• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Trastorno Ansioso-Depresivo + adicciones

El DSM lo proponía para su investigación en su edición IV-TR (revisada) en el año 2002.

La última edición del DSM que es la 5ª lo ha descartado, aún así, siempre habría que hacer el diagnóstico diferencial.

Por eso escribía que hay que conocer bien no solo ambos manuales (la CIE y el DSM) sino sus distintas ediciones. Hay trastorno nuevos que aparecen otros que desaparecen y otros que van cambiando.
Es un lío todo esto, parece más lingüístico y político que otra cosa. :cry2:

También se me ha quedado en la cabeza esto que dijo @Neo:
el trastorno ansioso-depresivo yo lo veo un poco como un cajón de sastre, cuando se dan síntomas de leves a moderados de ansiedad y el ánimo está bajo. Los síntomas no son lo suficientemente graves como para diagnosticar un trastorno de ansiedad generalizada y un trastorno depresivo mayor, que este último, realmente, es un trastorno grave que te impide hacer una vida normal, no puedes hacer nada, no es solo tener un par de días de bajón o estar triste porque te ha pasado algo.

Y pienso que en realidad el mixto ansioso depresivo cabe dentro del TLP, quizá no haga falta diagnosticarlo por separado.
 
Es un lío todo esto, parece más lingüístico y político que otra cosa. :cry2:

Tal vez para tí, para mí no.

.... pienso que en realidad el mixto ansioso depresivo cabe dentro del TLP, quizá no haga falta diagnosticarlo por separado.

¡Efectivamente! .... pero es que un buen especialista debe hacer un diagnóstico diferencial y más con personas que presentan una patología dual.

Fíjate no es lo mismo un ataque de pánico que sufre una persona que no ha consumido, del que sí lo ha hecho. Y es muy importante ya que el ataque de ansiedad se considera "acompañante" del consumo. ¿Que se sufren ataques de pánico? ¡sí!, pero van de la mano del consumo ¿me entiendes?. No es lo mismo.

Igual ocurre con los cuadros de ansiedad. El consumo de sustancias en ese caso tiene su propia categoría: "Trastorno de Ansiedad inducido por sustancias". A esa persona se le puede diagnosticar ansiedad si el especialista no tiene la información de que ha consumido pero ¿es un diagnostico correcto? ¡pues no, no lo es!.
 
Tal vez para tí, para mí no.



¡Efectivamente! .... pero es que un buen especialista debe hacer un diagnóstico diferencial y más con personas que presentan una patología dual.

Fíjate no es lo mismo un ataque de pánico que sufre una persona que no ha consumido, del que sí lo ha hecho. Y es muy importante ya que el ataque de ansiedad se considera "acompañante" del consumo. ¿Que se sufren ataques de pánico? ¡sí!, pero van de la mano del consumo ¿me entiendes?. No es lo mismo.

Igual ocurre con los cuadros de ansiedad. El consumo de sustancias en ese caso tiene su propia categoría: "Trastorno de Ansiedad inducido por sustancias". A esa persona se le puede diagnosticar ansiedad si el especialista no tiene la información de que ha consumido pero ¿es un diagnostico correcto? ¡pues no, no lo es!.
Entonces, ¿quien acompaña a quién? ¿el trastorno ansioso depresivo, el TLP o las adicciones?
 
Si el consumo agrava cualquier trastorno mental, sin consumo te queda el trastorno mental ... sin agravar.
mi duda es sobretodo cómo interactúan el mixto ansio-depresivo y el TLP, por ejemplo, ¿el primero agraba o modifica al segundo?
 
Es que no hay ni primero ni segundo. Tanto el trastorno mixto ansioso-depresivo (que ya te digo que en psicopatología no se contempla ahora mismo) como el TLP son un conjunto de síntomas en unos grados determinados.

Por lo visto tú tienes un diagnóstico médico en un momento determinado en el que al parecer te añadieron el trastorno mixto ansioso-depresivo, pero habría que saber si esa persona conocía que eras consumidora habitual, porque ya te dije que aunque la CIE lo contempla, no con ese nombre si hay consumo de sustancias.
 
aunque la CIE lo contempla, no con ese nombre si hay consumo de sustancias.
Ah, quizá me lo diagnosticaron antes del consumo y adicciones, no recuerdo qué fué primero :mmmmmm:, pero hará un par de años, no mucho más, aunque tampoco recuerdo quién me lo diagnosticó, si mi psiki o en urgencias.
Nose...
 
A mí las drogas me servían para esconder lo que sentía osea al no expresar algo e ir acumulando el no expresarme es como que intentaba compensar el malestar y si al principio funciona pero luego ya no . ...
Todo empeora con drogas las emociones se vuelven más intensas la ansiedad más insoportable y puedes llegar a brote psicótico incluso. Mi consejo....no tomes drogas.
 
Atrás
Arriba