• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Trastorno Ansioso-Depresivo + adicciones

Estoy pensando y en mi caso concreto, creo que si unimos el trastorno ansioso depresivo a las adiciones, tenemos una bomba.

Me siento nerviosa, ansiosa, preocupada, apática, triste, desganada,... Así, ¿como voy a querer dejar de consumir? ¿De dónde voy a sacar motivación y energía?

Además el TLP revoloteando alrededor...
 
Estoy pensando y en mi caso concreto, creo que si unimos el trastorno ansioso depresivo a las adiciones, tenemos una bomba.

¡Claro!, pero ya veo que si dices que lo estás pesando es que nadie te ha hablado acerca de qué supone sufrir una patología dual. Creo que ayer te lo pregunté. Es una bomba porque estás agravando ¡cualquier síntoma! con el consumo. Es como cuando 100 personas están saltando sobre una tribuna que no está muy bien sujeta ... saltan y saltan ... van agravando la situación ... y puede que al final la tribuna se caiga.

Por eso es importante conocer el estado de la tribuna en la que estás y ver qué puedes hacer y qué no puedes hacer, al menos para no ir agravando los síntomas.

Me siento nerviosa, ansiosa, preocupada, apática, triste, desganada,...

Es lógico que te sientas así. Por esos síntomas, imagino que has sido diagnosticada con ese trastorno ... es lógico que te sientas así. Muchos de nosotros en momentos difíciles nos hemos sentido así. Yo recuerdo perfectamente el día que me fui a levantar para ir a trabajar y simplemente no pude levantarme para vestirme. No pude ... no tenía fuerza. Caer en una depresión no se lo deseo a nadie. No tener fuerza ni para levantarte y con una hija a tu cargo. Horroroso.

Así, ¿como voy a querer dejar de consumir? ¿De dónde voy a sacar motivación y energía?

Son muy buenas preguntas para hacerle a tu terapeuta, que es más te conoce y quien mejor te puede guiar.

Desgraciadamente en esta vida no siempre se tiene la motivación para hacer las cosas, eso sería ¡estupendo!, pero no es así. Mira a tu alrededor, es posible que creas que todo el mundo vive feliz y motivado en su día a día porque simplemente es lo que muestran, pero te aseguro que mucha gente sufre (imagino que tu propia mujer sufre también, tu familia, etc.) vivir no es sencillo y si se sufre un trastorno mental ¡más difícil!, si encima lo agravamos con otra patología como son las adicciones a sustancias ... pues muchísimo más.

Por poner un ejemplo: no es lo mismo el que tiene que adelgazar 10 kilos que el que tiene que adelgazar 30 y encima tiene una dolencia en la rodilla y no puede andar (por lo que no puede hacer ejercicio físico).

No sé si deberías sentirte motivada y con fuerza con el diagnóstico que tienes ahora mismo. Sinceramente yo creo que no (es que si no, no tendrías ese diagnóstico), de ahí es esfuerzo extenuante que tienes que hacer.

Nadie te podrá decir que el camino es fácil.

Igual no sirve que te diga esto .... pero creo si nosotros no podemos hablar de lo difícil que es este camino ¿quién lo hará?
 
... ¿De dónde voy a sacar motivación y energía?

Dándole vueltas a esta pregunta tuya ... he pensado en qué haría yo, o en qué he hecho yo cuando me he encontrado en una situación parecida.

Yo siempre he mirado a los que ya han pasado por ahí. Me gusta mucho buscar experiencias, biografías, etc. de personas que han conseguido salir de una situación como la mía.

He pensado por ejemplo en Pedro García Aguado, deportista de élite que se vio metido hasta las trancas en el mundo de las drogas. En España fue quien comenzó con programas como "Hermano Mayor".

Hay muchísima información por la web acerca de él o de su Fundación.

Ojalá pudieras encontrar en ellos algo que pueda ayudarte :11animo:
 
¡Claro!, pero ya veo que si dices que lo estás pesando es que nadie te ha hablado acerca de qué supone sufrir una patología dual. Creo que ayer te lo pregunté. Es una bomba porque estás agravando ¡cualquier síntoma! con el consumo. Es como cuando 100 personas están saltando sobre una tribuna que no está muy bien sujeta ... saltan y saltan ... van agravando la situación ... y puede que al final la tribuna se caiga.

Por eso es importante conocer el estado de la tribuna en la que estás y ver qué puedes hacer y qué no puedes hacer, al menos para no ir agravando los síntomas.



Es lógico que te sientas así. Por esos síntomas, imagino que has sido diagnosticada con ese trastorno ... es lógico que te sientas así. Muchos de nosotros en momentos difíciles nos hemos sentido así. Yo recuerdo perfectamente el día que me fui a levantar para ir a trabajar y simplemente no pude levantarme para vestirme. No pude ... no tenía fuerza. Caer en una depresión no se lo deseo a nadie. No tener fuerza ni para levantarte y con una hija a tu cargo. Horroroso.



Son muy buenas preguntas para hacerle a tu terapeuta, que es más te conoce y quien mejor te puede guiar.

Desgraciadamente en esta vida no siempre se tiene la motivación para hacer las cosas, eso sería ¡estupendo!, pero no es así. Mira a tu alrededor, es posible que creas que todo el mundo vive feliz y motivado en su día a día porque simplemente es lo que muestran, pero te aseguro que mucha gente sufre (imagino que tu propia mujer sufre también, tu familia, etc.) vivir no es sencillo y si se sufre un trastorno mental ¡más difícil!, si encima lo agravamos con otra patología como son las adicciones a sustancias ... pues muchísimo más.

Por poner un ejemplo: no es lo mismo el que tiene que adelgazar 10 kilos que el que tiene que adelgazar 30 y encima tiene una dolencia en la rodilla y no puede andar (por lo que no puede hacer ejercicio físico).

No sé si deberías sentirte motivada y con fuerza con el diagnóstico que tienes ahora mismo. Sinceramente yo creo que no (es que si no, no tendrías ese diagnóstico), de ahí es esfuerzo extenuante que tienes que hacer.

Nadie te podrá decir que el camino es fácil.

Igual no sirve que te diga esto .... pero creo si nosotros no podemos hablar de lo difícil que es este camino ¿quién lo hará?
Gracias por entenderme :cariño:
 
Creo que todos en el Foro intentamos entendernos y ayudarnos, así que las gracias no se merecen.:wink:
Estoy convencida de que las intenciones siempre son buenas, pero entender las adiciones siempre es difícil, incluso para mí que las sufro en primera persona.
:abrazo-grupo:
 

RESUMEN

Introducción:

Las adicciones afectan la salud mental al involucrar el funcionamiento alterado de varios circuitos cerebrales, lo cual se traduce en múltiples trastornos cognitivos, emocionales y comportamentales.

Objetivo:

Identificar sintomatología depresiva y ansiosa en un grupo de pacientes adictos a sustancias psicoactivas, en deshabituación.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo transversal, con pacientes en deshabituación, durante el año 2017, en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". El universo estuvo constituido por 88 pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 65 años. Se aplicaron los inventarios de ansiedad rasgo - estado (IDARE) e inventario de depresión rasgo - estado (IDERE).

Resultados:

De los pacientes estudiados, 21 masculino y 9 femeninas, presentaron depresión alta, moderada 18 masculinos y 2 femeninas y baja 21 del sexo masculino. Quienes presentaron mayores niveles de ansiedad, fueron los del sexo masculino, del grupo de edad de 41 a 50 años y con nivel escolar secundario.

Conclusiones:

En la presente investigación se pudo confirmar que los pacientes presentaron alteraciones tanto ansiosas como depresivas y el tiempo de consumo estuvo relacionado con la intensidad de la sintomatología. A mayor intensidad de la sintomatología afectiva, hubo mayor probabilidad de consumo.
 
... entender las adiciones siempre es difícil, incluso para mí que las sufro en primera persona.

Efectivamente!!! ... por eso pretender que otros entiendan mejor que uno mismo es muy difícil por no decir imposible.

Es muy importante conocer, saber para poder entender. Ocurre con un idioma, si no lo aprendes por más que lo escuches ¡no lo entenderás!. Con el tiempo podrás pillar algo, por gestor o repetición pero para comprenderlo ¡¡tienes que estudiarlo!! ... tienes que conocerlo.

Conocer más acerca del problema de cualquier adicción puedes hacerlo de muchas maneras, para mí la más sencilla siempre ha sido en fijarme en quien está "a un paso más adelante de mí" o en dos ... o en quien ha llegado donde yo quiero estar.

De esas personas se puede recibir un buen feedback, porque ellos sí saben en qué lugar debes colocar el pie para no resbalarte, para no caer. Hablar siempre con personas que en nuestras en nuestro mismo nivel puede venir para desahogarse pero no para aprender y creo que, como tú bien dices, en el tema de las adicciones no hay mucho en qué agarrarse.

No eches en saco roto la información que te he escrito antes:

 
No sé si alguien conoce el Centro Tempus, es privado pero están especializados en asesoramiento, tratamiento psicológico, tratamiento terapéutico de adicciones y trastornos de conducta.

Están en Barcelona. Teléfono 608 43 19 32 y por e-mail: info@centrotempus.es

 
No sé si alguien conoce el Centro Tempus, es privado pero están especializados en asesoramiento, tratamiento psicológico, tratamiento terapéutico de adicciones y trastornos de conducta.

Están en Barcelona. Teléfono 608 43 19 32 y por e-mail: info@centrotempus.es

Lástima que sea privado :triste:
 
Lástima que sea privado :triste:

A veces lo que no cuesta, no siempre se aprecia.

Este tipo de recursos suelen ser privados, sí y por desgracia suelen pagarlos los familiares que ya no saben ni qué hacer, pero haz cuentas acerca de todo el dinero que has dejado en el consumo ... igual es mucho más de lo que puede costar un buen tratamiento como éste.
 
A veces lo que no cuesta, no siempre se aprecia.

Este tipo de recursos suelen ser privados, sí y por desgracia suelen pagarlos los familiares que ya no saben ni qué hacer, pero haz cuentas acerca de todo el dinero que has dejado en el consumo ... igual es mucho más de lo que puede costar un buen tratamiento como éste.
Para mi, el problema con las adiciones sigue siendo el "querer de verdad querer dejarlo". Hasta que no llegue a ese punto, no hay mucho que hacer con el tema.

Aún así, quería destacar el trastorno ansioso depresivo en este post, para saber más de él a parte de las adiciones.
 
Para mi, el problema con las adiciones sigue siendo el "querer de verdad querer dejarlo". Hasta que no llegue a ese punto, no hay mucho que hacer con el tema.

Quieres decir que has entrado en recursos públicos para deshabituarte sin tener la decisión clara de dejarlo?
 
Quieres decir que has entrado en recursos públicos para deshabituarte sin tener la decisión clara de dejarlo?
No. Estoy esperando a tenerlo claro antes de pedir entrar en desintoxicación.

Mientrastanto voy al Centro de Atencion y Seguimiento a las Drogodependencias
 
Y en ese centro ¿tenéis apoyo psicológico? ¿podéis plantear cuestiones por ejemplo como la diferencia que puede suponer para vosotros padecer un trastorno de personalidad siendo consumidores de otra persona que no lo sea? ... o no hay nada de eso?

Por otra parte, te están tratando el TLP o cualquier otro diagnóstico que tengas ¿no?
 
Y en ese centro ¿tenéis apoyo psicológico? ¿podéis plantear cuestiones por ejemplo como la diferencia que puede suponer para vosotros padecer un trastorno de personalidad siendo consumidores de otra persona que no lo sea? ... o no hay nada de eso?

Por otra parte, te están tratando el TLP o cualquier otro diagnóstico que tengas ¿no?
Tenemos una psicóloga, una trabajadora social y un psiquiatra. Trabajamos exclusivamente consumo;
Cómo reducirlo (esto lo hacemos con la psico)
Centros en los que ingresar, tipo desintoxicación (esto lo gestionamos con la tr. Social).
El tema psiquiatra es más bien seguir las pautas del psiquiatra de la SS y hacer pequeñas modificaciones en la medicación.

Los demás diagnósticos me los tienen en cuenta pero no me los tratan.
 
Tenemos una psicóloga, una trabajadora social y un psiquiatra. Trabajamos exclusivamente consumo;
Cómo reducirlo (esto lo hacemos con la psico)
Centros en los que ingresar, tipo desintoxicación (esto lo gestionamos con la tr. Social).
El tema psiquiatra es más bien seguir las pautas del psiquiatra de la SS y hacer pequeñas modificaciones en la medicación.

Los demás diagnósticos me los tienen en cuenta pero no me los tratan.

Y todo eso es público ¿no? ... pues aprovéchalo ya que tienes la suerte de tenerlo a tu disposición.
 
Y todo eso es público ¿no? ... pues aprovéchalo ya que tienes la suerte de tenerlo a tu disposición.
Lo intento, de aquí sale el huerto y no he faltado ni un sólo día, me da estructura, un "qué hacer", no se puede consumir durante la actividad y además me gusta.
 
Retomando un poco el primer post, el trastorno ansioso-depresivo yo lo veo un poco como un cajón de sastre, cuando se dan síntomas de leves a moderados de ansiedad y el ánimo está bajo. Los síntomas no son lo suficientemente graves como para diagnosticar un trastorno de ansiedad generalizada y un trastorno depresivo mayor, que este último, realmente, es un trastorno grave que te impide hacer una vida normal, no puedes hacer nada, no es solo tener un par de días de bajón o estar triste porque te ha pasado algo.

Lo que me ha sorprendido es que no está tipificado en los manuales diagnósticos CIE ni DSM según pone ahí.
 
Atrás
Arriba