• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Primer día de trabajo

Reto
No te desesperes por eso de que no encajas, ahora la gente parece que nos cuesta acercarnos y hablar entre nosotros como antes del covid,
Qué trabajo es?
 
Estoy en el comedor del trabajo. Cada persona está en una mesa sola por el tema del Coronavirus.

Me siento triste.
Siento que no encajo. Y la verdad no pienso hacer nada para caerle bien a los demás pero se me está haciendo pesado el trabajo por eso. Por la sensación de no encajar.

No me provoca hablar con nadie. Solo hacer mi trabajo e irme a casa.

Claro. A veces no puedo hacer otra cosa y tengo que dirigirme a alguna persona.

Es cierto. Hay gente que me habla me saluda.

Pero hay gente que llega y no dice buenos días y si tú dices buenos días ni responden.

Me parece de tan mal gusto.

Solo espero tener la fortaleza de llevar esto sin que me afecte tanto anímicamente.

Yo no voy a estar como en otra oportunidades buscando agradar a la gente.

Pero de verdad es muy incómodo estar en un ambiente de trabajo así.
Hola cariño ♥️
Te leo recién salgo yo del trabajo.
Te entiendo. Quizás hoy no ha sido el mejor día (para mí, ha sido lunes del horror!!). Te mando un abrazo grande.
En estas cosas como en todo te diría que no te preocupes y que hagas lo que el corazón te diga. Yo soy amable en el trabajo porque quiero serlo; no depende de lo que hagan los demás: es q yo quiero serlo y eso no quiero que cambie en mí. Eso sí, lo de dejarse la vida agradando o complaciendo gente es otro asunto. Y es verdad que no todos los días le apetece a uno ponerse a hablar con gente, bueno, más que no encajar es q igual hay días que no sé, no estamos para mucha fiesta (? 🤦 O ese día estoy 😤 , o 🤫, en fin...
Es verdad o al menos yo comparto lo q te leí el otro día: no vamos al trabajo a hacer amigos (aunque igual, algún amigo haya allí ♥️). Al final pasa como siempre que hay un grupo de gente compartiendo espacio y tiempo: tienes tus afinidades, compañeros con quien te llevas mejor y otros que meh, y alguno que 🤯😲🤬 ... Bueno, diversidad.
En fin, un abrazo de nuevo y no te preocupes 💗🌸 y gracias porque es un alivio para mí leernos aquí y contarnos cómo nos fue el día 😘
 
Hola cariño ♥️
Te leo recién salgo yo del trabajo.
Te entiendo. Quizás hoy no ha sido el mejor día (para mí, ha sido lunes del horror!!). Te mando un abrazo grande.
En estas cosas como en todo te diría que no te preocupes y que hagas lo que el corazón te diga. Yo soy amable en el trabajo porque quiero serlo; no depende de lo que hagan los demás: es q yo quiero serlo y eso no quiero que cambie en mí. Eso sí, lo de dejarse la vida agradando o complaciendo gente es otro asunto. Y es verdad que no todos los días le apetece a uno ponerse a hablar con gente, bueno, más que no encajar es q igual hay días que no sé, no estamos para mucha fiesta (? 🤦 O ese día estoy 😤 , o 🤫, en fin...
Es verdad o al menos yo comparto lo q te leí el otro día: no vamos al trabajo a hacer amigos (aunque igual, algún amigo haya allí ♥️). Al final pasa como siempre que hay un grupo de gente compartiendo espacio y tiempo: tienes tus afinidades, compañeros con quien te llevas mejor y otros que meh, y alguno que 🤯😲🤬 ... Bueno, diversidad.
En fin, un abrazo de nuevo y no te preocupes 💗🌸 y gracias porque es un alivio para mí leernos aquí y contarnos cómo nos fue el día 😘
Hola mi @Virginia 42 !! Buenos días !!!

Siii... Es así .. se me quedó en la cabeza eso de la palabra. Diversidad !

Es así... Claro. Quizás yo espero que todo el mundo sea agradable conmigo, porque quizás yo lo soy, pero no siempre recibo ese feedback de vuelta por así decirlo...

De verdad que hay un par de personas que no siento que encaje. Quizás ayer dramatice. Pero así era como me sentía en el trabajo.

Luego tuve reunión con mi jefe, y a parte que me puso muevas funciones me felicitó por el trabajo que estoy haciendo. Obviamente eso me dió ánimos.

Pero bueno... Por ahí hay un dicho que dice... Un día a la vez... Y así tengo que ir... Te quiero guapa... Poco a poco.

Yo sé que tu trabajo lo haces genial por la gran persona que eres
 
Hola cariño ♥️
Te leo recién salgo yo del trabajo.
Te entiendo. Quizás hoy no ha sido el mejor día (para mí, ha sido lunes del horror!!). Te mando un abrazo grande.
En estas cosas como en todo te diría que no te preocupes y que hagas lo que el corazón te diga. Yo soy amable en el trabajo porque quiero serlo; no depende de lo que hagan los demás: es q yo quiero serlo y eso no quiero que cambie en mí. Eso sí, lo de dejarse la vida agradando o complaciendo gente es otro asunto. Y es verdad que no todos los días le apetece a uno ponerse a hablar con gente, bueno, más que no encajar es q igual hay días que no sé, no estamos para mucha fiesta (? 🤦 O ese día estoy 😤 , o 🤫, en fin...
Es verdad o al menos yo comparto lo q te leí el otro día: no vamos al trabajo a hacer amigos (aunque igual, algún amigo haya allí ♥️). Al final pasa como siempre que hay un grupo de gente compartiendo espacio y tiempo: tienes tus afinidades, compañeros con quien te llevas mejor y otros que meh, y alguno que 🤯😲🤬 ... Bueno, diversidad.
En fin, un abrazo de nuevo y no te preocupes 💗🌸 y gracias porque es un alivio para mí leernos aquí y contarnos cómo nos fue el día 😘
oficina trabajar GIF by Cartoon Network EMEA
 
No te desesperes por eso de que no encajas, ahora la gente parece que nos cuesta acercarnos y hablar entre nosotros como antes del covid,
Qué trabajo es?
Holaaaa... Creo que lo he comentado en otras publicaciones. Es un trabajo en la parte administrativa de un empresa. Realmente estoy todo el día metida en la oficina. Pero aparte de llevar parte contable también llevo cuestiones operativas de la empresa. Está guay... 😬 Pero lo que más me está costando es adaptarme al ambiente laboral
 
Yo el primer y casi segundo año de universidad notaba que no encajaba... me llevaba bien con algunos compañeros pero al final muchos días comía sola. Me sentía un poco sola. Después cuando el grupo se hizo más grande y se afianzó más muchas veces comíamos todos... todo era divertido! Solo que empecé a echar de menos comer sola!! Te lo puedes creer? JAJAJAJA a veces el sentimiento nos parece externo, pero es interno. Trabaja en ello, eres fuerte y puedes hacerlo. Mucho ánimo! Un abrazo!
 
Me perdí 🥴🥴🥴 lo que pasa es que aquí en Venezuela desde que empezó el coronavirus tenemos un esquema llamado 7+7 ...

Significa que una semana es cuarentena radical (se puede circulas hasta las 12 del medio día y solo abren los comercios indispensables) y otra semana cuarentena a flexible (se puede circular hasta las 5 pm y abren más comercios)
Así estamos desde marzo 2020 y nos vamos turnando una semana radical otra flexible. En diciembre fue que levantaron la cuarentena y todo el mundo hizo lo que le dió la gana 😅

Bueno está semana es flexible y trabajo hasta tarde. Y termino cansada, cuando es radical trabajo medio día y tengo más tiempo 😬
 
Yo el primer y casi segundo año de universidad notaba que no encajaba... me llevaba bien con algunos compañeros pero al final muchos días comía sola. Me sentía un poco sola. Después cuando el grupo se hizo más grande y se afianzó más muchas veces comíamos todos... todo era divertido! Solo que empecé a echar de menos comer sola!! Te lo puedes creer? JAJAJAJA a veces el sentimiento nos parece externo, pero es interno. Trabaja en ello, eres fuerte y puedes hacerlo. Mucho ánimo! Un abrazo!
Asiiiii es... Creo que eso de que el sentimiento parece externo pero es interno aplica para muchas cosas. Me gustó mucha esa reflexión 😍😍😍 ya me voy sintiendo mejor...

Diría como vulgar y malamente la gente dice en la calle... A veces parezco bipolar xD... En el sentido de que un día estoy bien, otro más de bajón ... Pero bueno, en general bien. La cuestión es conseguir la estabilidad en el trabajo y sentirme mejor más días... No variar tanto... Pero bueno... Por algo nos dicen tanto lo de la inestabilidad emocional 🥴🥴🥴 pero a la estabilidad es a lo que más aspiro. Abrazos guapa. Gracias por tu respuesta 😬
 
Asiiiii es... Creo que eso de que el sentimiento parece externo pero es interno aplica para muchas cosas. Me gustó mucha esa reflexión 😍😍😍 ya me voy sintiendo mejor...

Diría como vulgar y malamente la gente dice en la calle... A veces parezco bipolar xD... En el sentido de que un día estoy bien, otro más de bajón ... Pero bueno, en general bien. La cuestión es conseguir la estabilidad en el trabajo y sentirme mejor más días... No variar tanto... Pero bueno... Por algo nos dicen tanto lo de la inestabilidad emocional 🥴🥴🥴 pero a la estabilidad es a lo que más aspiro. Abrazos guapa. Gracias por tu respuesta 😬
Querida Sofi 💜💜💜
Estaba reflexionando ahora sobre esto de la inestabilidad emocional... Pienso que cuando una persona se enfrenta a un reto grande es humano que las emociones se revuelvan. Qué es para cada uno un reto grande, eso depende del punto en que cada persona esté. Cuando yo estaba mal, levantarme de la cama o salir a la calle ya era un reto grande. Ahora por ejemplo, en el punto en que estoy, un reto es afrontar los problemas en el trabajo. Reflexionando en esto (gracias por hacerme pensar♥️) me estoy dando cuenta de que lo que importa es que quiero respetar lo que en cada momento es un reto para mí. Cuandp estaba mal, yo no me respetaba en eso. Porque en aquel entonces me comparaba con otros y decía para mí: levantarse de la cama no es un reto para una persona "normal" (y qué sabía yo tb eh, que igual compartía "reto" con mi vecino y no tenía manera de saberlo). Entonces, esa tensión de no respetarme y de juzgarme, se acabó ya. Si siento q estoy haciendo algo que me exige esfuerzo y vienen emociones, quien soy yo para calificarlo? Desde fuera alguien lo verá como inestabilidad? No lo sé, pero, para mí, que fluyan es equilibrio. No pasa nada. Me permito experimentar tensión, miedo, y llorar...
 
Última edición:
Son las 5:30 AM y estoy aquí tomando café que en 20 minutos debe venir a buscarme el transporte. Buenos días !!!!

Me levanté pensando una cosita. Ayer por la noche ya en casa me escribió un trabajador comentandome algo del trabajo, no tanto un error que hice, sino que ayer fue un día atipico y quedaron demasiadas cosas acumuladas para hoy, porque ayer le estaban haciendo ajustes al sistema...
El punto es que siento que a veces me preocupo demasiado. Siento que cuando salgo del trabajo me cuesta desconectar. Quizás el trabajo de por sí demandé mucho.

Pero estoy pensando que no puedo centrarme y preocuparme tanto por el trabajo. Estoy pensando que no me tengo que mortificar si cometo un error.

Está bien?

Creo que he sido demasiado perfeccionista con todo y eso me ha llevado al punto del agotamiento... Ahora quiero trabajar, dar lo mejor de mi, ok... Pero con sus imperfecciones... Qué opinan?
 
Claro que está bien!! Yo salgo y menos algunos días que tengo pensamientos fugaces no se me ocurre pensar en cosas del trabajo! Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar!
 
Son las 5:30 AM y estoy aquí tomando café que en 20 minutos debe venir a buscarme el transporte. Buenos días !!!!

Me levanté pensando una cosita. Ayer por la noche ya en casa me escribió un trabajador comentandome algo del trabajo, no tanto un error que hice, sino que ayer fue un día atipico y quedaron demasiadas cosas acumuladas para hoy, porque ayer le estaban haciendo ajustes al sistema...
El punto es que siento que a veces me preocupo demasiado. Siento que cuando salgo del trabajo me cuesta desconectar. Quizás el trabajo de por sí demandé mucho.

Pero estoy pensando que no puedo centrarme y preocuparme tanto por el trabajo. Estoy pensando que no me tengo que mortificar si cometo un error.

Está bien?

Creo que he sido demasiado perfeccionista con todo y eso me ha llevado al punto del agotamiento... Ahora quiero trabajar, dar lo mejor de mi, ok... Pero con sus imperfecciones... Qué opinan?
Està perfecto como lo estas pensando ahora, y te doy toda la razón por experiencia propia.. Un compañero me dijo que lo peor que puedo hacer es llevarme el trabajo a casa, que cuando se sale hay que desconectar salga como te salga el día, que todos nos equivocamos y todos nos gustaría que todo se nos de bien siempre pero no, sino es agotador y hay que estar fuerte y despejada pars volver a la faena
 
¡¡Claro que haces muy bien intentando no preocuparte demasiado @Sofia01 !!.

Ten en cuenta que tú no eres la Gerente, la Directora, ni la propietaria de la empresa. Tienes un puesto con cierta responsabilidad pero SIEMPRE hay alguien por encima de tí que es el verdadero responsable.

Ya lo hemos hablado en otros hilos ... muchos de nosotros somos excesivamente perfeccionistas y no tengo dudas de que nos valoran por eso, pero desconocen el esfuerzo tremendo que nos supone.

Es ideal que puedas colocarte en el sitio adecuado como para seguir siendo efectiva, pero no sufrir por algo que tampoco está en tus manos. Errores cometemos todos. Sin duda.

:abrazote:
 
Última edición:
Son las 5:30 AM y estoy aquí tomando café que en 20 minutos debe venir a buscarme el transporte. Buenos días !!!!

Me levanté pensando una cosita. Ayer por la noche ya en casa me escribió un trabajador comentandome algo del trabajo, no tanto un error que hice, sino que ayer fue un día atipico y quedaron demasiadas cosas acumuladas para hoy, porque ayer le estaban haciendo ajustes al sistema...
El punto es que siento que a veces me preocupo demasiado. Siento que cuando salgo del trabajo me cuesta desconectar. Quizás el trabajo de por sí demandé mucho.

Pero estoy pensando que no puedo centrarme y preocuparme tanto por el trabajo. Estoy pensando que no me tengo que mortificar si cometo un error.

Está bien?

Creo que he sido demasiado perfeccionista con todo y eso me ha llevado al punto del agotamiento... Ahora quiero trabajar, dar lo mejor de mi, ok... Pero con sus imperfecciones... Qué opinan?
Hola preciosa!
Claro, es que dar lo mejor de ti no significa no poder desconectar. Como tampoco significa que uno se tenga que mortificar si comete un error. Yo estoy empezando a ver los errores como problemas identificados 😊es muy bueno identificar un fallo porque te permite solucionarlo , esto yo lo aplico en errores que son míos y en los que detecto por ejemplo en el equipo; al final el objetivo común es la solución, así que machacar o señalar a quien lo ha cometido (sea yo o sea otro) no tiene mucho sentido. Un beso muy grande 😘
 
Última edición:
Tengo que añadir que mi psiquiatra dice que tengo ciertos problemas con la "autoridad" suelo chocar mucho con mis jefes. Entonces de verdad espero y necesito conseguir estabilidad laboral. También para demostrarme a misma que si puedo hacerlo
Hola Sofia. No posteo mucho pero al ver el tema laboral decidi venir a echar un vistazo.
No se que edad tienes... si eres de 20 o 30ytantos...
Es un tema importante en tema trabajo. Si eres joven, sugiero mantener un BAJO perfil hasta q te cobtraten de dorma indefinida , y por el momento trata de no hacer mucho vínculo con tus compañeros/as... solo lo estrictamente laboral....Por lo que dices que tu jefe es exigente es mejor pasar desapercibida, hacer bien tu trabajo y punto.
Te conento todo esto ya que dices q tienes problemas con la autoridad.... yo tmb los tuve y sigo teniendo pq se me gatilla sin antes pensar. (y tengo 51 años) No soy conflictiva...todo lo lo contrario. Lo mio va por ser DEMASIADO proactiva y saltarme sin querer la opinion de mi jefatura porque "creo q estoy aportando a que las cosas sean mejores en el trabajo, todos esten contentos, etc".
Pues bien...eso me ha traido despidos o autorenuncias.
Recuerda que una ve caras pero no ♡ 😕. Puede ocurrir tambien que dentro de tus compañera/os haya alguien potencialmente envidioso...ALERTA con eso. Por que si tomas iniciativas aunque sean maravillosas pa tu depto. podría molestarle y perjudicarte 😕
..mas q mal, él o ella es mas antiguo que tu. (a mi me pasó. ..pff)
Te sugiero:

-no hablar con ningún compañero/a el tema de tus tatuajes aunque te lo mencionen.
Solo con tu jefe directo pero SOLO y siempre q él lo pregunte. Ocultalos lo que mas puedas. Tu jefe no te vio con los brazos descubiertos en la entrevista. Asi que PREGUNTA PRIMERO si hay posibilidad de usar un chaleco o chaqueta porque "te da frio"...

- No confies en q x que hay una chica con el pelo rosa, las normas seran mas blandas.
Ella esta en un depto. donde a veces se permite ese tipo de pintas porque a los diseñadores se los clasifica de "creativos y loquillos" y tienen licencia pa ser "diferentes"..(yo fui diseñadora)

- como dije antes: bajo perfil en todo hasta que hayas ganado el respeto y confianza de tu jefe y el contrato!. Eso incluye no reirte, tratar de USTED a cualquiera aunque sea mas joven q tu!, no mascar chicle o dulces, no ir en demasía al baño y cosas asi...

-Sugiero llevar una libreta de apuntes para anotar cosas que "no olvidar" ( por ej, como se usan las maquinas tipo multifuncionales) pa que no tengas que andar preguntando a los demas...y cosas asi...
En fin...no quiero sonar alarmista!...pero tengo 51 años que me han dado experiencia en lo laboral...por eso te digo todo tan duro...sorry : (
Cuida esta opotunidad de trabajo. Como estan las cosas, es un regalo del cielo un empleo!!
De ❤ espero todo marche super y lo q te dije no sean nada mas que mis fantasmas : (
Solo quise aportarte ante el tema de "conflicto" con autoridad...
Un abrazo enorme desde Chile
 
Ayer por la noche ya en casa me escribió un trabajador comentandome algo del trabajo,
hola Sofía...una pregunta: está convenido en tu contrato de trabajo que algun compañero se comunique contigo por tema trabajo, fuera del horario de trabajo?
Si la respuesta es NO, yo le diría muy diplomaticamente: "hola "sutanito", sabes en este momento estoy muy ocupada. Dejémos el tema para resolverlo mañana en el trabajo, ok?. Debo dejarte! Buenas noches..."
No permitas que otros te lleven dudas o preguntas de trabajo A TU CASA Y TU VIDA "fuera del horario de trabajo", pq eso es fuente de ESTRÉS y no te permite desconectarte como debieses y al final termina en rumiación al acostarte y no descansas bien.

Yo tb. soy prefeccionista...hoy mucho menos que cuando tenia tu edad, pero sabes, hazte la pregunta:
¿vale la pena sacrificar minutos/hrs valiosas de mi vida y regalarselos a la "Sra. Perfección"? (como hacer hrs extras para dejarlo "impecable",...o volver de almorzar ANTES para ganar tiempo...o no almorzar, o peor, irte más tarde.
Las jefaturas se dan cuenta de quienes son los perfecccionistas... no creas que no estas siendo evaluda cada tanto...y podrían eventualmente aprovecharse del personal que es así, cargandoles mas trabajo o responsabilidades... pues ven que "rindes rápido y bien" y ven que estrujarte un poco más no viene mal....

Con los años he aprendido que un trabajo bien hecho es el que estrictamente te piden y ya!...ni más ni menos.
A lfinal, NADIE te vendrá con un ramo de flores o aplausos por lo bien que ha salido el trabajo por el que te desangraste, dormiste poco y te alimentaste mal. Para tus jefes no es más que otra reponsabilidad más como cualquiera.... NADIE sabrá el sudor y sangre qiue pusiste en él...a nadie le importa :(
Porfa, porfa, porfa!!!...evítate el maldito ESTRÉS haciendo sólo lo que te piden en tu pega. Y cuando salgas de la oficina, porfa! "cierra" la puerta con lllave hasta mañana... Si te asaltan rumiaciones con tema trabajo, has que se vayan haciendo algo que te agrade..ocúpate en regar tus plantas, escuchar musica o ver alguna pelicula..o cocinar o MEDITAR al estilo mindfulness.. o a escribir y repasar tu día (PERO OJO: siendo PIADOSA contigo misma cuando llegues a la parte de los supuestos errores cometidos en el trabajo. To-dos tus compañer@s comenten errores a diario...incluso los más veteranos. La diferencia con muchos de ell@s es que se echan al bolsillo el "malestar" y más bien se ocupan en pensar en que dps del trabajo se reunirán con su novi@, o que iran al cine, o de compras, etcetcetc...y mañana será un nuevo día ; )
DEBES hacerlo por Salud "Mental" y Física.

Sé que se lee fácil : (( ...pero creo que lo que MÁS debemos evitar to@s nosotr@s, es el ESTRES ...pq ya sabemos hacia donde nos conduce...

Mucha tranquilidad y paz interior para ti!! :tuzki06:
un abrz, M.Paz
 
Hola a todos... Quería plantear una cosita. Para que me ayuden con sus opiniones. Yo me vine de España a Venezuela en el 2014. Y desde esa fecha hasta ahora he tenido como 6;trabajos. Los cuales he ido perdiendo por brotes. Evidentemente yo no pongo todos esos trabajos en mi CV. No voy a decir que miento en mi CV porque no me gustaría verlo así. Pero he puesto en los que mas he durado. Porque en el CV muchos trabajos y todos de muy poco tiempo genera muchas preguntas y no crea ninguna estabilidad laboral y eso hace más complicado que te agarren para un trabajo. Creen que eso que hago está bien? También pues lo mismo no es que mienta, sino que oculto o maquillo un poco mi mundo laboral porque sino sin duda no tendría ninguna posibilidad. Pero por ejemplo aquí, si quieren pueden ver mis días cotizados y saldrán todas esas empresas .. no quiero ser catastrófica... Pero por ejemplo... Si llegan a ver esas cosas y surgen preguntas... Que debería yo decir? Cómo me lo tengo que tomar. No es que vaya a suceder pero a veces estar preparada me hace llevarlo mejor. Me podrían ayudar? 🙏
Sofía....NO te adelantes a lo que aun NO sucede...eso como pa partir ; )))
Es bueno en algunos casos a adelantarse a ciertos escenarios... pero este es muy rebuscado creo, je :P
Ahora, en el peor de los casos que te toque un jefe (al que le falta un tornillo) que le dé por andar investigando el pasado laboral de algun empleado - en este caso tú - creo que lo que yo haría sería, primero no negarlo, y decir que omitiste esas experiencias porque no se ajustaban al perfil que esta empresa buscaba, y PUNTO FINAL. no dar más explicaciones. recuerda: "el que más explica, más se enreda"
O tal vez decir que en esos tiempos aparte de trabajar hacías otras cosas: voluntariado, ayudabas a algun amigo con su tesis de la U, tenías otro trabajo informal, etc..(es decir, cosas NO comprobables), y que por la demanda extra de tiempo, entre el trabajo y las otras actividades, optaste por lo segundo.

Pero a modo de resumen me quedo con la primera explicación ; )

Con respecto a sacar cosas de tu CV, todo el mundo lo hace. Si alguien está optando a un trabajo en terreno (visitar clientes por ej.) obviamente es mejor sacar los trabajos que meramente eran de escritorio y sin interacción con personas. Si preguntan por las "lagunas" entre un trabajo y otro, mejor decir la verdad: que pusiste lo más atingente acorde al perfil del trabajo que la empresa buscaba.
- y dices algo como: "es sabido que los CV muy largos de leer y mucha información, en general, no se los toma muy en cuenta, por lo que preferí ser más pragmática para beneficio de ambas partes".

Me parece haber leído por ahí que un CV no debe tomarle mas que 3 minutos a leer por el entrevistador... qué mejor entonces que facilitarle la pega a esa persona?, jajaja

P.D. Si tus años de empleada en un trabajo son 1 año 7 meses, yo lo redondearía a 2 años. Eso se puede hacer y pasar piola...
Una terapeuta ocupacional me dijo que podía hacerlo para que se viera MAS estabilidad en mi CV.

como siempre, un abrazo grande!!
...y respiiiiraaa... :tuzki05:

P.D 2 aplica mindfulness cuando te baje el pánico y los temores. (se usa en la terapia DBT) Hay videos en youtube!!
 
Hola @MPaz !!! Cómo estás?

Te leí está mañana justo antes de entrar al trabajo pero ya me complique y decide responderte con calma cuando llegara a casa.

Mil gracias por todas tus palabras !!! Son MUY acertadas... Y la verdad me hacen ver que no voy por tan mal camino.

Primero trato a mis compañeros de trabajo como lo que son, compañeros de trabajo. Puedo ser algo simpática pero lo justo y no comento prácticamente nada de mi vida personal. Como dije, estoy ahí para trabajar, no para hacer amigos.

Los tatuajes hasta el sol de hoy nadie los ha visto. Hace mucho frío en la oficina y siempre llevo suéter. No me obsesiono con ocultarlos pero si evito que se vean porque de verdad no viene al caso. Nada tiene que ver el trabajo con mis tatuajes.

Por ahora me hicieron un contrato de un mes, que ya lo supere. Y ahora estoy en el contrato de 3 meses. Ya luego no se todavía que contrato me harán si continuo en la empresa.

Comprendo lo de los errores, todos lo hacemos. Pero claro, también comprendo que mi departamento es algo delicado y cuando manejas números la responsabilidad creo que se hace más grande. Quizás por eso me presiono un poco más.

Referente a mi CV. Bueno. Hasta ahora no me han preguntado nada y ya estoy más calmada con eso.

El trabajo lo llevo mucho mejor que cuando empecé.

Pero yo sufro un poco de ansiedad. Incluso tengo tratamiento de una pastilla para la ansiedad que no necesariamente es para dormir. Pero me la tomo antes de dormir y me ayuda a no dar tantas vueltas en la cama y dormir seguido. Dios bendiga esa pastilla 😅😅😅 porque cuando yo empiezo a dormir mal es que me pongo fatal, desvarío un poco. Por eso me cuido y cumplo con mi tratamiento.

Lo otro que me estoy dando cuenta es que al estar llegando al trabajo me pongo muy nerviosa. Creo que es porque siempre anticipo una "catástrofe" pero esas son cosas que tengo que ir trabajando en terapia.

Y si... Necesito meditar y drenar mis niveles de estrés...

Ahhh... Y tengo un teléfono corporativo que tengo que atender fuera de horario de trabajo, aunque no a horas no aptas por decirlo así. Pero si.. sinceramente el trabajo demanda mucho y a veces es complicado desconectar del todo.

Pero en eso estoy... Creo que poco a poco. También yo suelo ser muy comprometida con mi trabajo. Pero tengo que aprender a poner límites.

Bueno... Mil gracias por todas tus palabras... Me hacen ver qué no lo estoy haciendo tan mal 😅 a pesar de mis nervios... Poco a poco 🙏

Por cierto... Yo pertenezco a los grupos de 12 pasos que no sé si los has oído y ahí hay una frase que dice... Suelta las riendas y entregárselas a Dios... Últimamente he pensando que a veces quiero controlarlo TODO y eso es una fuente de estrés muy potente... Trabajo, familia, lo personal, universidad, etc...
Creo que estoy decidiendo soltar un poco las cosas y dejarselas a ese poder superior... Me quito una fuente de estrés y confío en que todo saldrá como tenga que salir... Creo que tb es una buena opción.

Un abrazo 😁
 
Hola @MPaz !!! Cómo estás?

Te leí está mañana justo antes de entrar al trabajo pero ya me complique y decide responderte con calma cuando llegara a casa.

Mil gracias por todas tus palabras !!! Son MUY acertadas... Y la verdad me hacen ver que no voy por tan mal camino.

Primero trato a mis compañeros de trabajo como lo que son, compañeros de trabajo. Puedo ser algo simpática pero lo justo y no comento prácticamente nada de mi vida personal. Como dije, estoy ahí para trabajar, no para hacer amigos.

Los tatuajes hasta el sol de hoy nadie los ha visto. Hace mucho frío en la oficina y siempre llevo suéter. No me obsesiono con ocultarlos pero si evito que se vean porque de verdad no viene al caso. Nada tiene que ver el trabajo con mis tatuajes.

Por ahora me hicieron un contrato de un mes, que ya lo supere. Y ahora estoy en el contrato de 3 meses. Ya luego no se todavía que contrato me harán si continuo en la empresa.

Comprendo lo de los errores, todos lo hacemos. Pero claro, también comprendo que mi departamento es algo delicado y cuando manejas números la responsabilidad creo que se hace más grande. Quizás por eso me presiono un poco más.

Referente a mi CV. Bueno. Hasta ahora no me han preguntado nada y ya estoy más calmada con eso.

El trabajo lo llevo mucho mejor que cuando empecé.

Pero yo sufro un poco de ansiedad. Incluso tengo tratamiento de una pastilla para la ansiedad que no necesariamente es para dormir. Pero me la tomo antes de dormir y me ayuda a no dar tantas vueltas en la cama y dormir seguido. Dios bendiga esa pastilla 😅😅😅 porque cuando yo empiezo a dormir mal es que me pongo fatal, desvarío un poco. Por eso me cuido y cumplo con mi tratamiento.

Lo otro que me estoy dando cuenta es que al estar llegando al trabajo me pongo muy nerviosa. Creo que es porque siempre anticipo una "catástrofe" pero esas son cosas que tengo que ir trabajando en terapia.

Y si... Necesito meditar y drenar mis niveles de estrés...

Ahhh... Y tengo un teléfono corporativo que tengo que atender fuera de horario de trabajo, aunque no a horas no aptas por decirlo así. Pero si.. sinceramente el trabajo demanda mucho y a veces es complicado desconectar del todo.

Pero en eso estoy... Creo que poco a poco. También yo suelo ser muy comprometida con mi trabajo. Pero tengo que aprender a poner límites.

Bueno... Mil gracias por todas tus palabras... Me hacen ver qué no lo estoy haciendo tan mal 😅 a pesar de mis nervios... Poco a poco 🙏

Por cierto... Yo pertenezco a los grupos de 12 pasos que no sé si los has oído y ahí hay una frase que dice... Suelta las riendas y entregárselas a Dios... Últimamente he pensando que a veces quiero controlarlo TODO y eso es una fuente de estrés muy potente... Trabajo, familia, lo personal, universidad, etc...
Creo que estoy decidiendo soltar un poco las cosas y dejarselas a ese poder superior... Me quito una fuente de estrés y confío en que todo saldrá como tenga que salir... Creo que tb es una buena opción.

Un abrazo 😁
Hola Sofia : )) No sabes como me alegra que te hayan servido mis sugerencias. Y más aun, saber que sola ya lo tenías contemplado...asi que que decir: lo estas haciendo como se debe!
Oytra cosa importante!: ya te contrataron por 3 meses...eso es fantástico!...aun no es pan comido, pero ya es un enorme paso, insisto, en los tiempos de escases de trabajo que hay...

Sobre el sueño reparador, otro punto positivo. Bendita pastillita!. Yo tomo Qetiapina 100mg, pq aún sufro de insomnio y sueño cortado en la noche. EL SUEÑO REPARADOR es esencial para nosotr@s. El cerebro de noche es como que se "reseteara" por decirlo de alguna manera, y pa eso, necesita al menos 8 hrs de sueño. Asi que otro punto para ti! ; )

Lo de los nervios antes de entrar al trabajo x la mañana, lamentablemente a muchos de los que sufrimos TLP se repite . Pero es porque estás empezando algo nuevo que debemos aprender pq es trabajo y eso estresa. Pero será solo por un tiempo...en serio!
Leí por ahí que el trayecto al trabajo te toma mas de 1 hora... que haces durante ese tiempo muerto?...lees?...dibujas, escribes,?
Sería muy saludable que lo ocuparas en cualquier pasatiempo que no sea PENAR EN EL TRABAJO..Puedes comprar esas revistas de puzzles, o hacer algo manual como una bufanda donde solo tejes a lo largo sin parar, en resumen, nada complicado pero que temantenga en "modo avion", jaja. Cuando tenía 22 años, me tocaba hacer mi tesis y proyecto de titulo (que no pude hacer pq estaba muy frustraba, y me agobiaba con tanto por investigar, y blabla blá) En esa época eché mano al tejido. Me hice 6 sueters de esos con dibujos y colores diferentes...(se me olvidó como se llama la técnica, jaja) y te juro que me ayudó mucho, porque mientras tejes te vas como a blanco con todo y sólo te enfocas en pasar el punto siguiente y asi... fue muy terapéutico...
Por eso te sugiero lo de hacer algo esa hora de viaje...ahora, si vas con sueño, descansa escuchando música relajada, pero NO DUERMAS, y pones tu cel con una alarma que te avise aprox 15 min. antes de llegar, para aterrizar de nuevo en la tierra ; )

Ah, una duda, el suéter que usas en la oficina es acorde al uniforme, es decir de color similar?...usas piocha de identificación? la dejas a la vista? Hay algún compañero que tb use sueter o chaqueta que no sea parte del uniforme?

Te lo comento porque el 2019 trabajé en en la cafeteria del Mc Donalds 2 meses (un infierno!! de masmorra) y habia que respetar al 100% el uniforme. Hacía frío y yo llevé un canguro de polar negro, tal cual el color del uniforme, (pq no me dieron uno del uniforme)...pero creo que entre muchas cosas que no logré hacer (era muy lenta para ellos) no sé si habrá influído en mi cese de contrato...
No sé si será arriesgado preguntar si el sueter que usas, PUEDES usarlo, o bien prefieren otro modelo, o una chaqueta, etc
A mi nunca me dijeron NADA de pq usaba mi canguro... pq es obvio que no te lo dirán. Ellos esperan a que te equivoques y luego sea una excusa para...bueno, despedirte.
Por ultimo, puedes ir con la asistente social o de RR.HH de la empresa y preguntarle si está ok tu sueter...
Con esto no quiero asustarte...SOLO PREVENIR, okey? ; ))

Lo unico que quiero es que éste sea un trabajo definitivo para ti, y te sientas al final QUE LOGRASTE CRUZAR LA META!, con miedos y panicos incluídos... pq te darás cuenta que sorteaste cosas que para nosotr@s son invalidantes o nos asustan y paralizan. Y si tú lograste sortearlas, FELICITATE, ABRAZATE A TI MISMA, y date cuenta que estás más fuerte que hace unos meses atras... ; )
Siguenos contando de tus dudas, avances, etc...acá estamos para ayudarte, yap?

un abrazo muy sentido con porras incluído!!! por LOGRAR pasar un primer mes atemorizante y angustioso y salir HERÓICA :tuzki03:
y lograr ese segundo contrato por 3 meses mas!!!
¡¡SE PUEDE!! y tu lo estás logrando paso a paso..sin prisa y solita.
Sigue así mujer...
mpaz
 
Atrás
Arriba