• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Me siento fatal

Tengo cita el miércoles pero no sé si me apetece xq si ese día estoy bien, no quiero volver a contar lo que me hace mal y recordarlo todo. Con el trabajo mucho la gestión de emociones y si tomo medicación pero no toda la que el psiquiatra propone xq tengo miedo de que sí desaparezcan las emociones malas pero con ellas también las buenas e incluso me gustaría ir dejando toda la medicación xq ya estoy mucho mejor sobre todo en control de impulsos.. me gustaría pensar que esto sólo es una etapa a reacción de un trauma y no algo que me acompañará toda la vida 🤦‍♀️
Si ese día estás bien, y contar esas cosas te hace estar mal, es que no estás bien aunque creas que sí :nuse:.
Y bueno... lo de la medicación... yo probaría a tomar todo lo que te mandan y con la pauta que te mandan durante el tiempo que el psiquiatra considere oportuno. Con eso podrás trabajar mejor en terapia y ya habrá tiempo después para volver a bajar dosis o quitar medicación. De hecho, yo estuve tomando el tiempo que consideraron necesario con la pauta marcada y ya hace unos años que no tomo nada. Pero me hizo falta para que la terapia fuera realmente efectiva y que sus efectos se prolongaran en el tiempo.
 
Si ese día estás bien, y contar esas cosas te hace estar mal, es que no estás bien aunque creas que sí :nuse:.
Y bueno... lo de la medicación... yo probaría a tomar todo lo que te mandan y con la pauta que te mandan durante el tiempo que el psiquiatra considere oportuno. Con eso podrás trabajar mejor en terapia y ya habrá tiempo después para volver a bajar dosis o quitar medicación. De hecho, yo estuve tomando el tiempo que consideraron necesario con la pauta marcada y ya hace unos años que no tomo nada. Pero me hizo falta para que la terapia fuera realmente efectiva y que sus efectos se prolongaran en el tiempo.
Si. Puede ser, me dejaré guiar más pero tengo tanta historia de tantos psicólogos distintos, tanto diagnóstico.. que ya me cuesta más dejarme ayudar.
Y realmente yo he estado muy mal sobre todo antes de separarme. He tenido épocas de mucho descontrol absolutamente en todo, mucha impulsividad y ahora quitando esta dependencia y obsesión por mi amiga y que sí tengo cambios de ánimo. Esos son los mayores síntomas q tengo .. se me ve muy mal desde fuera? Es q yo me comparo con mi yo de antes y a veces me pregunto cuanto mas puedo pedir..
cuando el psiquiatra me dijo lo de la otra medicación yo me cortaba varias veces a la semana. Ya no vomitaba pero comía cada día unos 2 kilos de gelatina antes de dormir .. que literalmente no podía estar en otra posición que estirada de como me llenaba la barriga. Dependía de la que era mi amiga para todo. Si ella no me lo recordaba, no comía. Tomaba pastillas de todo tipo sin control, cero horarios, descontrol entrenando de tirar las cosas (dejarlas caer de cualquier manera.. no es q las lanzara) o decir lo q se me ocurría.. no sé. Yo me sentía mal. Yo siempre he notado cuando he estado muy mal. Pero ahora, pues teniendo en cuenta que he perdido a una persona que me guiaba y me está costando de verdad mucho y que mi ex ha abandonado a mis hijos y se ha llevado tanto dinero, que limpio yo sola mi casa cuando siempre he tenido limpiadoras.. pues me estoy adaptando a todo bastante bien y como dije, pedí la cita antes esta vez xq no quiero estar mal xq mis hijos ya bastante tienen con no tener un padre. Y yo tengo que mantenerme estable y no quiero retroceder pero creo q con terapia, la medicación que ya tomo.. no voy muy mal.
Tengo mucho que aprender.. seguir aprendiendo a manejar mis emociones, a cuidarme más, a quererme y superar algunos traumas en mi relación con los hombres sobre todo, si es q eso es posible y si no, pues no tendré nunca pareja y ya está.
@Ivyhenry , me he explicado mal. No sé bien si he dicho que voy a dejar la medicación pero si es cierto que me gustaría ir dejándola xq ya llevo mucho tiempo pero no lo voy a hacer x mi cuenta.
Desde fuera se me ve muy mal? Por lo que cuento aquí? Si hay momentos en que algunas cosas me duelen muchísimo.
 
Os agradezco vuestra opinión xq yo sola sin hablar de esto con nadie, si hubiera cancelado la sesión.
Por eso q veces es tan necesario comunicarse y hablar.
Iré el miércoles y me dejaré guiar.
 
S
Desde fuera se me ve muy mal?
Sí, se te lee muy mal. Podrías releer tus últimos mensajes y tal vez así te des cuenta. Léete no como si fueras tú, sino más bien alguien a quien quisieras mucho y dime qué piensas.

Además, siempre se puede estar mejor, es bueno que notes tu progreso en comparación con tu yo del pasado, pero no tienes porque conformarte con una vida de sufrimiento y dependencia emocional.
 
Si. Puede ser, me dejaré guiar más pero tengo tanta historia de tantos psicólogos distintos, tanto diagnóstico.. que ya me cuesta más dejarme ayudar.
Y realmente yo he estado muy mal sobre todo antes de separarme. He tenido épocas de mucho descontrol absolutamente en todo, mucha impulsividad y ahora quitando esta dependencia y obsesión por mi amiga y que sí tengo cambios de ánimo. Esos son los mayores síntomas q tengo .. se me ve muy mal desde fuera? Es q yo me comparo con mi yo de antes y a veces me pregunto cuanto mas puedo pedir..
cuando el psiquiatra me dijo lo de la otra medicación yo me cortaba varias veces a la semana. Ya no vomitaba pero comía cada día unos 2 kilos de gelatina antes de dormir .. que literalmente no podía estar en otra posición que estirada de como me llenaba la barriga. Dependía de la que era mi amiga para todo. Si ella no me lo recordaba, no comía. Tomaba pastillas de todo tipo sin control, cero horarios, descontrol entrenando de tirar las cosas (dejarlas caer de cualquier manera.. no es q las lanzara) o decir lo q se me ocurría.. no sé. Yo me sentía mal. Yo siempre he notado cuando he estado muy mal. Pero ahora, pues teniendo en cuenta que he perdido a una persona que me guiaba y me está costando de verdad mucho y que mi ex ha abandonado a mis hijos y se ha llevado tanto dinero, que limpio yo sola mi casa cuando siempre he tenido limpiadoras.. pues me estoy adaptando a todo bastante bien y como dije, pedí la cita antes esta vez xq no quiero estar mal xq mis hijos ya bastante tienen con no tener un padre. Y yo tengo que mantenerme estable y no quiero retroceder pero creo q con terapia, la medicación que ya tomo.. no voy muy mal.
Tengo mucho que aprender.. seguir aprendiendo a manejar mis emociones, a cuidarme más, a quererme y superar algunos traumas en mi relación con los hombres sobre todo, si es q eso es posible y si no, pues no tendré nunca pareja y ya está.
@Ivyhenry , me he explicado mal. No sé bien si he dicho que voy a dejar la medicación pero si es cierto que me gustaría ir dejándola xq ya llevo mucho tiempo pero no lo voy a hacer x mi cuenta.
Desde fuera se me ve muy mal? Por lo que cuento aquí? Si hay momentos en que algunas cosas me duelen muchísimo.
A mí me preocupa cuando hablabas de que no te importaría que te maltratara esa amiga con tal de que te hiciera "caso". Siento tristeza leerlo y puedo entender tú desesperación 😣.
Y sé que sólo tú puedes sentir lo que sientes respecto a ella, pero también veo ( sin conocerte apenas) que has hecho muchos avances. Que llevas muchos años ahí intentando salir a flote y eso es resiliencia..y sólo tú puedes "salvarte", ninguna otra persona puede ni debe, porque entonces no serías tú la adulta sino que dependerías de otro adulto ( amiga, pareja etc) que haga de salvador. Y las personas pueden estar de paso, porque la vida a veces es así no hay un para siempre, quizás sí lo hay con los hijos ese amor para siempre incondicional, sabes de lo que hablo porque eres madre y yo también, entiendo ese sentimiento abrumador; pero la única persona que te va a acompañar siempre eres tú...y ojo, que yo estoy en proceso también de aceptar y avanzar en esto, por el rechazo que siento hacia mí misma y demás, pero es que la realidad es así aunque nos duela...
Si miras atrás seguramente has superado o estás superando situaciones muy dolorosas, experiencias que te dejan fuera de combate, y sin embargo, aquí estás tú, casa día un paso. No sé si con tu terapeuta habéis trabajado sobre esto, los traumas de pequeña/ adolescentes, "heridas abiertas". Son meses y meses de trabajo pero es pasar de sobrevivir a vivir . Y eres muy valiente al contar todo esto, ya sólo verbalizarlo ayuda. No tires la toalla porfa, aquí tienes red. Un abrazo,!!!
 
Tengo cita el miércoles pero no sé si me apetece xq si ese día estoy bien, no quiero volver a contar lo que me hace mal y recordarlo todo.

¿Cuál es tu objetivo en la terapia que haces? da la sensación de que quedaras a tomar el café con una amiga a la que no quieres "sobrecargar" con tus limitaciones, pero si no se la cuentas a tu terapeuta ¿a quién?
 
S

Sí, se te lee muy mal. Podrías releer tus últimos mensajes y tal vez así te des cuenta. Léete no como si fueras tú, sino más bien alguien a quien quisieras mucho y dime qué piensas.

Además, siempre se puede estar mejor, es bueno que notes tu progreso en comparación con tu yo del pasado, pero no tienes porque conformarte con una vida de sufrimiento y dependencia emocional.
Tienes razón y a mí psicólogo siempre le gusta que cuando me manda tarea yo la envié antes de ir x correo y entonces he pensado que mañana en lugar de recordar todo, voy a cortar y pegar lo que escribí aquí ya que todo lo q me fue pasando lo he contado aquí para desahogarme en el momento en que ocurría y tal y como lo sentía entonces. Por ejemplo eso que dije de q con tal de q me tuviera a su lado no me importaría si me maltrataba y es cierto, ahora no lo hubiera contado. Así que lo pegaré en un mail y se lo enviaré antes de ir el miércoles.
Gracias 🥰
 
¿Cuál es tu objetivo en la terapia que haces? da la sensación de que quedaras a tomar el café con una amiga a la que no quieres "sobrecargar" con tus limitaciones, pero si no se la cuentas a tu terapeuta ¿a quién?
Si. Se lo cuento todo y creo q alguna vez he llegado a decir aquí o al menos a él si se lo he dicho en el diario de sesiones que he tenido miedo de recordar con él cosas de la semana y sentirme mal pero luego al hacerlo él me ha ayudado y he salido sin sentirme mal como esperaba.
Eso es una de las cosas pero hay otra que es la razón por la que he pedido cita en la seguridad social a pesar de haber encontrado por fin un psicólogo que me encanta y no querer cambiar y es, que no sé hasta qué punto puedo mantener la frecuencia de sesiones yo o acabaré teniendo que pedir dinero a mis padres para pagarlo (que por otra parte no es algo muy grave ya q ellos me pueden ayudar y si me ayudarán a pagar un tratamiento par una enfermedad física no me lo pensaría pero me hace sentir mucha vergüenza hacia ellos). Tengo mucho menos dinero que antes x lo de mi ex y ya he renunciado a todo lo extra.
 
A mí me preocupa cuando hablabas de que no te importaría que te maltratara esa amiga con tal de que te hiciera "caso". Siento tristeza leerlo y puedo entender tú desesperación 😣.
Y sé que sólo tú puedes sentir lo que sientes respecto a ella, pero también veo ( sin conocerte apenas) que has hecho muchos avances. Que llevas muchos años ahí intentando salir a flote y eso es resiliencia..y sólo tú puedes "salvarte", ninguna otra persona puede ni debe, porque entonces no serías tú la adulta sino que dependerías de otro adulto ( amiga, pareja etc) que haga de salvador. Y las personas pueden estar de paso, porque la vida a veces es así no hay un para siempre, quizás sí lo hay con los hijos ese amor para siempre incondicional, sabes de lo que hablo porque eres madre y yo también, entiendo ese sentimiento abrumador; pero la única persona que te va a acompañar siempre eres tú...y ojo, que yo estoy en proceso también de aceptar y avanzar en esto, por el rechazo que siento hacia mí misma y demás, pero es que la realidad es así aunque nos duela...
Si miras atrás seguramente has superado o estás superando situaciones muy dolorosas, experiencias que te dejan fuera de combate, y sin embargo, aquí estás tú, casa día un paso. No sé si con tu terapeuta habéis trabajado sobre esto, los traumas de pequeña/ adolescentes, "heridas abiertas". Son meses y meses de trabajo pero es pasar de sobrevivir a vivir . Y eres muy valiente al contar todo esto, ya sólo verbalizarlo ayuda. No tires la toalla porfa, aquí tienes red. Un abrazo,!!!
Muchas gracias x todo lo que me dices xq me sirve y me anima mucho.
Yo no he llegado a trabajar mucho el pasado ya que no hemos llegado nunca ahí entre tantas cosas a trabajar del presente.. ni siquiera hemos llegado a trabajar en serio el tema de la comida y también es algo que está ahí.
Sí una vez pero con otra psicóloga de otra corriente lo trabajé slgo más y llegué a hacer hipnosis.
Muchísimas gracias x tu ayuda.
Me habéis ayudado a decidir no cancelar la sesión y cómo hacerlo (enviarle antes x mail las situaciones más difíciles que he pasado )
 
Si. Se lo cuento todo y creo q alguna vez he llegado a decir aquí o al menos a él si se lo he dicho en el diario de sesiones que he tenido miedo de recordar con él cosas de la semana y sentirme mal pero luego al hacerlo él me ha ayudado y he salido sin sentirme mal como esperaba.
Eso es una de las cosas pero hay otra que es la razón por la que he pedido cita en la seguridad social a pesar de haber encontrado por fin un psicólogo que me encanta y no querer cambiar y es, que no sé hasta qué punto puedo mantener la frecuencia de sesiones yo o acabaré teniendo que pedir dinero a mis padres para pagarlo (que por otra parte no es algo muy grave ya q ellos me pueden ayudar y si me ayudarán a pagar un tratamiento par una enfermedad física no me lo pensaría pero me hace sentir mucha vergüenza hacia ellos). Tengo mucho menos dinero que antes x lo de mi ex y ya he renunciado a todo lo extra.

Discúlpame, no he entendido bien cuál es tu objetivo con la terapia.

Creo que es bueno estar dentro del Sistema de la Sanidad Pública y más cuando tu médico de cabecera te trata y tiene en tu Historial el diagnóstico de TLP.

Para las personas que sufrimos TLP el trabajo en psicoterapia lo tenemos que tomar como un aprendizaje continuo que debemos ir aplicando en nuestro día a día.

Por eso es importante marcarse un objetivo concreto para no desperdiciar la sesión, ya que como dices ¡cuesta una pasta!.
 
Última edición:
Discúlpame, no he entendido bien cuál es tu objetivo con la terapia.

Creo que es bueno estar dentro del Sistema de la Sanidad Pública y más cuando tu médico de cabecera te trata y tiene en tu Historial el diagnóstico de TLP.

Para las personas que sufrimos TLP el trabajo en psicoterapia lo tenemos que tomar como un aprendizaje continuo que debemos ir aplicando en nuestro día a día.

Por eso es importante marcarse un objetivo concreto para no desperdiciar la sesión, ya que como dices ¡cuesta una pasta!.
Lo que más me limita ahora es la dependencia q tengo de esta persona.
Luego tengo que aprender a aceptar y manejar mis emociones aunque ya no reacciono impulsivamente (me he cortado 1 vez en 3 meses solo) pero seguir. Saber decir que no y poner límites.
Y necesito trabajar más y ganar dinero. Valorarme (entra dentro de lo de trabajar xq a veces termino haciendo gratis)
Mis traumas con los hombres no creo q pueda ni sea imprescindible solucionarlos.
 
¿Qué te dice el psicólogo de esta dependencia? ¿qué tipo de herramientas te está ofreciendo para poder superarlo?
cosas que me dijo fue por ejemplo que dejara de regalarle cosas a mi amiga (yo le regalaba muchas cosas) y lo de cambiar de gimnasio me lo sugirió.. me hace analizar mis emociones con respecto a lo que me pasa con ella y buscar la función que tienen esas emociones. Entiendo que piensa que debo apartarme completamente de su vida pero no me lo ha dicho directamente y creo q es xq sabe q estoy muy enganchada pero después de lo ultimo que pasó, ya el miércoles os contaré lo q me dice
 
cosas que me dijo fue por ejemplo que dejara de regalarle cosas a mi amiga (yo le regalaba muchas cosas) y lo de cambiar de gimnasio me lo sugirió.. me hace analizar mis emociones con respecto a lo que me pasa con ella y buscar la función que tienen esas emociones. Entiendo que piensa que debo apartarme completamente de su vida pero no me lo ha dicho directamente y creo q es xq sabe q estoy muy enganchada pero después de lo ultimo que pasó, ya el miércoles os contaré lo q me dice

Para ser un psicólogo particular, en mi opinión, debería ser algo más claro ¿no te parece?.

No me imagino a un profesor de autoescuela sólo diciéndome o sugiriéndome cosas; creo que debería ser mucho más claro y que no seas tú quien tenga que pensar por qué te dice las cosas.

Siempre desde mi opinión, sin querer faltar ni juzgar a nadie, pero creo que debería ser más eficaz enseñándote o haciéndote comprender por qué necesitas "tanto" de esa persona. Si no aprendes la razón por la que te "enganchas" ¿cómo sabrás que no vas a repetirlo con otra persona?
 
Para ser un psicólogo particular, en mi opinión, debería ser algo más claro ¿no te parece?.

No me imagino a un profesor de autoescuela sólo diciéndome o sugiriéndome cosas; creo que debería ser mucho más claro y que no seas tú quien tenga que pensar por qué te dice las cosas.

Siempre desde mi opinión, sin querer faltar ni juzgar a nadie, pero creo que debería ser más eficaz enseñándote o haciéndote comprender por qué necesitas "tanto" de esa persona. Si no aprendes la razón por la que te "enganchas" ¿cómo sabrás que no vas a repetirlo con otra persona?
El me pone mucha tarea para hacer en casa y demás. La última vez era un cuestionario muy largo que me llevó 3 páginas x delante y detrás analizando mis relaciones (con padres etc) y expectativas pero en un momento malo mío, después de pasar rato escribiendo, lo rompí en pedazos y lo tiré a la papelera.
También hacemos muchas otras cosas que a veces he compartido aquí.
No es como otros psicólogos que si me han hablado de películas o lo q sea y sentía q perdía el tiempo. Con él creo q realmente trabajamos. Así ahora quizás no sabría decir todo y ocurre otra cosa que quiero solucionar y es q siempre que le he hablado de esta relación he hablado como con una sensación de tener que ir con cuidado por si “ella” me escuchaba. Yo razono y sé que ella nunca haría eso, ni nadie normal ni nadie está ahora obsesionado conmigo para ello. Sé perfectamente que nadie me puede oír pero siempre que hablo y tengo el móvil cerca tengo la sensación de a puedo llamar x error h vsn a escuchar lo que hablo y x eso no he contado las cosas malas de ella y eso lo voy a hacer x mi tranquilidad o aunq sea ridiculo dejando el móvil fuera.
Mi vida con mi ex desde los 16 años fue un infierno. Yo tenía gps en el móvil para que me localizara (en teoría yo no lo sabía pero él era quien quizás no sabía que me aparecía una notificación en el móvil cada vez que me localizaba). No podía salir, accedía a mis conversaciones de WhatsApp a través de su ordenador y una vez me dijo una amiga que él estaba escuchando mis conversaciones a través de mi móvil. Se dedicaba a informática. No sé si es verdad que me escuchaba. Que me leía completamente segura xq una vez mandó una conversación de mi móvil a una amiga y la amenazó a ella y toda su familia xq ella me decía que me separase de él. O sea.. esto es un trauma mío de q me puedan escuchar y como esto, más. Aún me sorprende llegar a mi casa y abrir la puerta y que no pase nada. Es q ya desde el principio miraba x ejemplo como estaba la almohada x si alguien había estado en mi casa si él salía. He vivido con miedo. Muchas cosas más que no quiero pensar pero que lo rn las sesiones me ha faltado decir más cosas.
El psicólogo creo q es muy bueno y es además especialista en personas con tlp que a menudo no somos clientes fáciles.
 
¡Pues genial!, pero es que a veces escribes mensajes tan duros que no lo parece, pero puede ser sólo mi percepción.

Me alegro mucho.
Si? Pues te agradezco mucho que me lo digas de yo no lo veo. Por eso a mí me ayuda mucho escribir las cosas y compartirlas. A veces sólo al escribirlas las ordeno y yo misma puedo verlo diferente pero otras veces no y otra persona, en este caso vosotros, me dais una perspectiva diferente xq los años (décadas ) de mi tca, suena increíble pero eso lo ocupaba todo. La anorexia o bulimia, lo que fuera, era mi mejor amiga xq mi peso determinaba mi estado de ánimo con lo cual yo no tenía estas bajadas y subidas y tenía una cierta falsa sensación de control.
Por ejemplo, yo la cena no la solía vomitar Teo si quería asegurarme de estar animada y con ganas de vivir al día siguiente xq tuviera x ejemplo un cumpleaños, vomitaba la cena y así perdiendo líquido, a la mañana siguiente pesaba 1 kilo menos y daba igual si se caía el mundo, yo era ya feliz ese día por pesar menos. Si pesaba algo más, el día era una mierda pero con no comer y dormir, ya se solucionaba. Reducir la vida al peso hacia que tuviera un objetivo y no me preocupase por la situación con mi ex y a pesar de estar desnutrida, como tenía que proteger a mis hijos y encargarme prácticamente sola de ellos y de mi sobri.. pues tenía energía. Estaba en supervivencia y ya al separarme comer etc.. cuando parecía que todo iba mejor, de repente estuve fatal y no sabía qué hacer con mis sentimientos. Por ejemplo en mis épocas de vomitar a diario, no me cortaba pero si trataba de dejarlo. Si.
Tuve varios psicólogos. La primera con quien estuve 10 años murió de cáncer con 45 años. Eso me afectó.
Luego otros a los que yo no aguanté o no me aguantaron (bueno, solo 1 creo q se canso de mí).
Y volviendo a lo que decía, al decirme que cuento momentos muy duros y pensar q no me he dado cuenta xq los he normalizado pienso en cuando se acabó mi relación con la amiga de la que dependía, el día en que su marido le dijo sue que teníamos un problema y que yo estaba asfixiando a su mujer. A veces yo la juzgo xq ella me prometió que siempre estaría a mi lado pero ese día el me dijo que yo le escribía a diario cosas muy duras y que algunos días el la veía muy triste y era xq le afectaba mucho lo que yo le decía. A mí, no me parecía para tanto pero es probable que a ella le haya afectado la relación conmigo y no haya podido más y haya aguantado y yo no lo haya visto. Aunq yo preguntaba si le afectaba, si le molestaba que escribiera tanto..
en fin, eso. Es bueno tener otra visión además de nuestra propios versión distorsionada.
Y espero que lo que cuento no afecte aquí a nadie pero si a alguien le afecta, me lo podría decir y decirle qué cosas preferís que no cuente.
 
Cómo que no lo ves, pero sí eres tú la que has dicho que "realmente trabajamos", por eso te he dicho que me alegro mucho.



Por eso te he dicho que me alegraba mucho.
No. Digo que no veo que sean duros los mensajes que pongo porque si es cierto que a veces pongo que estoy fatal pero no he puesto que me quiera suicidar por ejemplo, que yo lo q pongo lo veo parte de mi vida que he normalizado y comparado con hace unos años me parece muy tranquilo x fin.
Lo de q estoy contenta xq este psicólogo trabaja conmigo si lo dije yo.
 
Atrás
Arriba