Bonifacia
Megausuario
Yo también como compulsivamente, aunque por suerte, parece que lo tengo más controlado desde hace unos meses.
En agosto del año pasado llegué a pesar 81 kg (mido 1.65) que es el máximo en mi vida y pensé que o hacia algo o se me iba a ir de las manos. Desde entonces, he adelgazado 11kg comiendo un poco de todo (pero sobretodo verduras y legumbres) y evitando tener en casa las cosas que no debo comer.
Si me apetece mucho algo dulce, preparo algún postre y me lo como pero con moderación.
He leído en alguno de los comentarios que hay que tener cuidado con los niños, porque es en la infancia cuando aprendemos la relación con la comida. No puedo estar más de acuerdo con esa afirmación.
He recordado que mi madre siempre me premiaba, cuando ella creía que había hecho algo bien, con algún dulce o comida que me gustase (en general, siempre he sido muy mala comedora) y hace ya una década que intento aprender a comer más sano, porque si algún día tengo hijos, no quiero que tengan que sufrir este trastorno.
La verdad es que ayer me sentía tan tan mal por problemas que estoy viviendo, que tenía ganas de comerme, como le dije a mi pareja, 49 hamburguesas... Pero lo dije en alto y no comí nada extra. Me comí mi comida normal. Por la noche seguía teniendo la misma sensación de vacío y me quería comer 3 pizzas familiares, pero tampoco pedí pizzas... Me comí mi cena normal (es más, comí muy poca cantidad y eso que mi pareja me había preparado cosas con patatas fritas (pero dejé casi todas las patatas)).
Todos intentamos llenar el vacío interior pero desde luego que la comida no es la solución.
Un abrazo
En agosto del año pasado llegué a pesar 81 kg (mido 1.65) que es el máximo en mi vida y pensé que o hacia algo o se me iba a ir de las manos. Desde entonces, he adelgazado 11kg comiendo un poco de todo (pero sobretodo verduras y legumbres) y evitando tener en casa las cosas que no debo comer.
Si me apetece mucho algo dulce, preparo algún postre y me lo como pero con moderación.
He leído en alguno de los comentarios que hay que tener cuidado con los niños, porque es en la infancia cuando aprendemos la relación con la comida. No puedo estar más de acuerdo con esa afirmación.
He recordado que mi madre siempre me premiaba, cuando ella creía que había hecho algo bien, con algún dulce o comida que me gustase (en general, siempre he sido muy mala comedora) y hace ya una década que intento aprender a comer más sano, porque si algún día tengo hijos, no quiero que tengan que sufrir este trastorno.
La verdad es que ayer me sentía tan tan mal por problemas que estoy viviendo, que tenía ganas de comerme, como le dije a mi pareja, 49 hamburguesas... Pero lo dije en alto y no comí nada extra. Me comí mi comida normal. Por la noche seguía teniendo la misma sensación de vacío y me quería comer 3 pizzas familiares, pero tampoco pedí pizzas... Me comí mi cena normal (es más, comí muy poca cantidad y eso que mi pareja me había preparado cosas con patatas fritas (pero dejé casi todas las patatas)).
Todos intentamos llenar el vacío interior pero desde luego que la comida no es la solución.
Un abrazo