• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Depresión mayor.

Hola @Kotek :corazoncitos: ¿Has hablado con tu especialista acerca de internarte? ¿qué te dice al respecto?:bessito:
No Xusi. No paran de cambiarme de psicólogos y psiquiatras, este año he conocido a dos psicólogas y la actual se va en mayo, y el psiquiatra está de baja por lo tanto estoy con una mujer que no estará durante mucho tiempo. En ningún momento he preguntado, ni siquiera me he informado. Lo que si sé es que soy el tipo de persona que sonríe en las citas. Es como que me alegra tener atención y no suelo mostrarme deprimida, de hecho suelo parecer alguien fuerte y eso les hace creer que todo va bien. Después cuando estoy a solas me pregunto cómo mostrar que estoy sufriendo de verdad. Que en realidad vivir se me hace difícil. Es como que doy otra imagen de lo que siento por dentro y eso es aún peor.
 
Sobre la droga, obviamente es una de las peores cosas que me han pasado. Es la raiz de la mayoría de mis problemas pero no tengo nada diagnosticado junto con ese problema. Mis psiquiatras y psicólogos lo saben desde el momento 1. Cuando tenía 16 años y empecé a tener sintomas psicóticos y dejé de ocultarlo. De lo que yo sepa no tengo nada diagnosticado acerca de esto, pero los médicos tienen algunos informes que el paciente no puede ver.
Desaconsejo la droga como un método para intentar olvidarse del dolor, tal y como lo ha dicho vir, la droga puede ser divertida pero después ahoga.
 
Hola! Primero de todo gracias por la atención y vuestros comentarios, iré contestando los mensajes uno a uno.
Primero, querida @Virginia 42 es bastante difícil de explicar todos mis sentimientos, es algo largo y me parece bastante cansino. Lo que si sé es que hay ciertos detalles que me hunden cuando lo normal sería mirarlo fríamente. ( Bueno dejando esto de lado )
Cuando cumplí los 10 años mis padres me abandonaron por un año, actualmente vivo con mi madre y estoy en contacto con los dos, pero antes de venir a España a vivir (soy extranjera) mis padres se pelearon mucho. Mi madre se fue a España con su nueva pareja y con mis hermanos y yo no tenía ningún tipo de contacto con mi padre.
Fui la víctima de la pelea de mis padres ya que mi padre con el enfado consiguió una orden para que yo no pudiera salir fuera de mi ciudad. Me quedé con mi abuela cuidando de mi bisabuela. Es algo que sigue siendo traumático para mí después de 8 años, suelo llorar por esto.
Esa es la razón de muchos de mis problemas emocionales. En esos momentos yo era inconsciente de los cargos mentales que en un futuro me podría llegar a provocar aquella situación.
Por lo tanto mi adolescencia ya empezó con mal pie - primero de todo empezó con demasiada ansiedad, tendencias depresivas y autolesion. En principio mi depresión eran nada más rasgos, quiero decir, era una depresión con pocos síntomas. A lo largo de los años empezaron a pasarme cosas problemáticas y aparecieron más traumas por el medio. Estuve en antidepresivos y ansiolíticos a la edad de 12 años, ni siquiera lo recuerdo.
Poco después empecé a drogarme y todo se fue a la m**rda - jamás deje de sufrir pero quería vivir una vida "corriente" de una adolescente, otra vez sin tener en cuenta las repercusiones de mis actos.
Cuando llegué a los 16 toque fondo y mi depresión se volvió psicotica (teniendo en cuenta el consumo de drogas es algo bastante lógico). - allí viene lo de "dejar la depresión de lado por otros problemas mentales" - ya que allí empecé a tener unos cambios muy "raros" de humor, empecé a oír y ver cosas que otros ni veían ni oían, tenía me sentía perseguida y sentía que entraban a robar en casa. No podía vivir sola, no me sentía segura con nada.
En ese momento entraron en mi camino los antipsicoticos, hubiera sido perfecto aprender entonces a controlarme y cuidarme, pero no fue así.
Yo era una chica joven que quería vivir más (porque por muchas drogas y fiestas que me haya metido, sentía que todo lo que había vivido era una mierda).
Seguí con las drogas hasta llevarme a otro trasfondo que no imaginaba que podía existir. - deje la medicación, 10 meses después deje las drogas. Aquí estoy, sin saber del todo lo que hacer ya con esto. Siento que he avanzado - pero me gustaría romper lo que me hace sentir que estoy condenada a vivir sufriendo.

Cuando cumplí los 18 tuve el acceso a mis diagnósticos, y me llamó la atención el diagnóstico del trastorno depresivo mayor recurrente desde el año 2015. Allí recordé que no simplemente era una persona que no estaba destinada a vivir, sino, me di cuenta de que jamás cure mi depresión.
Pues cariño es que tienes mucho encima desde que eres muy pequeñita. Entiendo perfectamente tu necesidad de vivir como una adolescente normal, como una niña normal, y si el dolor nos impide esto, nuestra inteligencia busca caminos para que no nos "manche" o afecte. Lo entiendo perfectamente.

"me gustaría romper lo que me hace sentir que estoy condenada a vivir sufriendo" - esto lo dice una persona que QUIERE VIVIR. Sé que soy muy pesada con lo de la terapia y lo siento pero, ¿lo has enfocado esto al terapeuta de esta forma? Yo muchas veces leo aquí testimonios y dolores que me parece como para imprimirlos y dejárselos /en mano/ al psicólogo que va a tratar a uno. Que cuando vamos a un profesional también nos ponemos en una situación de decirle "por favor necesito romper esto que me hace sentir así, y no sé cómo hacerlo, y necesito que me ayude". Para mí, es una ayuda urgente porque es nuestra vida la que ha estado o está en juego. Si nosotros estamos perdidos y ya no sabemos qué intentar, ellos están para eso.
 
Después cuando estoy a solas me pregunto cómo mostrar que estoy sufriendo de verdad. Que en realidad vivir se me hace difícil. Es como que doy otra imagen de lo que siento por dentro y eso es aún peor.

Pero si das otra imagen ¿por qué tienes el diagnóstico de Depresión mayor? ¿lo has visto escrito en algún Informe? ¿tienes la absoluta certeza de que es ese tu diagnóstico y no otro? :besicos:
 
No Xusi. No paran de cambiarme de psicólogos y psiquiatras, este año he conocido a dos psicólogas y la actual se va en mayo, y el psiquiatra está de baja por lo tanto estoy con una mujer que no estará durante mucho tiempo. En ningún momento he preguntado, ni siquiera me he informado. Lo que si sé es que soy el tipo de persona que sonríe en las citas. Es como que me alegra tener atención y no suelo mostrarme deprimida, de hecho suelo parecer alguien fuerte y eso les hace creer que todo va bien. Después cuando estoy a solas me pregunto cómo mostrar que estoy sufriendo de verdad. Que en realidad vivir se me hace difícil. Es como que doy otra imagen de lo que siento por dentro y eso es aún peor.
Yo soy igual, a simple vista no se “ve” o más bien no se refleja como estoy por dentro. Para mi es algo muy positivo, porque al final es una forma de “obligarte” a aparentar estar mejor, y por lo tanto es una actitud que ayuda a hacer cosas. Pero claro, tampoco es muy sano.
Un besito!
 
@Xusi en Catalunya tenemos una aplicación que se llama LA MEVA SALUT, allí tenemos acceso para nuestros diagnósticos recurrentes, tenemos informes la medicación y etc. La depresión mayor es el primer diagnóstico que me han hecho y sigue en pie.
 
@Tlpc no crees que puede ser también porque llevamos mucho tiempo sufriendo y simplemente lo empezamos a ocultar? Porque recuerdo que cuando mi mundo empezó a oscurecer intentaba llamar la atención de todo el mundo, sobretodo la de mi familia. Simplemente para mostrar que estaba mal.
Otro abracito amor
 
Hola, @Kotek. También llevo con depresión muchos años (ni recuerdo cuándo empezó porque fue muy poco a poco) y puede que sea crónica. Con la diferencia de que tengo 45 años. Pero vamos a lo importante, a lo que preguntas. Creo que es error aislar un trastorno o síntoma de los demás y dejarlo aparcado para centrarse en otro, porque al final todo tiene que ver con todo (que conste que es mi opinión y no la de un profesional). Tienes proyectos de vida y eso está bien y es un motivo para empezar, pero no solo vale con la idea de tener proyectos, sino que hace falta también tener ganas de llevarlos a cabo. Y cuando uno está deprimido puede pensar en hacer muchas cosas, pero ni la mente ni el cuerpo acompañan, o sea, no hay ganas. Un buen profesional debería ver si camuflas la depresión bajo una sonrisa, siempre y cuando le cuentes todo lo que has contado aquí.

Parece que no has tenido suerte con los profesionales que te han tratado. De todas maneras, puedes preguntar si te pueden derivar a otro recurso para hacer terapia para intensiva. Creo recordar que vives en Catalunya. Aquí hay recursos intermedios entre el tratamiento ambulatorio y el internamiento. Por consultarlo lo pierdes nada.
 
@Virginia 42 entiendo lo que quieres decir gata, pero no siento que me den suficiente atención. Tuve dos citas el viernes pasado y las siguientes son a finales de abril. Tal vez si les explicase más claramente mi "sufrimiento" me darían una terapia más intensiva, pero aparte del tema pandemia, siempre me dicen que me ven como alguien inteligente y que les parece que lo llevo bien. Teniendo en cuenta que hace más de un año que no me autolesiono y llevo 5-6 meses sin drogarme lo ven como un buen avance y tal vez se piensan que voy mejorando. En realidad sí aprendo cada vez más pero jamás he sentido ayuda suficiente por parte de los médicos o especialistas.
 
@Tlpc no crees que puede ser también porque llevamos mucho tiempo sufriendo y simplemente lo empezamos a ocultar?

Totalmente. Se llama supervivencia y es que (de verdad que no me gusta decir estas cosas en abierto) ¿nadie ha pensado en tí como víctima de Estrés Postraumático?. Claro que si no has conseguido que el mismo especialista te vea a lo largo de un tiempo suficiente ... tu diagnóstico "fue" y "seguirá siendo" Depresión mayor pero que (para mí) le falta mucho para pulir. :triste:
 
@Aleksander tienes toda la razón. No he tenido suerte con los profesionales y todos han sido por la seguridad social. No puedo permitirme una ayuda privada. Me gustaría consultarlo pero no me cogen el teléfono nunca. De hecho llevo el día intentando comunicarme con el centro porque necesito cambio de medicación.
Luego vas allí y las recepcionistas están todo el rato hablando por teléfono..
Gracias por tus palabras.
 
También llevo con depresión muchos años (ni recuerdo cuándo empezó porque fue muy poco a poco) y puede que sea crónica.

¡Claro!, es que eso que en la calle llamamos "depresión crónica" es un síntoma en sí mismo, de algo que debe ser diagnosticado. :triste:
 
Luego vas allí y las recepcionistas

Pues hasta que cuelgen ... tú ahí ... hay algo que tenemos que tener claro después de esta Pandemia, si la Salud Mental era deficiente ¡la que nos viene encima es fina!.

En Salud Mental (como en cualquier organismo institucional) quieren éxitos, porque tienen que "cubrir el expediente". Siempre ayudan ANTES a quien quiere ser ayudad, así que si puedes ¡¡la primera en la fila mañana!!. Si tienes que llorar: ¡llora!, pero explica que tú no puedes seguir así y que necesitas ayuda.

Desgraciadamente no sé si vas a tener otra salida :triste:
 
@Xusi si, he tenido un shock postraumatico diagnosticado, por un accidente importante de motocicleta. También perjudicó mi vida. Creo que me he dejado algo de lado y ahora no sé cómo volver a pedir esa ayuda desde un principio. No sé si me explico, simplemente no acabo de conocer nunca a un psiquiatra o un psicólogo. Siempre me dan uno nuevo y eso también dificulta el tratamiento.
 
Te todas maneras muchísimas gracias a todos por estos mensajes. Ayudan mucho, además me hacen sentirme comprendida. Os quiero
 
@Virginia 42 entiendo lo que quieres decir gata, pero no siento que me den suficiente atención. Tuve dos citas el viernes pasado y las siguientes son a finales de abril. Tal vez si les explicase más claramente mi "sufrimiento" me darían una terapia más intensiva, pero aparte del tema pandemia, siempre me dicen que me ven como alguien inteligente y que les parece que lo llevo bien. Teniendo en cuenta que hace más de un año que no me autolesiono y llevo 5-6 meses sin drogarme lo ven como un buen avance y tal vez se piensan que voy mejorando. En realidad sí aprendo cada vez más pero jamás he sentido ayuda suficiente por parte de los médicos o especialistas.
Te entiendo. Y yo también coincido en que eres muy, muy inteligente. Pero que seamos inteligentes no significa que no necesitemos ayuda y que "lo llevemos bien".
¿Sabes lo que yo haría? No es ni un consejo porque sólo es lo que yo haría, lo que se me ocurre a mí. Yo... lo escribiría. La comunicación por escrito también es eficaz, muchísimo. ¿Confías lo suficiente en las personas que te tratan como para elegir a una y plasmarle en una carta lo que estás necesitando, tal y como lo estás expresando por aquí? No se trata de que te rompas la mano escribiendo, sino de decir lo que hasta ahora no has podido decir.
A veces hay que pedir socorro a gritos para que nos ayuden porque nosotros no logramos comunicarlo. La palabra escrita también grita. No es culpa o deficiencia nuestra no llegar a comunicarlo, es una parte más del sufrimiento que tenemos. Cuando necesitamos que nos escuchen y nos ayuden, tenemos que trabajar en darnos voz como sea... primero que nada, para que otra persona nos pueda entender y tener al menos una idea de que no, no está todo tan "bien" como podría parecer. Yo tuve mucha suerte, no había pandemia en mis tiempos, y tuvieron que enseñarme a darme voz porque (aunque también me decían "eres muy inteligente") no sabía cómo empezar ni sabía hacerlo. Alguna vez aquí he contado que mi terapeuta me preguntó "qué te pasa?" y al principio sólo pude llorar porque esa pregunta me cortocircuitó.

Abrazos de gata a gata! :p
 
Gracias Virginia. Creo que intentaré escribirlo como tú dices. Este viernes mi psicóloga no ha venido y yo le había traído unos textos que llevo escribiendo desde que tenía 12 años. Debo seguir haciéndolo. Un abrazo gata @Virginia 42 ❤️
 
@Tlpc no crees que puede ser también porque llevamos mucho tiempo sufriendo y simplemente lo empezamos a ocultar? Porque recuerdo que cuando mi mundo empezó a oscurecer intentaba llamar la atención de todo el mundo, sobretodo la de mi familia. Simplemente para mostrar que estaba mal.
Otro abracito amor
En mi caso es diferente. Yo siempre he tratado de ocultar todo en casa. Vivía con una abuela dependiente con problemas de esquizofrenia y depresión y ansiedad. Mi madre con mismo cuadro, y mi tía con Dios sabe qué pero también incluyen ansiedad y depresión. Todo el mundo esperaba que yo fuera la “salvación” de mi madre... tienes que conseguir que salga, que se duche, que se anime. También que La ayudara con mi abuela... mi tío viene a echar una mano y lo mismo, mismo cuadro (ansiedad y depre y dios sabe qué más). Siempre venía con su amigo que más de lo mismo. Se esperaba que yo fuera “la cuerda”... si, yo. A mi cortita edad... jajjajaja te puedes imaginar el percal... unido a que mi padre estaba lejos y no teníamos una relación muy fácil... (no sabe tratar bien con la gente...). Bueno... el resultado es lo que ves hoy... JAJAJAJA.

Una niña con mil problemas en casa, sin apoyo, sin nadie a quien acudir. Así que aprendí a arreglármelas yo solita... ademas mi madre cree que la medicación es milagrosa y que es lo único que puede ayudarte a estar bien... Nadie iba a medicar a una niña, claro.. te imaginas una niña de 12-13 años tomando ya medicación para la depre? En fin. Yo me acostumbré a ocultarme por supervivencia. Mía y de mi entorno. Me he acostumbrado a no ser una carga y a ser la que carga con todo a la vez...

Pero si, lo más seguro es que en tu caso si que sea así. Al final es un mecanismo de defensa.

un abrazo!
 
Te entiendo. Y yo también coincido en que eres muy, muy inteligente. Pero que seamos inteligentes no significa que no necesitemos ayuda y que "lo llevemos bien".
¿Sabes lo que yo haría? No es ni un consejo porque sólo es lo que yo haría, lo que se me ocurre a mí. Yo... lo escribiría. La comunicación por escrito también es eficaz, muchísimo. ¿Confías lo suficiente en las personas que te tratan como para elegir a una y plasmarle en una carta lo que estás necesitando, tal y como lo estás expresando por aquí? No se trata de que te rompas la mano escribiendo, sino de decir lo que hasta ahora no has podido decir.
A veces hay que pedir socorro a gritos para que nos ayuden porque nosotros no logramos comunicarlo. La palabra escrita también grita. No es culpa o deficiencia nuestra no llegar a comunicarlo, es una parte más del sufrimiento que tenemos. Cuando necesitamos que nos escuchen y nos ayuden, tenemos que trabajar en darnos voz como sea... primero que nada, para que otra persona nos pueda entender y tener al menos una idea de que no, no está todo tan "bien" como podría parecer. Yo tuve mucha suerte, no había pandemia en mis tiempos, y tuvieron que enseñarme a darme voz porque (aunque también me decían "eres muy inteligente") no sabía cómo empezar ni sabía hacerlo. Alguna vez aquí he contado que mi terapeuta me preguntó "qué te pasa?" y al principio sólo pude llorar porque esa pregunta me cortocircuitó.

Abrazos de gata a gata! :p
Me parece muy buena idea. Yo lo hago con mi psicóloga de vez en cuando. Cuando me noto muy mal escribo,.. y después se lo doy! Para que ella me entienda mejor y me guíe.
 
Te entiendo muchísimo @Tlpc te mando ánimo, eres una mujer muy fuerte! Todo lo que has tenido que cargar desde pequeña jamás ha sido tu culpa y te ha pesado muchísimo.
 
Atrás
Arriba