• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo mama

Desahogo
Mama, de veritat no tornaràs mai més?
Mama, de verdad no volverás nunca más?

Y yo que hago??!!
 
Acabo de encontrar esto que escribí hace más de 4 años, casi 5, cuando le diagnosticaron el cáncer a mi madre, pero ya nos dijeron que era incurable, aún no me lo creía del todo. Lo escribí rápido, con ansia, sin mirar ortografía ni gramática, con desesperación.

IMG_20210927_175333.jpg

Traduzco al español:
Porfavor que se cure
Porfavor que se cure
Porfavor que se cure
Porfavor que se cure
Necesito que estén conmigo
Muchos muchos muchos años
Que estén bién todos
Que vivamos muchas cosas juntos
Con buena salud para todos
Yo los quiero mucho, los necesito
Los necesito para vivir
No podré vivir sin ellos
Haced que estén conmigo porfavor
Muchos años, y que estén bién.

Que podamos disfrutar de la vida
Y me sacrificaré, buscaré trabajo
i trabajaré, dejaré de fumar,
me portaré bién, pero no me los
quiteis porfavor
No me quiteis más porfavor. Mi
família, me dá igual, no quiero
amigos, ni fortuna, lo justo para

sobrevivir, pero dejadlos conmigo.

Añado-
Ahí no me drogaba, sólo fumaba tabaco.
 
Última edición:
Ya hace 2 años y medio que murió. Estoy estancada con el duelo, en fase negación, no quiero vivir sin ella. Cómo seguir sin ella? A mis 37 años me sigo sintiendo una niña.

Leo esto ahora.

Lo siento mucho. Va a hacer pronto 3 años que mi madre murió ... y no sé si se supera en algún momento. Creo que más bien se aprende a vivir sin ella. Salvo la muerte de un hijo, sin duda es de las peores experiencias que se pueden tener en la vida :triste:
 
Yo estoy aún, creo que con duelo hacia mi madre. Los dos murieron hace ya 5 años. El dolor se suaviza, pero el recuerdo es diario y cada vez más bello. Ánimo!
 
Leo esto ahora.

Lo siento mucho. Va a hacer pronto 3 años que mi madre murió ... y no sé si se supera en algún momento. Creo que más bien se aprende a vivir sin ella. Salvo la muerte de un hijo, sin duda es de las peores experiencias que se pueden tener en la vida :triste:
No tengo hijos y no quiero tenerlos, no me puedo poner en su piel, pero si, supongo que de ahí tiene que ser demasiado difícil salir, por no decir imposible.

En realidad la muerte de los padres debe ser lo natural, un@ no tiene hij@s para verlos morir.
 
Yo estoy aún, creo que con duelo hacia mi madre. Los dos murieron hace ya 5 años. El dolor se suaviza, pero el recuerdo es diario y cada vez más bello. Ánimo!
Supongo que así debe ser, y crear una madre en tu interior que cuide a tu niña interior también.

Es difícil, para mí por lo menos lo es. Teníamos una relación muy muy estrecha y codependiente.
 
Ya hace 2 años y medio que murió. Estoy estancada con el duelo, en fase negación, no quiero vivir sin ella. Cómo seguir sin ella? A mis 37 años me sigo sintiendo una niña.
Voy a contarte algo que no sé si sabes porque no sé si lo habrás leído por aquí o siquiera si he llegado a contarlo. Yo creo que ya toqué el tema de pasada otras veces en respuestas hacia ti.

La cosa es que ya hace 7-8 años que perdí a mi abuela (soy muy mala para las fechas). Mi abuela vivía conmigo, compartíamos cuarto muchas veces (compis de habitación), para mí era mi ancla. Mi abuela no era uan persona fácil para nadie (un cuadro de enfermedades muy difícil) menos para mí. Siempre me escuchaba, siempre me hacía caso. Incluso una vez que ingresó y no nos reconocía a ninguno, era a la única persona que dejaba que le diera de comer. Yo ahí tendría 14-15 años, e iba todos los días a intentar que comiera.

Para mí era mi ángel, mi cordura, mi ancla.

Yo siempre (desde que recuerdo) he tenido pensamientos suicidas y mi abuela nunca dejó de decir que quería morirse ya jajaja (la recuerdo con cariño)

Bueno que me voy por las ramas... El año que ella murió yo estaba de vacaciones con mi padre y bueno vine, me despedí y tal y volví, y por cosas de la vida mi padre decidió que cuando peor estaba (su padre falleció 3 meses antes y la madre de mi madre pues en ese momento, mis dos únicos abuelos), decidió que la mejor idea era hacer que yo no existía. A mi duelo (bastante traumático) se unió pues que vivía en una casa en la que el adulto responsable ni me miraba, ni me hablaba... 16 añitos tenía.

Por qué te suelto todo este rollazo (a parte de porque cuando hablo de ella me voy por las ramas), porque te entiendo, poruqe entiendo que es duro, que es una mierda, que uno no sabe cómo va a poder seguir. Pero estoy segura de que mi abuela siempre quiso verme bien y feliz, y estoy segura de que tu madre a ti también.

El único pensamiento que me pudo mantener cuerda fue ese: ella quiere que estés bien y feliz. Llora, rompe cosas... Pero reponte. Para mí, ella era mi vida, mi segunda mamá. Estoy segura de que siempre quiso verme bien y que le daría tristeza verme hecha una mierda y ella siempre fue mi razón de ser fuerte.

Quizás te ayude, quizás no, pero a mí fue lo único que me mantuvo medio bien. La peor parte siempre se la llevan los que se quedan atrás. Y aunque el mundo hoy es un poquito más feo, porque ya no están, también es un poquito más bonito por todo lo que dejaron.
 
¡Qué gran historia la de tu abuela y tú @Tlpc!

Mi madre también murió por la época que @Metáfora cita murió la suya. Pronto hará 3 años. Un duelo de 3 años es mucho para una persona sana, pero ya sabemos que nosotros, llevamos los sentimientos al límite.

Hay muchas Fases de Duelo, según los expertos, nosotros en clase hemos visto 3 que principalmente son: la etapa cognitiva, la emocional y la etapa de cierre. Cada una de ellas a su vez tiene distintas Fases, pero lo que os quería comentar es que el duelo hay que realizarlo, no sólo por la persona que ha muerto, sino también a las ilusiones que se tenían con esa persona; a las expectativas que ya no se realizarán. Quiero decir que no es sólo lo que se perdió en el momento de la muerte de esas personas sino también ese futuro que ya no tendremos con ellas.

Yo todavía lloro por mi madre y eso que nuestra relación no fue muy buena, creo que hasta los 2/3 últimos años que pude acercarme a ella y amarla con un amor que, sin duda, también me sanó.

A veces, la gente no entiende que el duelo nos dure tanto, pero lo importante es que las personas que padecemos este Trastorno entendamos por qué es así.

Tengo la suerte de poder sentirla muy cerca y en pequeñas cosas ... que sé le alegrarían y le harían muy feliz. Tal vez @Metàfora puedas sentirla más cerca si puedes llevar una vida con la que ella hubiera estado orgullosa. Estás en un mal momento y necesitas la fuerza que da una motivación para poder enfrentarte al cambio que deseas.

Intenta agarrarte a todo aquello que te suma ... y ve soltando lo que te resta. De esta manera cuando llegue el momento lo conseguirás más fácil.

Ánimo :bessito:
 
Quiero decir que no es sólo lo que se perdió en el momento de la muerte de esas personas sino también ese futuro que ya no tendremos con ellas.
Claro, son las bromas, el lenguaje, la forma de relacionarnos, lo que "nos daba" esa relación, lo que ya nunca nadie podrá darnos de esa forma, ni podremos decir más esas bromas, ni nadie te entendería al decir ciertas cosas... Se llora por lo que se fue y por lo que ya nunca más se tendrá pero puedes quedarte en que nunca más lo tendrás o en todo lo bonito que te dio... Como consideraba a mi abuela un ser de luz (a pesar de sus problemas) decidí quedarme con todo lo bueno que dejó atrás antes de irse
 
La peor parte siempre se la llevan los que se quedan atrás.
Eso decía siempre mi tía-abuela (la hermana de mi abuela), "no sufre el que se va, sufre el que se queda"

También me siento presionada por el hecho de que mi madre quería que estuviera bién. Y ahora no lo estoy, me siento culpable por ello. No estoy cómo ella deseaba.
 
Última edición:
el duelo hay que realizarlo, no sólo por la persona que ha muerto, sino también a las ilusiones que se tenían con esa persona; a las expectativas que ya no se realizarán.
También me siento culpable por eso, porque no tuve tiempo de devolverle todo el esfuerzo que ella empleó en mi, en todo lo que me ayudó, en todo lo que sufrió por mi y para mí, para que mejorara...
 
Puedes conseguirlo y ofrecérselo en forma de homenaje. Es posible que esté más cerca de tí de lo que crees ... :besicos:
 
Puedes conseguirlo y ofrecérselo en forma de homenaje. Es posible que esté más cerca de tí de lo que crees ... :besicos:
Soy muy escéptica con estos temas, pero a veces, en los peores momentos, siento que me pone una mano en la espalda, como diciendo "estoy aquí contigo". :cariño:
 
Yo también soy muy escéptica, te lo digo de verdad, pero he tenido algunas experiencias que a veces me hacen dudar de que realmente no estén más cerca de lo que creemos. :wink:
 
Yo también soy muy escéptica, te lo digo de verdad, pero he tenido algunas experiencias que a veces me hacen dudar de que realmente no estén más cerca de lo que creemos. :wink:
Sí, quizá nace de la propia necesidad, inventamos estas cosas porque las deseamos, pero es verdad que provocan dudas...
 
jajaja ... no, no, en mi caso no es una invención, son experiencias claras, pero vamos que no tienen importancia en este tema :wink:
 
jajaja ... no, no, en mi caso no es una invención, son experiencias claras, pero vamos que no tienen importancia en este tema :wink:
Bueno, en mi caso son sensaciones corporales, literalmente, una mano que me acaricia la espalda.

De lo demás nunca he visto ni oido nada.
 
Atrás
Arriba