Pues... Precisamente x no subestimar a mi propia mente... trato de no tomar ciertos pensamientos demasiado en serio. Si salta" algo dentro de mí con ideas tremendistas, o que no puede soltar un pensamiento que ha aferrado por la razón que sea, o que está en pánico sintiendo que su vida está en juego en el mundo psíquico... le "digo" a eso que salta que probablemente está sufriendo porque se está equivocando, y se está equivocando porque hay algo que no está entendiendo, y es perfectamente natural si hay algo que mi propia mente no está captando, viendo o entendiendo, porque la percepción mental de un humano es limitada, así que mi trabajo es asumir que es imposible que yo tenga toda la información de una situación (no te digo ya de lo que está ocurriendo en la cabeza de otras personas, en lo tocante a las relaciones personales). No pasa nada si mi mente se está equivocando porque es lo natural, pero no tiene sentido que yo permita que una cadena de pensamientos erróneos me arrastre. No creo que dejarse arrastrar por esto vaya en la "per-sonalidad" de alguien, al menos no como "rasgo" inamovible que no puede cambiarse. Esto tiene que ver con lo que en un momento dado eliges para ti, y es lícito no dejarte arrastrar (tú o cualquier persona). Ampliar la perspectiva y aceptar que mi mente suele equivocarse es lo que a mí me ayuda a que la reacción emocional (ansiedad) provocada por estos pensamientos descienda. Una vez lo veo, me doy todo el amor que puedo y me enfoco en actividades que me hacen sentir bien... porque a todo sentido mi mente es limitada y se equivoca en casi todo, pero mi corazón no. ❤