• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Salida de un ingreso

Persona humana

Usuario veterano
Salí el miércoles de un ingreso de tres semanas... Pensé que estaba mejor, me sentía mejor.
Pero tengo dolores musculares y volvi a caer. Empiezo de nuevo a contarme, empieza a darme ataques de ansiedad, saltarme Comidas y a sentir que estoy en un sueño, como si estuviera en coma o como que es irreal eso me angustia mucho y no sé qué me pasa
 
Pero tengo dolores musculares y volvi a caer.

Cuando dices que volviste a caer ¿te refieres a las autolesiones?

Empiezo de nuevo a contarme, empieza a darme ataques de ansiedad,

Ambas situaciones responden a lo mismo, tu alto estado de ansiedad pero no entiendo por qué la medicación no te sujeta.

¿Cómo vives tú todo esto? ¿lo vives realmente como un paso atrás en tu recuperación o como una salida que no puedes evitar?

saltarme Comidas

¿te saltas las comidas por el problema del peso? ¿la medicación sí te la tomas de forma pautada?

... a sentir que estoy en un sueño, como si estuviera en coma o como que es irreal eso me angustia mucho y no sé qué me pasa

Lo que te pasa es que estás muy débil. Tu cerebro tiene que "desconectar" casi a la fuerza ya que llevas muchísimos meses (no me atrevería a decir años) sin una alimentación adecuada, sin hacer ejercicio físico y en un bucle emociona que desgasta hasta al más fuerte.

Si tú no le haces caso a tu cuerpo (no me malinterpretes ¿eh?) te autolesionas, no lo nutres ni hidratas adecuadamente, etc. él se desengancha de tí ¡es pura adaptación!.

Sería interesante saber por qué desprecias tanto tu cuerpo ... que es lo mismo que preguntar por qué te desprecias tanto a tí :bessito:
 
Cuando dices que volviste a caer ¿te refieres a las autolesiones?
En todos los sentidos estoy muy mal y me autolesiono
Ambas situaciones responden a lo mismo, tu alto estado de ansiedad pero no entiendo por qué la medicación no te sujeta.

¿Cómo vives tú todo esto?
Muy mal
¿lo vives realmente como un paso atrás en tu recuperación o como una salida que no puedes evitar?
No lo puedo evitar 😞😞 y será así todos por años, solo me entra ganas de rendirme...porque no aguanto empezar un nuevo día
¿te saltas las comidas por el problema del peso?
Si, peso mucho mucho peso 72 y no me siento bien con mi peso.mi madre pesa 58 y está genial
¿la medicación sí te la tomas de forma pautada?
Si
Lo que te pasa es que estás muy débil. Tu cerebro tiene que "desconectar" casi a la fuerza ya que llevas muchísimos meses (no me atrevería a decir años) sin una alimentación adecuada, sin hacer ejercicio físico y en un bucle emociona que desgasta hasta al más fuerte.

Si tú no le haces caso a tu cuerpo (no me malinterpretes ¿eh?) te autolesionas, no lo nutres ni hidratas adecuadamente, etc. él se desengancha de tí ¡es pura adaptación!.

Sería interesante saber por qué desprecias tanto tu cuerpo ... que es lo mismo que preguntar por qué te desprecias tanto a tí :bessito:
 
Cuando dices que volviste a caer ¿te refieres a las autolesiones?



Ambas situaciones responden a lo mismo, tu alto estado de ansiedad pero no entiendo por qué la medicación no te sujeta.

¿Cómo vives tú todo esto? ¿lo vives realmente como un paso atrás en tu recuperación o como una salida que no puedes evitar?



¿te saltas las comidas por el problema del peso? ¿la medicación sí te la tomas de forma pautada?



Lo que te pasa es que estás muy débil. Tu cerebro tiene que "desconectar" casi a la fuerza ya que llevas muchísimos meses (no me atrevería a decir años) sin una alimentación adecuada, sin hacer ejercicio físico y en un bucle emociona que desgasta hasta al más fuerte.

Si tú no le haces caso a tu cuerpo (no me malinterpretes ¿eh?) te autolesionas, no lo nutres ni hidratas adecuadamente, etc. él se desengancha de tí ¡es pura adaptación!.

Sería interesante saber por qué desprecias tanto tu cuerpo ... que es lo mismo que preguntar por qué te desprecias tanto a tí :bessito:
Tmbn me cuesta recordar lo que pasó ayer y de mi pasado...
 
Hola @Persona humana

Me pregunto...si durante el ingreso has llegado a "estar bien"... qué ha pasado para volver a "no estar bien"??
O sea, aparte del entorno, has cambiado horarios?? Te tomas bien la medicación?? Haces alguna actividad aunque sea en casa??
No sé si te han derivado a un centro de día, si no, pídelo!!

Cuándo tienes cita con psiquiatra o psico?? Cuando vayas, llevales lo q has escrito.
Lo de la pérdida de memoria puede ser tanto por la medicación como por la ansiedad y estrés q llevas. Igualmente, coméntalo.

Y bueno, mucho ánimo!!!!
:cariño:
 
Si, peso mucho mucho peso 72 y no me siento bien con mi peso.mi madre pesa 58 y está genial
En tema del peso, por favor, no te compares con nadie!!! Ni siquiera contigo misma hace años

Cada persona tiene diferentes medidas. Diferente altura, peso, músculos, grasa, diferente talla de sujetador, de pantalones, diferente tipo de cuerpo, tipo de metabolismo,.... también diferentes medidas de CI o de grados en trastornos 😉

Y lo q no tiene discusión, es q necesitas comer y comer adecuadamente, si no todo se cae... Y sabes q te lo digo por experiencia propia. Céntrate en lo mejor para ti ahora mismo.
Es q ahora mismo pesas eso, pero quizá para verano peses otra cosa, y para navidad otra...lo único q tienes q intentar hacer es sentirte mejor. No sé si me explico...

Sé q es muy difícil. Pero poco a poco puedes conseguirlo.

:superabrazo:
 
Última edición:
Hola @Persona humana

Me pregunto...si durante el ingreso has llegado a "estar bien"... qué ha pasado para volver a "no estar bien"??
Cosas que me pasan a diario gritos, peleas y malas palabras de amigos y familiares
O sea, aparte del entorno, has cambiado horarios??
No sigo con los mismos horarios
Te tomas bien la medicación??
No me salto ningún tomá
Haces alguna actividad aunque sea en casa??
Si, Leo, escribo y llamo a mis amigas
No sé si te han derivado a un centro de día, si no, pídelo!!
Voy el lunes
Cuándo tienes cita con psiquiatra o psico??
El 27 pero no sé si llamar para que me adelante la cita
Cuando vayas, llevales lo q has escrito.
Lo de la pérdida de memoria puede ser tanto por la medicación como por la ansiedad y estrés q llevas. Igualmente, coméntalo.

Y bueno, mucho ánimo!!!!
:cariño:
 
Mi madre y mi hermano.
Aveces mi madre me grita por llorar o no me hace caso cuando lloro y a las horas viene y me abraza...me siento tan confundida
entonces tal vez no deberías considerarlos amigos, más bien conocidos. Hay mucha gente que no lo diferencia pero por algo en nuestro idioma hay 2 palabras que los distinguen :wink:

-
Ya...pero son los únicos que tengo y me siento tan sola...no entienden mi trastorno y me dicen cosas...
 
Mi madre y mi hermano.
A veces mi madre me grita por llorar o no me hace caso cuando lloro y a las horas viene y me abraza...me siento tan confundida

¡Fíjate! ... te gritan por llorar; no te están permitiendo "mostrarte" ... pero luego te abrazan ¿para que te olvides de como te limita?.

Está claro que tu madre no está bien, es un poco caótica y así has crecido tú, haciéndote daño y luego ingresando "para que te cuiden" (abracen) como si ese fuera el modo natural de seguir viviendo.

No. No es así. En tu casa (y en tu cabeza) hay caos, pero ... es muy importante que tú misma pares todo eso, que pongas tus barreras para que no te afecte el caos de los demás. Es muy importante que te des cuenta de todo esto. No es que "vuelvas a caer" como nos dices ... es que vives en ese estado de caos.

...no entienden mi trastorno ..

¿lo entiendes tú? :cariño:
 
¡Fíjate! ... te gritan por llorar; no te están permitiendo "mostrarte" ... pero luego te abrazan ¿para que te olvides de como te limita?.

Está claro que tu madre no está bien, es un poco caótica y así has crecido tú, haciéndote daño y luego ingresando "para que te cuiden" (abracen) como si ese fuera el modo natural de seguir viviendo.

No. No es así. En tu casa (y en tu cabeza) hay caos, pero ... es muy importante que tú misma pares todo eso, que pongas tus barreras para que no te afecte el caos de los demás. Es muy importante que te des cuenta de todo esto. No es que "vuelvas a caer" como nos dices ... es que vives en ese estado de caos.



¿lo entiendes tú? :cariño:
Si...ya lo entiendo un poco más pero no del todo
 
Un ejemplo que yo siempre pongo con el tiempo meteorológico.

Es como si estuvieras viviendo en una casa de cañizo de manera que te mojas si llueve, cuando hace calor te asas y cuando hace frío te hielas. ¡Estás a merced de los agentes externos! ... pero tú te preguntas: "¿por qué los demás no se mojan? ¿por qué no tienen calor? ¿por qué no tienen frío?" ... y la razón es esa. Te fijas en las consecuencias pero no en lo que origina todo eso ... y ¡claro!, no eres sólo tú, es que los demás tampoco se enteran :triste:

-
 
Un ejemplo que yo siempre pongo con el tiempo meteorológico.

Es como si estuvieras viviendo en una casa de cañizo de manera que te mojas si llueve, cuando hace calor te asas y cuando hace frío te hielas. ¡Estás a merced de los agentes externos! ... pero tú te preguntas: "¿por qué los demás no se mojan? ¿por qué no tienen calor? ¿por qué no tienen frío?" ... y la razón es esa. Te fijas en las consecuencias pero no en lo que origina todo eso ... y ¡claro!, no eres sólo tú, es que los demás tampoco se enteran :triste:

-
Claro...
 
... me a entrado tres crisis de ansiedad pero he podido relajarme con respiraciones y escuchando música, aunque no todas las veces y me he puesto a llorar...

¿Qué horario tenéis allí? ¿te atienden cuando te pones a llorar? ¿has preguntado a tu psicólogo/terapeuta a qué puede responder toda esa tensión?

Nos contabas el otro día lo difícil de la situación de tu casa, pero fíjate, sales a un Centro de Día y tienes ansiedad: no durante el trayecto sino allí ¿no?. ¿En casa también sufres ataques de ansiedad?

Porque tus terapeutas le llaman con ese nombre "ataque de ansiedad" ¿verdad?

:bessito:
 
Atrás
Arriba