo. Lo malo es que no sé cuándo será la próxima sesión, porque me ha dicho que la semana que toca sesión es ya la semana santa, y que solo trabajará dos días. Y que claro, prioriza a los pacientes más graves, y con el resto hace un sorteo. Es lógico. A ver si tengo suerte y me da cita para entonces, sino, pues tocará esperar.
"Querer tener peluches es algo normal" Yo tengo un osito que es como mi mascota y me ayuda much
¿Estás segura de esto? ¿crees que vas a poder hablar de tu diagnóstico con tus hermanos sin hablar del pasado?. Fíjate lo que te ha dicho hoy:



¿Crees estar lo suficientemente fuerte como para lidiar con los comentarios de tus hermanos y de tu madre que lógico también intervendrá? :verg5:
Mi psiquiatra prefiere que no se diga el diagnóstico explícito a los familiares y más cuando uno de los orígenes de la enfermedad está precisamente ahí, en la familia
 
A mi me vino bien que mi madre hablase con mi psicóloga, de hecho ella misma empezó terapia y a leer libros para entenderme mejor a raíz de eso, así que espero que a ti también te vaya genial. Yo antes con mi madre tenía una relación desastrosa por temas de la infancia, pero a consecuencia de yo caer en picado y ella verme tan mal, hablando con mi psiquiatra y mi psicóloga empezó a dar un cambio radical y ahora nos llevamos genial, es como tener una madre diferente a la que tuve de pequeña. Te deseo lo mejor 🥰
Jo! Qué bien!!
 
A mi me vino bien que mi madre hablase con mi psicóloga, de hecho ella misma empezó terapia y a leer libros para entenderme mejor a raíz de eso, así que espero que a ti también te vaya genial. Yo antes con mi madre tenía una relación desastrosa por temas de la infancia, pero a consecuencia de yo caer en picado y ella verme tan mal, hablando con mi psiquiatra y mi psicóloga empezó a dar un cambio radical y ahora nos llevamos genial, es como tener una madre diferente a la que tuve de pequeña. Te deseo lo mejor 🥰
Jo! Qué bien
 
Por cierto, el psicólogo me ha dicho en un momento dado que estoy en modo de supervivencia... Me ha sorprendido porque en lo primero en lo que he pensado ha sido en lo típico: gente que está viviendo una guerra, o algún catástrofe natural como un tsunami o una sequía...

He buscado información y he encontrado este vídeo. Y jolín, me siento muy reflejada... Lo dejo por si a alguien le puede interesar:

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
Me siento totalmente identificada!! 😔
 
Entiendo lo que molesta lo de "tienes que poner de tu parte" , y ojalá yo fuese capaz de hacer la mitad de cosas que haces tú. Mucho ánimo @Duathor .

Yo creo que como no hay educación emocional ni se entiende la enfermedad mental, no saben qué decir. Como no tenemos escayolas, sangre o moratones y parece que estamos físicamente bien, no ponemos de nuestra parte. Es como si a un enfermo de cáncer le dijeran que tiene que poner de su parte. Aunque tampoco me sorprendería nada que se lo dijeran.

Si pudieran hacernos una foto de cómo estamos por dentro...

Es ignorancia. Quédate con la parte de que te quieren. Es posible incluso que no lo entiendan nunca algunos.
Efectivamente, NO HAY EDUCACIÓN EMOCIONAL!! Ahí radica todo!!
 
Efectivamente, NO HAY EDUCACIÓN EMOCIONAL!! Ahí radica todo!!

Efectivamente @Maitechu, y tras llegar a esa conclusión, el siguiente paso es "formarnos"; aprender a ir gestionando "cada emoción"; cambiando la perspectiva con la que "vivimos" las emociones que todas son como un tsunami y nos arrasan emocionalmente.

Precisamente porque el origen está en "la poca" o "mala" educación emocional que se ha tenido es por lo que nuestro trastorno es mejorable. :cariño:
 
¿Le has comentado algo de esto?
Lo mismo me pasa a mí... Que, a veces


:bessito:

Efectivamente @Maitechu, y tras llegar a esa conclusión, el siguiente paso es "formarnos"; aprender a ir gestionando "cada emoción"; cambiando la perspectiva con la que "vivimos" las emociones que todas son como un tsunami y nos arrasan emocionalmente.

Precisamente porque el origen está en "la poca" o "mala" educación emocional que se ha tenido es por lo que nuestro trastorno es mejorable. :cariño:
Hola Xusi,
Siempre me transmites mucha esperanza.
GRACIAS!! ❤️
 
Atrás
Arriba