Duathor
Usuario veterano
Sesión 32:
Hoy hemos dedicado bastantes minutos a hablar sobre varias cosas que me dijo ayer la psicóloga del programa de prevención del suicidio. Me dijo cosas como que el trastorno de personalidad que tengo es la base de mi personalidad (y no al revés, que es lo más lógico); que los trastornos de personalidad son rígidos; y bueno, otras que si bien no recuerdo sus palabras, sí me acuerdo del mensaje que me transmitieron que fueron básicamente que el pasado ya no importa, que lo que tengo que hacer es ponerme a hacer algo ya, incluyendo ponerme una fecha para la vuelta al trabajo (y eso que sabe, o debería de saber, que estoy pasando por la que es una de las peores etapas de mi vida). También dijo que cuanto más tiempo pasase de baja, más miedo tendría al volver.
Yo a ella le dije: ''mi psicólogo opina justo lo contrario, que no estoy preparada para volver''. Y me respondió: ''yo también soy psicóloga y...'' (no recuerdo qué dijo; mi memoria falla mucho). Recuerdo que sentí que le había ofendido, así que enseguida le comenté que yo solo quería saber su opinión. Y no sé, si pudiera pediría el alta voluntaria, porque cada semana tengo que ir, como mínimo, a una cita con algún profesional (psicóloga y/o enfermera de la unidad de salud mental; psiquiatra y psicóloga del programa de prevención del suicidio), y estoy muy cansada. Les digo prácticamente lo mismo a las 4, y esto también me afecta, porque me duele recordar las crisis una y otra y vez. A este respecto el psicólogo me ha dicho que el hecho de repetir más o menos lo mismo me sirve para darle cada vez más credibilidad, y que incluso no dude en hacerme la victimista si lo veo necesario.
Por cierto, yo estaba muy preocupada si me estaba acomodando al dolor que siento, que sé que este es real, pero no quiero adoptar el rol de victimista. Y me ha dicho que no está sucediendo, porque intento hacer cosas para mantenerme activa todos los días; incluso aunque mi cuerpo me pida estar en la cama, me presiono un poco para hacer algo: tocar el piano, el puzzle, etc. Una persona victimista no haría nada.
Me ha propuesto tres ejercicios:
Me responde: ¿por qué no iba a decírtelo?
Y luego me dijo que estaba de acuerdo conmigo, en que mi TLP de base es el de alto funcionamiento (o el invisible, como también se le llama), pero ahora está derivando al TLP autodestructivo (los pensamientos negativos están cada día en la mente, no tengo ganas de nada, no tengo esperanzas ni fuerzas para pensar en el futuro porque no sé si existirá dicho futuro, etc...).
No me gustan la etiquetas, pero como digo, tenía curiosidad. No cambia absolutamente nada, pero sí que me va a ayudar a conocerme un poco más. Os dejo el enlace del vídeo que hizo sobre dicho subtipo, por si sentís curiosidad:
El viernes tengo la próxima revisión de la baja, y voy a decirle que eso, que no estoy bien además de otras cosas como las autolesiones o los pensamientos suicidas, porque necesito más tiempo...
Un abrazo.
Hoy hemos dedicado bastantes minutos a hablar sobre varias cosas que me dijo ayer la psicóloga del programa de prevención del suicidio. Me dijo cosas como que el trastorno de personalidad que tengo es la base de mi personalidad (y no al revés, que es lo más lógico); que los trastornos de personalidad son rígidos; y bueno, otras que si bien no recuerdo sus palabras, sí me acuerdo del mensaje que me transmitieron que fueron básicamente que el pasado ya no importa, que lo que tengo que hacer es ponerme a hacer algo ya, incluyendo ponerme una fecha para la vuelta al trabajo (y eso que sabe, o debería de saber, que estoy pasando por la que es una de las peores etapas de mi vida). También dijo que cuanto más tiempo pasase de baja, más miedo tendría al volver.
Yo a ella le dije: ''mi psicólogo opina justo lo contrario, que no estoy preparada para volver''. Y me respondió: ''yo también soy psicóloga y...'' (no recuerdo qué dijo; mi memoria falla mucho). Recuerdo que sentí que le había ofendido, así que enseguida le comenté que yo solo quería saber su opinión. Y no sé, si pudiera pediría el alta voluntaria, porque cada semana tengo que ir, como mínimo, a una cita con algún profesional (psicóloga y/o enfermera de la unidad de salud mental; psiquiatra y psicóloga del programa de prevención del suicidio), y estoy muy cansada. Les digo prácticamente lo mismo a las 4, y esto también me afecta, porque me duele recordar las crisis una y otra y vez. A este respecto el psicólogo me ha dicho que el hecho de repetir más o menos lo mismo me sirve para darle cada vez más credibilidad, y que incluso no dude en hacerme la victimista si lo veo necesario.
Por cierto, yo estaba muy preocupada si me estaba acomodando al dolor que siento, que sé que este es real, pero no quiero adoptar el rol de victimista. Y me ha dicho que no está sucediendo, porque intento hacer cosas para mantenerme activa todos los días; incluso aunque mi cuerpo me pida estar en la cama, me presiono un poco para hacer algo: tocar el piano, el puzzle, etc. Una persona victimista no haría nada.
Me ha propuesto tres ejercicios:
- Imaginación: cuando me sienta mal, como en una crisis por ejemplo, imaginarme con todo lujo de detalles el momento más alegre que tuve. Puede ser el abrazo que me ha dado hoy mi madre, el abrazo que le di a mi gata ayer,...
- Ir dejando atrás el miedo a salir sola: para eso, me ha dicho de que vaya caminando y hablando por teléfono con alguien a la vez. Yo le he dicho que este fin de semana pasado empecé a escuchar un audiolibro mientras caminaba, y me fue bien.
- Lista de cosas, situaciones, etc. positivas: en realidad la idea fue mía, pero lo escribí en el autorregistro y él me ha dicho que la fuera haciendo porque me vendría muy bien para ver que no todo en mi día a día es negativo.
Me responde: ¿por qué no iba a decírtelo?
Y luego me dijo que estaba de acuerdo conmigo, en que mi TLP de base es el de alto funcionamiento (o el invisible, como también se le llama), pero ahora está derivando al TLP autodestructivo (los pensamientos negativos están cada día en la mente, no tengo ganas de nada, no tengo esperanzas ni fuerzas para pensar en el futuro porque no sé si existirá dicho futuro, etc...).
No me gustan la etiquetas, pero como digo, tenía curiosidad. No cambia absolutamente nada, pero sí que me va a ayudar a conocerme un poco más. Os dejo el enlace del vídeo que hizo sobre dicho subtipo, por si sentís curiosidad:
El viernes tengo la próxima revisión de la baja, y voy a decirle que eso, que no estoy bien además de otras cosas como las autolesiones o los pensamientos suicidas, porque necesito más tiempo...
Un abrazo.