• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo Tengo dos padres y una madre (grosso modo)

Desahogo

Lavandula

Usuario veterano
Buenas madrugadas, compañer@s foriles.

No sé cómo empezar. Aún estoy nerviosa. Tengo el vello de punta porque acaba de ocurrir una situación muy desagradable. Mi madre, ya acostumbrada a que pase este tipo de cosas, dice que exagero; pero la verdad es que ahora que vivo fuera de casa, puedo ver todo con otra perspectiva y me doy cuenta de que ciertas actitudes no son normales. Y también he aprendido a quererme. Es importante señalar eso.

En fin, hoy vengo a hablar de mi padre, un hombre que yo sé que no es malo, pero que ha hecho cosas que hace que a día de hoy le tenga miedo. Han sido demasiadas malas experiencias. No entraré en detalles, tan solo diré que fui una niña maltratada. Mi madre siempre le ha quitado importancia, diciendo que soy demasiado sensible, rencorosa, que me tomo todo a mal. Pero es que ella también ha contribuido a que mi padre me maltratara y ella también me maltrató y pienso que aún sigue haciéndolo, en cierto modo, solo que ya no soy una adolescente incapaz de marcar mis límites con asertividad. Entonces, el panorama está más controlado, tanto por parte de mi padre como por parte de mi madre. Antes, había explosiones por parte de ellos y por mi parte, por no saber comunicarme. Por gritar que me respetaran, por cabrearme.

Maltrato, sí, lo dije. Y me siento fatal por decirlo, por estar escribiendo todo esto. Es como si estuviera defraudándoles revelando ante todos vosotros que esa normalidad que hemos aparentado siempre en la calle es falsa. Pero, bueno, ¿sabéis que os digo? Que ya va siendo hora de llamar las cosas por su nombre y sí, fue maltrato, lo fue. Somos y siempre hemos sido una familia desestructurada dentro del infierno al que llamábamos casa. En la calle, pienso que parecimos normales, excepto para los vecinos de al lado, que escucharon durante una buena temporada, mis gritos cuando huía de mi padre persiguiéndome para pegarme con esa sonrisa rara... creo que sádica, psicótica tal vez.

Hasta hace tres años yo no fui del todo consciente de la gravedad del asunto, achacaba mis problemas psicológicos y emocionales a mis relaciones sentimentales y a otras personas que han pasado por mi vida. Prefería centrarme en el daño que me había hecho la gente de fuera y olvidarme del dolor que me causaban mis padres. Mi madre siempre me ha lavado el cerebro. No sé como explicarlo mejor... Me hacía creer que yo era la mala de la película, la dramática y extremadamente sensible, incapaz de aguantar los palos de la vida. La loca, la que malinterpretaba todo. No niego que yo lo hiciera mal, que seguro que la cagué en innumerables ocasiones. La diferencia está en que yo ni siquiera era adulta en la mayoría de ocasiones en las que sufrí ese maltrato por parte de mi padre.

Ahora incluso me valora, me dice cosas positivas y ya apenas sale su "lado malo". Tampoco explota como lo hacía cuando yo era adolescente. Creo que no lo hace ya porque está viejo y porque yo he aprendido a llevarlo: tan solo admite refuerzos positivos y ni hablemos de críticas constructivas, prefiero callarme si se equivoca o si hace algo mal, algo muy dificultoso si convives con él. Se deja la puerta de casa abierta y no puedes decirle que ha pasado eso, porque si lo haces, habrá movida ese día en casa. Igual no explota ese momento pero en su cabeza algo hace clic y ya está todo el día con el ceño fruncido y contestando borde, diciendo cosas que tan solo entiende él pero que se intuye claramente una mala intencionalidad por su parte.

Por otra parte, no sé si viene cabreado del trabajo y paga con la gente de confianza lo que le sucede, al mismo tiempo de que se guarda todo para él. Pero no es normal estar todo el día como con otra personalidad. En serio, es como que tengo dos padres y no me refiero a que tenga sus días malos como podemos tenerlos todo el mundo, es que hasta su opinión cambia. Yo por lo menos ya le noto sus personalidades muy diferenciadas, al menos dos. Un día es antiporros y otro día dice que se fumaría uno. Ahora es progresista pero en las siguientes elecciones será de derechas radical. Os pondría muchísimos ejemplos pero esto me daría para un libro.

Vamos, que pienso que tiene un trastorno de identidad disociativo. No soy psiquiatra. Lo sé. Pero son muchos, muchos años intentando comprender qué le ocurre. Y no son cambios del estado del ánimo únicamente, es que parece otra persona. Lo de hoy ha sido desagradable (había escrito horrible, porque en realidad fue horrible, ya que asocio a ese padre con todo el dolor que me causó). Un simple comentario que he hecho, insignificante, sobre que voy a comprarme una prenda de vestir, y he podido ver a mi otro padre. Se ha desquitado conmigo, ha desvariado, ha empezado a decirme cosas raras y ofensivas. Estaba totalmente enajenado, dentro de una normalidad falsa.

Desde ayer, que lo vi entrar por la puerta de casa, supe que ese no era mi padre, que era el otro, del que hay que protegerse. En fin, parece que la que desvaría soy yo escribiendo estas cosas. Ni siquiera sé por qué escribo esto. Puro desahogo, quizá. También quisiera saber si alguien ha pasado por algo así.

La solución es clara: ser consciente de lo que ocurre y no hablarle nada cuando vea "que no es él". También venir poco ayuda. Cada día me apetece menos estar con ellos. Sé que si leyeran esto se sentirían muy tristes. Prefieren no ver la realidad, guardar la mierda debajo de la alfombra, pero el montón de mierda es tan tan tan alto, que por mucho que quieran disimular, a los ojos de los demás, somos una familia extraña. Algo nos ocurre. Tan solo espero que esta situación no le salpique a mi pareja, a quien mantengo lo más alejado posible.
 
Última edición:
Mi querida @Lavandula.

Lo has explicado muy bien y es muy posible que como bien has detectado tu padre sufra una patología seria y de ahí se deriven muchos de tus rasgos/síntomas que complican tu vida.

Muchos de ellos responden a la "adaptación" de tu vida (un padre maltratador, una madre consentidora) y seguramente podrás mejorarlos con un buen terapeuta.

Muestras una fuerte introspección y es una característica muy positiva también para mejorar.

Te envío un abrazo muy fuerte.

Testimonios así son muy importantes en el Foro.

Gracias
Monsters Inc Hug GIF
 
Mi querida @Lavandula.

Lo has explicado muy bien y es muy posible que como bien has detectado tu padre sufra una patología seria y de ahí se deriven muchos de tus rasgos/síntomas que complican tu vida.

Muchos de ellos responden a la "adaptación" de tu vida (un padre maltratador, una madre consentidora) y seguramente podrás mejorarlos con un buen terapeuta.

Muestras una fuerte introspección y es una característica muy positiva también para mejorar.

Te envío un abrazo muy fuerte.

Testimonios así son muy importantes en el Foro.

Gracias
Monsters Inc Hug GIF
No te imaginas lo que me alivian tus palabras.
Gracias a ti también por todo lo que nos ayudas siempre. Un abrazo muy grande
 
Buenas madrugadas, compañer@s foriles.

No sé cómo empezar. Aún estoy nerviosa. Tengo el vello de punta porque acaba de ocurrir una situación muy desagradable. Mi madre, ya acostumbrada a que pase este tipo de cosas, dice que exagero; pero la verdad es que ahora que vivo fuera de casa, puedo ver todo con otra perspectiva y me doy cuenta de que ciertas actitudes no son normales. Y también he aprendido a quererme. Es importante señalar eso.

En fin, hoy vengo a hablar de mi padre, un hombre que yo sé que no es malo, pero que ha hecho cosas que hace que a día de hoy le tenga miedo. Han sido demasiadas malas experiencias. No entraré en detalles, tan solo diré que fui una niña maltratada. Mi madre siempre le ha quitado importancia, diciendo que soy demasiado sensible, rencorosa, que me tomo todo a mal. Pero es que ella también ha contribuido a que mi padre me maltratara y ella también me maltrató y pienso que aún sigue haciéndolo, en cierto modo, solo que ya no soy una adolescente incapaz de marcar mis límites con asertividad. Entonces, el panorama está más controlado, tanto por parte de mi padre como por parte de mi madre. Antes, había explosiones por parte de ellos y por mi parte, por no saber comunicarme. Por gritar que me respetaran, por cabrearme.

Maltrato, sí, lo dije. Y me siento fatal por decirlo, por estar escribiendo todo esto. Es como si estuviera defraudándoles revelando ante todos vosotros que esa normalidad que hemos aparentado siempre en la calle es falsa. Pero, bueno, ¿sabéis que os digo? Que ya va siendo hora de llamar las cosas por su nombre y sí, fue maltrato, lo fue. Somos y siempre hemos sido una familia desestructurada dentro del infierno al que llamábamos casa. En la calle, pienso que parecimos normales, excepto para los vecinos de al lado, que escucharon durante una buena temporada, mis gritos cuando huía de mi padre persiguiéndome para pegarme con esa sonrisa rara... creo que sádica, psicótica tal vez.

Hasta hace tres años yo no fui del todo consciente de la gravedad del asunto, achacaba mis problemas psicológicos y emocionales a mis relaciones sentimentales y a otras personas que han pasado por mi vida. Prefería centrarme en el daño que me había hecho la gente de fuera y olvidarme del dolor que me causaban mis padres. Mi madre siempre me ha lavado el cerebro. No sé como explicarlo mejor... Me hacía creer que yo era la mala de la película, la dramática y extremadamente sensible, incapaz de aguantar los palos de la vida. La loca, la que malinterpretaba todo. No niego que yo lo hiciera mal, que seguro que la cagué en innumerables ocasiones. La diferencia está en que yo ni siquiera era adulta en la mayoría de ocasiones en las que sufrí ese maltrato por parte de mi padre.

Ahora incluso me valora, me dice cosas positivas y ya apenas sale su "lado malo". Tampoco explota como lo hacía cuando yo era adolescente. Creo que no lo hace ya porque está viejo y porque yo he aprendido a llevarlo: tan solo admite refuerzos positivos y ni hablemos de críticas constructivas, prefiero callarme si se equivoca o si hace algo mal, algo muy dificultoso si convives con él. Se deja la puerta de casa abierta y no puedes decirle que ha pasado eso, porque si lo haces, habrá movida ese día en casa. Igual no explota ese momento pero en su cabeza algo hace clic y ya está todo el día con el ceño fruncido y contestando borde, diciendo cosas que tan solo entiende él pero que se intuye claramente una mala intencionalidad por su parte.

Por otra parte, no sé si viene cabreado del trabajo y paga con la gente de confianza lo que le sucede, al mismo tiempo de que se guarda todo para él. Pero no es normal estar todo el día como con otra personalidad. En serio, es como que tengo dos padres y no me refiero a que tenga sus días malos como podemos tenerlos todo el mundo, es que hasta su opinión cambia. Yo por lo menos ya le noto sus personalidades muy diferenciadas, al menos dos. Un día es antiporros y otro día dice que se fumaría uno. Ahora es progresista pero en las siguientes elecciones será de derechas radical. Os pondría muchísimos ejemplos pero esto me daría para un libro.

Vamos, que pienso que tiene un trastorno de identidad disociativo. No soy psiquiatra. Lo sé. Pero son muchos, muchos años intentando comprender qué le ocurre. Y no son cambios del estado del ánimo únicamente, es que parece otra persona. Lo de hoy ha sido desagradable (había escrito horrible, porque en realidad fue horrible, ya que asocio a ese padre con todo el dolor que me causó). Un simple comentario que he hecho, insignificante, sobre que voy a comprarme una prenda de vestir, y he podido ver a mi otro padre. Se ha desquitado conmigo, ha desvariado, ha empezado a decirme cosas raras y ofensivas. Estaba totalmente enajenado, dentro de una normalidad falsa.

Desde ayer, que lo vi entrar por la puerta de casa, supe que ese no era mi padre, que era el otro, del que hay que protegerse. En fin, parece que la que desvaría soy yo escribiendo estas cosas. Ni siquiera sé por qué escribo esto. Puro desahogo, quizá. También quisiera saber si alguien ha pasado por algo así.

La solución es clara: ser consciente de lo que ocurre y no hablarle nada cuando vea "que no es él". También venir poco ayuda. Cada día me apetece menos estar con ellos. Sé que si leyeran esto se sentirían muy tristes. Prefieren no ver la realidad, guardar la mierda debajo de la alfombra, pero el montón de mierda es tan tan tan alto, que por mucho que quieran disimular, a los ojos de los demás, somos una familia extraña. Algo nos ocurre. Tan solo espero que esta situación no le salpique a mi pareja, a quien mantengo lo más alejado posible.
Ya te lo dijo @Xusi y nada que añadir xq estoy muy de acuerdo en lo que te dijo. También sl leerte pensaba lo bien que lo expresas y analizas la situación, lo consciente que eres, lo bien que has evolucionado de responder gritando a hacerlo de manera asertiva y entender que a el no lo puedes cambiar pero sí como tu reaccionas🥰
 
Ya te lo dijo @Xusi y nada que añadir xq estoy muy de acuerdo en lo que te dijo. También sl leerte pensaba lo bien que lo expresas y analizas la situación, lo consciente que eres, lo bien que has evolucionado de responder gritando a hacerlo de manera asertiva y entender que a el no lo puedes cambiar pero sí como tu reaccionas🥰
Qué alegría me da leer estás cosas! ☺️ ❤️‍🩹
 
Lo veo, me afecta, pero no encuentro la solución.

Desde la semana pasada que volví a mi casa con mi pareja estoy fatal. Mis padres me deja sin energía, sobre todo mi madre. Mira que lo pensé, que no me vendría bien ir a su casa recién operada de la boca. Pero ella insistía en que era necesaria para ayudarme. Me hizo llorar nada más llegar con los puntos recién dados y pasada la anestesia.

No para de resonar en mi cabeza mi madre diciéndome que estoy sola por ser mala y que me lo merezco. También recuerdo otras cosas que me dicen.

Todo lo que me dicen reafirma lo poco que creo que valgo. Fantaseo pensando que alguien me da la mano, me saca de la cama y me soluciona la vida. Pero solo son deseos. Ya sé que todos tenemos problemas y que uno mismo es quien tiene que tirar para adelante. Pero siento que no puedo más, no puedo.

Me dan unas depresiones grandísimas y no me sientan bien los antidepresivos... Si es que soy más pringada. Todo me sale del revés.
 
Hola guapa
Entiendo que ya has hablado con ella y no cambia y no puedes hacer más que trabajar en tí misma para que no te afecte pero eso es algo q no se consigue de un día para otro por mas q sepas q lo q dice es x problemas q ella tenga o xq ella no sabe comunicarse de otro modo y no tiene q ver con q tú seas mala o nada de lo q dice.. una cosa es saberlo y otra que no te afecte y si ahora te hace daño, no tienes opción de irte? De alejarte? Pienso q es lo q más te ayudaría…
Y si no puedes, paciencia, meditación, escribir como te sientes..
Un abrazo 🫂
 
Hola bonita.
Es lo que dices, la teoría me la sé, la práctica cuesta más. Y ni siquiera sé si llegaré a saber manejar esta situación.
He estado años en otra comunidad y me vino genial poner kilómetros entre nosotras. Ahora he vuelto a mi tierra natal y vivimos en la misma provincia. Entonces, me da pena no ir a verlos. Soy masoquista.
 
Mi querida @Lavandula

Todos los hijos necesitamos a nuestros padres. Incluso aquellos que han sido abandonados o maltratados.

Tú has sido maltratada por tus padres, pero eso no tiene que ver con que haya una necesidad interior tuya para acercarte a ellos para que te devuelvan ese amor que ¡tanto necesitas!.

El problema de muchas personas que sufrimos TLP es que eso que ¡tanto deseamos! y que es ¡tan necesario! para estabilizar la salud mental de cualquier humano, no lo vamos a conseguir de la manera que está establecida.

No estaríamos tan rotos si ese amor paterno/materno nos hubiera llegado por un cauce sano.

¡Es como beber agua que no es potable! ... pero es la única fuente que tenemos ... entonces ¿cuál es la solución?.

La solución pasa porque comprendas que "esa fuente" no es apta para tu consumo, por lo tanto puedes acercarte, pero no beber de ella.

Es importante que trabajes con un psicólogo des-aprender a volcar tu malestar con tu pareja, cuando quien te ha cargado es "otra persona".

Es muy habitual que hagamos eso, no sólo las personas con TLP sino cualquiera. De ahí el dicho: "donde hay confianza ¡da asco!", porque donde hay confianza tenemos la libertad de mostrarnos con todo lo que tenemos. Eso no está mal, siempre que sepamos canalizar lo que es "potable" de lo que "no lo es".

Cuando el agua está sobresaturada hay que dejar que las partículas reposen porque si no está turbia. Así tienes que presentarte ante tu pareja, si puedes desahogándote y diciéndole ¡¡mira cómo estoy!! ... mira "todas las partículas", mira que turbia ... así que ¡no bebas hasta que no esté más limpia!.

Nadie somos perfectos. Todos nos vamos ofreciendo agua turbia, agua no potable e incluso agua envenenada. No queremos hacerlo, pero ¡es lo que tenemos dentro!.

Siempre querrás a tus padres y al final sanar el vínculo dañino que tenemos con ellos es parte de nuestra propia sanación. Al menos entenderlo, pero si no lo consigues hacer antes de que fallezcan añadirás otro fantasma a tu vida, una partícula "perenne", que no podrás aclarar (salvo un trabajo muy profundo).

Querer a tus padres y necesitarlos no significa que seas masoquista, es lo esperable de cualquier hijo, pero trabaja en terapia como ofrecerte más clara, menos enturbiada y empezar a poner límites no sólo a tus padres, sino a tí misma (por ejemplo) cuando ves que empiezas a pasarte con tu pareja.

A medida que tú misma te pongas limites hacia los demás, se los pondrás también a los demás respecto a tí.

Irás ganando en respeto hacia tí misma, y los demás empezarán también a respetarte.

Verás cuando empieces a hacerlo ¡lo bien que te sientes!.

Un abrazo fuerte
Monsters Inc Hug GIF
 
Hola! Como están?
Hace meses sino años que no entraba al queridísimo foro, leí este hilo y resoné mucho con lo que escribe Xusi.
Es importante lograr perdonas a nuestros padres para poder construir un vinculo sano, si ellos ponen de si para llevarse mejor, en caso contrario pondrás distancia y tendrás la relación que te dejen tener sin poner tu integridad en juego cuidando tus limites y demás.
Creo que es importante lograrlo por tu sanidad mental y avance en la vida.
Espero que las cosas se solucionen para vos @Lavandula lleva tiempo, esfuerzo y seguro de guías terapéuticos que nos acompañen en este camino pero es super posible!!

Ánimos!!
Besos para todos!!
 
Cómo me apena leer eso, @Lavandula, no te imaginas cómo me identifico con lo que has escrito (y supongo que muchos por aquí).

Hasta que no comprendí el daño y el maltrato que había sufrido en mi infancia (en mi caso, por parte de mi madre), no pude comenzar a ver la vida de otra manera y a perdonarme a mí mismo. Sé que es un consejo de mierda, y que no funciona igual para todo el mundo, pero intenta irte distanciando poco a poco si te ves con fuerzas.

Que todo hijo necesita a sus padres, está claro, pero quienes hemos tenido una infancia dominada por el dolor lo que no necesitamos es seguir sufriendo. Comprender el daño que nos han hecho nos ayuda a dejar de normalizarlo, y a no proyectarlo hacia el exterior.

P.D.: yo también he decidido que mi pareja jamás va a conocer a mi madre. Para ella es una rubia frívola (realmente es morena e inteligentísima), y una especie de prostituta que solamente busca mi dinero (de todas mis parejas, desde la adolescencia, me ha dicho cosas similares). No dejes que la relación familiar que has vivido lastre tus nuevas relaciones.
 
Buenas, estoy algo inestable. El psiquiatra me ha puesto un nuevo tratamiento, esta vez ha añadido un estabilizador del ánimo. A ver cómo funciona y si me sienta bien. Gracias por preguntar :)
Por cierto, me queda mensajes del hilo por leer. Me acabo de dar cuenta 🙂
 
Atrás
Arriba