• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Diario de las sesiones con el psicólogo

Yo no sé pa qué busco información de nada...

El psicólogo ayer me envió un cuestionario para rellenar. Me adelantó que había gente que se había sentido mal por hacerlo, y que incluso a él no le gustan mucho los tests, porque al final las personas somos más complejas que eso. Pero claro, no dejan de ser una herramienta para él tampoco.

Pero para él, no para el paciente...

No sé por qué he buscado nada, en serio. Esto es lo que se valora en ese test:
info.webp

Y me siento mal, porque es verdad que no he tenido muchas de esas necesidades básicas cubiertas (por no decir todas), pero es que quizás mis padres, o mi madre sobre todo, no pudo o no supo hacerlo mejor... No sé...

Si al final yo no era una hija esperada si quiera... Pues han hecho lo que han podido en el momento que han podido.

Pero... ¿tanto cuesta dar un abrazo? O, ¿estar simplemente ahí? :triste:
 
¿tanto cuesta dar un abrazo?

I Love You Reaction GIF by RainToMe
 
Pero... ¿tanto cuesta dar un abrazo?

Pues sí cuesta ... y te lo digo yo como madre. Nunca tuve problema para abrazar a mi hija cuando era pequeña, pero cuando creció y me sobrepasó en envergadura física ya no me resultó nada fácil abrazarla. De hecho, ese fue el origen de mi cita al psiquiatra: no poder abrazarla. Me asustaba, me quedaba rígida ... así que ... yo sí sé lo que cuesta abrazar.

O, ¿estar simplemente ahí? :triste:

Sí ... ese es otro tema.

Yo también tuve una madre ausente ... pero ... ¡a saber qué vida tuvo ella!. Nunca pude hablar con ella al respecto ... pero a lo largo de mi vida ... sin abrazos y estando ausente ... la verdad es que también estuvo en momentos importantes con gestos ...

Ella murió ya hace3 años (va a hacer 4) y no hay día que no la extrañe, que no piense en ella ...

Que tú hayas desarrollado un trastorno de personalidad, o que lo hayamos desarrollado la mayoría de las personas que estamos aquí por abandono, negligencia o mal trato de nuestros cuidadores ... ¿les hace responsable a ellos?.

Si restas los años que tienes a la edad que se supone que ya eres consciente como para tomar las riendas de tu vida ¿cuántos años son?.

Intentando cambiar, intentando mejorar ... es como nos damos cuenta ¡¡cuánto cuesta!! ... entonces ¿lo podemos hacer por nosotros mismos? ... si nos resulta difícil hacerlo difícil ... ¿cómo no les resultó difícil a ellos? ...

Estoy de acuerdo en que hay que poder hacer un relato coherente de tu vida ... pero no buscando culpables, sino buscando "piezas" que nos ayudan a entender ... porque nuestros padres, hicieron lo que pudieron (al menos los míos, lo tengo claro) y antes de reprocharles algo tendríamos que trabajarnos nosotros mismos ... para descubrir lo difícil que es.

No tengas miedo a los Test, es una valoración. Te la hacen en cualquier entrevista de trabajo algo menos evidente ... tranquila. :bessito:
 
Pues sí cuesta ... y te lo digo yo como madre. Nunca tuve problema para abrazar a mi hija cuando era pequeña, pero cuando creció y me sobrepasó en envergadura física ya no me resultó nada fácil abrazarla. De hecho, ese fue el origen de mi cita al psiquiatra: no poder abrazarla. Me asustaba, me quedaba rígida ... así que ... yo sí sé lo que cuesta abrazar.



Sí ... ese es otro tema.

Yo también tuve una madre ausente ... pero ... ¡a saber qué vida tuvo ella!. Nunca pude hablar con ella al respecto ... pero a lo largo de mi vida ... sin abrazos y estando ausente ... la verdad es que también estuvo en momentos importantes con gestos ...

Ella murió ya hace3 años (va a hacer 4) y no hay día que no la extrañe, que no piense en ella ...

Que tú hayas desarrollado un trastorno de personalidad, o que lo hayamos desarrollado la mayoría de las personas que estamos aquí por abandono, negligencia o mal trato de nuestros cuidadores ... ¿les hace responsable a ellos?.

Si restas los años que tienes a la edad que se supone que ya eres consciente como para tomar las riendas de tu vida ¿cuántos años son?.

Intentando cambiar, intentando mejorar ... es como nos damos cuenta ¡¡cuánto cuesta!! ... entonces ¿lo podemos hacer por nosotros mismos? ... si nos resulta difícil hacerlo difícil ... ¿cómo no les resultó difícil a ellos? ...

Estoy de acuerdo en que hay que poder hacer un relato coherente de tu vida ... pero no buscando culpables, sino buscando "piezas" que nos ayudan a entender ... porque nuestros padres, hicieron lo que pudieron (al menos los míos, lo tengo claro) y antes de reprocharles algo tendríamos que trabajarnos nosotros mismos ... para descubrir lo difícil que es.

No tengas miedo a los Test, es una valoración. Te la hacen en cualquier entrevista de trabajo algo menos evidente ... tranquila. :bessito:

Jo... Siento mucho la perdida de tu madre. :abracete:

No, como dices, no se trata de culpabilizar a nadie, sino de intentar entender. Aunque cuesta.

Gracias. :besote:
 
El martes tengo la segunda sesión :acelerado:

Qué ganas. Aunque estoy un poco insegura por el mail que le envié. Le hablé de que mi energía está bajo mínimos y que me estaba planteando coger vacaciones... Pero en realidad no quiero cogerlas...

En fin. A ver qué tal va.
 
Conclusión a la que he llegado después de la segunda sesión:

Tengo MUCHO lío en mi cabeza. Y cuando digo mucho, es eso: MUUUCHO.

Es como que sé que en determinados momentos he pensado en algo, y he sentido algo, pero no sé el qué. Es que por ejemplo hemos estado hablando de lo que ocurrió (el abuso, del que hablaba en el hilo de Rechazo), y es que no sé si lo que siento es rabia o culpa... o las dos cosas.

Me ha enviado el autoregistro ya para que empiece a trabajar en esto.

Pero me ha gustado mucho lo que me ha dicho, que este es un buen momento para empezar la terapia, porque ahora es cuando hay posibilidad de mejorar. No me lo ha dicho con estas palabras, pero vaya, se entiende jeje
 
....hemos estado hablando de lo que ocurrió (el abuso, del que hablaba en el hilo de Rechazo), y es que no sé si lo que siento es rabia o culpa... o las dos cosas.

En eso consiste el trabajo, en "limpiar" una habitación que tienes en tu casa (que eres tú misma) cerrada desde hace mucho tiempo. Hacer terapia es tomar la decisión de entrar y recogerla, sea lo que sea que haya dentro.

Por lo general, sólo entrar y cruzar la habitación hasta llegar a la ventana y abrir la persiana para que entre un poco de luz, ya supone tropezarte con cosas ¡que están por el suelo!. Al abrir la ventana para que entre la luz y el aire (ventilarla), coger cada "cosa" mirarla, limpiarla, etiquetarla y colocarla en su sitio ... es en lo que consiste.

Recuerdo que mi psicóloga me dijo que esa era la razón por la que mucha gente se sentía peor al poco tiempo de empezar la terapia: porque lo ven todo sucio y ellos mismos lo están (porque se han puesto a limpiar) y creen que han hecho mal decidiendo hacer en ese momento la terapia o que es contraproducente.

No es así, todo eso es parte del proceso.

El terapeuta va a ayudarte a "identificar" lo que sientes. No es que tengas lío ... ¡¡es que no te enseñaron a identificar esas emociones!!. Muchos de nosotros hemos crecido con emociones contradictorias, a veces porque lo malo se tapaba o se le daba un nombre que no correspondía.

Estás aprendiendo.

:bessito:
 
Es que ha ido fatal hoy. :verg6:
Me ha hecho preguntas aparentemente sencillas, pero no he sabido responderlas... bien porque nunca me las he planteado o bien porque no sé identificar ese pensamiento o sentimiento...

Y para más inri me he puesto nerviosa y en algunos momentos ha costado que salieran las palabras.

Pero bueno... Poco a poco.

Un besazo.:bessito:
 
Es que estás empezando. Aunque crees que lo has hecho mal, "lo que hayas hecho" ya le da a él una información necesaria, así que no creas que la sesión no ha servido o algo parecido ¿ok?. Un buen terapeuta "sabe descifrar" todo: lo que se dice, como lo que no se dice.

Lo estás haciendo muy bien :wink::bien:


-
 
La tercera sesión ha ido muy bien, mucho, mucho mejor de lo que me esperaba.

Me ha mandado más deberes: seguir con el autorregistro, pensar en qué cosas me hacen ser ''yo misma'', e intentar ignorar a mi madre cuando se pone en plan agobiante (por ejemplo, tiene la costumbre de empezar a quejarse justo cuando yo me acerco a ella; y eso me cabrea mucho, así que el objetivo es ignorarla, para que así ella pueda gestionar sola ese sentimiento). Y también identificar las situaciones que me hacen enfadar; ¿qué dicen para que me sienta mal?. (Lo escribo para que no se me olvide jeje).

Ah, y con respecto a lo ocurrido el sábado... Jo. Me ha dicho que cuando vuelva a tener el impulso, que le escriba. El solo hecho de escribirlo y de enviárselo, me ha dicho que ya marcará una diferencia. Que puede que termine autolesionándome igualmente, pues eso no es garantía de nada, pero ya me obligará a pensar, algo necesario, pues para mí las autolesiones son siempre impulsivas.

Y bueno, le he dicho que ya me siento más cómoda (con las sesiones), y me ha dicho: entonces es que poco a poco empiezas a ser más tú misma.

Ha sido muy bonita hoy la sesión. :yeah:
 
Última edición:
Me ha dicho que cuando vuelva a tener el impulso, que le escriba. El solo hecho de escribirlo y de enviárselo, me ha dicho que ya marcará una diferencia.

¿Te das cuenta? ¿Recuerdas qué pensaste después de escribirle?

Yo... ¿sabes qué creo?

Que me va a mandar a freír espárragos

¿Te das cuenta lo equivcada que estabas? ¿recuerdas qué te dije?

Eso es apostar por una Terapia y por tu mejoría.

No sabes el paso ¡tan grande que has dado!.

Sé que a veces mucha gente me lee pensando que lo mío es "ciencia ficción" o que quiero quitar gravedad al Trastorno cuando recuerdo una y mil veces que es abordable y mejorable. Pero ¡¡por supuesto!! hay que APOSTAR por la Terapia, no se puede hacer un trabajo personal sin que moleste, sin que el esfuerzo sea ¡muy grande! y ¡entre el miedo!.

Aquel día, me leíste y OBEDECISTE porque (quiero creer) que tienes FE en lo que yo cuento.

¡Es así!, si algo quiero conseguir en este Foro es que no malgaste la gente su tiempo (y en terapia privada ¡su dinero!) aparte de que ha demostrado este Terapeuta ser SERIO y HONESTO. Ha demostado estar PENDIENTE de tí, contestándote cuando le has escrito ... por lo tanto ¿qué menos que corresponderle cuando ocurre algo nuevo?

Hiciste muy bien ... y la recompensa la has tenido hoy:

La tercera sesión ha ido muy bien, mucho, mucho mejor de lo que me esperaba.

Ha sido muy bonita hoy la sesión.

¡¡TE LO MERECES!!, ese es el premio al ESFUERZO. No siempre es el resultado, pero siempre hay que premiar el ESFUERZO y tú lo hiciste.

:cariño:
 
@Xusi si te tuviera delante te daría un abrazo. Pero como no es así, te lo doy igualmente :superabrazo:

Gracias por todo.

Por cierto, hablando de ser honestos, lo primero que me ha dicho hoy es que valora el que sea sincera, y que sabe que puede ser duro a veces, pero eso, que es algo que valora. Así que para la próxima vez que dude, le escribiré igualmente :cortee:

Un besazo :bessito:
 
Cuarta sesión.

Pues ha ido genial. Me he sentido muy cómoda hoy. Me ha gustado mucho.

Por cierto, en el último correo le pregunté por el diagnóstico, por simple curiosidad. Y nada, sí, TLP. Pero también me ha dicho que al saber los motivos, que hay mucho margen de mejora.

Así que bueno, a trabajar.
 
... en el último correo le pregunté por el diagnóstico, por simple curiosidad. Y nada, sí, TLP. Pero también me ha dicho que al saber los motivos, que hay mucho margen de mejora.

¡¡A trabajar!! ... qué bonita leccion.

¡Qué grande eres!! ... me encanta lo bien que lo estás haciendo todo. :besote:
 
Atrás
Arriba