Lo inquietante para mí es que la medicación no te sujete, porque se supone que estás medicada y, con tu historia vital (al menos la que cuentas aquí) es que parece que sufrieras un Trastorno de Ansiedad Generalizada, pero eso se "sujeta" con la medicación adecuada, de manera que sí, estarás algo más "sedada" pero podrás realizar cosas: podrás interactuar con tus compañeros sin llorar (por ejemplo).
Tú tienes 23 años, creo que tú también puedes preguntar al médico por qué son contínuos esos ataques ¿no?. No sé si tienes algún tipo de discapacidad intelectual ¿te llegó al final la valoración?.
Hay cosas que creo se nos escapan a nosotros, porque la información nos viene de tí y es posible que tú no seas muy consciente de todo lo que ocurre ni te ocurre.
Acudir a terapia no es la panacea, hay que hacer un trabajo personal, sino es como mirar la TV.
La cuestión no es que haya Terapia de Grupo o Individual, la cuestión es si tú quieres verdaderamente aprovechar que estás en un Centro de Día, que es una Herramienta a la que no mucha gente tiene acceso (sobre todo personas que están en otros países).
Eres una persona adulta que (salvo efectivamente que haya una limitación intelectual) puedes preguntar e interesarte por lo que te pasa. A mí no me parece mal que llores porque la tensión la liberas así en un ataque de ansiedad, pero ¿de qué sirve si no sabes de dónde te viene esa tensión?. Hoy llorarás, mañana irás al frigorífico a comer y pasado te cortarás ... pero ¿qué sacas de todo eso?.
Hay muchas cosas a las que no prestas atención y absolutamente ningún Trastorno Mental desaparece sin una atención. Esto, por desgracia, no es una gripe que con unos días en cama se pasa.
Cuéntanos ¿quieres?
