• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Me quiero autolesionar otra vez

Ya. Pero si el cabron de mi psiquiatra no me hubiera quitado la medicación de rescate pues muchos cortes o quemaduras podrían no estar.

Aún así ya se q hay q poner de nuestra parte....pero es tan difícil ...... =(
 
No hija, si la que me llamaba amargada era mi antigua psicóloga..y mi marido no habia muerto aún... :mimadre1:
 
No hija, si la que me llamaba amargada era mi antigua psicóloga..y mi marido no habia muerto aún... :mimadre1:

Esto me sobrepasa ...

Monsters Inc Fainting GIF by Disney Pixar
 
Hoy después de la conversación de mi padre me he vuelto a lesionar.
Y después de lo que me ha dicho me ha echo sentir tal mierda..... que no he podido parar y me he hecho un corte bastante profundo.

Encima como soy diabetica la sangre tarda mogollón en coagular o como se diga, y he tenido que estar con ello vendado como media hora.

:gaah:
 
Yo ni sabía que hubiera medicación de rescate en esos momentos... a mí Diazepam y zumbando.

Me puedo tomar perfectamente 20 mg de Diazepam, pero en esos momentos, no rijo, no me da tiempo, pero es que me hago lo que sea y no me alivia, me pongo peor.

Me siento imbécil, lo vi en una serie, la protagonista lo había con una concha, y yo empecé a copiar. Se lo dije al psiquiatra, a la psicóloga, a la de cabecera... cambio de medicacion y pasar del xeristar al escitalopram, mezcla de los dos, ahora otra vez uno, que me vaya a dar una vuelta, que me vaya de casa... joder, si pudiera hacer eso no me haría daño.

Y encima, llevo también tiempo cebándome de noche, pero no me daba tiempo de hablarlo con la psicóloga.

Vivo en un Sin vivir 24/7 , y estoy fuera de la SS.

Qué medicación es? Hay algo para eso?
 
Yo tomo alprazolam 2mg para cuando me dan las crisis. Te lo tienes que poner debajo de la lengua y no comer ni beber nada durante la siguiente media hora. Sabe fatal pero algo de efecto hace...
Acto seguido te tumbas boca arriba con los brazos relajados, y las rodillas un poco flexionadas.

Y a respirar (en mi caso como no funciona pues con alguna cancion bonita. Tampoco te vayas a poner un baladón porque no funciona entonces xD)

Prueba, y nos cuentas :bien:
 
Me estoy metiendo en la cabeza algo erróneo....
Que si no me corto, y en su lugar golpeo la pared o me quemo, no es autolesionarse.

Se que estoy equivocada pero... no quiero tener más marcas. Estoy llena de ellas.. :triste:
@Mialisa te entiendo por completo :'( yo tampoco quiero tener más marcas, odio las miradas con juicio de toda la gente!! Tengo mucho miedo de seguir marcando mis brazos, pero me la paso pensando en qué hacer para lastimarme y que no quede marca... también he comenzado a golpear la pared pero sé que está mal...
No la estoy pasando nada bien, siento como me voy al hoyo otra vez...
ya no puedo más, 10 años de esta mierda
Perdón por no poderte ayudar en estos momentos, solo te digo que no estás sola, comparto tu dolor. Te mando un abrazo.
 
Vaya, @VerdeEsmeralda , siento que tú también estés pasando por el tema de la autolesión..
Es un tema muy complejo, pero no podemos dejarnos llevar por esa autodestrucción de uno mismo.

Vas a terapia?

Un abrazo guapa :abrazote:
 
@Mialisa tienes razón, no podemos dejarnos llevar... solo que a veces es muy duro.
Sí voy a terapia, llevo un año con esta nueva terapeuta y lo mismo con la psiquiatra, me siento bien con ellas... aun así llegué a este foro porque comencé a caer de nuevo, nada es suficiente. Aún no sé muy bien cómo se utiliza el foro, hasta ahora vi que había nuevas respuestas... gracias
 
...Es muy difícil ignorar esos pensamientos.

No sé qué os dirán vuestros terapeutas pero, en mi opinión, lo importante es saber qué hay detrás. Si sufrimos ardor de estómago ¿qué especialista de digestivo te diría que lo ignoraras?, creo que en nuestro caso es igual ¿qué terapeuta te está diciendo que lo igornes? ¡al contrario!, habrá que saber si es que has comido en exceso, o si ha sido algo muy picante, tal vez mucho alcohol, etc. etc. etc.

Con nuestros pensamientos autolíticos tenemos que seguir la misma pauta que una dolencia orgánica ¿qué ha pasado? ¿qué "he comido"? que en nuestro caso es: ¿qué pensamientos tengo? ¿de dónde me vienen estos pensamientos? ¿hay algo que me los está precipitando y hasta ahora los he podido controlar a pesar de que no me gustaran?.

Luego está saber por qué nos herimos, y eso es porque la mente en cuanto detecta que hay una herida segrega ENDORFINAS para aliviar nuestro dolor (físico) es por eso que sentimos ese alivio momentáneo ... pero que a la larga ¡no sólo no nos cura sino que supone un extra de culpabilidad que todavía nos perjudica más!.

Las conductas autolíticas son un mecanismos de defensa ... ¿de qué nos estaos defendiendo? ... ¿qué/quién nos está atacando? ... ¿es real? ¿lo ven los demás? ... si, tal vez nuestro entorno no pero aquí, en esta pequeña comunidad sí nos parece que es real ... sinceramente os digo ¡¡eso no es patológico!! .. es una faena ¡claro que sí! ... pero medicarse por algo que es real sólo nos cronifica el síntoma.

Es importante hacer ese trabajo personal por supuesto que solos es difícil, pero por aquí muchos hemos pasado por ello y seguimos pasando. Se trata de ayudarnos, los unos a los otros y de preguntar y de escuchar y de trabajar cada uno en sus limitaciones ... animándonos entre todos para poder ir quitando las piedras que tenemos en nuestro camino.

Animo chicas @Duathor, @VerdeEsmeralda, @Mialisa ... ahora estáis vosotras por un camino difícil, luego podréis ayudar a otras personas y contarles cómo fuisteis avanzando. :bessito:
 
Las conductas autolíticas son un mecanismos de defensa ... ¿de qué nos estaos defendiendo? ... ¿qué/quién nos está atacando? ... ¿es real? ¿lo ven los demás?
Y si sabemos el motivo exacto por el cual nos autolesionamos? Entonces no hay solución... no?
 
Y si sabemos el motivo exacto por el cual nos autolesionamos? Entonces no hay solución... no?

No sé muy bien a qué te refieres con "solución".

Cuando nos autolesionamos todos tenemos una causa, la cuestión es saber qué está originando esa causa y trabajarla. La mayoría de las personas no queremos hacernos daño ... muchas veces (aunque resulte curioso) lo hacemos para no seguir siendo más dolor ... pero yo no quiero hacerme daño, pero sí quiero dejar de sufrir.

Hay que ver qué nos decimos, qué pensamos y de dónde nos vienen esos pensamientos, que son la palanca que activa la conducta.

Por ejemplo, tu ahora mismo estás atravesando en pleno duelo por la muerte de tu pareja, ¡nadie puede negarte ese dolor!, pero seguramente tú ya te autolesionabas antes de que esto sucediera, por lo tanto no es "este dolor actual" el que hace que te autolesiones, sino la forma en la que gestionas tu dolor ... o la forma en la que "expresas" tu dolor ... tal vez porque no hubo manera nunca de que pudieras expresarte de forma eficaz, tal vez siempre te hicieron callar. Fíjate qué te dicen ahora mismo en ¡semejante momento doloroso!: "pasa página" ... ¿perdonaaaaaaaaaaaaa? ... eso es lo mismo que decir: no mires tu dolor ... no te mires ... no sepas quién eres ...

Lo que intento explicar es que muchas de nuestras conductas autolíticas son porque no sabemos expresarnos de otra manera, no sabemos gestionar lo que sentimos ... al menos es como yo lo veo :besote:
 
Por ejemplo, tu ahora mismo estás atravesando en pleno duelo por la muerte de tu pareja, ¡nadie puede negarte ese dolor!, pero seguramente tú ya te autolesionabas antes de que esto sucediera, por lo tanto no es "este dolor actual" el que hace que te autolesiones, sino la forma en la que gestionas tu dolor ... o la forma en la que "expresas" tu dolor ...
Ya... es cierto.
Me autolesionaba mucho antes de conocerle si quiera.

No se... supongo que no se expresar mis sentimientos de otra manera. Que siempre me he sentido reprimida. Que me han mandado callar... y yo no encontré otra solución más que autolesionarme. Era mi dolor físico contra mi dolor mental, y prefiero el primero, la verdad.

Jo.. es tan complicado este tema :triste: :mimadre1:
 
No se... supongo que no se expresar mis sentimientos de otra manera. Que siempre me he sentido reprimida. Que me han mandado callar... y yo no encontré otra solución más que autolesionarme. Era mi dolor físico contra mi dolor mental, y prefiero el primero, la verdad.

Jo.. es tan complicado este tema :triste: :mimadre1:

Es complicado porque no sabemos.

¿No te resultó complicado aprender a conducir con 3 pedales y sólo 2 pies?.

Al final se aprende y se hace todo de forma automática ... igual ocurre con nuestra conducta ¡¡ES AUTOMÁTICA!!, no la controlamos tanto cómo creemos :wink:

Pero para ser complicado el tema ... ¡¡LO HAS PILLADO A LA PRIMERA!! ... con lo mala profesora que soy yo ... imagínate con alguien que te lo sabe explicar bien :besote:
 
No tengo carnet ... :juas2:

Y tú no eres mala profesora para nada. Te explicas de maravilla cielo :achuchon:
 
Atrás
Arriba