L
LB
TRASTORNO POR ATRACÓN (Binge eating)
¿Qué es un atracón?
Un atracón es la ingesta de alimentos en una cantidad muy superior a la que ingeriría una persona de nuestro mismo peso, edad y condiciones similares, en un período de tiempo muy breve (minutos, una hora), asociado a pérdida de control de esa conducta y a la sensación de no poder parar de comer.
Un ejemplo: Un atracón NO es comerse 5 o 10 galletas, sino el paquete entero en unos pocos minutos....
....Con prisa
....Con ansiedad
....Hasta sentirse desagradablemente lleno
....Sin hambre
....A solas y a escondidas (normalmente, pero no siempre)
....Con sentimiento de culpa posterior
¿Qué es el trastorno por atracón?
Es un trastorno caracterizado por atracones de comida de manera recurrente (2 días a la semana como mínimo), con falta de control por parte de la persona. NO suelen ir acompañados de conductas compensatorias como vómitos.
Las personas con TA tienen más familiares con TA que la media de la población general, por lo que se sugiere que hay algún factor genético o familiar asociado.
¿Por qué se produce el TA? Hipótesis
- Factores genéticos
- Factores familiares
- Trastornos psicopatológicos previos (ej: trastorno de la personalidad)
- Teoría de la restricción alimentaria o de la "dieta crónica": La restricción de alimentos (por ejemplo, proponerse no comer dulces) facilitaría el atracón ante un "consumo esporádico" del alimento prohibido, sería algo así como que si dejo de comer dulces durante 1 semana y el domingo me como uno, ya total, de perdidos al río, me como 10 dulces y ya el lunes empezaré la dieta (convertiéndose en un círculo vicioso). Hay un experimento muy interesante sobre esto: a personas con TA que estaban en régimen estricto de adelgazamiento, se les daba un batido que NO contenía azúcar alguno, pero a un grupo se le decía que el batido tenía 500kcal y mucho azúcar, y al otro grupo se le decía que era 0% graso y 0% azúcar. El grupo que había sido informado de que el batido "iba en contra de su dieta" tuvo más atracones posteriores al consumo del mismo, que el grupo que había sido informado de lo contrario. Es decir, es la ruptura de la dieta, la violación de las "propias normas de adelgazamiento" lo que facilitaría el atracón: Dieta estricta con alimentos prohibidos ---> Hambre, ansiedad, frustración, pérdida de sensaciones de hambre y saciedad---> Ruptura de la dieta ---> Atracón ---> Dieta estricta con alimentos prohibidos.
Copio un trozo de un libro que lo explica muy bien: "Los sujetos con metas altas respecto al peso y la figura siguen dietas estrictas restringiendo alimentos, con el fin de alcanzar su objetivo de perder peso. Sin embargo, este objetivo no suele ser alcanzado y o bien se mantienen estables o bien ganan peso. La persistencia en este patrón de comportamiento hace que estos sujetos sigan fracasando, con lo que su autoestima sigue bajando potenciándose la necesidad de seguir haciendo dieta, lo cual generará nuevos fracasos. Esta espiral es la que conduce a la perpetuación dieta-atracón"
Es decir, estar en una dieta restrictiva puede llevar, paradójicamente, a exacerbar la sobreingesta, porque las personas muy restrictivas abandonan la dieta y ante la sensación de que han perdido el control, hacen sobreingestas mucho mayores que las personas no restrictivas.
Tratamiento
- Mantener una dieta equilibrada, sin alimentos prohibidos, con 5 comidas al día, no más de 4 horas sin comer...y otras pautas dietéticas y de ejercicio físico
- Trabajar los pensamientos, emociones y relaciones interpersonales relacionadas con el problema
- Pautas concretas para cuando el atracón ya sea inminente (ej. Esperar 10 minutos antes de hacer el atracón, al siguiente día esperar 15, 20, 25,30, etc...; comer sólo la mitad de cosas que se tiene en mente, buscar una distracción...)
- Tratamiento farmacológico (dependiendo de la persona)
Para acabar, recomiendo el libro de Fairburn de "Cómo superar los atracones", explica todo el tratamiento en formato autoayuda y está muy bien.
¿Qué es un atracón?
Un atracón es la ingesta de alimentos en una cantidad muy superior a la que ingeriría una persona de nuestro mismo peso, edad y condiciones similares, en un período de tiempo muy breve (minutos, una hora), asociado a pérdida de control de esa conducta y a la sensación de no poder parar de comer.
Un ejemplo: Un atracón NO es comerse 5 o 10 galletas, sino el paquete entero en unos pocos minutos....
....Con prisa
....Con ansiedad
....Hasta sentirse desagradablemente lleno
....Sin hambre
....A solas y a escondidas (normalmente, pero no siempre)
....Con sentimiento de culpa posterior
¿Qué es el trastorno por atracón?
Es un trastorno caracterizado por atracones de comida de manera recurrente (2 días a la semana como mínimo), con falta de control por parte de la persona. NO suelen ir acompañados de conductas compensatorias como vómitos.
Las personas con TA tienen más familiares con TA que la media de la población general, por lo que se sugiere que hay algún factor genético o familiar asociado.
¿Por qué se produce el TA? Hipótesis
- Factores genéticos
- Factores familiares
- Trastornos psicopatológicos previos (ej: trastorno de la personalidad)
- Teoría de la restricción alimentaria o de la "dieta crónica": La restricción de alimentos (por ejemplo, proponerse no comer dulces) facilitaría el atracón ante un "consumo esporádico" del alimento prohibido, sería algo así como que si dejo de comer dulces durante 1 semana y el domingo me como uno, ya total, de perdidos al río, me como 10 dulces y ya el lunes empezaré la dieta (convertiéndose en un círculo vicioso). Hay un experimento muy interesante sobre esto: a personas con TA que estaban en régimen estricto de adelgazamiento, se les daba un batido que NO contenía azúcar alguno, pero a un grupo se le decía que el batido tenía 500kcal y mucho azúcar, y al otro grupo se le decía que era 0% graso y 0% azúcar. El grupo que había sido informado de que el batido "iba en contra de su dieta" tuvo más atracones posteriores al consumo del mismo, que el grupo que había sido informado de lo contrario. Es decir, es la ruptura de la dieta, la violación de las "propias normas de adelgazamiento" lo que facilitaría el atracón: Dieta estricta con alimentos prohibidos ---> Hambre, ansiedad, frustración, pérdida de sensaciones de hambre y saciedad---> Ruptura de la dieta ---> Atracón ---> Dieta estricta con alimentos prohibidos.
Copio un trozo de un libro que lo explica muy bien: "Los sujetos con metas altas respecto al peso y la figura siguen dietas estrictas restringiendo alimentos, con el fin de alcanzar su objetivo de perder peso. Sin embargo, este objetivo no suele ser alcanzado y o bien se mantienen estables o bien ganan peso. La persistencia en este patrón de comportamiento hace que estos sujetos sigan fracasando, con lo que su autoestima sigue bajando potenciándose la necesidad de seguir haciendo dieta, lo cual generará nuevos fracasos. Esta espiral es la que conduce a la perpetuación dieta-atracón"
Es decir, estar en una dieta restrictiva puede llevar, paradójicamente, a exacerbar la sobreingesta, porque las personas muy restrictivas abandonan la dieta y ante la sensación de que han perdido el control, hacen sobreingestas mucho mayores que las personas no restrictivas.
Tratamiento
- Mantener una dieta equilibrada, sin alimentos prohibidos, con 5 comidas al día, no más de 4 horas sin comer...y otras pautas dietéticas y de ejercicio físico
- Trabajar los pensamientos, emociones y relaciones interpersonales relacionadas con el problema
- Pautas concretas para cuando el atracón ya sea inminente (ej. Esperar 10 minutos antes de hacer el atracón, al siguiente día esperar 15, 20, 25,30, etc...; comer sólo la mitad de cosas que se tiene en mente, buscar una distracción...)
- Tratamiento farmacológico (dependiendo de la persona)
Para acabar, recomiendo el libro de Fairburn de "Cómo superar los atracones", explica todo el tratamiento en formato autoayuda y está muy bien.
Última edición: