B
Sigue el vídeo para ver como instalar el foro como app en tu pantalla de inicio.
Se debe tener en cuenta: Esta característica puede no estar disponible en algunos navegadores.
HolaTengo que dejar mi comentario, porque si no, no estaría siendo coherente con mi experiencia y con mi formación.
Antes que nada saber que el DSM, es decir el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (elaborado por la Asociación de Psiquiatría Americana) en su última edición no establece ningún subtipo al Trastorno Límite de la Personalidad. Entonces ¿por qué aparecen este tipo de subtipos? pues porque quien sí los hace es la CIE, que es la Clasificación Internacional de Enfermedades y que la utilizan los psicólogos.
Es importante saber que la valoración de un diagnóstico tan serio como es el de un Trastorno de la Personalidad debe realizarse por un Psiquiatra preferiblemente, aunque hay también algunos Psicólogos (siempre que tengan la formación oportuna) que pueden hacerla.
Los problemas con la identidad es algo propio de las personas con TLP pero, actualmente es un rasgo muy, muy común, de ahí que mucha gente "busque" etiquetas dónde poder dar un sentido a quién es.
Mi consejo es que no os mareéis con etiquetas generales. Cada persona es única, sus síntomas son únicos y su trastorno también es único, de ahí que su afrontamiento también ha de ser único.
Hay muchas razones por las que una persona puede tender a idealizar a otras: precisamente porque no ha tenido unos buenos "modelos a seguir" y psicológicamente lo necesita (ya que para el ser humano es importante la "imitación"); ¿quién no quiere agradar a los demás?, no es ese el problema el problema es "no saber decir NO" y para ello es importante saber (de nuevo) qué ejemplos se han tenido en los progenitores o en quién se ha ocupado de nuestra crianza; hay que saber si un joven que agrede ha sido agredido de niño o ha visto violencia física en su casa, etc. etc.
@Lavandula entiendo que tienes un diagnóstico de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo que es diferente a Personalidad Obsesiva Compulsiva) y no es poca cosa.
Pero si hablas de Personalidad Obsesiva Compulsiva (que no es TOC) y no te han hecho un diagnóstico diferencial, es cierto que puedes verte muy reflejada en el TLP.
¿Quién te diagnosticó? (disculpa, igual ya lo has contado, pero no estoy al día).![]()
Tan solo sé que, según una psicóloga, mi personalidad es evitativa y dependiente.
Respecto a lo que comentas sobre la forma que tenemos de afrontar la vida, el no saber dar una negativa, el no ser asertiva, etc. todo eso lo he trabajado en terapia y me veo mucho mejor ahora. Y es verdad que no tiene por qué ser TLP, pero no sé, es tan confuso todo...
Según he leído, el trastorno límite de la personalidad es muy difícil de diagnosticar. ¿Entonces, cómo que hay tanta gente que dice que lo tiene?
La pertenencia al grupo es fundamental en nosotros que somos seres tan sociales. Con personas que están pasando por algo parecido se crean unos vínculos muy especiales.
Por otro lado, en relación con las compulsiones, sí que las tengo pero no quiero dar muchos detalles porque tengo la paranoia de que aquí me podría reconocer alguien.
A mí eso también me pasa. Odio (mucho) que alguien me toque con la mano mojada, ya sea por haberse lavado las manos y que no las tenga totalmente secas o porque las tenga sudadas. Cuando salgo de la ducha, me seco una pasada. Mi pareja me dice que me voy a hacer sarpullidos y todo de tanto frotar xD.necesito tener la piel seca totalmente)
Te sorprende @Xusi ... tengo cosas que rozan el TOC desde pequeña.A mí eso también me pasa. Odio (mucho) que alguien me toque con la mano mojada, ya sea por haberse lavado las manos y que no las tenga totalmente secas o porque las tenga sudadas. Cuando salgo de la ducha, me seco una pasada. Mi pareja me dice que me voy a hacer sarpullidos y todo de tanto frotar xD.
También odio que los deditos de los pies se toquen entre ellos y los llevo siempre muy separados. Además, odio también que les toque hasta las sábanas. Siempre pongo los pies de lado para evitar que les toque.
Buenas @BonifaciaA mí eso también me pasa. Odio (mucho) que alguien me toque con la mano mojada, ya sea por haberse lavado las manos y que no las tenga totalmente secas o porque las tenga sudadas. Cuando salgo de la ducha, me seco una pasada. Mi pareja me dice que me voy a hacer sarpullidos y todo de tanto frotar xD.
También odio que los deditos de los pies se toquen entre ellos y los llevo siempre muy separados. Además, odio también que les toque hasta las sábanas. Siempre pongo los pies de lado para evitar que les toque.
Mira, fregar los platos meticulosamente y ordenar la ropa, son actividades relacionadas con el perfeccionismo y es propio de la personalidad obsesiva.Te sorprende @Xusi ... tengo cosas que rozan el TOC desde pequeña.
Sumaba matrículas todo el rato hasta dejarlo en una cifra...
Apretaba la nalga del lado que pasara por delante de una farola, señal, etc cuando iba en coche...
Friego los platos de una determinada forma para que queden perfectos en el escurridor...
Cuelgo la ropa de una determinada manera y me pone muy nerviosa que lo haga otra persona, por ejemplo, mezclando mi ropa con la de mi pareja...
Me dijo un psiquiatra que la ansiedad hace que nos obsesionemos con cosas. Y las obsesiones nos provocan ansiedadYo también tengo obsesiones extrañas. No me gusta nada ir descalza o con los pies al aire. Siempre llevo calcetines hasta en verano y sobre todo para dormir. A veces, me molesta la encía entre las dos palas de los dientes y es cómo te tengo que urgarla con la uña como si hubiese comida dentro. Sí me despierto muy estresada cuando salgo de la ducha me pican mucho las piernas y a veces me arrasco tan fuerte que me dejó arañazos. Y por supuesto comparto la obsesión con la limpieza, pero más aún con el orden. He llegado tarde a trabajar varias veces por tener que dejar la casa ordenada. También me pasa mucho el tener que volver para comprobar que he dejado grifos cerrados o luces apagadas.
Según mi psicólogo es todo ansiedad y va a ir mejorando según vaya bajando mi ansiedad.
Nooo jajaja ya los tengo así.No terminan doliéndote?
Yo, si puedo, siempre voy descalzaNo me gusta nada ir descalza
Creo que he visto esos separadores en alguna página. Es verdad que cuando se llevan juntos, a veces, se terminan montando unos con otros. Pues ya sé algo nuevo, voy a investigar, igual me animo a comprar unos separadoresNooo jajaja ya los tengo así.
Según los podólogos es más sano llevarlos separados que apretados. De hecho, se han puesto de moda los separadores de dedos.
Utilizamos cookies esenciales para que funcione este sitio, y cookies opcionales para una mejor experiencia.