• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reflexión Mi mujer y yo

Reflexión

Metàfora

Ultrausuario
Uno de los temas con los que estoy lidiando es mi crisis de pareja, digamos que quiero empezar a vivir de otra manera, cuidandome más y todo eso. Llevamos 14 años pecando de dulzura, desviviendonos por hacer sentir bién a la otra, evitando todos los problemas y conflictos. Hasta no hace mucho yo pensava que no podía haber una relación más perfecta que la nuestra. Pero eso nos ha llevado a unos patrones de conducta que además de no ser sanos, no encajan en la mejora que intento hacer en mí.

Ella no es la mala de la peli, siempre ha tenido tendencias depresivas, pero lleva como 4 años peor y cada vez más. Intento convencerla de que vaya a terapia, pero no quiere, tiene miedo.

No estoy segura de si está bien hablar de esto, quizá en unos dias le pida a Neo que lo borre, siento que vulnero su privacidad, pero estoy harta de tapar esta mierda. A parte de otras historias, sufrió abusos sexuales, violaciones en toda regla, por parte de su primo cuando tenia unos 8 años, muchas veces. A penas me ha hablado del tema, no quiere revivirlo imagino. Me hizo jurar que jamás se lo diría a nadie de su familia (en principio nadie se enteró jamás, aunque tengo mis dudas).

Este hijo de la grandísima puta vive en nuestro mismo bloque, me lo cruzo muy a menudo, siempre he querido decirle algo, pero prometí callar. Hace unos meses que lo veo y pienso que lo agarraré por el cuello y le diré:
-Espero que como mínimo te sientas culpable y seas un infeliz toda tu vida, porque a ella se la has destrozado. Nunca he deseado la muerte a nadie, pero a tí te deseo una muerte lenta, larga y muy dolorosa. Que sufras siempre jamás.-

No sé gestionar esto, la psico insiste que no es buena idea, que estoy haciendo transferencia con este tío, pero cuando veo que este cabronazo y ella se saludan con una sonrisa, ardo por dentro.

Hace tiempo que vengo pensando que no quiero una relación así, no siento que estemos haciendo el camino juntas, a mi no me lo debe (también fantaseo con que si ella mejorara yo también mejoraria y esa no es la manera), pero su forma de vivir tampoco me ayuda. Pensar mucho en todo esto me desborda, me autolesiono por ello, porque la quiero más que a mi vida, siento angustia, pena, odio, impotencia, miedo, pero... Yo que sé. Es una putada.
 
Hace unos meses que lo veo y pienso que lo agarraré por el cuello y le diré:
-Espero que como mínimo te sientas culpable y seas un infeliz toda tu vida, porque a ella se la has destrozado. Nunca he deseado la muerte a nadie, pero a tí te deseo una muerte lenta, larga y muy dolorosa. Que sufras siempre jamás.-
Hola @Metàfora !!! :bessito: ,
Es algo que estoy practicando desde hace muy poco, el callar..... aunque tengas ganas...
No sabés lo que me cuesta..., pero para algo me viene bien usar la mascarilla, me recuerda, lo que no tengo que decir, me ayuda, trata de hacer contacto 0 , con esa persona.
Besitos:corazoncillos:
 
...... sufrió abusos sexuales, violaciones en toda regla, por parte de su primo cuando tenia unos 8 años, muchas veces. ...... Este hijo de la grandísima puta vive en nuestro mismo bloque, me lo cruzo muy a menudo,

Hola @Metàfora :corazoncitos: si tú te lo encuentras a menudo, se supone que ella también ¿no?. Así nunca va a mejorar.

Si ella reconoce los hechos, si ella sabe que lo sufrido le ha dejado unas secuelas serias algo ya tiene ganado

Hay un libro que os puede ayudar "El coraje de sanar", te paso por privado un enlace para descargarlo.

Ánimo :bessito:
 
Joder, @Metàfora... Siento que estéis pasando por eso. Dios, tiene que ser horrible saber lo que pasó y encontrarte a ese tío constantemente. Entiendo lo que dice tu psicóloga de que no es buena idea pero siento que yo haría lo mismo. Madre mía, estoy super cabreada ahora mismo y ni siquiera os conozco xD

Sobre vuestra relación, espero que ella termine superando su miedo a la terapia y vaya, seguro que os haría mucho bien (aunque no se vaya a solucionar todo mágicamente, pero es un gran paso). Yo tengo un amigo que también sufrió abusos por parte de un familiar muy cercano cuando era pequeño, durante muchos años, y ahora está con una depresión que cada vez va a más y tampoco quiere ir a terapia. Espero que los dos reflexionen y puedan seguir avanzando.

Un abrazo muy fuerte :cariño:
 
Pero no hay forma de no encontrarnos con el. Vivimos en el mismo bloque y no tenemos dinero para ir a otro piso. Ella hace meses que agotó el paro y yo cada vez cobro menos de la baja.

Ya, lo entiendo. Simplemente me pongo en su lugar y me entra un pánico tremendo. Si encima su situación laboral está tan mal (el Trabajo tiene también un factor psicológico importante en nuestras vidas) llueve sobre mojado.

Lo importante es tener calma. Una experiencia así no es tan sencilla de enfrentar. Lo ideal es que ella esté fuerte para ello ... y mientras no solucione el tema laboral va a ser difícil ... así que yo me encaminaría a intentar buscar una solución al respecto.
 
Espero que los dos reflexionen y puedan seguir avanzando.

Por desgracia no es un tema de reflexión ... ¿cuántas personas aquí saben que deben hacer Terapia y no la hacen? ¿cuántas personas aquí saben que no se puede dejar/cambiar la medicación que nos ha puesto el Psiquiatra y se hace? :triste:

Desgraciadamente lo que se ha vivido en la infancia nos queda grabado a fuego y no es tan sencillo cambiarlo. De verdad.

La mayoría de las personas que hemos sufrido ASI (entendiendo el abuso en la infancia en toda su dimensión con 7, 8, 9. 10 años o incluso menos) tenemos ¡tan grabado el hecho de "soportarlo"! que no os podéis hacer una idea el pánico que da ¡tan solo verbalizarlo!.

Es un tema muy, muy complicado.
 
Por desgracia no es un tema de reflexión ... ¿cuántas personas aquí saben que deben hacer Terapia y no la hacen? ¿cuántas personas aquí saben que no se puede dejar/cambiar la medicación que nos ha puesto el Psiquiatra y se hace? :triste:

Desgraciadamente lo que se ha vivido en la infancia nos queda grabado a fuego y no es tan sencillo cambiarlo. De verdad.

La mayoría de las personas que hemos sufrido ASI (entendiendo el abuso en la infancia en toda su dimensión con 7, 8, 9. 10 años o incluso menos) tenemos ¡tan grabado el hecho de "soportarlo"! que no os podéis hacer una idea el pánico que da ¡tan solo verbalizarlo!.

Es un tema muy, muy complicado.
Tienes toda la razón, no es tan sencillo como decir "venga va, voy a hablar de mis abusos y a salir de esto". No ha sido la mejor elección de palabras por mi parte. Además, entiendo que cuando es una persona tan cercana, parte de tu familia, hay muchas cosas que te pasan por la cabeza... Creo que yo no he pasado por eso ("creo" porque apenas recuerdo nada de mi infancia hasta los 8 años), así que no sé cómo debe de sentirse alguien en esa situación. Y la verdad, yo también me siento super impotente. En mi caso, este chico es mi mejor amigo y me gustaría poder hacer algo por él, pero él está super cerrado con el tema, e incluso ha llegado a darnos a entender que él quería que le pasara lo que le pasara. Pero, ¿cómo iba a querer, si era un niño pequeño? Y joder, yo he estado con el tío que le hizo eso un montón de veces, sin tener ni p*uta idea de lo que había pasado.


Disculpad lo que he dicho sobre la reflexión, no ha sido lo más acertado. Y perdón también por soltar esto en este hilo, pero es que llevo unos días dándole vueltas al tema por una conversación que tuve con él y pfff... Estoy un poco regular.
 
Disculpad lo que he dicho sobre la reflexión, no ha sido lo más acertado. Y perdón también por soltar esto en este hilo, pero es que llevo unos días dándole vueltas al tema por una conversación que tuve con él y pfff... Estoy un poco regular.
No, nada que disculpar, vuestras experiencias me ayudan a ver con más amplitud. Que nadie se corte de hablar de su historia porfavor.
 
No @Mollyet :corazoncitos: mi respuesta no ha sido para pedirte ninguna disculpa ¡más bien al contrario!, creo que la mayoría de la gente responde así. Seguramente es "lo adecuado", simplemente trataba de que también se conozca cómo se ve desde el otro lado.

Esa reflexión que haces:

¿cómo iba a querer, si era un niño pequeño?

es a la que tendrá que llegar él ¿cómo? ... pues ¡no sé!.

Yo también suelo fijarme en la edad de los niños para darme cuenta de "cómo era" con esa edad ... porque a veces te planteas por qué no gritaste cada vez que lo hacía ... cosas así ¿me entiendes? ...

Ahora mismo en el tema de las agresiones en Manada, se empieza a valorar el bloqueo de la víctima (que en muchos casos los agentes judiciales malinterpretan como de consentimiento), pero la realidad es que la víctima ¡es tan vulnerable! (qué haces contra varios?) que el propio instinto de supervivencia te hace estar parada y no oponerte.

Supongo que es lo que ocurre cuando eres niño. Eres muy vulnerable, el primo o el pariente es un adulto, y "se supone" que dentro del ámbito familiar se nos protege ... por eso se acepta como parte de la familia que te ha tocado vivir ... pero ¡claro! ... es una desviación como un pino de grande.
 
No @Mollyet :corazoncitos: mi respuesta no ha sido para pedirte ninguna disculpa ¡más bien al contrario!, creo que la mayoría de la gente responde así. Seguramente es "lo adecuado", simplemente trataba de que también se conozca cómo se ve desde el otro lado.
Lo sé, @Xusi ^^ Pero bueno, pido disculpas porque no me parece bien hablar tan a la ligera. Supongo que siempre es muy fácil hablar desde la barrera. Y está claro que, si una violación siempre es algo horrible y difícil de llevar, pasar algo así siendo sólo un niño tiene que ser infinitamente peor. Por no hablar de las secuelas... Así que bueno, claro que me gustaría ayudar a mi amigo, igual que @Metàfora querría hacerlo con su mujer, pero está claro que ir a terapia es una decisión personal que cada uno tiene que valorar.

No sé, siempre que me encuentro con alguien que está sufriendo por algo así me gustaría ser capaz de hacer algo, y no poder es muy frustrante. Pero qué le vamos a hacer, como ha dicho la compañera, no somos terapeutas (aún jajajaja).
 
Hola cariño! Yo no estuve tanto con l que hasta hace poco ha sido mi pareja (solo 2 añitos) pero leerte me remueve muchos sentimientos.

mira nosotros cuando empezamos sabíamos que de fácil iba a tener poco... yo con mis cosas y el con las suyas... además hasta hablábamos de vez en cuando de la posibilidad de que pasara lo que pasó. Por qué? Porque es difícil cuando se juntan dos personas que están mal, sin querer al final una desestabiliza a la otra. No tiene porque ser la misma siempre. El problema es cuando ambas personas están mal y no hay quien tire hacia delante con nada. O cuando una empieza a mejorar un poco y la otra se queda atrás.

cuando le conté a mi psico que lo dejamos me dijo: es normal, antes caminabais de la mano, pero tú has mejorado y ahora ibas por delante. Ha llegado un momento en el que os habéis soltado de la mano, ahora te cuesta mucho tenderle la mano a él porque ya no llegas, y el no quiere/puede caminar un poco más rápido para coger la tuya.

creo que no fue cuestión de amor, y no creo que el amor todo lo pueda. Por mucho que quieras y ames a alguien, las relaciones son muchísimo más que amor. Creo que nos quisimos muchísimo, pero de verdá, muchísimo, a veces mejor y a veces peor, pero siempre mucho. Pero hay veces que tienes que pararte a reflexionar. Me ha costado mucho aceptarlo, pero ahora mismo me siento mejor.

la situación que planteas es muy difícil, pero también te Voy a decir algo muy duro pero cierto: mejora quien quiere mejorar. No digo que el que quiera mejore, digo que si no quieres hacerlo, nunca pasará.

tu pareja es tu pareja, no alguien a quien “arreglar” o de quien hacerte cargo o que tenga que hacerse cargo de ti. Una pareja debería ser alguien que te acompaña y que esta en el camino contigo (por lo menos para mi), que te ayuda pero no que te solucione los problemas. Los problemas no se solucionan con amor... el amor influye, pero no es una solución.

hablar de abusos sexuales no es fácil. Yo no los sufrí de pequeña, pero “los he sufrido” de mayor. El otro día lo hablé un poco con mi psico... le dije que yo consentí esos abusos, así que no sé hasta qué punto lo eran. Me dijo que eso no era así, y yo le dije una cosa son relaciones consentidas (qué lo fueron) y otras son deseadas (que muchas de ellas no lo fueron). Su única frase: hicieras lo que hicieras, pasara lo que pasara, no fue culpa tuya. Alguien abusó de ti. No lo tengo muy claro, a mis 25 años... y me pasó con 20-21? (Por ahí andaría). No quiero imaginarme como tiene que ser que te ocurra de pequeña y encima de alguien cercano. Yo no hablo de ello porque en el fondo creo que fue culpa Mía y fue algo que consentí pudiendo no hacerlo, elegí hacerlo. Si eso afecta de mayor... uf... me da escalofríos pensar en una niña pequeña... pero esa es su herida, no la tuya. Puedes sanar y trabajar tus heridas, la de los demás no.

un abrazo muy fuerte! Espero que puedas solucionar todo de la mejor manera y que ambas logréis ser felices 💜💜
 
Hola cariño! Yo no estuve tanto con l que hasta hace poco ha sido mi pareja (solo 2 añitos) pero leerte me remueve muchos sentimientos.

mira nosotros cuando empezamos sabíamos que de fácil iba a tener poco... yo con mis cosas y el con las suyas... además hasta hablábamos de vez en cuando de la posibilidad de que pasara lo que pasó. Por qué? Porque es difícil cuando se juntan dos personas que están mal, sin querer al final una desestabiliza a la otra. No tiene porque ser la misma siempre. El problema es cuando ambas personas están mal y no hay quien tire hacia delante con nada. O cuando una empieza a mejorar un poco y la otra se queda atrás.

cuando le conté a mi psico que lo dejamos me dijo: es normal, antes caminabais de la mano, pero tú has mejorado y ahora ibas por delante. Ha llegado un momento en el que os habéis soltado de la mano, ahora te cuesta mucho tenderle la mano a él porque ya no llegas, y el no quiere/puede caminar un poco más rápido para coger la tuya.

creo que no fue cuestión de amor, y no creo que el amor todo lo pueda. Por mucho que quieras y ames a alguien, las relaciones son muchísimo más que amor. Creo que nos quisimos muchísimo, pero de verdá, muchísimo, a veces mejor y a veces peor, pero siempre mucho. Pero hay veces que tienes que pararte a reflexionar. Me ha costado mucho aceptarlo, pero ahora mismo me siento mejor.

la situación que planteas es muy difícil, pero también te Voy a decir algo muy duro pero cierto: mejora quien quiere mejorar. No digo que el que quiera mejore, digo que si no quieres hacerlo, nunca pasará.

tu pareja es tu pareja, no alguien a quien “arreglar” o de quien hacerte cargo o que tenga que hacerse cargo de ti. Una pareja debería ser alguien que te acompaña y que esta en el camino contigo (por lo menos para mi), que te ayuda pero no que te solucione los problemas. Los problemas no se solucionan con amor... el amor influye, pero no es una solución.

hablar de abusos sexuales no es fácil. Yo no los sufrí de pequeña, pero “los he sufrido” de mayor. El otro día lo hablé un poco con mi psico... le dije que yo consentí esos abusos, así que no sé hasta qué punto lo eran. Me dijo que eso no era así, y yo le dije una cosa son relaciones consentidas (qué lo fueron) y otras son deseadas (que muchas de ellas no lo fueron). Su única frase: hicieras lo que hicieras, pasara lo que pasara, no fue culpa tuya. Alguien abusó de ti. No lo tengo muy claro, a mis 25 años... y me pasó con 20-21? (Por ahí andaría). No quiero imaginarme como tiene que ser que te ocurra de pequeña y encima de alguien cercano. Yo no hablo de ello porque en el fondo creo que fue culpa Mía y fue algo que consentí pudiendo no hacerlo, elegí hacerlo. Si eso afecta de mayor... uf... me da escalofríos pensar en una niña pequeña... pero esa es su herida, no la tuya. Puedes sanar y trabajar tus heridas, la de los demás no.

un abrazo muy fuerte! Espero que puedas solucionar todo de la mejor manera y que ambas logréis ser felices 💜💜
Pienso como tú, pero duele confrontar, pensar que "haces daño", y es como que para mi es lo mejor, pero no quiero ni plantearme la posibilidad de abandonarla. Estoy en esa lucha, me hace sufrir. Quiero hacerlo, pero joder que duro es mejorar.
 
Pienso como tú, pero duele confrontar, pensar que "haces daño", y es como que para mi es lo mejor, pero no quiero ni plantearme la posibilidad de abandonarla. Estoy en esa lucha, me hace sufrir. Quiero hacerlo, pero joder que duro es mejorar.
No se trata de abandonar, sino de saber hasta dónde podemos llegar. No digo que tengas que dejarla, solo que puedes reflexionar sobre ello. Te entiendo muy bien, es muy duro 💜
 
hablar de abusos sexuales no es fácil. Yo no los sufrí de pequeña, pero “los he sufrido” de mayor.

Por desgracia todo lo que vivimos a edad temprana (y más un acto como un abuso sexual para el que el cuerpo de un niño no está preparado) se queda grabado a fuego. Eso es lo terrible de cualquier maltrato ocurrido a esa edad.

Tu mensaje @Tlpc ¡es tan maduro y coherente! :corazoncitos: ... efectivamente. ¡Qué verdad es que llega un momento en que ya no se puede acompañar al otro, ni el otro puede acompañarte! ...y completamente de acuerdo en que no se puede parar sólo porque el otro no quiere avanzar.

:bessito:
 
Hola @Metàfora
Me gustaría q no te sintieras así, pq lo veo desde tu posición de "pareja" y no quiero q mi pareja se sienta así...
Yo...como "víctima" (creo...), no sería capaz de ver a mi agresor casi todos los días. Si ya hace tiempo y aún cuando paso por el pueblo donde me pasó, me pongo mal...fijate si pasara todos los días!!
Está claro q ella tiene q dar un paso al frente e ir a una psico, y trabajarselo. Pero tú no puedes obligarla. Es muy difícil este tema. Yo llevo muchos años en terapia y lo habremos hablado así por encima alguna vez. Me pasa como a @Tlpc q no puede aceptarlo, q se siente culpable (cuando no!!)...
Crees q aceptaría ir contigo a una cita tuya??? Para q hable un poco de la situación de la pareja, y luego oiga de boca de otra persona q le vendría bien hacer terapia. Te lo digo pq yo llevo 17 años de relación y tendría q verme muy mal para romper...
Mucho ánimo!!!!
Aquí me tienes guapa!!!
:cariño:
 
Atrás
Arriba