• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Cocinillas

  • Autor Autor LB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@Bonifacia cada vez que lo hagas te irá saliendo mejor.
Pero he de decirte que primero hay que sellar la carne. Dorarla por fuera, sacarla cuando tome color y en esa sartén se sofríe un poco la verdura antes de etxarle el vino y en este el majado del ajo con las hierbas que gustes.
Y de cocción 3/4h no te las quita nadie...
Pa que veas si te ajunto que te doy los truquis para que no dejes de comer rabo DE UN BEBÉ de vaca xD
 
@Bonifacia cada vez que lo hagas te irá saliendo mejor.
Pero he de decirte que primero hay que sellar la carne. Dorarla por fuera, sacarla cuando tome color y en esa sartén se sofríe un poco la verdura antes de etxarle el vino y en este el majado del ajo con las hierbas que gustes.
Y de cocción 3/4h no te las quita nadie...
Pa que veas si te ajunto que te doy los truquis para que no dejes de comer rabo DE UN BEBÉ de vaca xD
Me parece que @LTaylor se ha pasado un poquito de listilla:auw:. Esas fotos eran únicamente de la preparación en frío de los ingredientes
 
@Bonifacia dales un trozo antes de cocinarlo a las niñas con colmillos pobrecitas xD
Y lo de la salsa brava (aunque ni me sienta bien ni la disfruto) me parece super interesante a nivel cocina. Si nos subes una foto del resultado estaría guay =)
 
Cerdo crudo no es bueno ni para personas ni para animales domésticos, creo yo.
A mis perris les doy la carne cruda exceptuando la de cerdo
 
@Bonifacia dales un trozo antes de cocinarlo a las niñas con colmillos pobrecitas xD
Y lo de la salsa brava (aunque ni me sienta bien ni la disfruto) me parece super interesante a nivel cocina. Si nos subes una foto del resultado estaría guay =)
Los trozos que me han quedado más feos al cortar el solomillo y los tendones, o lo que sea, se los he guardado a las perras para hacerles un arroz.
Y la salsa... Pues no la había hecho nunca. Es facilísima y pinta la verdad es que tiene buena
 
Yo el otro día preparé un tartar de tomate con aguacate que estaba riquísimo.
Los ingredientes para dos personas son:
  • Un tomate rosa (sí, esos grandes que tienen un aspecto deforme, pero que están riquísimos)
  • Un aguacate
  • Mostaza de Dijon
  • Alcaparras
  • Aceite de oliva (virgen a poder ser, que está más rico)
  • Sal
Primero se escalda el tomate para poder pelarlo sin problemas. Para ello ponemos el agua a hervir, y cuando rompa a hervir, metemos el tomate en la olla durante unos 25 segundos aproximadamente y lo sacamos. Después, enseguida, lo metemos en un bol con agua fría y, si puede ser, hielo, para que se enfríe de golpe y podamos pelarlo más fácilmente.
Cortamos el tomate y el aguacate a daditos pequeños por separado.
En un bol ponemos una cucharadita y media o dos (depende de lo fuerte que lo queráis) de mostaza de Dijon, y unas cuantas alcaparras, eso también va a gusto del consumidor. Echamos el aceite de oliva virgen (a ojo) y lo removemos bien para que quede una mezcla más o menos homogénea. Añadimos un poco de sal.
Acto seguido, en el mismo bol donde tenemos la mezcla, echamos los daditos de tomate y de aguacate y lo mezclamos durante un rato, para que quede todo bien impregnado. Después, con un colador chino (de esos de agujerito pequeño, como de rejilla), colamos la mezcla, para que suelte el líquido. Si queréis un consejo, dejadlo colando unos minutos, removiéndolo a ratos, para que suelte el líquido.
Para emplatar, cogemos un molde de los que se usan para tartar, con la forma que queramos (el mío era circular, pero los hay cuadrados, con forma de corazón, etc). Lo rellenamos con la mezcla y lo dejamos un poco con el molde, para que tome la forma y no se desmonte al desmoldar.
Para adornar el plato, yo añadí unas bolitas de mozzarella, aliñadas con un poco de aceite de oliva virgen y un poquito de orégano.

tartar.webp
 
Yo el otro día preparé un tartar de tomate con aguacate que estaba riquísimo.
Los ingredientes para dos personas son:
  • Un tomate rosa (sí, esos grandes que tienen un aspecto deforme, pero que están riquísimos)
  • Un aguacate
  • Mostaza de Dijon
  • Alcaparras
  • Aceite de oliva (virgen a poder ser, que está más rico)
  • Sal
Primero se escalda el tomate para poder pelarlo sin problemas. Para ello ponemos el agua a hervir, y cuando rompa a hervir, metemos el tomate en la olla durante unos 25 segundos aproximadamente y lo sacamos. Después, enseguida, lo metemos en un bol con agua fría y, si puede ser, hielo, para que se enfríe de golpe y podamos pelarlo más fácilmente.
Cortamos el tomate y el aguacate a daditos pequeños por separado.
En un bol ponemos una cucharadita y media o dos (depende de lo fuerte que lo queráis) de mostaza de Dijon, y unas cuantas alcaparras, eso también va a gusto del consumidor. Echamos el aceite de oliva virgen (a ojo) y lo removemos bien para que quede una mezcla más o menos homogénea. Añadimos un poco de sal.
Acto seguido, en el mismo bol donde tenemos la mezcla, echamos los daditos de tomate y de aguacate y lo mezclamos durante un rato, para que quede todo bien impregnado. Después, con un colador chino (de esos de agujerito pequeño, como de rejilla), colamos la mezcla, para que suelte el líquido. Si queréis un consejo, dejadlo colando unos minutos, removiéndolo a ratos, para que suelte el líquido.
Para emplatar, cogemos un molde de los que se usan para tartar, con la forma que queramos (el mío era circular, pero los hay cuadrados, con forma de corazón, etc). Lo rellenamos con la mezcla y lo dejamos un poco con el molde, para que tome la forma y no se desmonte al desmoldar.
Para adornar el plato, yo añadí unas bolitas de mozzarella, aliñadas con un poco de aceite de oliva virgen y un poquito de orégano.

Ver el archivo adjunto 17522
Ey! Me parece recetaza pues no como carne y esto se sale de lo típico.
La cosa es que no puedo con las alcaparras. Es superior a mí.
Crees que se podrían sustituir por algún tipo de aceituna troceada o sería mejor simplemente dejar ese ingrediente a un lado?
 
Ey! Me parece recetaza pues no como carne y esto se sale de lo típico.
La cosa es que no puedo con las alcaparras. Es superior a mí.
Crees que se podrían sustituir por algún tipo de aceituna troceada o sería mejor simplemente dejar ese ingrediente a un lado?
Yo creo que podrías sustituirlas. De hecho, la receta original era sin aguacate, pero yo se lo añadí, y estaba rica. Eso va a gusto de cada uno.
 
La semana pasada fue la semana sin carne, así que os dejo por aquí un plan para una semana sin productos de procedencia animal con enlaces a las recetas, por si a alguien le apetece innovar o, directamente, hacer la semana completa

(Los guisantes con tomate seco y tofu están bue-ní-si-mos.)
 

Adjuntos

Última edición:
Bueno, aquí va la receta (es de aquí: https://danzadefogones.com/guisantes-con-huevo-y-jamon-version-vegana/ ) que comentaba el otro día de los guisantes. Yo los adapto un poco porque no me gusta comprar muchas cosas extra y prefiero tirar de lo que ya tengo.

Ingredientes
  • 1/2 cebolla roja, troceada (la blanca también queda bien).
  • 225 g de tofu firme.
  • 1/4 cucharadita de cúrcuma en polvo (esto es para dar color, así que si no tienes no pasa nada. Y si en lugar de cúrcuma tienes curry le das el color y un aroma extra).
  • 1/4 cucharadita de sal, mejor si es kala namak (lo mismo, si no tienes esa sal... bueno, no va a tener el aroma a huevo, pero tampoco pasa nada).
  • 1/8 cucharadita de pimienta negra molida
  • 425 g de guisantes
  • 10 tomates secos hidratados en agua o en aceite, troceados en tiras (si son secos de los que no vienen ya en un bote hidratados es mejor dejarlos la noche antes o así porque si no tardan la vida. Cuando me despisto y lo tengo que hacer en el momento a veces los pongo un rato en un cazo al fuego porque así se hidratan más rápidamente, pero también pierden un poquito su esencia, es solo para urgencias).

Instrucciones
  1. En una sartén echa un poco de aceite y cocina la cebolla a fuego medio-alto hasta que empiece a dorarse.
  2. Luego añade el tofu desmigajado (con las manos se hace bien y puedes aprovechar para escurrir un poco, que pierda agua y así luego, al cocinarse, coja mejor los sabores), la cúrcuma, la sal y la pimienta, remueve y cocina durante unos 5 minutos. Añade más agua o aceite si es necesario.
  3. Añade los guisantes y los tomates secos y cocina unos 5 minutos más. (Si los tomates son frescos o congelados es mejor cocinarlos primero un poquito por otro lado. Yo los frescos los echo directamente, pero porque me gusta que estén tirando a duritos, pero sé que eso no es muy del gusto de todo el mundo, si son de bote puedes echarlos directamente, aunque no va a quedar tan rico).
A mí me quedaron así:

guisantitos.jpg
 
Atrás
Arriba