• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Por qué??? Tal como lo siento ahora

Crisola

Superusuario
Esto no va a acabar nunca?
Por qué???? Por qué tengo que vivir así?
Si desarrollamos en parte y en muchos casos un tlp porque es el único modo que tenemos de enfrentar en un momento dado un trauma.. ¿ es que no basta ya con haber tenido que pasar por un trauma que nos ha superado que además merecemos vivir con esta intensidad.. especialmente los momentos difíciles?
No aguanto mas.
Los momentos buenos no compensan los malos. Me siento vacía y sola y cansada de que tanto esfuerzo no sirva de nada. Siento que nunca estaré bien.
He eliminado los síntomas o todos los que yo puedo (cortarme no lo hago hsce 3 meses.. las conductas impulsivas etc) pero lo peor sigue ahí.. la tristeza que duele, el sentimiento de dependencia.. y lo q he eliminado (cortarme) siento que es lo q me ayudaba a pararlo..
antes no lloraba y ahora lloro casi cada día.
Hoy no soporto este dolor y nudo constante en la garganta
Captura 2024-06-17 a las 21.20.59.png.webp
 
Última edición:
Me corté a 2 días de llevar 3 meses sin hacerlo. Entre otras cosas. Menos mal q acaba el día y ya si me duermo paro
 
¿Y qué es lo que te hace llorar? ¿Sigue girando todo alrededor del tema de tu amiga?
 
¿Y qué es lo que te hace llorar? ¿Sigue girando todo alrededor del tema de tu amiga?
Si. Es x eso y además me da mucha rabia que sea x ese motivo xq podría estar mal x lo de mi ex que es más grave y sin embargo la verdad es q es todo x mi amiga aún!!! Y cuando parece q estoy bien, otra vez estoy mal.
Voy a entrenar al gimnasio donde hablo con todos y tengo buena relación y x un lado es el mejor momento del día.. el momento en q estoy con gente y mi momento más feliz perp x otro, a menudo está ahí ella y a veces en mí misma clase y (en mi opinión) hablándome bastante mal cuando me habla… nunca nunca me ha rechazado nadie de esa manera. Podría poner ejemplos.. duele más pensarlo. Y Justo ella que unos días antes de todo me dijo q nunca me abandonaría y no lo puedo entender. Me duele muchísimo.. no puedo superarlo y no hay técnica, psicólogo o medicación que sirva.. yo sólo quiero q ella me abrace y me diga .. no pasa nada, sigo aquí 😭😭😭aunq me trate como sea
 
....no hay técnica, psicólogo o medicación que sirva..

¿Por qué lo sabes?

Y otra cosa que me inquieta mucho, sobre todo pensando en las personas que puedan leer este hilo en otro momento:

Si desarrollamos en parte y en muchos casos un tlp porque es el único modo que tenemos de enfrentar en un momento dado un trauma.. ¿ es que no basta ya con haber tenido que pasar por un trauma que nos ha superado que además merecemos vivir con esta intensidad.. especialmente los momentos difíciles?

Mezclar haber sufrido un Trauma con desarrollar TLP como si fuera lo mismo no me parece correcto (como te digo no para ti y para mí que podemos distinguir la diferencia) lo ideal sería que quien esté leyendo estas líneas y sufra TLP por haber sufrido un trauma, lo primero que ha de hacer es hablar con su especialista, explicar bien si lo vivido puede calificarse como trauma (hay una serie de características que el especialista conoce y puede valorar) y desde esa nueva propuesta valorar y afrontar los síntomas.
 
Última edición:
¿Por qué lo sabes?

Y otra cosa que me inquieta mucho, sobre todo pensando en las personas que puedan leer este hilo en otro momento:



Mezclar haber sufrido un Trauma con desarrollar TLP como si fuera lo mismo no me parece correcto (como te digo no para ti y para mí que podemos distinguir la diferencia) lo ideal sería que quien esté leyendo estas líneas y sufra TLP por haber sufrido un trauma, lo primero que ha de hacer es hablar con su especialista, explicar bien si lo vivido puede calificarse como trauma (hay una serie de características que el especialista conoce y puede valorar) y desde esa nueva propuesta valorar y afrontar los síntomas.
Eso que publiqué, ya lo dije.. era poco reflexivo. Tal como lo sentía en ese momento pero no dije q en todos los casos hay un trauma que provoca el tlp. Hablaba de mí y de muchas personas en quienes sí lo hay.
Es un grupo de síntomas al q se le puso una etiqueta para comunicarse y poner tratamientos.. poco más. No somos etiquetas ni eso nos define.
Yo sí tengo muchos rasgos obsesivos desde pequeña. Dependiente no era hasta hace unos años, todo lo contrario pero ahora mismo es el síntoma que más daño me hace. No siempre fue así. Evolucionamos y los trastornos evolucionan. Si ahora mismo encajo en algún criterio diagnóstico.. me da realmente igual. Ya me diagnosticaron tca, depresión (no creo q la tuviera nunca), tdah y tlp finalmente pero q da igual. Yo solo quisiera sentirme completa, no buscar aprobación exterior, que no cualquier cosa pueda provocar que mi estado de ánimo cambie (que eso estuviera más bajo mi control que fuera), sentirme útil y ya si pido más, no tener una personalidad tan adictiva y si no superar totalmente el tlp, ser capaz de comer fuera a veces. Nada más.
Voy a borrar lo q puse antes x si influye negativamente en alguien
 
Eso que publiqué, ya lo dije.. era poco reflexivo. Tal como lo sentía en ese momento pero no dije q en todos los casos hay un trauma que provoca el tlp. Hablaba de mí y de muchas personas en quienes sí lo hay.
Es un grupo de síntomas al q se le puso una etiqueta para comunicarse y poner tratamientos.. poco más. No somos etiquetas ni eso nos define.
Yo sí tengo muchos rasgos obsesivos desde pequeña. Dependiente no era hasta hace unos años, todo lo contrario pero ahora mismo es el síntoma que más daño me hace. No siempre fue así. Evolucionamos y los trastornos evolucionan. Si ahora mismo encajo en algún criterio diagnóstico.. me da realmente igual. Ya me diagnosticaron tca, depresión (no creo q la tuviera nunca), tdah y tlp finalmente pero q da igual. Yo solo quisiera sentirme completa, no buscar aprobación exterior, que no cualquier cosa pueda provocar que mi estado de ánimo cambie (que eso estuviera más bajo mi control que fuera), sentirme útil y ya si pido más, no tener una personalidad tan adictiva y si no superar totalmente el tlp, ser capaz de comer fuera a veces. Nada más.
Voy a borrar lo q puse antes x si influye negativamente en alguien
No lo entiendo urdo borrar sin borrar esta parte que quería q leyeras. Lo borro luego
 
Eso que publiqué, ya lo dije.. era poco reflexivo. Tal como lo sentía en ese momento pero no dije q en todos los casos hay un trauma que provoca el tlp. Hablaba de mí y de muchas personas en quienes sí lo hay.

Sí, sí ... pero si yo no he dicho que haya (o no) casos de TLP que hayan vivido (o no) algún trauma.

¡Qué mal me debo de expresar! ... ¡ya lo siento!.

También es verdad que a pesar de que todos manejamos el español, no cabe de que la manera de hablar, la gramática o incluso las palabras son muy distintas no sólo dentro de las distintas CCAA de España sino también para todas las personas hispanoamericanas.

Discúlpame si te hago repetir las cosas :besote:

sí tengo muchos rasgos obsesivos desde pequeña. Dependiente no era hasta hace unos años, todo lo contrario pero ahora mismo es el síntoma que más daño me hace.

Dices que hasta hace unos años no eras dependiente, pero en otro hilo nos has contado:

....él me aisló, me acompañaba a todo. Me llevaba s todos sitios (ten en cuenta q con 16 yo no conducía aún y él es mayor q yo)..
yo sí me di cuenta de todo. Cuando estudié psicopatología y estudié el maltrato sabía q detrás de un maltratador había una mujer dependiente. Me hice cada vez más dependiente y entre la situación y mi tca me anulé como persona..

¿Podría ser que distorsiones un poco tu realidad, según el momento que estés viviendo?

Evolucionamos y los trastornos evolucionan.

Los trastornos no evolucionan, lo hacen los síntomas. El hecho de que los síntomas varíen es lo que determinará la evolución del diagnóstico, pero no al revés.

Yo solo quisiera sentirme completa, no buscar aprobación exterior, que no cualquier cosa pueda provocar que mi estado de ánimo cambie (que eso estuviera más bajo mi control que fuera),

Eso lo da la madurez. Cuando uno es adulto se da cuenta de que tiene un valor como persona y que lo que los demás digan de ella poco o nada sirve. Esto es un trabajo básico de psicoterapia.


Una cosa es que te sientas útil y otra cosa es que no lo seas.

¿Por qué no te sientes útil? ¿no has sacado adelante a un hijo que ya se está independizando?, no entiendo bien ese discurso tan pueril. :triste:
 
Sí, sí ... pero si yo no he dicho que haya (o no) casos de TLP que hayan vivido (o no) algún trauma.

¡Qué mal me debo de expresar! ... ¡ya lo siento!.

También es verdad que a pesar de que todos manejamos el español, no cabe de que la manera de hablar, la gramática o incluso las palabras son muy distintas no sólo dentro de las distintas CCAA de España sino también para todas las personas hispanoamericanas.

Discúlpame si te hago repetir las cosas :besote:



Dices que hasta hace unos años no eras dependiente, pero en otro hilo nos has contado:



¿Podría ser que distorsiones un poco tu realidad, según el momento que estés viviendo?



Los trastornos no evolucionan, lo hacen los síntomas. El hecho de que los síntomas varíen es lo que determinará la evolución del diagnóstico, pero no al revés.



Eso lo da la madurez. Cuando uno es adulto se da cuenta de que tiene un valor como persona y que lo que los demás digan de ella poco o nada sirve. Esto es un trabajo básico de psicoterapia.



Una cosa es que te sientas útil y otra cosa es que no lo seas.

¿Por qué no te sientes útil? ¿no has sacado adelante a un hijo que ya se está independizando?, no entiendo bien ese discurso tan pueril. :triste:
De los 16 hasta q me separé hace unos años, estaba con un maltratador e intenté separarme muchas veces. Yo no lo necesitaba, quería que se fuera y cuando me separé no lo eché de menos aunq ahora los buenos recuerdos y olvidar los malos a veces me hacen confundirme.
No me expresé bien o no pensé bien lo q decía. Detrás de un maltratador hay una mujer con determinadas características. Dependiente no sé si es la palabra. Una persona que no está bien x lo q sea, autoestima.. una mujer que quiere gustar a todos y no sabe poner límites y una mujer que siente esa necesidad de salvar o ayudar a otros ( el a su vez fue maltratado x sus padres, sus padres x sus padres.. tuvo una infancia muy muy dura).
Si era o no dependiente yo, desde luego no ha sido el síntoma que más problemas me ha provocado o más me ha limitado. Yo diría q lo era la anorexia que luego fue bulimia y con eso mas impulsividad adicción etc..y bueno, ahí yo tengo recuerdos mezclados y puedo estar contando que algo ocurrió en la casa en q vivo mientras estaba embarazada y darme cuenta de q es imposible xq yo no he estado nunca embarazada en esta casa. También partes q he olvidado y x ejemplo me recuerda mi madre y no recuerdo.
Me siento inútil es q no gano suficiente dinero. Nada más. Tengo 3 hijos y siempre me he ocupado de ellos. Me ocupo de 2 gatos, 2 perros, 2 cobayas y una tortuga. Una casa grande q limpio sola con jardín y plantas pero me siento inútil x no ganar dinero
 
Me siento inútil es q no gano suficiente dinero. Nada más.

Pero no ganar dinero suficiente no significa que seas inútil, sino que perteneces a esa Tasa del 10,56% de desempleadas:


La utilidad o la valía de una persona, no la da sus ingresos sino su actitud, lo que pasa es que vivimos en una sociedad de mirar siempre hacia fuera, de fijarnos en las influencers famosas y queremos vivir como ellas.

De verdad te digo que yo te invitaría a que junto a tu terapeuta trabajaras ese tema.
 
Pero no ganar dinero suficiente no significa que seas inútil, sino que perteneces a esa Tasa del 10,56% de desempleadas:


La utilidad o la valía de una persona, no la da sus ingresos sino su actitud, lo que pasa es que vivimos en una sociedad de mirar siempre hacia fuera, de fijarnos en las influencers famosas y queremos vivir como ellas.

De verdad te digo que yo te invitaría a que junto a tu terapeuta trabajaras ese tema.
Lo sé y yo no pensaría que alguien es inútil x no ganar dinero pero me siento muy poco realizada en esa parte de mi vida y me afecta muchísimo.
Mira que x ejemplo otras áreas como la de pareja, no las tengo tampoco cubiertas pero lo de la pareja no me hace sentir menos (lo digo xq una amiga que si trabaja siempre habla de cómo eso le afecta).. pues a mí eso no pero lo de ganar dinero si.
 
Y ¿ha sido siempre así? o ha sido a raíz del percance del robo que nos contaste
Ha sido desde q me separé a pesar de q el dinero de nuestro matrimonio venía principalmente de mis padres, lo mismo que ahora pero entonces yo estaba muy “en mi mundo, muy fuera de mí y muy modo supervivencia” como para preocuparme de eso. Me preocupaba de mis hijos, mi ex trabajaba poco y siempre acabábamos pidiendo a mi padres pero yo sentía q era su parte ocuparse de ganar dinero (y yo ayudarle cuando no llegábamos) y mi parte encargarme de mi familia xq así lo habíamos acordado.
Al separarme y estar alimentada y mejor en el control de impulsos, adicciones y demás, fui más consciente de todo y empecé a preocuparme mucho de eso pero x otro lado, tampoco hago mucho x solucionarlo y sé q es mi culpa pero hay días en que no puedo con lo que tengo ya, de la casa y los niños que también me necesitan (ten en cuenta que su padre ha desaparecido para siempre y eso no es fácil para los niños aunq parezca q están bien), tampoco para mi x el tema del dinero con el q contaba.. difícil explicártelo cuando ni yo sé q siento o qué parte me afecta más. Pero de verdad no es sólo que sea vaga o lo q sea, hay días en q no puedo con mi cuerpo.
Tengo aún mucho que mejorar.
Muchísimas gracias x leerme @Xusi y comentarme🥰😘
 
Ha sido desde q me separé a pesar de q el dinero de nuestro matrimonio venía principalmente de mis padres, lo mismo que ahora pero entonces yo estaba muy “en mi mundo, muy fuera de mí y muy modo supervivencia” como para preocuparme de eso. Me preocupaba de mis hijos, mi ex trabajaba poco y siempre acabábamos pidiendo a mi padres pero yo sentía q era su parte ocuparse de ganar dinero (y yo ayudarle cuando no llegábamos) y mi parte encargarme de mi familia xq así lo habíamos acordado.
Al separarme y estar alimentada y mejor en el control de impulsos, adicciones y demás, fui más consciente de todo y empecé a preocuparme mucho de eso pero x otro lado, tampoco hago mucho x solucionarlo y sé q es mi culpa pero hay días en que no puedo con lo que tengo ya, de la casa y los niños que también me necesitan (ten en cuenta que su padre ha desaparecido para siempre y eso no es fácil para los niños aunq parezca q están bien), tampoco para mi x el tema del dinero con el q contaba.. difícil explicártelo cuando ni yo sé q siento o qué parte me afecta más. Pero de verdad no es sólo que sea vaga o lo q sea, hay días en q no puedo con mi cuerpo.
Tengo aún mucho que mejorar.
Muchísimas gracias x leerme @Xusi y comentarme🥰😘
De hecho no lo habíamos acordado así. Lo había acordado él y yo no decía nada
 
Tengo aún mucho que mejorar.

Sinceramente yo creo que es un trabajo de vida. Ir mejorando significa ir madurando, pero si echas la vista atrás verás que has mejorado.

Tienes un hijo que ya se independiza, así que no has hecho las cosas tan mal.

Si algo he aprendido es que el dinero va y viene, que mucho más importante es el valor, el aprecio que te tengas a tí misma. Cuando uno se empieza a apreciar, a valorar, cosas nuevas empiezan a ocurrir.

Mira hacia adelante, que el pasado no te enrede, ni te confunda :besote:
 
Sinceramente yo creo que es un trabajo de vida. Ir mejorando significa ir madurando, pero si echas la vista atrás verás que has mejorado.

Tienes un hijo que ya se independiza, así que no has hecho las cosas tan mal.

Si algo he aprendido es que el dinero va y viene, que mucho más importante es el valor, el aprecio que te tengas a tí misma. Cuando uno se empieza a apreciar, a valorar, cosas nuevas empiezan a ocurrir.

Mira hacia adelante, que el pasado no te enrede, ni te confunda :besote:
Muchas gracias
 
Esto no va a acabar nunca?
Por qué???? Por qué tengo que vivir así?
Si desarrollamos en parte y en muchos casos un tlp porque es el único modo que tenemos de enfrentar en un momento dado un trauma.. ¿ es que no basta ya con haber tenido que pasar por un trauma que nos ha superado que además merecemos vivir con esta intensidad.. especialmente los momentos difíciles?
No aguanto mas.
Los momentos buenos no compensan los malos. Me siento vacía y sola y cansada de que tanto esfuerzo no sirva de nada. Siento que nunca estaré bien.
He eliminado los síntomas o todos los que yo puedo (cortarme no lo hago hsce 3 meses.. las conductas impulsivas etc) pero lo peor sigue ahí.. la tristeza que duele, el sentimiento de dependencia.. y lo q he eliminado (cortarme) siento que es lo q me ayudaba a pararlo..
antes no lloraba y ahora lloro casi cada día.
Hoy no soporto este dolor y nudo constante en la garganta
Ver el archivo adjunto 35400
Caray. Has dicho claramente lo que pensamos muchos sobre el tlp. Ahora me siento muy mal. Me sirve un poco pensar que los eventos traumáticos que viví cambiaron la anatomía de mi cerebro y funciona de manera diferente. Es poco consuelo pero quizá partiendo de ahí logres más. Saludosmb
 
Abandono, Abuso deshonestos,alienación parenttal, traumas de todos lo colores. Pero no quiero victimizarme, es lo que me tocó y tengo que enfrentarlo, crió a mis dos niñas sola y casi no tengo amigos ni familia y así y todo, a pesar de que tengo un padre que acaba de llamarnos a mí y a mi hijas larvas, me pongo a leerlos con ánimos de ayudar, todos tenemos nuestros problemas, todos nos lesionamos y autodestruimos de alguna manera pero también todos tratamos de estar mejor y si no podemos hay que obligarse y tratar y no dejar de hacerlo, hay que aferrarse a la vida por que pese a todo es bonita y es una sola y se pasa como el agua… no trato de romantizar la vida, es como la puedo ver a veces, el vaso medio llendo? Tal vez pero es lo que me ayuda a seguir adelante cuando tengo ganas de terminar con todo.
 
Caray. Has dicho claramente lo que pensamos muchos sobre el tlp. Ahora me siento muy mal. Me sirve un poco pensar que los eventos traumáticos que viví cambiaron la anatomía de mi cerebro y funciona de manera diferente. Es poco consuelo pero quizá partiendo de ahí logres más. Saludosmb
Qué ha ocurrido para que te sientas así?
Efectivamente no sirve preguntarse por qué a mí o por qué merezco esto pero no siempre podemos ser razonables y fuertes ....es inevitables en ciertos momentos pensar.. no es justo, por qué?
Muchos abrazos, Sergio 😘
 
Abandono, Abuso deshonestos,alienación parenttal, traumas de todos lo colores. Pero no quiero victimizarme, es lo que me tocó y tengo que enfrentarlo, crió a mis dos niñas sola y casi no tengo amigos ni familia y así y todo, a pesar de que tengo un padre que acaba de llamarnos a mí y a mi hijas larvas, me pongo a leerlos con ánimos de ayudar, todos tenemos nuestros problemas, todos nos lesionamos y autodestruimos de alguna manera pero también todos tratamos de estar mejor y si no podemos hay que obligarse y tratar y no dejar de hacerlo, hay que aferrarse a la vida por que pese a todo es bonita y es una sola y se pasa como el agua… no trato de romantizar la vida, es como la puedo ver a veces, el vaso medio llendo? Tal vez pero es lo que me ayuda a seguir adelante cuando tengo ganas de terminar con todo.
Entiendo y comparto lo que dices y también admiro que siempre estés ahí animando nos a pesar de la situación tan dura que estás viviendo.
Siento que tu padre no solo no os apoye sino que os haga sentir peor con esos comentarios..
Pero creo que también se vale quejarse. Vale protestar y decir un día.. es que por que a mi? Por qué esto? No aguanto más..
Y luego, no queda otra que levantarnos y seguir y luchar
 
Atrás
Arriba