• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Diario de las sesiones con el psicólogo

Hola @Duathor
Como bien has dicho, ahora son las vacaciones de verano y se para todo. Así q mi consejo, es q si te encuentras muy mal, tengas un par de sesiones con alguien (esa q te han dicho u otra q te cuadre más el precio). Al menos para aguantar hasta q te llamen los de la Seguridad social.
De todas formas, luego en la SS te darán cita cada 3 meses, lo sabes, no? Así también tendrías a ese psico "por si acaso ".
Ánimo!!!
:cariño:

Aquí es una vez al mes, si no ha cambiado jeje. Pero sí, me lo estoy planteando seriamente tener alguna sesión con este psicólogo.

Le he vuelto a escribir para que me diga si las sesiones pueden ser mensuales o eso.

A ver qué tal.

Un abrazo fuerte. :cariño:
 
Va a haber una primera sesión con este psicólogo, pero creo que será en agosto porque me ha dicho que en breve se va de vacaciones un mes.

Pero bueno, es lo normal, en las fechas que estamos...
 
Muchas gracias. :cariño:

Estoy nerviosa. No sé qué decirle. O sea, sé qué quiero que sepa, pero no sé cómo decírselo.

Ya veremos. A ver qué tal va.
 
Muchas gracias. :cariño:

Estoy nerviosa. No sé qué decirle. O sea, sé qué quiero que sepa, pero no sé cómo decírselo.

Ya veremos. A ver qué tal va.
De momento, cómo es para conoceros, seguramente te irá preguntando.
Puedes hacer una lista de lo q querrías comentarle?? Y si no te atreves a leerla tú, pues se la dejas leer.

Mucho ánimo!!!!
Ya cuentas luego cómo fue, ok?

:superabrazo:
 
No sé qué decirle. O sea, sé qué quiero que sepa, pero no sé cómo decírselo.

Importante (por mi experiencia) que sepa los diagnósticos que tienes y sus fechas; tu historial médico (si te ha visto un psiquiatra durante cuánto tiempo y en qué fecha) igual para las terapias.

Después saber qué es lo que más te limita y preguntarle si lo puedes trabajar con él.

Por si acaso lo tienes escrito por si tienes que echarle una ojeada :wink:
 
Pues muchas gracias. Lo tendré muy en cuenta todo lo que me habéis dicho. :cariño:

Lo malo es que todo se resumen en una cosa: el control me da seguridad, la falta de él... me hace sentir desprotegida, vulnerable. Por eso me dan ''miedo'' los cambios, y por eso hago según qué (comer menos, autolesiones, etc.) para intentar controlar algo de mi vida.

Bueno, a ver cómo va. Ya os cuento.

Un abrazo fuerte.
 
Por eso me dan ''miedo'' los cambios, y por eso hago según qué (comer menos, autolesiones, etc.) para intentar controlar algo de mi vida.
Te entiendo en esto, me siento identificada...
Quizá podríamos controlarlo al revés, quizá podríamos hacer una dieta sana, llevarla a rajatabla y controlar eso.
 
Lo malo es que todo se resumen en una cosa: el control me da seguridad, la falta de él... me hace sentir desprotegida, vulnerable.

¡Qué maravilla! ... no es poco lo que dices.

El terapeuta sabrá resolver esa incógnita de tu ecuación ... ¡no te preocupes!, a sabes que para resolverlo, lo importante es concretar bien la X ...

Me encanta leerte :bien:
 
Quizá podríamos controlarlo al revés, quizá podríamos hacer una dieta sana, llevarla a rajatabla y controlar eso.

Un buen terapeuta verá qué le va mejor a su paciente ... seguir controlando no es lo ideal ... ya que gasta muchísima energía que necesitamos para el trabajo.

Lo ideal es "conocer" por qué se hace, darle un sentido ... con el fin de ir haciéndolo de manera cada vez menos compulsiva y más controlada, pero el terapeuta (según la manera de ser de cada uno) establecerá el camino que más le convenga :bessito:
 
Un buen terapeuta verá qué le va mejor a su paciente ... seguir controlando no es lo ideal ... ya que gasta muchísima energía que necesitamos para el trabajo.

Lo ideal es "conocer" por qué se hace, darle un sentido ... con el fin de ir haciéndolo de manera cada vez menos compulsiva y más controlada, pero el terapeuta (según la manera de ser de cada uno) establecerá el camino que más le convenga :bessito:
Cierto, el control excesivo tampoco debe ser sano... El terapeuta lo sabrá mejor.
 
Cierto, el control excesivo tampoco debe ser sano...

No es sano ... cuando nos hace sentirnos mal ¿eh?, hay mucha gente con personalidad obsesiva-compulsiva que necesita ese control y le da seguridad, sin la contrapartida de sentirse mal. Todo depende de en qué grado se tenga y si te hace sentir mal.

El terapeuta lo sabrá mejor.

¡Claro!, el terapeuta tiene que ir conociendo a su paciente cita tras cita; por eso es ¡tan importante! el trabajo continuado y alargado en el tiempo.

Esto es como los peluqueros que saben a cada clienta cómo les gusta llevar el pelo :jijijijijiji:


-
 
¡Qué maravilla! ... no es poco lo que dices.

El terapeuta sabrá resolver esa incógnita de tu ecuación ... ¡no te preocupes!, a sabes que para resolverlo, lo importante es concretar bien la X ...

Me encanta leerte :bien:

Pues... yo pensaba que eso era muy poco. Quiero decir, si se plantea así, es poco. Luego si se profundiza es otra historia, pero... bueno, ya sabes, ''¿y si realmente no estoy tan mal?'', ''¿y si...?''. El ''y si...'' se puede ir a freír espárragos.

Y gracias por lo otro. A mí también me gusta leerte. Se aprende muchísimo contigo. :wink:

Te entiendo en esto, me siento identificada...
Quizá podríamos controlarlo al revés, quizá podríamos hacer una dieta sana, llevarla a rajatabla y controlar eso.

Como decíais, el control excesivo es malo. Pero hay que ir paso a paso. Roma no se hizo en un día, ni será fácil ni rápido acabar con años de sufrimiento emocional. Pero todos podremos con esto.

Un abrazo.:abrazo-grupo:
 
Pues... yo pensaba que eso era muy poco. Quiero decir, si se plantea así, es poco. Luego si se profundiza es otra historia, pero... bueno, ya sabes, ''¿y si realmente no estoy tan mal?'', ''¿y si...?''. El ''y si...'' se puede ir a freír espárragos.

No lo pillo ... :verg5:
 
Atrás
Arriba