No soy partidaria de "diagnosticarnos" a nosotros mismos (me refiero dentro del Foro) igual que tampoco a medicarnos (porque a otras personas les ha ido bien, o mal, con alguna medicación, así que por favor, no me malinterpretéis.
Cuando una persona está atravesando rasgos o síntomas (más serios) depresivos las mañanas son "un abismo" como tan gráficamente tú misma lo escribías, pero puede ser debido a otros factores que un especialista debe estudiar. Por ejemplo no es lo mismo una crisis depresiva, que una Depresión, que la fase depresiva de un Trastorno Bipolar (sólo por poner unos pequeños ejemplos). El tratamiento y el abordaje no es el mismo, así que es importante ponerse en manos de un especialista. El psicólogo no lo es como para diagnosticarlo, salvo que sea un psicólogo clínico (desconozco su similar en Argentina) pero aún así, aunque lo "diagnostique" un psicólogo siempre debe derivarlo a un especialista pues seguramente necesitará medicación.
Por lo tanto, en este caso el "no avance" con tu psicóloga tendría su sentido. ¿Qué puedes hacer si te queda más de un mes para tu cita con el psiquiatra?, pues intentar adelantarla. Desconozco cómo. Tal vez
@Maya79 (disculpe que te esté nombrando tanto) pueda decirte cómo hacerlo allí en Argentina.
No sé cuál es tu pregunta
@Azulmar; yo le comentaba a
@Ezio que sólo él tenía la respuesta adecuada a su comportamiento. Cada persona tiene su propia historia vital, su mochila, sus rasgos y sus síntomas que se entremezclan con distintos factores, ya sean ambientales, familiares, sociales, psicológicos y biológicos. Lo digo para que no "compares" con nadie.
Y ¿quién te dice que debes abandonar
el rol de víctima? ¿cómo sabes que has dejado de ser
víctima?. Si todavía eres víctima e intentas vivir desde un perfil que no te toca ¿no estarás mirando hacia otro lado? ¿y si lo que te toca ahora es
vivirte como víctima?.
¿Estás segura de que es contigo misma? ¿cuánto de lo que te provoca esa lucha es tuyo?
Un abrazo fuerte