Metàfora
Ultrausuario
Es un lío todo esto, parece más lingüístico y político que otra cosa.El DSM lo proponía para su investigación en su edición IV-TR (revisada) en el año 2002.
La última edición del DSM que es la 5ª lo ha descartado, aún así, siempre habría que hacer el diagnóstico diferencial.
Por eso escribía que hay que conocer bien no solo ambos manuales (la CIE y el DSM) sino sus distintas ediciones. Hay trastorno nuevos que aparecen otros que desaparecen y otros que van cambiando.

También se me ha quedado en la cabeza esto que dijo @Neo:
el trastorno ansioso-depresivo yo lo veo un poco como un cajón de sastre, cuando se dan síntomas de leves a moderados de ansiedad y el ánimo está bajo. Los síntomas no son lo suficientemente graves como para diagnosticar un trastorno de ansiedad generalizada y un trastorno depresivo mayor, que este último, realmente, es un trastorno grave que te impide hacer una vida normal, no puedes hacer nada, no es solo tener un par de días de bajón o estar triste porque te ha pasado algo.
Y pienso que en realidad el mixto ansioso depresivo cabe dentro del TLP, quizá no haga falta diagnosticarlo por separado.