• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

AMBIENTE INVALIDANTE Y TLP

  • Autor Autor SFTLP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

1630413901954.webp

¿Qué es un ambiente invalidante?​

Se considera que un espacio o ambiente es Invalidante cuando se trata de un contexto donde la enseñanza de Habilidades de regulación emocional es “inadecuada” y los aprendizajes que se producen son disfuncionales.

Consecuencias de un Ambiente Invalidante​

Entre todas las secuelas que puede dejar en nosotros un Ambiente Invalidante, en Psicología On The Go 🧠 escogimos algunas de las que vemos frecuentemente en nuestra terapia

➡️Falla en la aceptación de experiencias internas.
➡️Problemas para modular la alta activación emocional (explosión).
➡️Incapacidad de tolerar el malestar, fijar metas y tener expectativas realistas.
➡️Invalidación de las emociones.
➡️Refuerzo de conductas disfuncionales.
➡️Crítica constante hacia las emociones de los demás.
➡️Rechazo a la comunicación de experiencias privadas (ejemplo ignorar cuando alguien les cuenta algo que le está pasando o castigar dicha experiencia emocional).
➡️Desregulación emocional, es decir la incapacidad para aprender a regular emociones haciendo que la supriman, eviten o sientan que no es correcto lo que les pasa.
➡️Pérdida de identidad que provoca no saber cómo comportarse ante las emociones.
➡️Inestabilidad emocional.
➡️Exceso de autocrítica.
➡️Trastornos Psiquiátricos como el Trastorno Límite de la Personalidad.

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?​

Una de las problemáticas más grandes que puede ocasionar un ambiente invalidante es un Trastorno mental como el TLP.

Esta enfermedad es ocasionada en muchas situaciones por entornos familiares de crianza que desestiman y rechazan todo tipo de emoción y necesidad afectiva por parte de los y las niñas.

Claramente a lo largo de los años esto comienza a tener consecuencias negativas en la vida de esas personas, dado que no sabrán reconocer sus emociones ni autogestionarlas por si solas.

Se puede observar que la conducta de los individuos que crecieron en entornos invalidantes y desarrollan TLP, oscilará entre extremos opuestos: la inhibición emocional para lograr la aceptación de los demás y los impulsos emocionales extremos para hacer valer lo que sienten.

Como producto de esto la persona desarrollará serios problemas para gestionar sus emociones, que sumado a su vulnerabilidad emocional, ocasionará una desregulación emocional.

La desregulación emocional combinada con al ambiente invalidante da lugar al Trastorno Limite de la personalidad.



Existen diferentes Tipos de Familias Invalidantes​

No solo podemos encontrar actitudes o conductas invalidantes dentro de una escuela o un contexto educativo.

También es muy común que las Familias presenten algunos rasgos o matices de este tipo en las dinámicas de su día a día.

Podemos diferenciar entonces tres tipos de Familias con estas características:

Caóticas: negligentes, maltratadores, violentas.
Perfectas: la expresión de emociones negativas es mal vista.
“Normales”: en las que es evidente la falta de concordancia entre las características del hijo y la de los padres.

Ejemplos de Actitudes o Dichos invalidantes dentro de una familia:​

• Deja de llorar.
• ¡Cambia tu ánimo!
• Siempre de mal humor.
• ¡Vete a gritar/llorar a otro lado!
• Que mal carácter, nadie va a querer estar con vos.
• Ya estás armando un drama.
• Estás exagerando.
• Es una tontería por lo que lloras.
• Pudiste haberlo hecho mejor.
• No llores.
• No puedes ponerte así por todo.
• Miradas despectivas.
• Burlas o chistes.
• Ignorar.

Trabajar sobre las consecuencias negativas que deja un ambiente invalidante no es tarea sencilla, pero con ayuda de un/a profesional de la salud mental pueden ser tratadas.


https://psico.tips/detectar-ambiente-invalidante/#:~:text=Como producto de esto la,Trastorno Limite de la personalidad.
 
Hola a todos. He visto este tema interesante. Creo que mas que todo para que los que suelen tener problemas familiares. Yo empecé a pensar en mis problemas familiar y llegue en internet a esto de "ambientes invalidantes" y justo vi que se relaciona con el TLP.

¿Qué opinais de esto?

¿Se siente alguno identificado?
 
Hola a todos. He visto este tema interesante. Creo que mas que todo para que los que suelen tener problemas familiares. Yo empecé a pensar en mis problemas familiar y llegue en internet a esto de "ambientes invalidantes" y justo vi que se relaciona con el TLP.

¿Qué opinais de esto?

¿Se siente alguno identificado?
Si, bastante. Creo que mi tipo de familia invalidante es el "perfecto" y de la lista recuerdo mucho las frases de:
• Es una tontería por lo que lloras.
• Pudiste haberlo hecho mejor.
• No puedes ponerte así por todo.
• Burlas o chistes.
• Ignorar.
 
¿Qué opináis de esto?

La verdad es que una familia invalidante (lógicamente) va a influir en la imagen y autovalía que uno desarrolla. Nadie puede negar la importancia de la primera socialización ... pero si bien un porcentaje alto de personas con TLP han sufrido malos tratos, abandono o negligencia de sus cuidadores ... no todas las personas que han sufrido malos tratos, abandono o negligencia de sus cuidadores desarrollan TLP.

Hay hermanos que habiendo crecido en la misma familia, unos se hunden, otros justo flotan, pero otros han sabido reponerse y llevar una vida normal, sin mayor contratiempo.

La resiliencia, la voluntad, la fuerza interior, la inteligencia ... son también factores que pueden influir en superar o no esa primera mala socialización e incluso trabajar y controlar un Trastorno serio como el TLP. :wink:
 
La verdad es que una familia invalidante (lógicamente) va a influir en la imagen y autovalía que uno desarrolla. Nadie puede negar la importancia de la primera socialización ... pero si bien un porcentaje alto de personas con TLP han sufrido malos tratos, abandono o negligencia de sus cuidadores ... no todas las personas que han sufrido malos tratos, abandono o negligencia de sus cuidadores desarrollan TLP.

Hay hermanos que habiendo crecido en la misma familia, unos se hunden, otros justo flotan, pero otros hanY sabido reponerse y llevar una vida normal, sin mayor contratiempo.

La resiliencia, la voluntad, la fuerza interior, la inteligencia ... son también factores que pueden influir en superar o no esa primera mala socialización e incluso trabajar y controlar un Trastorno serio como el TLP. :wink:
Tienes razón, el claro ejemplo, mi hermano y yo, aunque no fuimos tratados exactamente de la misma manera, él sufrió lo suyo, y se repone a todo, no se si de la mejor manera, pero parece bastante feliz, y nunca le diagnosticaron nada.
 
Tal cual @Metàfora. Es cierto que los hermanos, por la edad de los padres, por su relación con otros hermanos, etc. nunca se educan igual 100% pero "la familia en general" ¡es la misma! y sí, todos conocemos (y tenemos) personas muy distintas.

Eso nos tiene que ayudar a comprender que si nos cambiamos de punto de anclaje, si somos capaces de ver las cosas desde otro punto de vista podemos salir de muchos atolladeros ... al menos intentar salir de los que más nos dificultan la vida. :carinyto:
 
La resiliencia, la voluntad, la fuerza interior, la inteligencia ... son también factores que pueden influir en superar o no esa primera mala socialización e incluso trabajar y controlar un Trastorno serio como el TLP.
A lo mejor aquí me das a entender como que no era resiliente, como no tenía fuerza interior desarrolle TLP... No sé... No lo creo. Desarrolle quizás TLP muy en parte porque creci en un entorno muy invalidante y nunca tuve el ejemplo de gestionar mis emociones. Eso quizás me desarrollo la inestabilidad emocional que es por lo que tengo entendido uno de los síntomas principales del TLP... Es complicado. Porque es cierto que hay personas que crecen en estos ambientes pero no desarrollan está enfermedad, pero no creo que sea precisamente por fuerza interior o resiliencia. Quizás tuvieron un modelo bueno, o actuaron de manera correcta para que por ejemplo este ambiente invalidante no les perjudicase tanto y así no desarrollaron la enfermedad. Por ejemplo mi hermano no desarrollo TLP pero yo si. Pero mi hermano no vivió con mi familia casi, vivió aparte, o más con mi madre, vaya, que su crianza fue distinta. No creo que porque él sea resiliente y yo no uno desarrollo la enfermedad y otro no. Simplemente fueron circunstancias diferentes unas más apropiadas y otras menos. No sé si me explico o si yo entendí mal.
 
A lo mejor aquí me das a entender como que no era resiliente, como no tenía fuerza interior desarrolle TLP... No sé... No lo creo. Desarrolle quizás TLP muy en parte porque creci en un entorno muy invalidante y nunca tuve el ejemplo de gestionar mis emociones. Eso quizás me desarrollo la inestabilidad emocional que es por lo que tengo entendido uno de los síntomas principales del TLP... Es complicado. Porque es cierto que hay personas que crecen en estos ambientes pero no desarrollan está enfermedad, pero no creo que sea precisamente por fuerza interior o resiliencia. Quizás tuvieron un modelo bueno, o actuaron de manera correcta para que por ejemplo este ambiente invalidante no les perjudicase tanto y así no desarrollaron la enfermedad. Por ejemplo mi hermano no desarrollo TLP pero yo si. Pero mi hermano no vivió con mi familia casi, vivió aparte, o más con mi madre, vaya, que su crianza fue distinta. No creo que porque él sea resiliente y yo no uno desarrollo la enfermedad y otro no. Simplemente fueron circunstancias diferentes unas más apropiadas y otras menos. No sé si me explico o si yo entendí mal.
Es como todo, Sofi. Las personas no somos iguales y tenemos capacidades muy diferentes. A mi por ejemplo, se me dan muy bien las mates, desde siempre, sin embargo es una asignatura que a la gente suele costarle. Se me da fatal pintar, por ejemplo. Eso no quiere decir que alguien no pueda aprender matemáticas o que yo no pueda aprender a pintar!!

con la resiliencia pasa también lo Mismo, hay personas que lo son las que otras, lo que no quiere decir que no podamos aprender!! No se trata de ser más fuerte o menos fuerte, se trata de que no todos tenemos las mismas capacidades y eso no es algo malo. Y creo que es lo que quería decir @Xusi o lo que yo he entendido de su comentario. No es tanto que tú no seas, como que no has tenido unas herramientas buenas (por el entorno invalidante) y la mente ha hecho lo que ha podido con lo que tenía. Eso no quiere decir que no podamos aprender ahora!

un abrazo!
 
A lo mejor aquí me das a entender como que no era resiliente, como no tenía fuerza interior desarrolle TLP... No sé... No lo creo.

No, @SFTLP, :carinyto: ... jamás se me ocurriría decir algo semejante a nadie. Para empezar porque no nos conocemos lo suficiente y segundo porque creo que muchas de las personas que estamos por aquí, estamos buscando mejorar nuestras limitaciones, y tú eres un claro ejemplo de ello.

Lo que yo pretendía era simplemente que abrieras un poco más el foco ...que una familia invalidante ¡claro que invalida! pero que hay personas que eso les puede servir de acicate para mejorar y otras para entenderlo como una circunstancia insuperable ...

Espero que me haya explicado mejor ahora :bessito:
 
Alguno sabe cual es la causa principal del TLP? A que es debido exacatamente?
 
Alguno sabe cual es la causa principal del TLP? A que es debido exacatamente?
Hay un porcentaje de gente con TLP que ha sufrido abusos o simplemente cuidados negligentes en la infancia. Es lo que llamarían "estilos de apego inseguro" en los que el niño, que debería confiar en su cuidador, o no sabe qué esperar de él porque unas veces le cuida y otras es fuente de amenaza, o directamente tiene miedo del cuidador. Y después hay un porcentaje en el que "no se ha demostrado abuso o negligencia" y en que se supone que entra en juego un componente genético.
 
Alguno sabe cual es la causa principal del TLP? A que es debido exacatamente?

El especialista que diagnostica es quien tiene quedar esa explicación. A mí, por ejemplo, me explicaron que mi TLP es derivado del Estrés Postraumático por haber sufrido abuso sexual en la infancia. Por eso digo que el especialista que conoce a su paciente, que lleva un tiempo trabajando con él y de forma continuada tiene que conocer el origen.

Hace varios años hice un Curso con la UNED sobre la intervención de los supervivientes de experiencias traumáticas. Uno de los días del Curso, se habló del TLP, concretamente la Psiquiatra Josefina Mas Hesse, que entonces era la Coordinadora del Hospital Psiquiátrico de Día Puerta de Madrid en Alcalá de Henares.

En dicho curso se habló de un informe de una psiquiatra prestigiosa: Mary Zanarini, que decía que el 91% de las personas que sufren TLP vivieron en su infancia malos tratos y el 92% abandono, abuso o negligencia en la niñez.

Como ves no es un 100%, por lo que puede haber personas que su TLP pueda derivar de otro problema.

Sé que para los familiares este tipo de intervención puede parecer una denuncia ¡¡pero no lo es!!. Ya se malinterpretó en su día y salí perjudicada, así que me atrevo a volver a citarlo con este aviso.
 
Me identifico totalmente con familia invalidante, me castigaban verbalmente por llorar y por todo lo que significase mostrar algún tipo de sentimiento. Mis padres debieron de comprarse un robot en vez de tener hijos.
 
Yo me identifico muchísimo. Diría que el tipo de familia que me tocó era el "normal". A muchas de las frases y burlas que recuerdo añadiría una famosa en mi casa, "no seas nenaza y échale huevos", un clásico para decirte que te mejores ya.
A veces me da cierta lástima, pero definitivamente me alegro de que mis padres ya no estén.

PD: Me parece muy interesante lo que cuenta @Xusi , no sabía que el TLP se podía desarrollar desde el TEPT. Menuda comorbilidad.
¡Ánimo a tod@s!
 
Última edición:
Yo no lo he hablado con mi Psiquiatra, así que sólo es mi opinión, pero si se da por bueno el Informe de Zanarini y el 91% de las personas que sufren TLP han vivido en su infancia malos tratos y el 92% abandono, abuso o negligencia en la niñez... tal vez lo lógico sería pensar que en esos casos el hecho traumático ... alargado en el tiempo ... ha conformado la "personalidad" patológica hasta llegar a convertirse en TLP.

Pero ... repito ... es sólo una opinión basada en mi experiencia, no lo he hablado con mi psiquiatra.
 
El especialista que diagnostica es quien tiene quedar esa explicación. A mí, por ejemplo, me explicaron que mi TLP es derivado del Estrés Postraumático por haber sufrido abuso sexual en la infancia. Por eso digo que el especialista que conoce a su paciente, que lleva un tiempo trabajando con él y de forma continuada tiene que conocer el origen.

Hace varios años hice un Curso con la UNED sobre la intervención de los supervivientes de experiencias traumáticas. Uno de los días del Curso, se habló del TLP, concretamente la Psiquiatra Josefina Mas Hesse, que entonces era la Coordinadora del Hospital Psiquiátrico de Día Puerta de Madrid en Alcalá de Henares.

En dicho curso se habló de un informe de una psiquiatra prestigiosa: Mary Zanarini, que decía que el 91% de las personas que sufren TLP vivieron en su infancia malos tratos y el 92% abandono, abuso o negligencia en la niñez.

Como ves no es un 100%, por lo que puede haber personas que su TLP pueda derivar de otro problema.

Sé que para los familiares este tipo de intervención puede parecer una denuncia ¡¡pero no lo es!!. Ya se malinterpretó en su día y salí perjudicada, así que me atrevo a volver a citarlo con este aviso.
A mi me diagnosticaron en España, hace ya casi 9 años. Pero estaba tan mal que nunca me explicaron nada, estaba psicotica y evidentemente en ese estado no servía para mucho. Pase por varios especialistas aqui en Venezuela y no daba pie con bola, jajaja... eso significa que no daba con lo que quería, hasta que llegue a una psiquiatra que me dijo ANTES QUE NADA hay que tratar tu adiccion. Nunca hemos hablado de eso, pero ella se centro mucho en mi ADICCION y en que dejara las drogas. Curioso que a partir de ahi todo mejoro y las pocas veces que le menciono el diagnóstico me dice que eso no tiene importancia, claro, se que si insisto me dará explicaciones, pero ella el nombre como tal, el diagnostico no lo ve tan relevante, si al final estoy mejorando, que mas da?
Si se ha centrado mucho en que todo lo que he vivido tiene que ver con mi familia. Que ahi nace casi todo.
 
tal vez lo lógico sería pensar que en esos casos el hecho traumático ... alargado en el tiempo ... ha conformado la "personalidad" patológica hasta llegar a convertirse en TLP.
Concuerdo con esto.

Yo vivi un abuso a las 12 años y se lo conte a mi madre y ella viendome asi llorando y en un terrible estado emocional no me llevo al medico ni al psicologo ni nada. A raiz de ahi empece con tabaco, alcohol, porros, coca... y pare de contar... No fue hasta el diagnostico que me toco trabajar ese tema emocional tan enterrado en mi ser, aqui lo he hablado y con mi psiquiatra tambien.
 
.... ANTES QUE NADA hay que tratar tu adicción.

Es básico, efectivamente. Las personas con algún Trastorno y consumidores de tóxicos se retroalimentan, de manera que resulta difícil concretar qué es consecuencia del consumo y qué del Trastorno.


Curioso que a partir de ahí todo mejoró ...

Más que curioso es lo razonable.


Yo vivi un abuso a las 12 años y se lo conte a mi madre y ella viendome asi llorando y en un terrible estado emocional no me llevo al medico ni al psicologo ni nada. A raiz de ahi empece con tabaco, alcohol, porros, coca... y pare de contar...

¡Claro! ... cuando somos capaces de conocer el origen y "sanarlo", como por arte de magia todo se va recomponiendo.

A mí me costó muchos años entender el proceso de mis Terapeutas ... pero de pronto ... todo se fue colocando en su lugar ... ¡es increíble! :wink:
 
Atrás
Arriba