• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tengo una duda

Ninfa

Usuario
Siempre me he sentido muy identificada con los rasgos que definen a una persona con TLP. Pero.. sólo hay una cosa que no me encaja; y es que yo siento miedo al abandono en el sentido de que mi pareja me deje sola en un momento dado sin previo aviso.. y tengo miedo a la infidelidad o a la falta de respeto y a la falta de comunicación. Pero diría que no tengo miedo a que me dejen.. es más, yo tiendo a dejar las relaciones y tengo facilidad para mandarlo todo a la mierda impulsivamente. Tal vez lo haga porque al dejarlo yo no me pueden dejar..
He visto que el miedo al abandono es un rasgo muy característico del TLP. Y yo nunca me he rebajado para que no me dejen.
Sólo me pasa ésto a mi o alguien se siente identificad@?
 
Última edición:
¡Hola! Pues te diría que a día de hoy yo tampoco me siento especialmente identificada con eso, pero sí que tengo un buen historial de mandar ciertas cosas a la mierda impulsivamente. Creo que esto de los rasgos es como todo, hay una serie de elementos pero no todos cumplimos todos ni lo hacemos de la misma manera. A veces las definiciones que se dan nos quedan lejanas, pero con otro enfoque sí que nos identificamos más. Otras veces, sencillamente, no lo cumplimos. Y menos mal que tenemos descanso en algunas cosas.
 
¡Hola! Pues te diría que a día de hoy yo tampoco me siento especialmente identificada con eso, pero sí que tengo un buen historial de mandar ciertas cosas a la mierda impulsivamente. Creo que esto de los rasgos es como todo, hay una serie de elementos pero no todos cumplimos todos ni lo hacemos de la misma manera. A veces las definiciones que se dan nos quedan lejanas, pero con otro enfoque sí que nos identificamos más. Otras veces, sencillamente, no lo cumplimos. Y menos mal que tenemos descanso en algunas cosas.
Agradezco que hayas comentado a pesar de no sentirte identificada ☺️
Yo pienso lo mismo.. justo comenté en otro hilo que no todas las personas con TLP somos iguales.
 
Siempre me he sentido muy identificada con los rasgos que definen a una persona con TLP. Pero.. sólo hay una cosa que no me encaja; y es que yo siento miedo al abandono en el sentido de que mi pareja me deje sola en un momento dado sin previo aviso.. y tengo miedo a la infidelidad o a la falta de respeto y a la falta de comunicación. Pero diría que no tengo miedo a que me dejen.. es más, yo tiendo a dejar las relaciones y tengo facilidad para mandarlo todo a la mierda impulsivamente. Tal vez lo haga porque al dejarlo yo no me pueden dejar..
He visto que el miedo al abandono es un rasgo muy característico del TLP. Y yo nunca rebajado para que no me dejen.
Sólo me pasa ésto a mi o alguien se siente identificad@?

¿Tienes diagnosticado TLP @Ninfa?

Hay una "frase" muy general (también se repite en este Foro) respecto al miedo al abandono de las personas que sufrimos TLP, pero es que en nuestro caso la palabra no es "abandono", sino que es desamparo.

A la mayoría de los seres humanos les desagrada que les abandonen y sufren por ello, pero lo que vivimos realmente las personas con TLP cuando nos abandonan es un "desamparo" que tiene con ver con un experiencia (en la mayoría de los casos) sufrida en la infancia o la adolescencia.

Si tú no sientes ese desamparo es porque no tiene que ver con algo patológico, sino con algo natural. En la vida se viven muchas situaciones que nos van a hacernos sentir abandonados (si nos abandonan) o vamos a sentir ira, vacío u otros rasgos que puedan parecer propios del TLP, por eso es importante acudir a un especialista que es quien sabe cómo evaluarlos. No siempre es patológico un sentimiento.

Si tienes calor y estamos abrigados en la calle, en pleno verano cuando la temperatura exterior supera los 30 grados, es lo esperable (lo que no significa que pueda ser patológico si no te hidratas lo suficiente y no te quitas ropa). Lo patológico sería que sintieras mucho calor cuando estás en tu casa, a temperatura normal y con ropa de casa, porque tal vez es que tienes fiebre (algo que podría indicar algún proceso patológico).

Son los profesionales los que conocen de qué manera se evalúan los síntomas y si son patológicos o esperables.
 
¿Tienes diagnosticado TLP @Ninfa?

Hay una "frase" muy general (también se repite en este Foro) respecto al miedo al abandono de las personas que sufrimos TLP, pero es que en nuestro caso la palabra no es "abandono", sino que es desamparo.

A la mayoría de los seres humanos les desagrada que les abandonen y sufren por ello, pero lo que vivimos realmente las personas con TLP cuando nos abandonan es un "desamparo" que tiene con ver con un experiencia (en la mayoría de los casos) sufrida en la infancia o la adolescencia.

Si tú no sientes ese desamparo es porque no tiene que ver con algo patológico, sino con algo natural. En la vida se viven muchas situaciones que nos van a hacernos sentir abandonados (si nos abandonan) o vamos a sentir ira, vacío u otros rasgos que puedan parecer propios del TLP, por eso es importante acudir a un especialista que es quien sabe cómo evaluarlos. No siempre es patológico un sentimiento.

Si tienes calor y estamos abrigados en la calle, en pleno verano cuando la temperatura exterior supera los 30 grados, es lo esperable (lo que no significa que pueda ser patológico si no te hidratas lo suficiente y no te quitas ropa). Lo patológico sería que sintieras mucho calor cuando estás en tu casa, a temperatura normal y con ropa de casa, porque tal vez es que tienes fiebre (algo que podría indicar algún proceso patológico).

Son los profesionales los que conocen de qué manera se evalúan los síntomas y si son patológicos o esperables.
Yo no puedo acceder a un profesional en estos momentos. Lo comentaba por aquí por saber si yo soy un caso excepcional o si no es tan raro que me pase..
Gracias por la info. Un saludo Xusi
 
Agradezco que hayas comentado a pesar de no sentirte identificada ☺️
Yo pienso lo mismo.. justo comenté en otro hilo que no todas las personas con TLP somos iguales.
Me expliqué fatal, me parece :verg6: Me refería a que no me siento identificada con el rasgo, vaya, que me siento identificada con lo que cuentas tú.
 
Siempre me he sentido muy identificada con los rasgos que definen a una persona con TLP. Pero.. sólo hay una cosa que no me encaja; y es que yo siento miedo al abandono en el sentido de que mi pareja me deje sola en un momento dado sin previo aviso.. y tengo miedo a la infidelidad o a la falta de respeto y a la falta de comunicación. Pero diría que no tengo miedo a que me dejen.. es más, yo tiendo a dejar las relaciones y tengo facilidad para mandarlo todo a la mierda impulsivamente. Tal vez lo haga porque al dejarlo yo no me pueden dejar..
He visto que el miedo al abandono es un rasgo muy característico del TLP. Y yo nunca me he rebajado para que no me dejen.
Sólo me pasa ésto a mi o alguien se siente identificad@?
No tienes q identificarte con todos los síntomas y suerte q tienes xq en mi caso en concreto ese síntoma.. el miedo al abandono y la búsqueda desesperada de depender de alguien que me proteja, es lo q más daño me hace de todos los posibles síntomas.
Sin embargo x ejemplo lo de idealizar a una persona y devaluada inmediatamente, no me pasa. Idealizada si pero devaluarla me lleva muchísimo tiempo.
Y no sé.. ahora no se me ocurren más síntomas con los q no me identifique pero seguro q los hay. Ya tampoco soy tan tan impulsiva.
 
No tienes q identificarte con todos los síntomas y suerte q tienes xq en mi caso en concreto ese síntoma.. el miedo al abandono y la búsqueda desesperada de depender de alguien que me proteja, es lo q más daño me hace de todos los posibles síntomas.
Sin embargo x ejemplo lo de idealizar a una persona y devaluada inmediatamente, no me pasa. Idealizada si pero devaluarla me lleva muchísimo tiempo.
Y no sé.. ahora no se me ocurren más síntomas con los q no me identifique pero seguro q los hay. Ya tampoco soy tan tan impulsiva.
Sí, supongo que no hace falta que me identifique con todos los rasgos.. además, a lo largo de los años pueden variar según las circunstancias..
 
... no hace falta que me identifique con todos los rasgos..

En mi opinión, la palabra "identificación" no tiene ningún sentido entre los pacientes.

No somos nosotros quienes identificamos los síntomas, puesto que no tenemos la formación adecuada.

Nuestra misión es observar cuándo aparecen nuestros síntomas: en qué situaciones, con qué personas, etc. Podría ser antes o después de ....; siempre que me siento ....; etc.

Nosotros lo mejor que podemos hacer para ayudar a que el profesional termine con un buen diagnóstico diferencial es explicarle los síntomas, lo más claramente posible.
 
Hola @Ninfa, para no cambiar el sentido del hilo sobre el trabajo, he visto que has escrito:

... me gusta cantar, dibujar y escribir pero hace tiempo que no me viene la inspiración..

¿Has pensado en estudiar algo relacionado con la "Ilustración gráfica" (no diseño gráfico que aunque es parecido, es distinto).


También como "Creadora de contenido" podrías crear contenido en plataformas como YouTube u otras redes sociales.


Tal vez hacer contacto con algo que te guste, te devuelva la ilusión "y la inspiración" :wink:
 
Hola @Ninfa, para no cambiar el sentido del hilo sobre el trabajo, he visto que has escrito:



¿Has pensado en estudiar algo relacionado con la "Ilustración gráfica" (no diseño gráfico que aunque es parecido, es distinto).


También como "Creadora de contenido" podrías crear contenido en plataformas como YouTube u otras redes sociales.


Tal vez hacer contacto con algo que te guste, te devuelva la ilusión "y la inspiración" :wink:
Pues la verdad es que me planteé una vez hacer ilustración de libros, pero lo que tú comentas nunca, la verdad es que me veo más dibujando sobre papel, yo con pc no tengo mucha práctica.. sé que hoy en día hay tablets para dibujar pero tampoco quiero invertir dinero en comprarme una y que luego no le dé uso.. de todos modos pensaré en ello.
Ahora me miraré la info que me has pasado. Gracias!! 😉
 
No tienes q identificarte con todos los síntomas y suerte q tienes xq en mi caso en concreto ese síntoma.. el miedo al abandono y la búsqueda desesperada de depender de alguien que me proteja, es lo q más daño me hace de todos los posibles síntomas.
Sin embargo x ejemplo lo de idealizar a una persona y devaluada inmediatamente, no me pasa. Idealizada si pero devaluarla me lleva muchísimo tiempo.
Y no sé.. ahora no se me ocurren más síntomas con los q no me identifique pero seguro q los hay. Ya tampoco soy tan tan impulsiva.
Yo en cambio nunca he tenido miedo al abandono como dicen q lo tenemos con este tlp tan vez sea xq vivo sola desde q tengo los 18 años y medio y me he solventado mi vida yo sola y x eso nunca he querido depender de nadie pero hoy en día con 55 años ya no soy esa persona autosuficiente e independiente xq sola ya no soy capaz d hacer nada pero desde q enfermé d fibromialgia... la vida perdió todo el sentido para mí
 
Siempre me he sentido muy identificada con los rasgos que definen a una persona con TLP. Pero.. sólo hay una cosa que no me encaja; y es que yo siento miedo al abandono en el sentido de que mi pareja me deje sola en un momento dado sin previo aviso.. y tengo miedo a la infidelidad o a la falta de respeto y a la falta de comunicación. Pero diría que no tengo miedo a que me dejen.. es más, yo tiendo a dejar las relaciones y tengo facilidad para mandarlo todo a la mierda impulsivamente. Tal vez lo haga porque al dejarlo yo no me pueden dejar..
He visto que el miedo al abandono es un rasgo muy característico del TLP. Y yo nunca me he rebajado para que no me dejen.
Sólo me pasa ésto a mi o alguien se siente identificad@?
Yo supongo q sin quererlo tbn lo hacía xq siempre he terminado huyendo de mis relaciones y nunca lo he entendido pero pensaba q era xq me habían hablado mal o me defraudaron en lo q para mí era sagrado o importante pero nunca lo veía así x miedo a q me abandonen xq yo en cambio siempre fui muy independiente emocionalmente pero desde q enfermé en España hace 20 años todo cambió y aún así sigo dejando yo a mis novios o parejas pero xq me he sentido q me han hecho daño
 
¡Hola! Pues te diría que a día de hoy yo tampoco me siento especialmente identificada con eso, pero sí que tengo un buen historial de mandar ciertas cosas a la mierda impulsivamente. Creo que esto de los rasgos es como todo, hay una serie de elementos pero no todos cumplimos todos ni lo hacemos de la misma manera. A veces las definiciones que se dan nos quedan lejanas, pero con otro enfoque sí que nos identificamos más. Otras veces, sencillamente, no lo cumplimos. Y menos mal que tenemos descanso en algunas cosas.
Pero tampoco es bueno q nos dejemos llevar x nuestros impulsos y mandemos fácilmente a la m.... a las personas xq no nos gustaría q nos lo hagan. Para eso está el control de la ira y en YouTube a mí me ayuda mucho escuchar podcast y a muchos profesionales magníficos q nos enseñan a manejar mejor las emociones y sobretodo la respiración xq luego tenemos sentimientos d culpa x lo q hemos herido u ofendido sin querer hacerlo o x ese cortocircuito q lo llamo yo a lo q a mí me pasaba q sólo veía al objetivo o sea a la perdona q la había ofendido q era normalmente ni madre o mi ya ex esposo y sentía q debía devolverle lo mal q me había hecho sentir pero todo eso tiene un efecto rebote....
 
Yo en cambio nunca he tenido miedo al abandono como dicen q lo tenemos con este tlp tan vez sea xq vivo sola desde q tengo los 18 años y medio y me he solventado mi vida yo sola y x eso nunca he querido depender de nadie pero hoy en día con 55 años ya no soy esa persona autosuficiente e independiente xq sola ya no soy capaz d hacer nada pero desde q enfermé d fibromialgia... la vida perdió todo el sentido para mí
Siento que estés pasando por eso.. yo tengo muchos problemas de salud, así que te entiendo perfectamente. Ánimo Diana!!
 
Yo supongo q sin quererlo tbn lo hacía xq siempre he terminado huyendo de mis relaciones y nunca lo he entendido pero pensaba q era xq me habían hablado mal o me defraudaron en lo q para mí era sagrado o importante pero nunca lo veía así x miedo a q me abandonen xq yo en cambio siempre fui muy independiente emocionalmente pero desde q enfermé en España hace 20 años todo cambió y aún así sigo dejando yo a mis novios o parejas pero xq me he sentido q me han hecho daño
Pero hay gente con TLP que aunque les hagan daño hacen lo que sea para que no les abandonen. Yo también soy la que deja las relaciones. Aunque muchas veces digo que quiero dejarlo por la impulsividad que me surge en un cabreo y luego lo hemos acabado arreglando. Pero la mayoría de mis relaciones las he roto yo.
 
Siento que estés pasando por eso.. yo tengo muchos problemas de salud, así que te entiendo perfectamente. Ánimo Diana!!
Muchas gracias Ninfa. Hoy he ido x fin al fisio y me ha sentido muy aliviada y el miércoles estuve en mi 1a clase d pilates q me hacía mucho daño pero xq en 1 año no he hecho ejercicio ni caminatas y estoy atrofiada músculos y articulaciones pero no soy constante y quisiera ya de una vez aprender a serlo...anhelo eso y volver a ser activa y mejorar mi salud pero la verdad sola ya no lo consigo y me cuesta mogollón salir de casa pero llevo 3 días consiguiendo hacerlo
 
Pero hay gente con TLP que aunque les hagan daño hacen lo que sea para que no les abandonen. Yo también soy la que deja las relaciones. Aunque muchas veces digo que quiero dejarlo por la impulsividad que me surge en un cabreo y luego lo hemos acabado arreglando. Pero la mayoría de mis relaciones las he roto yo.
Yo soy tan orgullosa q cuando se me cruzan los cables o se me mete la idea de que se tiene q acabar o debo alejarme ya no hay manera d q me convenzan jajajs aunque después con el tiempo los valoro y me digo qué tonta fui al huir o darle demasiada importancia a algo q no lo merecía pero... creo q mi destino es estar sola..así no hago daño tampoco
 
Atrás
Arriba