• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Videojuegos chulos :)

  • Autor Autor Moonflower
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy jugando un juego que es precioso. Se llama Spiritfarer y es un juego de gestión de recursos sobre la muerte. Es un juego independiente y creo que está para todas las plataformas, también para PC y Mac. Tu personaje se llama Stella y al empezar el juego se te asigna la tarea de mantener y mejorar un barco en el que llevarás a diversas personas a "cruzar" hacia "el otro lado". Esto supone que construyas mil cosas en el barco: habitaciones para los huéspedes, cocina, huerto, espacio para frutales, un molino, una herrería, un sitio para triturar piedras y semillas... También te van dando habilidades como planear o colgarte de cuerdas o dobles saltos para que, según vas abriendo el mapa, puedas explorar más y más cosas y conseguir más y más recursos. Esa es la parte de gestión, pero luego está la parte de las muertes. Tus huéspedes son personas con forma de animales que tienen que, en tu barco, asimiliar el hecho de que van a morir. Vas haciendo tareas por ellos, para que se puedan despedir de su vida, y vas teniendo conversaciones hasta que, finalmente, te piden cruzar. Son jóvenes, viejos, idiotas, simpáticos... Pero todos con su vida de la que vas aprendiendo poco a poco y todos con algo que darte.
Es precioso, no solo en los diálogos sino también en su estética. Te plantea la muerte de una manera que... bueno, lloras a moco tendido, pero lloras en plan bien porque en realidad todo está fluyendo. Con una tristeza inmensa, pero con sentido. Es también un juego sobre los cuidados, sobre atender a las necesidades del otro, hacer la vida más fácil a los demás. Además, no es nada difícil, no reside ahí su gracia o su motivación.
No sé, yo me llevo de culo con la muerte y el juego este me está resultando muy amable y, hasta cierto punto, curativo.

Os dejo aquí esto por si queréis echarle un vistazo a cómo es.

Me ha encantado el tráiler. Lástima no tener la Switch para jugarlo y que mi pc sea un poco mierda para ello.
 
Wow! Me lo apunto!
En Steam (plataforma de juegos para PC) hay una demo gratuita. Con ella puedes probar el juego y ver si “tira” en tu equipo. Es lo que voy a hacer yo.
Si me permitís, me gustaría escribir un análisis de varios juegos que me han emocionado este año, que me ha dado por los indies.
 
maxresdefaultp.webp

GRIS

Es un juego que te hará parar, y meditar. Contemplar, y escuchar. Te hará sobrecogerte con distintas emociones; y es la emoción lo que está en el centro del juego, no la competitividad, ni el mero pasatiempo. Y esta experiencia nos lleva hacia las emociones a través del arte, en forma de sus agradables diseños, su música y el tratamiento del color. Nos lleva de la mano pero nosotros elegimos a dónde ir y cómo de rápido.

El juego evoca más que cuenta, no hay palabras. La protagonista ha perdido su voz, y su mundo ha perdido el color, todo es GRIS. Ha caído. Pero, cuando tú quieras, empezará a ponerse en pie y redescubrir todo su poder. Y su poder y tu voluntad hará que el mundo vaya recuperando sus colores uno a uno.

Habrá pequeñas dificultades, pero nada que no esté en nuestro poder superar. Si caemos, volveremos a subir. Si no podemos volver a subir, será porque nuestro destino va por otro camino, y la caída era parte necesaria de nuestra historia.

20201126225534_1p.webp

No hay ningún control complicado en el juego, está diseñado intentando evitar la frustración. Creo que no hay muertes, por lo menos no recuerdo haber "muerto". Muchos interpretan el juego como un viaje desde la depresión hacia la vida. Cuando terminas un logro, su nombre aparece en pantalla, y tienen nombres como: negación, depresión, ira, negociación, infancia, aceptación...

No quiero revelar nada que se descubre durante el juego y que pierda su fuerza. Pero sí diré que la protagonista va siendo más poderosa, más capaz, más animada y como más en control de su mundo.

Al terminar el juego me quedé, de madrugada, varias horas contemplando sus diseños y escuchando su banda sonora. Simplemente dejando que la experiencia que acababa de vivir se asentara en mi memoria.

Después de más de 30 años jugando a videojuegos, no había soñado que llegaría un día en el que existirían juegos así. Existe en PC, Mac, Switch, PS4 y hasta en Android e Ipad. De vez en cuando sale en oferta por menos de 5 euros.

Os dejo el trailer:

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Para no saturar el hilo, el que quiera, por favor que me diga por un mensaje si le interesa que haga más recomendaciones como esta. Gracias.
 
Este juego me eeeencantó. De hecho tengo por ahí el artbook porque es una preciosidad que me quedo como idiota mirando. Así que si tienes más recomendaciones del estilo, ¡adelante! Soy toda ojos ^_^
 
PORTAL 1 Y 2
unnamed.webp


Para ser honesto, este es el juego que cambió mi forma de pensar...En más de un sentido. Por lo que sé, es un juego de culto, con una comunidad muy activa que sigue diseñando niveles. En unos años alejado del mundo de los videojuegos, antes de jugar a este juego, escuché referencias, vi tazas, camisetas, citas... Y siempre pensaba: "tendré que probarlo, para saber por qué deja huella".

Tiene ya unos años, y su aspecto es...de videojuego; no es foto-realista, ni artístico, ni parecen dibujos pintados a mano. Tiene una dinámica muy simple: En el juego tendrás la habilidad de disparar dos portales, y si entras por uno saldrás por el otro. Ya está. Ni siquiera tienes al principio la "pistola" para hacer estos portales, tendrás que pasar unos niveles antes de conseguirla. Enseguida la posición, el ángulo, y la velocidad con la que entres en los portales, o arrojes algo por ellos, serán cosas en las que tendrás que pensar para pasar los niveles, a los que llaman tests. Cada vez que completas uno, encuentras la salida para llegar al siguiente. Son test muy cortitos ,que proporcionan una gran satisfacción cada vez que mediante el ingenio o las pruebas, das con la solución. Siempre quieres hacer uno más antes de dejarlo.

portal-video-game-1-600x317.webp

Además, según vas avanzando, empiezas a plantearte quién eres tú (tu personaje), qué es el lugar donde estás, quién te está haciendo estos tests... Esto no es algo que te cuenten, y puedes pasar el juego entero sin pensar que exista un argumento. Pero te van dejando pistas, una de las más famosas es que la voz en off te promete una tarta al terminar los tests, pero en diferentes rincones del juego encuentras una pintada que dice "The cake is a lie".

Compré los dos juegos para PC por menos de 2 Euros en un paquete. El 2 me parece mejor aún (especialmente porque soy viejuner y el primero me mareaba mucho). Los he jugado en inglés, así que no sé qué tal estarán las voces en español, pero en su versión original, tiene un humor negro/sarcástico que me hizo reír a carcajadas yo solo. Además el 2 tiene un modo de juego para 2 jugadores, donde 2 robots muy graciosos tienen que colaborar en sincronía para completar los tests. He jugado con mi chico de 9 años y se parte de risa cuando nos matan.

Después de unos días jugando, entras en la vida real en una habitación y empiezas a analizarla para buscar la salida más eficiente. Y en tus sueños usas los portales. Mientras que al principio cuesta entender lo que va a pasar si entras por aquí o allá, en unos días es algo intuitivo y eres capaz de disparar un portal en el suelo al que te diriges precipitadamente después de saltar desde gran altura. Da la sensación de haber desempolvado una parte del cerebro que no usabas. Lo cual es su propia recompensa.

Si a esto añades que es muy entretenido, el humor, y una historia misteriosa (que me recordó a Dharma Initiative, de Lost) detrás de la cortina... Lo hace una experiencia muy interesante.

Este juego me hizo pensar: Si me lo he pasado tan bien con un juego que toma un concepto único aunque sencillo, y es fiel a sí mismo y consigue una experiencia tan original...¿No habrá otros juegos de los que he pasado porque no me enganchan a la primera, con su portada o con su trailer, que me hagan disfrutar igualmente?

Esto, que no es propiamente "Indie" y el recuerdo hace muchos años de un jueguecito llamado "Braid", me han hecho darles una oportunidad a juegos Indie y me ha sorprendido y encantado lo que han hecho con los videojuegos mientras yo no miraba. Mientras grandes producciones como Spider-Man me pueden seguir gustando y son un salto técnico, hay algo muy especial en juegos hechos por un grupo pequeño de personas con una gran pasión, como los que os iré contando. Juegos que no habría buscado de no haber pasado por este Portal.


Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
 

Adjuntos

  • unnamed.webp
    unnamed.webp
    15,7 KB · Visitas: 0
Cada vez que completas uno, encuentras la salida para llegar al siguiente. Son test muy cortitos ,que proporcionan una gran satisfacción cada vez que mediante el ingenio o las pruebas, das con la solución. Siempre quieres hacer uno más antes de dejarlo.

Este juego lo estuve probando un par de horas y terminé agobiadísima. A mí no me proporcionaba nada de satisfacción porque soy un desastre con el espacio y estaba ahí venga a hacer portales y mareándome de un lado a otro xD Pero ver jugarlo sí que me gusta y me ha gustado lo que cuentas. Mi parte favorita de Portal, por cierto, es esta cosa:

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

Y no sé si lo conocerás, pero hay un libro que está bastante guay y que además es bien bonito. Se llama Portal o la ciencia del videojuego, de Eva Cid.
 
Hollow Knight ha sido la cima de mi viaje. Me ha obsesionado durante horas y horas. He terminado un final, pero estaba intentando terminar el Coliseo de los tontos, y los panteones (solo terminé uno) y ahí estoy atascado. 108% y los pulgares dislocados. Hasta llevé a imprimir un mapa gigante para tenerlo a mano.

Las canciones de los finales de Portal, de los 2, siempre me sacan una sonrisa. Ese es el tipo de humor que decía. A mí el 1 me mareaba y me dejaba mal cuerpo para todo el día, y la sensación de "no lo pillo" tardó bastante en desaparecer. También lo habría dejado a las pocas horas, frustrado. Pero por alguna razón seguí y me terminó encantando.

Me apunto el libro!

Muchas gracias por comentar 😊
 
Última edición:
Todavía no me lo he acabado,.. me encanta jugar pero estoy siendo incapaz hasta de jugar a algo... jajajajaja pero bueno, voy a mi ritmo, no hay prisa. Pero es un juego precioso.

los portal 1 y 2 los tengo pendientes. El 1 lo probé y la verdá es que me gustó mucho! Mi pareja los tiene y siempre me dice que juegue cuando quiera pero yo soy mortalita... para jugar, para leer, para todo. Cuando empiezo no puedo parar y cuando paro me cuesta mucho retomarlos pero me lo apunto para próximo juego. Me pareció muy muy interesante y me gustan mucho ese tipo de juegos! Os seguiré leyendo porque hablasteis también de Uno que tenía por ahí para pillarme, pero no sabía si hacerlo. Espero más aportaciones 😜
 
@Andrés88 The cake is a lie
200.gif
 
INSIDE

capsule_616x353.jpg



Dejando atrás los colores y las risas, llegamos a INSIDE, un juego oscuro y gris. Había leído buenas críticas pero pensaba ¿Cuándo me va a apetecer un juego que parece tan triste, si ya estoy yo bastante ploff? Pero salió una ofertilla y lo añadí a mi colección y allí se quedó.

Con el ánimo bajo lo que menos me apetece es empezar un juego con cientos de opciones en el menú y cientos de horas por delante, porque no sé si me va a apetecer jugar más de 2 días en la misma semana, y luego me cuesta retomar los juegos si los he dejado. La historia de INSIDE son unas 7 horas sin darse prisa. Y pensé "eso lo puedo hacer".

Inside-video-game-hd-wallpapers-620x349.png


Como en el GRIS, no hay palabras, empiezas siendo un niño, de noche en un bosque y parece que huyes de algo. ¡ Ala, juega ! La ambientación y la falta de estímulos te hace preguntarte desde el principio ¿Qué pasa aquí? ¿Quién es la gente que me persigue? ¿Quién soy yo? Generalmente, casi todo el juego avanza en la misma dirección, con lo que las preguntas acumuladas solo tienen una manera de resolverse. Además, quieres llegar a algún refugio y dejar de huir y de estar en peligro.


A cada rato habrá que superar pequeños retos para escapar o para seguir avanzando. Sin ser de terror, transmite mucha angustia, y aunque a priori eso no parece recomendable, el alivio de superar estas pequeñas pruebas y saber que estás a salvo hasta que decidas enfrentarte a la siguiente es una buena sensación que engancha. Tras los primeros pasos, me atrapó completamente. Me tuvo alucinado y emocionado todo el tiempo. La sencillez de su diseño, no entorpece su capacidad de transmitir como expresión artística. La música, el silencio, el movimiento del viento en los árboles, el agua... Todo forma parte de la extraña belleza de este juego. Como una novela distópica o un cuadro sobre la postguerra, es una expresión de algo negativo que no deja de ser arte, y por ello mueve algo por dentro. La fluidez como juego deja que toda tu atención pueda disfrutar del ambiente, sin distraerte con otros problemas.
Inside%2B-%2BWater.png

Es un juego adulto (no se lo he puesto a mis hijos) triste a veces, inquietante casi siempre, y, (lo que menos me ha gustado) en ocasiones grotesco. Tiene tintes de ciencia ficción y 2 finales alternativos igualmente abiertos a interpretación. Me gustaría saber mejor cuál es la razón por la que me ha parecido una experiencia inolvidable, por la que le perdono los momentos desagradables, pero no estoy muy seguro. Mientras experimentaba este mundo opresivo en soledad, yo me sentía bien, quizá porque el juego siempre te da la oportunidad de seguir luchando, siempre hay una salida. Quizá porque cuando apagas el juego, vuelve a haber luz y colores, y gente a la que quieres, y la sociedad aún no ha terminado en el colapso. ¡No lo sé! Tendréis que averiguarlo por vosotros mismos.

WARNING: No es un juego para jugarlo de cualquier humor: si ves el trailer y te da un patatús, no es buen momento.

* Lo regalaron en Epic Games estas navidades (en PC). Si eres de los que mira qué juegos regalan (todos los jueves regalan alguno) igual ya lo tienes.
Está de oferta en la PS Store por 4.99 y su predecesor espiritual, Limbo, por 2.24€ (hasta el 18 de febrero) para PS4.
Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.

PD.- Hay un momento en el que otros personajes se mueven igual que tú, como marionetas, es fácil hacer que parezca que estáis haciendo una coreografía si tarareas cualquier número musical. :egipcio: (Alivio cómico en medio de la distopía).
 
Última edición:
Ayer me instalé Counter Strike: Global Offensive, ya que hacía años que no jugaba al CS, y me he decidido a retomarlo a ratos. También me he instalado el WOW, que nunca lo había jugado, y a ver si esta tarde lo puedo empezar xD
 
HUE
Hue_cover.jpg
Vale, vale, el INSIDE era demasiado intenso.

No sé si os pasa que al ver una película muy buena y terminarla os sentís como cansados. Cansados y satisfechos, como una comida muy rica, pero que aún tardarás en digerir y que recordarás bastante tiempo. Pero no todos los días te apetece comer así, y a veces te apetece ver una película que es simplemente entretenida, o tierna. Igualmente hay juegos pesados y juegos ligeros.

HUE es un juego ligero, tiene una mecánica muy simple, pero muy original, se puede disfrutar despacio, aunque a veces haya que reaccionar rápido. Y sin embargo, es una experiencia rica que te deja muy buena sensación.

La historia es tierna y llena de metáforas sobre el color. El protagonista es un niño que al empezar el juego encuentra cartas de su madre. Ella es una científica que estudiaba el color, y en sus experimentos junto a otro científico, se volvió de un color que no existía, con lo que no puede interactuar con la realidad de los colores que sí existen, y no puede volver con su hijo.

Decidido a ayudar a su madre, Hue (tonalidad en inglés) irá reuniendo el control sobre todos los colores para ir a rescatarla. Una vez encontrado un color, Hue podrá hacerlo aparecer o desaparecer a voluntad, con lo que los objetos de ese color existen o no existen. Con esta habilidad habrá que abrirse camino manejando los colores con ingenio.

Tiene una música deliciosa que te anima a escuchar las cartas con calma y a no tener prisa. Cada nivel es muy cortito y puedes hacer los que quieras. Y el juego entero no lleva más de 2-4 días, incluso buscando todos los secretos. El dibujo es sencillo y alegre, podría haber sido un juego de Spectrum de hace 35 años, de no ser por la música.

ss_83261d9e28899af67be686556b219fb1b2eca792.1920x1080.jpg

Para mi HUE es un juego que te deja con una sonrisa, es un juego bonito, no es tan fácil como para no generar interés, pero tampoco tiene momentos difíciles en los que te quedes atascado. Me hizo sentir un poco niño cuando jugaba a los primeros juegos de plataformas. Dejé pasar una oferta una vez, y a la segunda lo compré y es más sencillo de lo que parece, pero a la vez mucho más "lleno" de lo que sugieren sus gráficos simples. Merece mucho la pena.

Lo podéis encontrar en ofertas cíclicas de alrededor de 2 Euros tanto para PS4 como para Steam (Yo lo encontré en un paquete Indie de 3 juegos por 3 Euros en PSN).

Para ver este contenido debes aceptar cookies de terceros.
Para información más detallada, mira nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Estos días he jugado gratis en Stadia al "Little nightmares 2", el primer mes es gratis (y se puede anular la reanudación automática desde el primer día, y aún así disfrutar el mes). No es mi tipo de juego, pero está muy bien hecho.
 
Holi, preciosos!

Vengo a preguntaros!! Quiero pillarme un juego de Mario y no sé cuál, me podéis decir cuál os ha gustado más (de los que habéis jugado o visto)??

Estoy intentando controlarme.. pero estoy viendo que al final me voy a empezar a comprar juegos a lo loco y eso es peligroso... jajajajaja

Gracias!!!!
 
Pues de Mario, no te puedo aconsejar. He jugado a varios ocasionalmente, pero ninguno que me haya tenido enganchado, y que me haya dejado huella. A ver si hay alguien muy de Nintendo que nos ilumine.
 
Holi, preciosos!

Vengo a preguntaros!! Quiero pillarme un juego de Mario y no sé cuál, me podéis decir cuál os ha gustado más (de los que habéis jugado o visto)??

Estoy intentando controlarme.. pero estoy viendo que al final me voy a empezar a comprar juegos a lo loco y eso es peligroso... jajajajaja

Gracias!!!!
Para qué plataforma? Porque si no especificas para qué consola lo quieres, poco te podemos aconsejar. De todas formas, de Mario el Mario64 lo tienes en Nintendo 64 y en Nintendo DS, y está muy bien. Otro que está muy bien, ya para la 3DS, es el Super Mario 3D Land. Si lo quieres en 2D, te recomiendo los New Super Mario Bros de DS y 3DS.
 
Para qué plataforma? Porque si no especificas para qué consola lo quieres, poco te podemos aconsejar. De todas formas, de Mario el Mario64 lo tienes en Nintendo 64 y en Nintendo DS, y está muy bien. Otro que está muy bien, ya para la 3DS, es el Super Mario 3D Land. Si lo quieres en 2D, te recomiendo los New Super Mario Bros de DS y 3DS.
Lo quería para switch pero están casi todos lo de Mario, por eso se me fue. El New me lo pasé en ds y Wii, me chifla!!
 
Atrás
Arriba