• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Trastorno delirante persecutorio

Yo no nací con un tlp y no pretendo que me acompañe toda la vida.

¡Por supuesto que no!

Los síntomas del TLP son abordables y mejorables. Eso hay que tenerlo muy claro.

De hecho hay muchos síntomas q ya no tengo.

¡Por supuesto!.

Es x más bien que se pudiera en su momento, una etiqueta puesta en un momento dado de mi vida y no una definición de mí.

La etiqueta no te la han puesto a tí. Los diagnósticos son para clasificación de los médicos. El problema es que ahora todo el mundo cree saber porque acceden al DSM :wink:

Y aunque tuvieras una enfermedad, tampoco te define. No sólo el TLP no te define, sino que también hay que hacer un arduo trabajo personal para saber quiénes somos. Porque tenemos claro que la enfermedad/trastorno no nos define, pero ¿sabemos qué nos define?.

Como me decía el psiquiatra.. yo soy mucho más q eso.

Es que eso no eres. En todo caso es una característica tuya. Tú tampoco eres tus brazos, ni tus piernas. Vemos mucha gente sin ellas y no por eso dejan de ser personas, pero saber quiénes somos (cada uno), saber qué me define tampoco es tan sencillo (bueno igual para tí sí, que creo que haces yoga o meditación ¿no? :victoria:).

... lo estoy diciendo precisamente en un día en el q me encuentro desanimada y desmotivada para cambiar.

Tu desánimo y tu desmotivación también son características puntales tuyas. ¿Qué quieres cambiar? :raroraro:

Es q yo si vivo, quiero ser mucho más q esto

Tu ya eres. Sólo tienes que descubrirlo :cariño:
 
¡Por supuesto que no!

Los síntomas del TLP son abordables y mejorables. Eso hay que tenerlo muy claro.



¡Por supuesto!.



La etiqueta no te la han puesto a tí. Los diagnósticos son para clasificación de los médicos. El problema es que ahora todo el mundo cree saber porque acceden al DSM :wink:

Y aunque tuvieras una enfermedad, tampoco te define. No sólo el TLP no te define, sino que también hay que hacer un arduo trabajo personal para saber quiénes somos. Porque tenemos claro que la enfermedad/trastorno no nos define, pero ¿sabemos qué nos define?.



Es que eso no eres. En todo caso es una característica tuya. Tú tampoco eres tus brazos, ni tus piernas. Vemos mucha gente sin ellas y no por eso dejan de ser personas, pero saber quiénes somos (cada uno), saber qué me define tampoco es tan sencillo (bueno igual para tí sí, que creo que haces yoga o meditación ¿no? :victoria:).



Tu desánimo y tu desmotivación también son características puntales tuyas. ¿Qué quieres cambiar? :raroraro:



Tu ya eres. Sólo tienes que descubrirlo :cariño:
Que exquisito intercambio, da gusto leerlas a ambas. 😘
 
¡Por supuesto que no!

Los síntomas del TLP son abordables y mejorables. Eso hay que tenerlo muy claro.



¡Por supuesto!.



La etiqueta no te la han puesto a tí. Los diagnósticos son para clasificación de los médicos. El problema es que ahora todo el mundo cree saber porque acceden al DSM :wink:

Y aunque tuvieras una enfermedad, tampoco te define. No sólo el TLP no te define, sino que también hay que hacer un arduo trabajo personal para saber quiénes somos. Porque tenemos claro que la enfermedad/trastorno no nos define, pero ¿sabemos qué nos define?.



Es que eso no eres. En todo caso es una característica tuya. Tú tampoco eres tus brazos, ni tus piernas. Vemos mucha gente sin ellas y no por eso dejan de ser personas, pero saber quiénes somos (cada uno), saber qué me define tampoco es tan sencillo (bueno igual para tí sí, que creo que haces yoga o meditación ¿no? :victoria:).



Tu desánimo y tu desmotivación también son características puntales tuyas. ¿Qué quieres cambiar? :raroraro:



Tu ya eres. Sólo tienes que descubrirlo :cariño:
No. Yo no sé quién soy y siento que soy una persona distinta cada vez y que no tengo personalidad propia pero en eso estoy😌
Me queda mucho trabajo.
La desmotivación viene a veces de ver que tengo demasiado camino x recorrer y mucho x mejorar y la sensación de q es inabordable y en esta vida no me le da tiempo a tratar cada uno de los aspectos q me gustaría.
Pero me desmotivo y luego vuelvo a decir.. venga.. si no me queda otra opción. Lo intento paso a paso y hasta donde llegue. Todo lo q consiga es ya algo más q si me quedo en la cama. Ya se verá y trato de ver cada objetivo y no el todo porque el todo me agobia y me supera y me bloquea.
Tú cómo estás?
 
Yo no sé quién soy y siento que soy una persona distinta cada vez y que no tengo personalidad propia pero en eso estoy.

Ese es el verdadero trabajo personal.

Estabilizar los síntomas (con medicación si no basta con estrategias psicológicas) y después a trabajar con uno mismo; a hacer un trabajo de introspección que al principio ¡cuesta mucho!, porque "no nos gustamos" y entrar en nosotros mismos para saber cómo somos nos obliga a "atravesar" esas etiquetas que llevamos pegadas en la frente desde nuestra niñez.

Hoy he visto este vídeo y me he acordado de la conversación que teníamos ayer respecto a distintas "paranoias" que sufrimos.

Ver el archivo adjunto Pensamientos.mp4


Todo cambiará cuando nosotros mismos cambiemos nuestro punto de enfoque.

Me queda mucho trabajo.

Como a todos ¡no creas! :wink:

La desmotivación viene a veces de ver que tengo demasiado camino x recorrer y mucho x mejorar y la sensación de q es inabordable y en esta vida no me le da tiempo a tratar cada uno de los aspectos q me gustaría.
Pero me desmotivo y luego vuelvo a decir.. venga.. si no me queda otra opción. Lo intento paso a paso y hasta donde llegue. Todo lo q consiga es ya algo más q si me quedo en la cama. Ya se verá y trato de ver cada objetivo y no el todo porque el todo me agobia y me supera y me bloquea.

La imagen que tienes de tí misma es la primera que tienes que cambiar para que el cambio sea real y efectivo. Mientras sigas "viéndote" desde el mismo lugar, seguirás viviendo como esa persona a la que le falta todavía mucho camino por recorrer, pero si intentas convertirte en la persona que quieres, si intentas pensar que cuanto más largo sea el camino el viaje será ¡más interesante!, es posible que tu percepción cambie.

La meta no es el destino, sino el propio viaje, por eso te desgastas.

El camino tiene mucho para ofrecerte pero si "nos vivimos con nuestra cicatriz" nuestra visión siempre será sesgada.

Tú cómo estás

Pues igual que tú. Esforzándome por disfrutar el camino y la nueva perspectiva ¡me da tanta paz! que espero no cambiarla nunca (y si no ya me la recordaréis) :cariño:
 
@Xusi pues ahí voy con eso pero con lo de la medicación para estar estables y poder trabajar, yo me siento ahora bastante estable (tengo mis momentos de crisis que me duran poco pero a veces en ese poco tiempo logro destrozar mucho).. pero estable relativamente y el psiquiatra me ha bajado la medicación porque dice que para trabajar mis emociones, las tengo a sentir y estando tan medicada estoy como anestesiada.
No sé por qué en ese momento yo no dije que yo no me siento anestesiada y ahora me da mucho miedo eso. Tanto que desde ese día y ante la idea de bajarla, aunque aún no la he bajado, me siento peor como si ya estuviera tomando la nueva cantidad!!!

Y si.. hay que disfrutar el camino. A mi cada tarea que me manda la psicóloga, a la vez que me cuesta y me asusta mucho, me alegra y me gusta.. incluso poner límites y cuando los pongo siento una mezcla de orgullo y miedo pero me gusta y también me gusta sentir que hago cosas en dirección a un cambio hacia mejor..
Anoche me mandó una nueva tarea y eso cambió mi estado de ánimo de ayer para bien y me anima mucho a pesar de que no sé como empezarla xq me resulta difícil. Está enfocada hacia que trabaje más e implica tomar decisiones. Yo soy, como me suelen decir, poco moderada y tomar decisiones me bloquea. Paso de darle mil vueltas y no hacer nada a de repente hacer lo primero que se me ocurre sin tener en cuenta todo lo que he pensado antes.

Y esta es mi situación.. sumada a tanto otro trabajo que tengo por delante .. descubrir quien soy xq es que ni tengo claro lo a me gusta (por ponerte un ejemplo.. me gusta? Cocinar y ver comida pero es un síntoma del TCA que llevo toda la vida teniendo así que no sé si realmente me gusta a mi o a mi TCA.) Y como esto.. una lista larga de cosas. No saber ni lona me gusta ni como soy. Soy tímida y al ser impulsiva a veces no soy nada tímida. Me gusta estar sola pero en mis momentos de euforia sobre todo soy extra sociable. Soy una cosa y la contraria. Todo a la vez y también como dices, llevo las etiquetas de toda una vida.
Me gusta oír y aprender.
De psicología estudié mucho en general en la carrera pero lo s más me interesó fue la parte de biología (neurociencia, fisiología, endocrinología etc) y de tlp no se hablaba entonces.
Ahora a veces veo algo, me hace entenderme.
El otro día vi un post que puso este jose luis carrasco creo que se llama. Hablaba de que a veces somos personas con muy baja autoestima pero eso no se refleja en nuestros actos y yo dije, claro!!! Y me ayudó verlo. Esto x poner un ejemplo xq mi ex-amiga me decía.. sí, tu eres muy tímida y muy baja autoestima pero luego bien que cuando quieres algo no te importa ponerte delante de todo el mundo y parar una clase y exigirlo. Y es cierto! Esas cosas que me decían.. me confundían como decir.. y entonces como soy?
Me he sentido antes de saber más de esto, falsa e hipócrita x esa mezcla de ser a veces de un modo y otra de otro y lo que me decían...
O... no veo que estés tan triste. Para que me llamas contándome todo eso si sl otro día has publicado una foto en una fiesta riéndote.. no te entiendo (en mi época de fiestas.. y esto, me hacía sentir falsa mala persona y poco coherente).
Son varios ejemplos de cómo sin yo saber a qué se debía lo que hacía y guiándome x comentarios de fuera, me he sentido cada vez más insegura de cómo soy y lo w me gusta y de mi misma.
Ya ves.. es un pequeño ejemplo pero tengo que cambiar ideas y dudas de toda una vida
 
.... ante la idea de bajarla, aunque aún no la he bajado, me siento peor como si ya estuviera tomando la nueva cantidad!!!

Esa es la fuerza de nuestra mente. Lo que pensamos es lo que vemos. En lo que prestamos la atención, en eso nos convertimos. Es lo que dice el vídeo que he puesto más arriba.

me gusta? Cocinar y ver comida pero es un síntoma del TCA que llevo toda la vida teniendo así que no sé si realmente me gusta a mi o a mi TCA.)

¿Quieres decir que todas las personas que tienen TCA les gusta cocinar? :verg5: perdona que lo ponga en duda, salvo que hayas estudiado el fenómeno en serio.

Soy tímida y al ser impulsiva a veces no soy nada tímida.

Y ¿quién ha dicho que eso no puede ocurrir?.

. y esto, me hacía sentir falsa mala persona y poco coherente).

¿Y no sigues sintiéndose así? ¿te das cuenta de que son "etiquetas" de los demás? ¡ese es el trabajo personal!, quitar las etiquetas que tenemos y elaborar las nuestras propias.

El otro día vi un post que puso este jose luis carrasco creo que se llama. Hablaba de que a veces somos personas con muy baja autoestima pero eso no se refleja en nuestros actos

Bueno, también él dice que "Hoy sabemos que la personalidad no es una cosa fija, sino que es un ente vivo, es más un ser que una entidad. Así que sí, fluye. Sí que es verdad que no fluye del blanco al negro, pero está fluyendo, no es siempre la misma, porque depende de los rasgos, que serían los cimientos de la personalidad, pero también de la interacción de esos rasgos con el entorno". Por eso cambias ¡porque tu entorno cambia!.

ENTREVISTA JOSE LUIS CARRASCO

Por si la queréis leer pinchad arriba.

Algo muy interesante de esa entrevista es la definición de personalidad que hace: "las características, mecanismos y componentes del ser humano que le posibilitan ser persona. Es decir, ser un individuo que tiene capacidad para decidir, que es lo que de momento nos diferencia de los animales".

Somos ¡seres humanos! y nuestra capacidad biológica nos proporciona esa capacidad. No somos animales, podemos distinguir lo que hacemos bien y lo que hacemos mal (sobre todo con nosotros mismos) pero ese cambio lo tenemos que creer primero nosotros. Si no hacemos el cambio primero en nuestro corazón ¡imposible hacerlo en la mente!.

.... tengo que cambiar ideas y dudas de toda una vida

Sí, porque las ideas y las dudas ¡están en la mente!, pero el verdadero cambio primero ha de sentirse en el corazón. A partir de ahí todo es más fácil. :cariño:
 
Hola guapas, a mi me pasa que siento que estoy anestesiada con la medicación y tanto es así que no puedo llorar, es una sensación horrible sentir angustia y no poder expresarlo y también siento que no me conozco, que no tengo personalidad pero es una sensación por que todos tenemos personalidad, solo que actuo con los de afuera y nunca me doy a conocer realmente.
Si me sucede que cuando idolatro a alguna amiga, me copio de ella, llego a mimetizarme, me he llegado a teñir el pelo del mismo color que una amiga!!! Y me di cuenta unos años después, es feo por que es como que empatizo tanto con esa personas que empiezo hasta sentir que nos pasa lo mismo!!
Ahora me encantaría poder mimetizarme con @Crisola e imitarla en sus rutinas de entrenamiento XD es broma, pero todas tienen algo de verdadero decía Freud.
Abrazos.
 
Esa es la fuerza de nuestra mente. Lo que pensamos es lo que vemos. En lo que prestamos la atención, en eso nos convertimos. Es lo que dice el vídeo que he puesto más arriba.



¿Quieres decir que todas las personas que tienen TCA les gusta cocinar? :verg5: perdona que lo ponga en duda, salvo que hayas estudiado el fenómeno en serio.



Y ¿quién ha dicho que eso no puede ocurrir?.



¿Y no sigues sintiéndose así? ¿te das cuenta de que son "etiquetas" de los demás? ¡ese es el trabajo personal!, quitar las etiquetas que tenemos y elaborar las nuestras propias.



Bueno, también él dice que "Hoy sabemos que la personalidad no es una cosa fija, sino que es un ente vivo, es más un ser que una entidad. Así que sí, fluye. Sí que es verdad que no fluye del blanco al negro, pero está fluyendo, no es siempre la misma, porque depende de los rasgos, que serían los cimientos de la personalidad, pero también de la interacción de esos rasgos con el entorno". Por eso cambias ¡porque tu entorno cambia!.

ENTREVISTA JOSE LUIS CARRASCO

Por si la queréis leer pinchad arriba.

Algo muy interesante de esa entrevista es la definición de personalidad que hace: "las características, mecanismos y componentes del ser humano que le posibilitan ser persona. Es decir, ser un individuo que tiene capacidad para decidir, que es lo que de momento nos diferencia de los animales".

Somos ¡seres humanos! y nuestra capacidad biológica nos proporciona esa capacidad. No somos animales, podemos distinguir lo que hacemos bien y lo que hacemos mal (sobre todo con nosotros mismos) pero ese cambio lo tenemos que creer primero nosotros. Si no hacemos el cambio primero en nuestro corazón ¡imposible hacerlo en la mente!.



Sí, porque las ideas y las dudas ¡están en la mente!, pero el verdadero cambio primero ha de sentirse en el corazón. A partir de ahí todo es más fácil. :cariño:
Screenshot_20241109-110001_Chrome.webpahora en ratito te leo y contesto con más tranquilidad xq tengo al electricista en casa.
Esto es referente al famoso estudio de Minnesota que se ha usado mucho en psicología para estudiar los TCA (ahora sería impensable hacer un estudio así).
Resultó también que tras el experimento, varios de los participantes se hicieron cocineros
 
... a mi me pasa que siento que estoy anestesiada con la medicación y tanto es así que no puedo llorar, es una sensación horrible sentir angustia y no poder expresarlo

Mientras necesitamos la medicación hay que pensar que el especialista sabe lo que hace o al menos tenemos que estar muy pendientes de lo que nos pasa para poder comunicárselo.

La medicación nos anestesia, pero es que ¡es para eso!. Para bajar el nivel de dolor psíquico. ¿Podrías soportar la angustia sin "anestesia"? es lo que tienes que valorar o hablar con tu especialista.

... siento que no me conozco, que no tengo personalidad pero es una sensación por que todos tenemos personalidad, solo que actúo con los de afuera y nunca me doy a conocer realmente.

Ese trabajo es el que tenemos que hacer. Un trabajo que se hace en la infancia y que nosotros (cada uno por sus circunstancias) no ha realizado correctamente. Ahora, es casi obligatorio llegar a unos niveles lo suficientemente estables como para no sentirnos muy "fuera del tiesto". No porque no podamos ser como queramos, pero primero hay que saber cómo somos y luego aceptarnos.

Ahora me encantaría poder mimetizarme con @Crisola e imitarla en sus rutinas de entrenamiento XD es broma, pero todas tienen algo de verdadero decía Freud.

Me apunto yo también :bien:
 
.... me gusta? Cocinar y ver comida pero es un síntoma del TCA

Pero tu hablabas de que te gustaba cocinar, no de que tuvieras pensamientos obsesivos y rumiativos!!!.

Eso por supuesto que lo vas a tener!!

Yo he tenido ciertos problemas alimentarios y aunque ¡¡me encanta comer!!, no me gusta nada cocinar.
 
Pero tu hablabas de que te gustaba cocinar, no de que tuvieras pensamientos obsesivos y rumiativos!!!.

Eso por supuesto que lo vas a tener!!

Yo he tenido ciertos problemas alimentarios y aunque ¡¡me encanta comer!!, no me gusta nada cocinar.
No. No es a todo el mundo. A muchas personas con tca no les gusta nada cocinar ni ir al supermercado ni mirar recetas pero es frecuente que al pasar hambre uno se obsesione con la comida e imagine recetas, huela comida y cocine comida. Frecuentemente personas con anorexia cocinan mucho para otros comidas que no comen. Es uno de los síntomas y está estudiado pero por supuesto no es algo q ocurra a todo el mundo
 
Atrás
Arriba