No entiendo donde quieres ir a parar
@Xusi
Ey! ... no te enfades
@Neo ... es un tema (en mi opinión) ¡tan importante! que me gusta preguntar para saber bien si entiendo a la persona que pregunta (sea quien sea). ¿Por qué necesito saberlo?, pues porque a mí, en ciertos momentos, en consulta mi psiquiatra me decía: "
estás disociando" ... pero ¡¡yo no entendía a qué se refería!!!. Para mí nunca ha sido fácil darme cuenta, porque cuando uno "disocia" lo hace de manera ¡tan natural! que no es un hecho extraño de ahí que uno, no se dé cuenta.
En este caso
@Persona humana, sin embargo, lo tiene muy claro:
Yo estoy disociada todo el día,
¡Tiene conciencia de estar disociada! ... lo que vendría a significar que hace un trabajo introspectivo muy potente .... pero luego la frase:
hay momentos en los que estoy un poco "mejor"
Es decir, relaciona "disociación" con estar mal, y dejar de estar disociada con estar "mejor" .... pero, me temo que la disociación no va por esos derroteros.
Si bien le he preguntado a
@eMe02 "quién pone como síntoma" la disociación, porque en primer lugar el DSM es un Manual para consulta de especialistas (no para los pacientes), aún así es cierto que el último de los puntos del DSM-5 dice: "Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o
síntomas disociativos graves"
Yo pregunto ¿quién sabe medir un síntoma disociativo para calificarlo de grave? ¿quién puede diferenciar un síntoma disociativo grave que puede corresponder a un TLP de un síntoma disociativo que responda a un Trastorno Disociativo de otro síntoma disociativo que tenga que ver con un Trastorno de Estrés Postraumático?.
Curiosamente tanto
@Persona humana, como
@eMe02 ¡han sufrido abuso sexual!, siendo uno de los síntomas más característicos, los síntomas disociativos.
En todo caso quiero llegar ahí
@Neo y me parece super interesante que en el Foro de este Trastorno, podamos ir aprendiendo más y más de los síntomas que sufrimos: por qué los sufrimos, qué origen pueden tener ... ya que cuanto más sepamos de ello, más fácil nos resultará abordarlos, elaborarlos y mejorarlos en terapia.
Sé que cuando planteo alguna pregunta se me malinterpreta (no entiendo muy bien por qué), pero siempre que pregunto es porque necesito saber la respuesta, no porque la sepa.
Tal y como a las personas que sufren Patología Dual me gusta centrarme en que han de trabajar el consumo de sustancias tanto o más que los síntomas del TLP, las personas que han sufrido abuso sexual, deben trabajar esos síntomas disociativos concretamente desde esa perspectiva. Por supuesto que siempre lo hago desde mi experiencia, aunque tengo que confesar que hoy por hoy, sigo sin saber cuándo disocio de cuándo no.
Mi hija sí que ha aprendido a "verlo" en mí, pero para mí es una práctica demasiado normalizada para darme cuenta ... así que ... como para no preguntar cuando alguien dice que es consciente
-