Crisola
Superusuario
Hoy estaba pensando sobre esto y no es la primera vez q lo pienso.
No todo son características del tlp.
A mí hay cosas q me dan mucha rabia como que personas q saben q no estoy del todo bien, den por supuesto q cualquier cosa q haga es xq “es q no está bien” y resulta q miles de veces cualquiera hace exactamente lo mismo y nadie se plantea q no sea lo normal.
Hablando x ejemplo de lo de llamar la atención. En este foro hay personas diagnosticadas a quienes les gusta pasar desapercibidas. Yo x ejemplo admito que si me sale un ejercicio bien busco a quien enseñárselo, que sí, me gusta compartir, me gusta que me digan que bien etc.. pero.. no es eso en lo q se basan x ejemplo las redes sociales y ya vemos todo el éxito que tienen??
Cuando alguien me mira y dice.. es q le gusta q la miren. Luego no piensa q es lo q buscan también todos los q publican fotos de sus viajes, de sus entrenamientos o las comidas q preparan? Quizás no se debe tanto a una característica de un trastorno sino a una sociedad en la q cada vez estamos más solos y a que está en la naturaleza del ser humano compartir, lo bueno, lo malo..
En q en los pueblos antiguamente todos se conocían y salían a la calle y cada día se relacionaban y hablaban con muchas personas. Hoy, quien teletrabaja a veces ni se relaciona. Quien vive solo..,
Si yo no tengo una pareja en casa ni ningún adulto al que contarle mis anécdotas del día, necesitaré también contarlas .. no se trata de buscar siempre las miradas de otros o atención como algo patológico.. sino normal.
Patológico es empezar a tirar piedras para q te miren o gritar etc.
y esto era x poner un ejemplo xq luego está lo de ser manipulativo. Pues yo más bien me considero manipulable pero x supuesto a veces trato de convencer a otros de mi punto de vista o de qué hagan lo q yo quiero. Eso no es ser manipulativo.
Y un largo etc.
Aunque creo q no se transmitir bien la idea q quería transmitir
No todo son características del tlp.
A mí hay cosas q me dan mucha rabia como que personas q saben q no estoy del todo bien, den por supuesto q cualquier cosa q haga es xq “es q no está bien” y resulta q miles de veces cualquiera hace exactamente lo mismo y nadie se plantea q no sea lo normal.
Hablando x ejemplo de lo de llamar la atención. En este foro hay personas diagnosticadas a quienes les gusta pasar desapercibidas. Yo x ejemplo admito que si me sale un ejercicio bien busco a quien enseñárselo, que sí, me gusta compartir, me gusta que me digan que bien etc.. pero.. no es eso en lo q se basan x ejemplo las redes sociales y ya vemos todo el éxito que tienen??
Cuando alguien me mira y dice.. es q le gusta q la miren. Luego no piensa q es lo q buscan también todos los q publican fotos de sus viajes, de sus entrenamientos o las comidas q preparan? Quizás no se debe tanto a una característica de un trastorno sino a una sociedad en la q cada vez estamos más solos y a que está en la naturaleza del ser humano compartir, lo bueno, lo malo..
En q en los pueblos antiguamente todos se conocían y salían a la calle y cada día se relacionaban y hablaban con muchas personas. Hoy, quien teletrabaja a veces ni se relaciona. Quien vive solo..,
Si yo no tengo una pareja en casa ni ningún adulto al que contarle mis anécdotas del día, necesitaré también contarlas .. no se trata de buscar siempre las miradas de otros o atención como algo patológico.. sino normal.
Patológico es empezar a tirar piedras para q te miren o gritar etc.
y esto era x poner un ejemplo xq luego está lo de ser manipulativo. Pues yo más bien me considero manipulable pero x supuesto a veces trato de convencer a otros de mi punto de vista o de qué hagan lo q yo quiero. Eso no es ser manipulativo.
Y un largo etc.
Aunque creo q no se transmitir bien la idea q quería transmitir