• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Interesante e informativo video sobre el TLP... y alguno de sus síntomas.

  • Autor Autor Buck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Conocí este espacio porque me veía muy reflejada en la descripción.

En relación con los demás:
- Tiendo a idealizar a las personas y termino decepcionada con mucha gente.
-Temo quedarme sola y me esfuerzo en agradar a los demás. [Obviamente, el hecho de que no sean relaciones recíprocas también contribuye a que termine decepcionándome].
- Me cabreo mucho, aunque cada vez menos. He gritado, he roto cosas de rabia, me he pegado con gente en mi juventud, he agredido fisica y verbalmente a otros.

En relación conmigo misma:
- Me cuesta quererme. Antes me despreciaba, me daba asco. Intento tener una buena relación conmigo misma pero me cuesta. Soy un ser horrible por como me he portado con otros.
- He abusado del tabaco y he bebido mucho. De hecho, no sé salir a pasarlo bien sin terminar pedo.
- He sido impulsiva. Hablo sin pensar, la cago. Hago cosas de las que me arrepiento a día de hoy. He sido infiel, de forma virtual pero lo he sido, con mi anterior pareja.
- Siento mucho las emociones. A veces he pensado que puedo ser PAS. A pesar de que ahora estoy rarísima, como que he dejado de sentir.

No sé... Yo me veo muy identificada. Pero tan solo ven el TOC. Hace tiempo abrí aquí un hilo con otro nick, pero terminé cabreada porque no me gustaron las respuestas. Sé que todos los trastornos comparten síntomas pero yo ya veo mucha coincidencia.
 
Por cierto, el vídeo interesantísimo. Deja bastante claro lo que es el trastorno y las ilustraciones muy chulas. Conocía a esta chica. Sabe explicar y tiene una voz dulce.
 
Tengo que dejar mi comentario, porque si no, no estaría siendo coherente con mi experiencia y con mi formación.

Antes que nada saber que el DSM, es decir el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (elaborado por la Asociación de Psiquiatría Americana) en su última edición no establece ningún subtipo al Trastorno Límite de la Personalidad. Entonces ¿por qué aparecen este tipo de subtipos? pues porque quien sí los hace es la CIE, que es la Clasificación Internacional de Enfermedades y que la utilizan los psicólogos.

Es importante saber que la valoración de un diagnóstico tan serio como es el de un Trastorno de la Personalidad debe realizarse por un Psiquiatra preferiblemente, aunque hay también algunos Psicólogos (siempre que tengan la formación oportuna) que pueden hacerla.

Los problemas con la identidad es algo propio de las personas con TLP pero, actualmente es un rasgo muy, muy común, de ahí que mucha gente "busque" etiquetas dónde poder dar un sentido a quién es.

Mi consejo es que no os mareéis con etiquetas generales. Cada persona es única, sus síntomas son únicos y su trastorno también es único, de ahí que su afrontamiento también ha de ser único.

Hay muchas razones por las que una persona puede tender a idealizar a otras: precisamente porque no ha tenido unos buenos "modelos a seguir" y psicológicamente lo necesita (ya que para el ser humano es importante la "imitación"); ¿quién no quiere agradar a los demás?, no es ese el problema el problema es "no saber decir NO" y para ello es importante saber (de nuevo) qué ejemplos se han tenido en los progenitores o en quién se ha ocupado de nuestra crianza; hay que saber si un joven que agrede ha sido agredido de niño o ha visto violencia física en su casa, etc. etc.

@Lavandula entiendo que tienes un diagnóstico de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo que es diferente a Personalidad Obsesiva Compulsiva) y no es poca cosa.

Pero si hablas de Personalidad Obsesiva Compulsiva (que no es TOC) y no te han hecho un diagnóstico diferencial, es cierto que puedes verte muy reflejada en el TLP.

¿Quién te diagnosticó? (disculpa, igual ya lo has contado, pero no estoy al día). :cariño:
 
Tengo que dejar mi comentario, porque si no, no estaría siendo coherente con mi experiencia y con mi formación.

Antes que nada saber que el DSM, es decir el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (elaborado por la Asociación de Psiquiatría Americana) en su última edición no establece ningún subtipo al Trastorno Límite de la Personalidad. Entonces ¿por qué aparecen este tipo de subtipos? pues porque quien sí los hace es la CIE, que es la Clasificación Internacional de Enfermedades y que la utilizan los psicólogos.

Es importante saber que la valoración de un diagnóstico tan serio como es el de un Trastorno de la Personalidad debe realizarse por un Psiquiatra preferiblemente, aunque hay también algunos Psicólogos (siempre que tengan la formación oportuna) que pueden hacerla.

Los problemas con la identidad es algo propio de las personas con TLP pero, actualmente es un rasgo muy, muy común, de ahí que mucha gente "busque" etiquetas dónde poder dar un sentido a quién es.

Mi consejo es que no os mareéis con etiquetas generales. Cada persona es única, sus síntomas son únicos y su trastorno también es único, de ahí que su afrontamiento también ha de ser único.

Hay muchas razones por las que una persona puede tender a idealizar a otras: precisamente porque no ha tenido unos buenos "modelos a seguir" y psicológicamente lo necesita (ya que para el ser humano es importante la "imitación"); ¿quién no quiere agradar a los demás?, no es ese el problema el problema es "no saber decir NO" y para ello es importante saber (de nuevo) qué ejemplos se han tenido en los progenitores o en quién se ha ocupado de nuestra crianza; hay que saber si un joven que agrede ha sido agredido de niño o ha visto violencia física en su casa, etc. etc.

@Lavandula entiendo que tienes un diagnóstico de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo que es diferente a Personalidad Obsesiva Compulsiva) y no es poca cosa.

Pero si hablas de Personalidad Obsesiva Compulsiva (que no es TOC) y no te han hecho un diagnóstico diferencial, es cierto que puedes verte muy reflejada en el TLP.

¿Quién te diagnosticó? (disculpa, igual ya lo has contado, pero no estoy al día). :cariño:
Hola :cariño:
No te disculpes porque me explico regular a veces. Hace unos años un psiquiatra me diagnosticó "trastorno de ansiedad con obsesiones". Es el único diagnóstico oficial que tengo, es decir, un papel escrito y firmado por el doctor.
Y el psiquiatra que me está tratando ahora me ha dicho que tengo una sintomatología obsesiva bastante potente, que todo apunta a que sea TOC, pero no puede darme un diagnóstico tan pronto. Estoy intentando reproducir lo más literal que puedo sus palabras.

No creo que tenga trastorno de la personalidad obsesiva, aunque es cierto que me veo identificada con algunos rasgos, como el perfeccionismo, y es cierto que me obsesiono con temas o con personas a veces. Quizá algo haya ahí de personalidad obsesiva, pero no sé. Tan solo sé que, según una psicóloga, mi personalidad es evitativa y dependiente.

Respecto a lo que comentas sobre la forma que tenemos de afrontar la vida, el no saber dar una negativa, el no ser asertiva, etc. todo eso lo he trabajado en terapia y me veo mucho mejor ahora. Y es verdad que no tiene por qué ser TLP, pero no sé, es tan confuso todo...
Veo totalmente razonable lo que comentas de no marearnos con las etiquetas. Cada mente es tan única que es casi imposible categorizarlas.

Según he leído, el trastorno límite de la personalidad es muy difícil de diagnosticar. ¿Entonces, cómo que hay tanta gente que dice que lo tiene?

Un abrazo.
 
Tan solo sé que, según una psicóloga, mi personalidad es evitativa y dependiente.

¿Durante cuánto tiempo te vio esa psicóloga? ¿qué quería decirte con eso?

El TOC tiene conductas evitativas ... pero por supuesto que las obsesiones son siempre respuestas a la compulsiones (por cierto, tu no las nombras).

Aún así, me parece muy acertado que te digan que es pronto para dar un diagnóstico. Lo importante es que vayas mejorando.

Respecto a lo que comentas sobre la forma que tenemos de afrontar la vida, el no saber dar una negativa, el no ser asertiva, etc. todo eso lo he trabajado en terapia y me veo mucho mejor ahora. Y es verdad que no tiene por qué ser TLP, pero no sé, es tan confuso todo...

Muchas veces es confuso precisamente porque "no se habla claro"; porque como ocurre en este vídeo se "categoriza" un Trastorno y puede que sea porque algunos "psicólogos" necesitan demostrar que saben acerca del TLP ... y por desgracia mucha gente acude a sus consultas cuando ni saben diagnosticar ni tienen la formación para ello.

Pero bueno, yo ya me he repetido mucho con este tema.

Según he leído, el trastorno límite de la personalidad es muy difícil de diagnosticar. ¿Entonces, cómo que hay tanta gente que dice que lo tiene?

Sinceramente, te voy a dar una respuesta desde la Criminología (no desde la Psicología) y es que hoy en día ¡hay tanta inseguridad!, vivimos con una incertidumbre tal, que lo que más seguridad nos da es "el grupo", la Comunidad, el "ser parte de algo". Para mucha gente "ser TLP" es dar un sentido a su vida (como para otros puede ser "otra cosa").

Estamos viviendo un momento de muchísima confusión, estamos todos ya "muy malitos". Como se decía cuando se editó el DSM-5 "con él en la mano poca gente no sufrirá algún tipo de patología" ... y es que ¡es así!. Otra cosa es que esa patología sea fruto de esta sociedad en la que vivimos y que al fina vaya a "normalizar" a personas psicopáticas.

¡En fin!, me alegro muchísimo que estés trabajando y que estés viendo la mejora, porque al final, tengamos el trastorno que tengamos a lo que tenemos que tender es a trabajar nuestros síntomas y a que nos limiten cada vez menos en nuestro día a día.

Un abrazo fuerte.
 
Gracias @Xusi !
Me animan tus palabras y es muy interesante todo lo que aportas.
Estoy un poco espesa mentalmente, siento que me cuesta elaborar un post bien redactado. Así que perdón si me repito o no logro expresar con claridad.
Me ha parecido interesante el enfoque criminológico. La pertenencia al grupo es fundamental en nosotros que somos seres tan sociales. Con personas que están pasando por algo parecido se crean unos vínculos muy especiales.

Por otro lado, en relación con las compulsiones, sí que las tengo pero no quiero dar muchos detalles porque tengo la paranoia de que aquí me podría reconocer alguien.
Así, de manera muy resumida, las clasificaría en compulsiones de higiene con dermatilomanía, compulsiones de comprobación y compulsiones mentales. Las primeras están relacionadas con las obsesiones de contaminación externa y de mis propios fluidos (necesito tener la piel seca totalmente). Las segundas, con la obsesión de la muerte. Y las mentales consisten en repetir una frase cuando recuerdo cosas que hice en el pasado y que son moralmente cuestionables.
 
La pertenencia al grupo es fundamental en nosotros que somos seres tan sociales. Con personas que están pasando por algo parecido se crean unos vínculos muy especiales.

Efectivamente!!!, por eso muchas veces hay gente que "necesita justificar" ciertos síntomas para poder "entrar" en este Foro y eso que (al menos que yo sepa) no se excluye a nadie.

Por otro lado, en relación con las compulsiones, sí que las tengo pero no quiero dar muchos detalles porque tengo la paranoia de que aquí me podría reconocer alguien.

¡Bufff!.... así estoy yo ... y eso que llevo 9 años ya en el Foro. Te entiendo perfectamente :jijijijijiji:

Está bien que seas consciente de las compulsiones, yo misma que también tengo algunas, es el terapeuta quien me las está haciendo ver y es un primer paso para que dejen de controlarme.

Un abrazo fuerte :cariño:
 
Nada, comentar, que es común que el TOC se dé junto a otros trastornos. He conocido a varias personas con TLP que tenían también TOC.

Por otra parte, tenía entendido que las compulsiones son consecuencia de las obsesiones, para tratar de bajar la ansiedad provocada por las mismas.

Luego está el pensamiento obsesivo y las rumiaciones, que se dan en varios trastornos.
 
necesito tener la piel seca totalmente)
A mí eso también me pasa. Odio (mucho) que alguien me toque con la mano mojada, ya sea por haberse lavado las manos y que no las tenga totalmente secas o porque las tenga sudadas. Cuando salgo de la ducha, me seco una pasada. Mi pareja me dice que me voy a hacer sarpullidos y todo de tanto frotar xD.
También odio que los deditos de los pies se toquen entre ellos y los llevo siempre muy separados. Además, odio también que les toque hasta las sábanas. Siempre pongo los pies de lado para evitar que les toque.
 
A mí eso también me pasa. Odio (mucho) que alguien me toque con la mano mojada, ya sea por haberse lavado las manos y que no las tenga totalmente secas o porque las tenga sudadas. Cuando salgo de la ducha, me seco una pasada. Mi pareja me dice que me voy a hacer sarpullidos y todo de tanto frotar xD.
También odio que los deditos de los pies se toquen entre ellos y los llevo siempre muy separados. Además, odio también que les toque hasta las sábanas. Siempre pongo los pies de lado para evitar que les toque.
Te sorprende @Xusi ... tengo cosas que rozan el TOC desde pequeña.
Sumaba matrículas todo el rato hasta dejarlo en una cifra...
Apretaba la nalga del lado que pasara por delante de una farola, señal, etc cuando iba en coche...
Friego los platos de una determinada forma para que queden perfectos en el escurridor...
Cuelgo la ropa de una determinada manera y me pone muy nerviosa que lo haga otra persona, por ejemplo, mezclando mi ropa con la de mi pareja...
 
A mí eso también me pasa. Odio (mucho) que alguien me toque con la mano mojada, ya sea por haberse lavado las manos y que no las tenga totalmente secas o porque las tenga sudadas. Cuando salgo de la ducha, me seco una pasada. Mi pareja me dice que me voy a hacer sarpullidos y todo de tanto frotar xD.
También odio que los deditos de los pies se toquen entre ellos y los llevo siempre muy separados. Además, odio también que les toque hasta las sábanas. Siempre pongo los pies de lado para evitar que les toque.
Buenas @Bonifacia
En mi caso, me pone nerviosa el sebo de la piel y del pelo, la capita protectora que tenemos.
En realidad, aunque lo parezca desde fuera, no son simples manías, porque nos entorpecen nuestras rutinas al dedicarle tanto tiempo, e incluso, nos hacemos daño en la piel.
Es curioso que lleves los dedos de los pies separados. ¿No terminan doliéndote?
En terapia, te dirán que tienes que sostener el malestar y dejar esos rituales de forma progresiva.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nmb
Yo también tengo obsesiones extrañas. No me gusta nada ir descalza o con los pies al aire. Siempre llevo calcetines hasta en verano y sobre todo para dormir. A veces, me molesta la encía entre las dos palas de los dientes y es cómo te tengo que urgarla con la uña como si hubiese comida dentro. Sí me despierto muy estresada cuando salgo de la ducha me pican mucho las piernas y a veces me arrasco tan fuerte que me dejó arañazos. Y por supuesto comparto la obsesión con la limpieza, pero más aún con el orden. He llegado tarde a trabajar varias veces por tener que dejar la casa ordenada. También me pasa mucho el tener que volver para comprobar que he dejado grifos cerrados o luces apagadas.

Según mi psicólogo es todo ansiedad y va a ir mejorando según vaya bajando mi ansiedad.
 
Te sorprende @Xusi ... tengo cosas que rozan el TOC desde pequeña.
Sumaba matrículas todo el rato hasta dejarlo en una cifra...
Apretaba la nalga del lado que pasara por delante de una farola, señal, etc cuando iba en coche...
Friego los platos de una determinada forma para que queden perfectos en el escurridor...
Cuelgo la ropa de una determinada manera y me pone muy nerviosa que lo haga otra persona, por ejemplo, mezclando mi ropa con la de mi pareja...
Mira, fregar los platos meticulosamente y ordenar la ropa, son actividades relacionadas con el perfeccionismo y es propio de la personalidad obsesiva.
Pero apretar la nalga antes de pasar por determinados sitios parece TOC de superstición (yo lo llamo así, no recuerdo el nombre): se realizan acciones para evitar que pasen cosas o por otros motivos, como apagar y encender los interruptores de la luz o golpear el marco de la puerta antes de pasar a las habitaciones.
 
Yo también tengo obsesiones extrañas. No me gusta nada ir descalza o con los pies al aire. Siempre llevo calcetines hasta en verano y sobre todo para dormir. A veces, me molesta la encía entre las dos palas de los dientes y es cómo te tengo que urgarla con la uña como si hubiese comida dentro. Sí me despierto muy estresada cuando salgo de la ducha me pican mucho las piernas y a veces me arrasco tan fuerte que me dejó arañazos. Y por supuesto comparto la obsesión con la limpieza, pero más aún con el orden. He llegado tarde a trabajar varias veces por tener que dejar la casa ordenada. También me pasa mucho el tener que volver para comprobar que he dejado grifos cerrados o luces apagadas.

Según mi psicólogo es todo ansiedad y va a ir mejorando según vaya bajando mi ansiedad.
Me dijo un psiquiatra que la ansiedad hace que nos obsesionemos con cosas. Y las obsesiones nos provocan ansiedad 😰 Es la pescadilla que se muerde la cola.
No sé bien cuando se cruza el límite de trastorno de ansiedad a TOC. Las compulsiones pueden ser un factor determinante como mencionó más arriba @Xusi . Es importante que trabajemos para reducirlas y que no se generalicen, porque van a más. Por lo menos somos conscientes de que tenemos esa forma de ser. Hay gente que no se da cuenta nunca.
 
Nooo jajaja ya los tengo así.
Según los podólogos es más sano llevarlos separados que apretados. De hecho, se han puesto de moda los separadores de dedos.
Creo que he visto esos separadores en alguna página. Es verdad que cuando se llevan juntos, a veces, se terminan montando unos con otros. Pues ya sé algo nuevo, voy a investigar, igual me animo a comprar unos separadores 😊
 
Ahora mismo no, porque me sigues sobrando muchos kilos y, aunque mi fascitis plantar ha mejorado mucho con la pérdida de peso, mi idea es comprarme deportivas minimalistas o barefoot.
La idea es llevar unas deportivas que son menos "intrusivas" con el pie y la pisada, por lo que, notas todo lo que hay en el suelo y la espalda y las piernas vuelven a trabajar como cuando se corría y caminaba descalzo, que es lo más sano para el cuerpo.
Hemos acostumbrado al pie a usar deportivas con cámara de aire, plantillas que se ajustan a la forma del pie, etc y estamos atrofiando la musculatura del pie, que es la responsable de sujetar todo el peso del cuerpo y la buena salud posturas de éste.
Por si queda alguna duda, es mucho más sano caminar descalzo que hacerlo con zapatos :nuse:
 
Atrás
Arriba