• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tlp y fobia social

Ahissa

Usuario poco activo
A veces me cuesta diferenciar ambos. Yo siempre me identifique con la fobia social, la cual tengo desde los doce años. Pero me he dado cuenta de que otras personas con fobia social, no sienten la agresividad que yo siento cuando percibo que puedo ser rechazada, o cuando no sé sienten comprendidos o cuando les llevan la contraria.

Yo soy una persona muy tímida, hablo muy poco, me pongo roja, no tengo amigos, básicamente me.relaciono en redes sociales.. Mi mayor miedo es el rechazo. Esto es común también en el TLP pues mi mayor miedo también es el abandono.

Por eso en las relaciones sociales me encuentro muy tensa porque pienso que pueden abandonarme en cualquier momento. A veces me ha pasado que se han enfadado conmigo por cosas que he hecho, por mí comportamiento.

Estoy hiper alerta al rechazo aunque sea con personas que me han tratado bien. Me suele sentar mal casi todas las cosas que me dicen. Me enfado mucho cuando no me siento comprendida. O cuando no quieren quedar conmigo.

A menudo quiero destruirme, desaparecer. He abusado de sustancias, atracones de comida, drogas... porque me siento muy sola.

Cuál podría ser la diferencia con la fobia social? Se pueden tener ambos?

Yo era muy agresiva antes en redes sociales. Estoy siempre a la defensiva. Cuando tengo una idea la defiendo a muerte.. es como si la persona que tuviera una idea diferente, me estuviera atacando. En persona no me atrevo tanto por mi timidez. Las personas que no me entienden me empiezan a caer mal, fantaseo en mi cabeza una y otra vez maneras de convencerles de mis ideas o les explico en mis fantasías de manera obsesiva para que me entiendan.

Lo único que no me siento identificada con este trastorno, es con el vaivén de emociones pues yo siempre me siento triste y enfadada. Es muy raro que esté eufórica, contenta. Tampoco puedo sentir amor, me cuesta mucho.
 
@Ahissa tienes algún diagnóstico? Haces terapia?
Nadie mejor que tu terapeuta para responder a esas preguntas. Por poder, se puede tener varios diagnósticos, claro, pero es un psiquiatra el que tiene que valorar si cumpes o no los criterios, de uno, el otro, ambos u otro diferente :nuse:
 
Ya...no sé lo voy a preguntar a mí psicóloga porque no me va a responder. Solo era curiosidad.
 
A veces me cuesta diferenciar ambos.

Diferenciar TLP de Fobia Social es algo que tu terapeuta puede explicarte fácilmente.

...no sé lo voy a preguntar a mí psicóloga porque no me va a responder.

Como bien dice @Bonifacia, es una pena que acudiendo a psicoterapia no tengas esa confianza para preguntar. Creo que a muchos pacientes nos falta (in)formación y los especialistas (mejor además el de cada uno) pueden ayudarnos muchísimo, ya que somos los que más conocemos.

Por romper una lanza a favor de tu terapeuta diré que tal vez (no conocemos tu historia así que todo tiene que ser "suponiendo") no quiere darte información para que no te agobies, aún así yo sigo siendo partidaria de responder siempre a los pacientes. Esto es como hablar de sexo con los hijos: cuando te pregunten siempre hay que contestar. Ahí estará la delicadeza de cada uno para saber cómo responder. En tu caso tu terapeuta que es quien te conoce será quien deba responderte según sea lo mejor para tí.

Yo puedo decirte algo muy básico: las fobias no tienen que ver con un miedo al rechazo, sino con una ansiedad excesiva (como si te fueras a morir). Eso es un fobia.

Ser tímido y tener miedo a hablar en público y "malinterpretar" lo que te dicen, sinceramente, yo me iría a cuándo un niño "programa" su forma de actuar. Sería conveniente que "repasaras" con tu terapeuta cómo fueron esos primeros años; cómo se relacionaban tus progenitores o personas de las que has aprendido a relacionarte; si te has sentido muy juzgada porque ya fuiste rechazada de niña, etc.

Solo era curiosidad.

La curiosidad por saber y por mejorar es una actitud necesaria para poder mejorar.

Ánimo :corazoncitos:
 
Diferenciar TLP de Fobia Social es algo que tu terapeuta puede explicarte fácilmente.



Como bien dice @Bonifacia, es una pena que acudiendo a psicoterapia no tengas esa confianza para preguntar. Creo que a muchos pacientes nos falta (in)formación y los especialistas (mejor además el de cada uno) pueden ayudarnos muchísimo, ya que somos los que más conocemos.

Por romper una lanza a favor de tu terapeuta diré que tal vez (no conocemos tu historia así que todo tiene que ser "suponiendo") no quiere darte información para que no te agobies, aún así yo sigo siendo partidaria de responder siempre a los pacientes. Esto es como hablar de sexo con los hijos: cuando te pregunten siempre hay que contestar. Ahí estará la delicadeza de cada uno para saber cómo responder. En tu caso tu terapeuta que es quien te conoce será quien deba responderte según sea lo mejor para tí.

Yo puedo decirte algo muy básico: las fobias no tienen que ver con un miedo al rechazo, sino con una ansiedad excesiva (como si te fueras a morir). Eso es un fobia.

Ser tímido y tener miedo a hablar en público y "malinterpretar" lo que te dicen, sinceramente, yo me iría a cuándo un niño "programa" su forma de actuar. Sería conveniente que "repasaras" con tu terapeuta cómo fueron esos primeros años; cómo se relacionaban tus progenitores o personas de las que has aprendido a relacionarte; si te has sentido muy juzgada porque ya fuiste rechazada de niña, etc.



La curiosidad por saber y por mejorar es una actitud necesaria para poder mejorar.

Ánimo :corazoncitos:
Gracias por responder.
Tengo confianza con mi psicóloga, pero por mi experiencia, ya que he estado toda mi vida en psicólogos sé que no son partidarios de dar un diagnóstico. Ella ya me hizo un informe donde dijo que mi problema era el trauma infantil. No creo que me contestase ni aunque se lo preguntase porque las etiquetas estigmatizan según ellos. Son muy reacios a dar etiquetas. Además no quiero perder la hora de la consulta que me cuesta 70 euros en definir si tengo o no tengo una cosa.

Por otro lado decirte que la fobia social es un miedo excesivo a la opinión que tengan de ti los demás. Lo cual hablando coloquialmente se puede resumir en miedo al rechazo y al abandono. Creo que estas dos cosas son comunes tanto en el TLP como en la fobia social o en el trastorno evitativo de la personalidad. Los dos trastornos tienen bastantes cosas en común como por ejemplo el sentimiento de vacío, el miedo al abandono, la falta de confianza en los demás, esto puede conllevar que enseguida veas a la persona como alguien malo cuando ya no quiere quedar contigo o cuando percibes que te va a rechazar. Yo me siento identificada en muchas cosas salvo en la subida y bajada de emociones porque ya digo que estoy siempre deprimida.

Al estar deprimida también es normal que quiera autodestruirme, que tenga conductas como beber mucho, darme atracones. Esto también he leído que es común en las personas que tienen TLP.

Da igual, solo era curiosidad y que quería discutirlo con alguien del foro. Por si alguna persona se sentía identificada conmigo o sabía ciencia cierta que se pueden tener las dos cosas. A veces hay trastornos que no son compatibles entre sí.
 
tampoco creo que tener fobia social sea malo perse por lo general la gente es una mierda, pero actuar con agresividad ante la gente no te trae nada positivo, si crees que no te interesa la compañia de alguien no estés con el pero no uses la agresividad ni la autolesion
 
A veces me cuesta diferenciar ambos. Yo siempre me identifique con la fobia social, la cual tengo desde los doce años. Pero me he dado cuenta de que otras personas con fobia social, no sienten la agresividad que yo siento cuando percibo que puedo ser rechazada, o cuando no sé sienten comprendidos o cuando les llevan la contraria.

Yo soy una persona muy tímida, hablo muy poco, me pongo roja, no tengo amigos, básicamente me.relaciono en redes sociales.. Mi mayor miedo es el rechazo. Esto es común también en el TLP pues mi mayor miedo también es el abandono.

Por eso en las relaciones sociales me encuentro muy tensa porque pienso que pueden abandonarme en cualquier momento. A veces me ha pasado que se han enfadado conmigo por cosas que he hecho, por mí comportamiento.

Estoy hiper alerta al rechazo aunque sea con personas que me han tratado bien. Me suele sentar mal casi todas las cosas que me dicen. Me enfado mucho cuando no me siento comprendida. O cuando no quieren quedar conmigo.

A menudo quiero destruirme, desaparecer. He abusado de sustancias, atracones de comida, drogas... porque me siento muy sola.

Cuál podría ser la diferencia con la fobia social? Se pueden tener ambos?

Yo era muy agresiva antes en redes sociales. Estoy siempre a la defensiva. Cuando tengo una idea la defiendo a muerte.. es como si la persona que tuviera una idea diferente, me estuviera atacando. En persona no me atrevo tanto por mi timidez. Las personas que no me entienden me empiezan a caer mal, fantaseo en mi cabeza una y otra vez maneras de convencerles de mis ideas o les explico en mis fantasías de manera obsesiva para que me entiendan.

Lo único que no me siento identificada con este trastorno, es con el vaivén de emociones pues yo siempre me siento triste y enfadada. Es muy raro que esté eufórica, contenta. Tampoco puedo sentir amor, me cuesta mucho.
Sentí que me describiste, estoy diagnosticada con TLP hace 4 años, los síntomas varían en todas las personas, influyen muchos aspectos. Pero me cuesta relacionarme con la gente porque todo me ofende o me lo tomo personal y he optado por simplemente dejar de relacionarme… siento que todas las personas buscan algo de mi o quieren aprovecharse pero nunca espero que quieran crear un vinculo amistoso o que de verdad les agrade mi forma de ser, siento que soy muy honesta cuando digo las cosas y eso a los otros no les gusta, les encanta vivir engañados y también quiero imponer mis ideas y me siento “diferente” e incomprendida, que nadie empatiza conmigo pero leerte me deja tranquila porque sé que no soy la única y a lo mejor si conoces más personas que te entiendan y que tengan cosas en común contigo puedas crear vinculos mas cercanos
 
Ostras, me pasa igual!! A mí lo que me pasa es que digo las cosas claras, la gente me dice que soy clara, transparente. Me pone nerviosa que me mientan aunque sea en cosas muy tontas, y que no sean claros conmigo. Eso me enfada también. También me enfado cuando llego a un grupo porque es una manera de defenderme, es un mecanismo de defensa que tengo el estar enfadada. Por si acaso me rechazan. Yo siempre he tenido fobia social desde siempre desde los doce años. Pero tengo un punto de enfadarme que otras personas con fobia social no tienen. Lo de imponer mis ideas igual, tengo la sensación de que tengo la verdad absoluta y entonces necesito decírselo al otro para iluminarle o para que me admire o para que se entere. Me cuesta mucho callarme.
Y intentó convencer a todo el mundo de que yo estoy mal, de que no disfruto de nada... De que mis problemas son serios. Tengo la sensación de que la gente piensa que esto se supera esforzándose. Tengo la sensación de que me echan la culpa y tengo la sensación de que nadie me toma en serio.
Me paso el día escribiendo en mi facebook porque así me desahogo y no hago daño a nadie. Y lo que escribo es que nadie me entiende, vuelvo a contar otra vez las cosas que me pasan, en fin. Qué bueno que nos pasen cosas parecidas. Podíamos comunicarnos en privado.
 
Si yo tengo tlp, fobia social y anorexia además de estar cursando un problema de adicción, el tlp suele traer aparejado algo más, es bastante común aunque complicado lidiar con tanto, pero tuve etapas de mucha estabilidad, y fui feliz muchas veces,hoy transitando una crisis pero ya me he levantado tantas veces, que podré una vez mas
 
Ya...no sé lo voy a preguntar a mí psicóloga porque no me va a responder. Solo era curiosidad.
Tiene la obligación de explicártelo y ayudarte a entender lo que te sucede y si no lo hace pide q te cambien a otra habla con el jefe de salud mental. Nunca nos explican lo q nos sucede. Yo igualmente he ido conociendo esto en YouTube y no x ellos pero ya con una idea clara les hablo frontalmente y les pido qué herramientas me puede dar para sobrellevar esto ..... creo q en tu caso es bueno q tengas tbn una sicóloga a mí nunca me han querido dar una sino sólo siquiatra xq tbn dicen q soy histriónica supongo pero debe ser para quitarse trabajo d encima. Se limitan al menos aquí en Valencia España a tratarme con pastillas y más pastillas xq quieren seguirme teniendo sedada y eso tampoco es el plan sino como alguno me ha dicho de ir a hacer pilates, yoga, taichí.....
 
Po
Tiene la obligación de explicártelo y ayudarte a entender lo que te sucede y si no lo hace pide q te cambien a otra habla con el jefe de salud mental. Nunca nos explican lo q nos sucede. Yo igualmente he ido conociendo esto en YouTube y no x ellos pero ya con una idea clara les hablo frontalmente y les pido qué herramientas me puede dar para sobrellevar esto ..... creo q en tu caso es bueno q tengas tbn una sicóloga a mí nunca me han querido dar una sino sólo siquiatra xq tbn dicen q soy histriónica supongo pero debe ser para quitarse trabajo d encima. Se limitan al menos aquí en Valencia España a tratarme con pastillas y más pastillas xq quieren seguirme teniendo sedada y eso tampoco es el plan sino como alguno me ha dicho de ir a hacer pilates, yoga, taichí.....
Post del año pasado,no te leen
 
Si, si leo, acabo de leer. Al final he concluido yo sola que no tengo tlp porque mis emociones son planas, creo que ese es el rasgo más importante que distingue una fobia social con depresión y conductas autodestructivas, de un tlp. Nadie me lo ha dicho pero estoy casi convencida al 100% de que es así. Así que lo he descartado porque yo no puedo sentir alegría ni emociones positivas salvo encontadas ocasiones. Mi mundo emocional es plano, todo el tiempo tengo tristeza y apatía. Creo que esto lo hace incompatible con este trastorno.
 
Yo tengo diagnosticado TLP y fobia social, además de otros diagnósticos... Me siento identificado bastante con tu primer mensaje cuando dices:
Por eso en las relaciones sociales me encuentro muy tensa porque pienso que pueden abandonarme en cualquier momento. A veces me ha pasado que se han enfadado conmigo por cosas que he hecho, por mí comportamiento.

Estoy hiper alerta al rechazo aunque sea con personas que me han tratado bien. Me suele sentar mal casi todas las cosas que me dicen. Me enfado mucho cuando no me siento comprendida. O cuando no quieren quedar conmigo.

A menudo quiero destruirme, desaparecer. He abusado de sustancias, atracones de comida, drogas... porque me siento muy sola.

Cuál podría ser la diferencia con la fobia social? Se pueden tener ambos?

Yo era muy agresiva antes en redes sociales. Estoy siempre a la defensiva. Cuando tengo una idea la defiendo a muerte.. es como si la persona que tuviera una idea diferente, me estuviera atacando. En persona no me atrevo tanto por mi timidez. Las personas que no me entienden me empiezan a caer mal, fantaseo en mi cabeza una y otra vez maneras de convencerles de mis ideas o les explico en mis fantasías de manera obsesiva para que me entiendan.

He tenido épocas con bastante disociación con el tema rechazo (amigos, relaciones sentimentales), he estado también siempre alerta en el tema físico (como ven los de fuera mi físico), he estado también alerta en el tema de como me verán socialmente hablando (no la estaré cagando, pasándome de listo, ofendiendo o dando una idea de mi que puede dar a un rechazo o a un enfado). Cuando he tenido ese tipo de disociaciones me sentido tan vacío que lo único que llenaba por un momento todo eso era el realizar compras compulsivas, quería desaparecer, ideas autolíticas, extremos, irascibilidad, mentiras, dar pena, también me molestaba bastante el que mis ideas no fueran tenidas en cuenta hasta llegar al enfado extremo de querer mandar y mandarlo todo a la mierda si no era tomado en cuenta o se me negaba esa idea.
Soy de las personas a las que le cuesta saludar (es un poco falta de educación) pero todavía me da pavor hacerlo, a veces también cuando estoy hablando o me están hablando no miro a los ojos a la persona o aparto la vista, todo esto cambia cuando he bebido alcohol y cuando sigo bebiendo alcohol (me vuelvo mas sociable, mas razonable y mas atento) no siento ese tipo de miedo a establecer una conversación con una persona que no sea de mi circulo de amistades. En el tema de redes sociales, como son redes sociales no les hago demasiado caso, pero por ejemplo me cuesta mostrarme en foto en las mismas o compartir momentos especiales o momentos que estoy viviendo y me hacen feliz, por el tema que dirán, como me verán o que pensarán...

Si, si leo, acabo de leer. Al final he concluido yo sola que no tengo tlp porque mis emociones son planas, creo que ese es el rasgo más importante que distingue una fobia social con depresión y conductas autodestructivas, de un tlp. Nadie me lo ha dicho pero estoy casi convencida al 100% de que es así. Así que lo he descartado porque yo no puedo sentir alegría ni emociones positivas salvo encontadas ocasiones. Mi mundo emocional es plano, todo el tiempo tengo tristeza y apatía. Creo que esto lo hace incompatible con este trastorno.

A esto último dices que como tus emociones son planas no crees que tengas TLP, el TLP no va solo de emociones, va de comportamientos, va de sentimientos, de pensamientos, de factores, de vivencias... Creo que el que tengas o no tengas te lo tendrá que decir un profesional, yo también de primeras me convencía que lo mío era una triste depresión y cuando empecé con mis sesiones de psicología además de la depresión, TLP, aparecieron otros diagnósticos que en mi cabeza nunca estuvieron pero por X cosa florecieron. Mucho ánimo.
 
Si yo tengo tlp, fobia social y anorexia además de estar cursando un problema de adicción, el tlp suele traer aparejado algo más, es bastante común aunque complicado lidiar con tanto, pero tuve etapas de mucha estabilidad, y fui feliz muchas veces,hoy transitando una crisis pero ya me he levantado tantas veces, que podré una vez mas
Claro que sí 👍 👌💪querer es poder! En esta vida estamos para luchar y para aprender, para experimentar y aunque nos decaigamos siempre después de la tempestad viene la calma.... leer sobre la resiliencia ayuda mucho tbn sobre la ley de atracción, sobre la metafísica. A mí me ha ayudado
 
Yo tengo diagnosticado TLP y fobia social, además de otros diagnósticos... Me siento identificado bastante con tu primer mensaje cuando dices:


He tenido épocas con bastante disociación con el tema rechazo (amigos, relaciones sentimentales), he estado también siempre alerta en el tema físico (como ven los de fuera mi físico), he estado también alerta en el tema de como me verán socialmente hablando (no la estaré cagando, pasándome de listo, ofendiendo o dando una idea de mi que puede dar a un rechazo o a un enfado). Cuando he tenido ese tipo de disociaciones me sentido tan vacío que lo único que llenaba por un momento todo eso era el realizar compras compulsivas, quería desaparecer, ideas autolíticas, extremos, irascibilidad, mentiras, dar pena, también me molestaba bastante el que mis ideas no fueran tenidas en cuenta hasta llegar al enfado extremo de querer mandar y mandarlo todo a la mierda si no era tomado en cuenta o se me negaba esa idea.
Soy de las personas a las que le cuesta saludar (es un poco falta de educación) pero todavía me da pavor hacerlo, a veces también cuando estoy hablando o me están hablando no miro a los ojos a la persona o aparto la vista, todo esto cambia cuando he bebido alcohol y cuando sigo bebiendo alcohol (me vuelvo mas sociable, mas razonable y mas atento) no siento ese tipo de miedo a establecer una conversación con una persona que no sea de mi circulo de amistades. En el tema de redes sociales, como son redes sociales no les hago demasiado caso, pero por ejemplo me cuesta mostrarme en foto en las mismas o compartir momentos especiales o momentos que estoy viviendo y me hacen feliz, por el tema que dirán, como me verán o que pensarán...



A esto último dices que como tus emociones son planas no crees que tengas TLP, el TLP no va solo de emociones, va de comportamientos, va de sentimientos, de pensamientos, de factores, de vivencias... Creo que el que tengas o no tengas te lo tendrá que decir un profesional, yo también de primeras me convencía que lo mío era una triste depresión y cuando empecé con mis sesiones de psicología además de la depresión, TLP, aparecieron otros diagnósticos que en mi cabeza nunca estuvieron pero por X cosa florecieron. Mucho ánimo.
GaBrY cómo es tu fobia social? Cuándo la notaste q empezó?
 
GaBrY cómo es tu fobia social? Cuándo la notaste q empezó?

Pues que me acuerde todo empezó con la adolescencia el tema de la fobia social. Que como es mi fobia social, he mejorado bastante con ella, pero he tenido épocas que para mi el salir a la calle y cruzarme con gente era un suplicio.
 
Pues que me acuerde todo empezó con la adolescencia el tema de la fobia social. Que como es mi fobia social, he mejorado bastante con ella, pero he tenido épocas que para mi el salir a la calle y cruzarme con gente era un suplicio.

Se han removido cosas a nivel interno. Haces bien en desconectar. Descansa.
 
Se han removido cosas a nivel interno. Haces bien en desconectar. Descansa.

Se me removieron cosas a un nivel bastante crítico, me ganaron los pensamientos intrusivos sobre el tema y tuve que cortar de raíz el tema de seguir en el foro lo que quedaba de día así que toco echarme en cama, con móvil, tele y relajarme lo que la mente me dejaba. No es fácil el tema de la fobia social cuando pones un pie en la calle o solo pensar el hecho de que te vas a encontrar con gente y sube bastante el nivel de ansiedad, es un tema que voy mejorando a veces mas otras veces menos, pero dentro de mi normalidad es algo que todavía me cuesta bastante afrontarlo.
 
Atrás
Arriba