• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Por qué??? Tal como lo siento ahora

Es verdad que ya sería más que suficiente el haber pasado por unos o varios traumas, que además, tenemos que seguirlos sufriendo día a día con los síntomas del TLP. Es MUY INJUSTO!! 😔
Totalmente, sabes? Y además sin caer en el victimismo y luchando x mejorar y aceptando que es lo que hay... quejarse también está muy bien y es sano y entendible. Que si, que decir es injusto no cambia nada pero cuando estudie el experto en salud hormonal y la migraña, un de diferencias entre quien más la padecían era no quejarse. Que si estás x ejemplo súper cansada el síndrome pre menstrual que es normal, ayuda verbalizarlo y decir.. estoy súper cansada. No puedo más. Aunq eso no vaya a cambiar nada pero quejarse, por mal visto que esté, ayuda y no implica justificar no cambiar... es compatible quejarse y seguir y luchar
 
La última vez medio perdí el conocimiento

¿No te tomaron la tensión?.

Yo durante años no pude donar sangre porque no llegaba a los 50 kg. Cuando llegué no podía donar por la tensión (demasiado baja) así que no se me ocurrió mejor idea que ir un día después de una comida (en la que había buena bebida) y así pasé "ese filtro", pero fue un error porque luego físicamente lo pasé bastante mal (coincidió con un vuelo a Paris y en el aeropuerto comencé a vomitar y lo pasé fatal).

Por algo están puestas las normas ... pero a veces nos gusta transgredirlas :jijijijijiji:
 
.... ya sería más que suficiente el haber pasado por unos o varios traumas, que además, tenemos que seguirlos sufriendo día a día con los síntomas del TLP. Es MUY INJUSTO!!

En realidad no es que sea injusto, es que ES como ES.

Padecer un trauma y no trabajarlo en el momento es lo que nos lleva a desarrollar los síntomas que "se recogen" (hoy en día) en una categoría que llaman TLP pero no son cosas distintas.

Sufrir los síntomas es consecuencia del trauma. Si el trauma no genera secuelas ya no es trauma (sería un acontecimiento doloroso/impactante, etc.).

Es como si los afectados por la DANA de Valencia dijeran: "debería ser suficiente con haber padecido la lluvia torrencial como para que encima el caudal de los ríos aumente, se lleven los automóviles, entre en los bajos de las casas y las destroce y los pueblos se llenen de barro y se aneguen".

Una cosa es consecuencia de la otra.

No olvidéis chicas, que los síntomas son abordables y mejorables. Si tenéis diagnosticado TEPT tendríais que ser tratadas por los síntomas propios del trauma (porque son más graves) para que os afecten menos en vuestro día a día. Es un trabajo personal diario pero es que La Vida ¡es así!.

No os sintáis peor que otras personas que "creéis" felices. Quien más, quien menos, en esta sociedad de hoy en día sufre síntomas muy parecidos a los nuestros.

Somos personas fuertes, eso también os lo digo y podemos salir de "este barro".

Este Foro es una gran herramienta para ello.

Un abrazo fuerte :abrazo-grupo:
 
¿No te tomaron la tensión?.

Yo durante años no pude donar sangre porque no llegaba a los 50 kg. Cuando llegué no podía donar por la tensión (demasiado baja) así que no se me ocurrió mejor idea que ir un día después de una comida (en la que había buena bebida) y así pasé "ese filtro", pero fue un error porque luego físicamente lo pasé bastante mal (coincidió con un vuelo a Paris y en el aeropuerto comencé a vomitar y lo pasé fatal).

Por algo están puestas las normas ... pero a veces nos gusta transgredirlas :jijijijijiji:
Si. Me tomaron la tensión esta vez y la otra. Perdí el conocimiento la otra vez cuando ya me quitaron la bolsita llena de sangre pero pienso que fue x la impresión.
Antes tampoco podía donar sangre x el peso y eso que yo probaba y decía que pesaba 50 y me decían.. no. Es 55. Obviamente no pesaba 50 pero ahora es que ni me preguntaron el peso (se ve que peso más supongo 🥵).
Ayer yo aún no había comido desde el desayuno y entonces lo que hice x eso mismo fue tomarme una pepsi andando hacia el camión de donar sangre. Igualmente ahí me ofrecieron cocacola y zumo y agua, dulces...
Yo luego muy bien.. o sea.. me fui a correr al llegar después de donar y sin haber aún comido nada y tan bien🤷🏼‍♀️
 
¿No te tomaron la tensión?.

Yo durante años no pude donar sangre porque no llegaba a los 50 kg. Cuando llegué no podía donar por la tensión (demasiado baja) así que no se me ocurrió mejor idea que ir un día después de una comida (en la que había buena bebida) y así pasé "ese filtro", pero fue un error porque luego físicamente lo pasé bastante mal (coincidió con un vuelo a Paris y en el aeropuerto comencé a vomitar y lo pasé fatal).

Por algo están puestas las normas ... pero a veces nos gusta transgredirlas :jijijijijiji:
X cierto, a mi madre le dejaron parte de placenta cuando nací y a los 10 días la ingresaron y de no haber sido x transfusiones de sangre, hubiera muerto así que entiendo lo importante que es donar si uno puede y más en estas fechas
 
En realidad no es que sea injusto, es que ES como ES.

Padecer un trauma y no trabajarlo en el momento es lo que nos lleva a desarrollar los síntomas que "se recogen" (hoy en día) en una categoría que llaman TLP pero no son cosas distintas.

Sufrir los síntomas es consecuencia del trauma. Si el trauma no genera secuelas ya no es trauma (sería un acontecimiento doloroso/impactante, etc.).

Es como si los afectados por la DANA de Valencia dijeran: "debería ser suficiente con haber padecido la lluvia torrencial como para que encima el caudal de los ríos aumente, se lleven los automóviles, entre en los bajos de las casas y las destroce y los pueblos se llenen de barro y se aneguen".

Una cosa es consecuencia de la otra.

No olvidéis chicas, que los síntomas son abordables y mejorables. Si tenéis diagnosticado TEPT tendríais que ser tratadas por los síntomas propios del trauma (porque son más graves) para que os afecten menos en vuestro día a día. Es un trabajo personal diario pero es que La Vida ¡es así!.

No os sintáis peor que otras personas que "creéis" felices. Quien más, quien menos, en esta sociedad de hoy en día sufre síntomas muy parecidos a los nuestros.

Somos personas fuertes, eso también os lo digo y podemos salir de "este barro".

Este Foro es una gran herramienta para ello.

Un abrazo fuerte :abrazo-grupo:
Si. Estoy muy de acuerdo pero yo veo bien y entendible que los que han sufrido las go secuencias del dana x ejemplo, digan.. joder y no bastaba con pasar x que se lleven mi ciche y encima he perdido mi negocio. Love reivindicó es el derecho a penalizar que eso jode, que uno entiende que es así y el pasado no lo puede cambiar pero igualmente le molesta y fastidia.. sin luego quedarse en el bucle y regodeandose. Me quejo y sigo. Pero me quejo. Es como decir palabrotas cuando no te metes un peso entrenando o "gemir" en levantamientos.. ayuda.
 
... yo veo bien y entendible que los que han sufrido las go secuencias del dana x ejemplo, digan.. joder y no bastaba con pasar x que se lleven mi ciche y encima he perdido mi negocio. Love reivindicó es el derecho a penalizar que eso jode,

¡Por supuesto!, yo no he dicho lo contrario. No he dicho que "se aguante la gente"; no he dicho que "no protesten" o que "protesten en silencio", sólo intentaba explicar que si lo vivimos como "hechos separados" psicológicamente nos daña más.

Tenía una amiga que decía: "He separado la ropa blanca de la de color, la he metido en la lavadora, he tenido que poner el programa y estar atenta a echar el suavizante; he tenido que colgar una a una cada prenda en el colgador ... ¡estoy agotada!" ... y verdaderamente escuchándola te hacía ver que lo que ella hacía era mucho más cansino que tu "hoy he hecho la colada".

Sólo reivindico que según cómo nos planteemos nuestro día a día ayudará (o no) a sobrellevarla.

.... "gemir" en levantamientos.. ayuda.

Pues fíjate que ayudará a quien lo haga, pero cuando a mí me ha tocado "escucharlo" me agobia muchísimo. :jijijijijiji:
 
Me ha venido ahora a la cabeza un cuento cherokee que habla sobre "el lobo blanco y el lobo negro" que todos tenemos en nuestro interior.

Cada uno tiene su habilidad y su finalidad para nosotros; ambos se necesitan pero es importante no alimentar más uno que otro.

Si solamente alimentamos al negro (al de las emociones negativas) no podremos disfrutar de nuestro día a día ni de las personas que están en ella; pero si sólo alimentamos al blanco (el de las emociones positivas) no será capaz de reaccionar ante quien me quiera hacer mal.

Darnos cuenta de a qué lobo alimentamos en cada momento es importante pero sin que "el mas fuerte" (que suele ser el negro) domine al otro.

No somos perfectos, por supuesto que no, pero se trata de ir ganando paz en nuestro día a día, porque a veces (al menos a mí me pasó durante años) sufrí demasiado, más de la cuenta. Es lo que me gustaría transmitir, que sufrir ¡se sufre en esta vida!, pero que la actitud que tomemos, ese "qué alimentemos" es algo que se aprende y se entrena, hasta que nos va saliendo solo.

:abrazo-grupo:
 
¡Por supuesto!, yo no he dicho lo contrario. No he dicho que "se aguante la gente"; no he dicho que "no protesten" o que "protesten en silencio", sólo intentaba explicar que si lo vivimos como "hechos separados" psicológicamente nos daña más.

Tenía una amiga que decía: "He separado la ropa blanca de la de color, la he metido en la lavadora, he tenido que poner el programa y estar atenta a echar el suavizante; he tenido que colgar una a una cada prenda en el colgador ... ¡estoy agotada!" ... y verdaderamente escuchándola te hacía ver que lo que ella hacía era mucho más cansino que tu "hoy he hecho la colada".

Sólo reivindico que según cómo nos planteemos nuestro día a día ayudará (o no) a sobrellevarla.



Pues fíjate que ayudará a quien lo haga, pero cuando a mí me ha tocado "escucharlo" me agobia muchísimo. :jijijijijiji:
No hay como levantar una carga muy alta sin hacer ruido 😅
 
Me ha venido ahora a la cabeza un cuento cherokee que habla sobre "el lobo blanco y el lobo negro" que todos tenemos en nuestro interior.

Cada uno tiene su habilidad y su finalidad para nosotros; ambos se necesitan pero es importante no alimentar más uno que otro.

Si solamente alimentamos al negro (al de las emociones negativas) no podremos disfrutar de nuestro día a día ni de las personas que están en ella; pero si sólo alimentamos al blanco (el de las emociones positivas) no será capaz de reaccionar ante quien me quiera hacer mal.

Darnos cuenta de a qué lobo alimentamos en cada momento es importante pero sin que "el mas fuerte" (que suele ser el negro) domine al otro.

No somos perfectos, por supuesto que no, pero se trata de ir ganando paz en nuestro día a día, porque a veces (al menos a mí me pasó durante años) sufrí demasiado, más de la cuenta. Es lo que me gustaría transmitir, que sufrir ¡se sufre en esta vida!, pero que la actitud que tomemos, ese "qué alimentemos" es algo que se aprende y se entrena, hasta que nos va saliendo solo.

:abrazo-grupo:
Me encanta
 
creo que tuve (igual tengo) algo de TEPT; no podía volver a mi casa donde todo había pasado. Y hay sitios q intento evitar y gente.
 
Yo la otra vez también pero esta vez no. Eso si.. me dijeron... nada de coger el ciche ni ejercicio intenso ni entrar en sitios co calefacción y yo solo me había llevado las gafas de sol aso a me tenía que volver ya! a mi casa que es 25 min conduciendo antes de que fuese de noche y el coche lo tenía aparcado en un centro comercial así que lo de calefacción nada xq tenía que comprar (,fui al super) para que saliera gratis el parking y luego al llegar a casa directamente salir a correr con mi perro que el pobre llevaba esperando todo el día y además yo seguía en shorts y tony quería hacerlo antes de tener frío y luego ya limpiar la casa y ducha caliente.. pues todo al revés 🤣pero salió bien y me alegré muchísimo de hacerlo
Jo, qué campeona !!

Yo tengo que donar tumbada para no marearme, y funciona.

Pero hacer ejercicio... ese es mi talón de Aquiles, y me vendría de perlas porque me sobran muchos kilos, pero como me duele todo el cuerpo por la fibromialgia... no sé si es miedo o,que me sugestión o yo qué sé. A ver si me arreglan los pies porque andar sí que me gusta y quiero viajar y conocer sitios nuevos.
 
Jo, qué campeona !!

Yo tengo que donar tumbada para no marearme, y funciona.

Pero hacer ejercicio... ese es mi talón de Aquiles, y me vendría de perlas porque me sobran muchos kilos, pero como me duele todo el cuerpo por la fibromialgia... no sé si es miedo o,que me sugestión o yo qué sé. A ver si me arreglan los pies porque andar sí que me gusta y quiero viajar y conocer sitios nuevos.
Bueno.. yo doné sangre también en la camilla y que lo importante es hacerlo si uno puede! Pero además es la primera vez que no me mareo😅
Conozco a más personas con fibromialgia y pienso siempre la fuerza que tenéis cada día para hacer las cosas así.. no dolor. Es admirable. Eso y no estar de mal humor xq a mi x ejemplo cuando tengo la regla y me duele.. todo me molesta.
Espero que puedan solucionarte pronto lo de los pies y puedas viajar!
A mi también me gustaría viajar pero no que necesito es trabajar antes para poder gastar en viajes 😅.. ojalá lo logre
 
creo que tuve (igual tengo) algo de TEPT; no podía volver a mi casa donde todo había pasado. Y hay sitios q intento evitar y gente.
Y que te dice la psicóloga de ello? Hay algún motivo x el que necesites volver o ver a esas personas o puedes simplemente evitarlo sin que interfiera en tu vida?
 
Atrás
Arriba