• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Salida de un ingreso

Cuando sientas una emoción difícil que ves que te va a llevar a un ataque de ansiedad, puedes intentar varias cosas:

  • Antes que nada debes decirte a tí misma: "Todo esto es muy duro, pero estoy aquí para atenderte". Es una manera de tratarte bien a tí misma, diferenciándote de tu emoción, porque tú no eres tu emoción, pero sí es una emoción que tienes que reconocer y aceptarla.
  • Escríbele una carta diciéndole que sabes que está ahí porque hasta ahora no has podido llamar a las cosas por su nombre pero que ya "has pillado" que lo que quiere es "protegerte" y que vas a intentar "llevaros bien".
  • Como vas a empezar a ser "su amiga" ¿crees que podrías dibujarla? o ¿cómo te gustaría expresarla sin que sea llorarla" (más que nada por diferenciarla de cuando llorar "sin saber por qué")
  • Intenta exponerte poco a poco a esa emoción, sin que te desborde. Poco a poco, como cuando se empieza con ejercicios de fuerza .
  • No tengas miedo a sentir lo que sientes.


:bessito:
Gracias...está muy bien, tengo que practicar bastante
 
Yo creo que esto no es cierto. Hay que tener cuidado con lo que suponemos. Crear que en su día la madre estuvo por el foro.

Yo te digo lo mismo que le digo a ella:

¿Puede probar su madre que ella no está siendo maltratada física (ella nos ha dicho que le pega) y psicológicamente (ella nos ha dicho que le grita y su hermano la tiene de sirvienta, quejándose a la madre)?

Si su madre está en el Foro ¿no tiene nada que decir respecto a los continuos ingresos de su hija? ¿a sus continuos ataques de ansiedad?.

Yo doy mi opinión con la información que @Persona humana nos da, ¿tengo que dudar de ella? ... pues ni me lo he planteado, francamente :verg5:
 
Entonces que es real y que no es real??? Estoy tan cansada de vivir 😢 que prefiero morir a sufrir un día más

Lo que tú sientes es REAL ... quien diga que NO lo es ¡¡que lo pruebe!! .. es lo que te he dicho antes.

Tienes 23 años, ya no eres una niña y ahora mismo puedes dar un golpe en la mesa y colocar "etiquetas" a cada cosa por su nombre.

Esto es lo que se hace en Psicoterapia y más cuando se viene de una situación traumática.

Llama a las cosas por su nombre y quien te diga que no es así ¡¡que te lo pruebe!!. Tú también puedes cambiar de opinión ¡¡y no pasa nada!!. A todos nos ha ocurrido (yo la primera) vivir situaciones como si fueran humillantes y con el tiempo (la madurez y el trabajo personal) te das cuenta de que las cosas no son como las viví en ese momento.

Se reconoce y punto.
 
Si no me falla la memoria, típica madre desesperada buscando centros para su hija porque no mejora y tiene muchos intentos autolíticos. Como muchas madres que entran al foro y no saben que hacer ya.
 
Yo te digo lo mismo que le digo a ella:

¿Puede probar su madre que ella no está siendo maltratada física (ella nos ha dicho que le pega) y psicológicamente (ella nos ha dicho que le grita y su hermano la tiene de sirvienta, quejándose a la madre)?

Si su madre está en el Foro ¿no tiene nada que decir respecto a los continuos ingresos de su hija? ¿a sus continuos ataques de ansiedad?.

Yo doy mi opinión con la información que @Persona humana nos da, ¿tengo que dudar de ella? ... pues ni me lo he planteado, francamente :verg5:
Gracias por creerme :')
 
Gracias por creerme :')

Hay patologías y patologías. Yo soy la primera que muchos discursos de este me cuesta creer (y @Neo lo sabe) pero el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio.

Sé que hay madres desesperadas que vienen buscando ayuda y para muchos de nosotros es admirable, porque a muchos nos hubiera gustado tener esa ayuda extra, esa comprensión que no tuvimos.

Muchas de las personas que sufrimos TLP sufrimos por algo que no está ocurriendo en realidad, es parte de nuestra patología, por eso estoy intentando que tú "coloques" a cada emoción el nombre que tiene (ya te he dicho que es un trabajo que se hace en psicoterapia).

Que no sea real, no disminuye nuestro dolor (porque también ves en la cara de los demás cómo te miran con cara de tristeza comprobando que estás "divagando" (los más generosos) o que te estás "emparanoyando" (los menos generosos).

La realidad que tú vives, te ha llevado a varios intentos autolíticos que te han dejado una incapacidad física y eso es real. Vas de Centro de Día en Centro de Día (creo) porque también vas de ingreso en ingreso ... y a tí no te estabiliza nadie.

Eso es real. Qué tienes alguna otra patología distinta al TLP y que puede que por eso en este Foro no te podamos entender, pues también es posible.

Por desgracia tener unos rasgos marcados que coincidan con el TLP no significa que no podamos sufrir otros Trastornos que tal vez no sepan o no puedan tratarte y entiendo a quienes mensajes dolorosos les afecte, porque también me afectan a mí ... pero, esto es un Foro, para lo bueno y para lo malo.

Los que estamos mejor, nos tocará inclinar el "discurso" hacia lo menos malo ... para que quien entre al Foro, pueda también sacar emociones positivas y fuerza para segur adelante.

Como bien has dicho antes:

...tengo que practicar bastante

hazlo. Practica, aunque haya momentos que no te apetezca ... porque la práctica de ese "orden" va a ayudarte no sólo con lo que sientes ahora sino también en el futuro.

Necesitamos "ordenar" nuestra mente ¡¡ella lo necesita!! y cuando nuestra mente va recuperando el orden ... todos nos sentimos mejor.

Y edito para añadir que el hecho de que tú tengas razón, no significa que tu madre no la tenga. Esto no va así. Amas podéis tener razón.


:bessito:
 
Última edición:
no entiendo por qué la medicación no te sujeta.
Hola, hay algunos casos y momentos en los que la medicación no minimiza los síntomas, no hace nada ( lo veo en mi trabajo continuamente).
Si, peso mucho mucho peso 72 y no me siento bien
Te estas exigiendo demasiado, el no conseguir tu peso hace que te frustres, entre el sentimiento de ulpa y te autolesiones.
Tienes que trabajar muchísimo el crecimiento personal y aprender a quererse.
Supongo que estando ingresada te habrás sentido entendida y arropada y al llegar a casa vuelven los problemas.
Entiendo perfectamente lo duro que es que tus seres queridos no sean capaz de verte. Eso te perjudica mucho, necesitas que sean muy empaticos contigo en casa, es normal que te disocies. Puedes proponerles que vayan a terapia para aprender a entenderte o lean y se informen.
Son los consejos que creo que te debo dar.
Un abrazo, espero que mejores :corazon:
 
Hola, hay algunos casos y momentos en los que la medicación no minimiza los síntomas, no hace nada ( lo veo en mi trabajo continuamente).

Te estas exigiendo demasiado, el no conseguir tu peso hace que te frustres, entre el sentimiento de ulpa y te autolesiones.
Tienes que trabajar muchísimo el crecimiento personal y aprender a quererse.
Supongo que estando ingresada te habrás sentido entendida y arropada y al llegar a casa vuelven los problemas.
Entiendo perfectamente lo duro que es que tus seres queridos no sean capaz de verte. Eso te perjudica mucho, necesitas que sean muy empaticos contigo en casa, es normal que te disocies. Puedes proponerles que vayan a terapia para aprender a entenderte o lean y se informen.
Son los consejos que creo que te debo dar.
Un abrazo, espero que mejores :corazon:
Gracias 😊
 
Hola, hay algunos casos y momentos en los que la medicación no minimiza los síntomas, no hace nada ( lo veo en mi trabajo continuamente).

Sí, pero no estamos hablando de "algunos casos", estamos hablando del caso de @Persona humana que va de ingreso en ingreso, donde se supone que está siendo "atendida" por especialistas que no saben/pueden controlar esos síntomas.

A eso me refería :besote:
 
Hola, no había leído todo. Veo que has sufrido abuso en tu casa. Deberías de buscar la forma de salir de allí. Que edad tienes?
 
Si, claro, ya se que es su caso. Y a eso me refiero, y por eso va de ingreso en ingreso. Porque no puede controlar los síntomas. Entonces si la medicación no está funcionando tiene que centrarse en la terapia
 
Si, claro, ya se que es su caso. Y a eso me refiero, y por eso va de ingreso en ingreso. Porque no puede controlar los síntomas. Entonces si la medicación no está funcionando tiene que centrarse en la terapia
Ni puedo centrarme en la terapia...por mucho que ponga de mi parte no avanzo
 
Aquí en Andalucía tenemos Faisem, y es para estos casos. Lo has hablado con tu siquiatra? El te puede hablar de los centros que existen en tu ciudad y buscarte una alternativa. Estando en tu casa va a ser difícil que mejores
 
Ni puedo centrarme en la terapia...por mucho que ponga de mi parte no avanzo
Pues es lo que te va a ayudar. De formas eres muy joven y estás sufriendo maltrato, demasiado cariño todo lo que estás viviendo y sufriendo. La medicación ahora no te está ayudando mucho, pero seguro y hazme caso porque lo veo continuamente, con el tiempo te hará efecto. Pero aunque te cueste la propia vida, haz terapia y no te rindas preciosa.
Muchos besos
 
Aquí en Andalucía tenemos Faisem, y es para estos casos. Lo has hablado con tu siquiatra? El te puede hablar de los centros que existen en tu ciudad y buscarte una alternativa. Estando en tu casa va a ser difícil que mejores
Voy a faisem desde hace medio año
 
Atrás
Arriba