• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Estrategias en contra de las conductas destructivas

Persona humana

Usuario veterano
Hola 👋 como dice el título el que quiera puede decir estrategias que le han servido para evitar esas conductas.
Mi psicológa me dijo que si tenía un impulso para hacerme daño me pusiera un hielo en donde me quiero hacer daño, evitando cosas o sitios que puedes caer y emociones intensas como comer picante.
Solo cosas sanas para mantenernos en el momento presente.
Os escucho 🙌
 
Yo cuando tengo una crisis de ansiedad muy fuerte y se me pasa por la cabeza beber alcohol para mitigarlo tengo que decírselo a mi madre, también tengo un botiquín que hice en terapia con tarjetas de cosas que puedo hacer pero lo primero es avisar a mi madre. No me suele ocurrir muy a menudo, cada vez es más espaciado. Si no se lo diría a una persona de confianza.
 
Yo cuando tengo una crisis de ansiedad muy fuerte y se me pasa por la cabeza beber alcohol para mitigarlo tengo que decírselo a mi madre, también tengo un botiquín que hice en terapia con tarjetas de cosas que puedo hacer pero lo primero es avisar a mi madre. No me suele ocurrir muy a menudo, cada vez es más espaciado. Si no se lo diría a una persona de confianza.
Una cosa que me pareció interesante que me dijo mi terapeuta fue que me metiese en la ducha con la ropa puesta y me duchase con agua fría, me dijo que eso me llevaría al momento presente de inmediato, aunque nunca lo he hecho 😅 también me recomendó salir a pasear y sumar matrículas de los coches que fuese viendo, describir con mucho detalle algo que estuviese viendo hasta llegar a agotarme…
 
Buenas a tod@s,

Primero hago una introducción de mis conductas destructivas y, después, ya paso a las estrategias que me han ido enseñando a lo largo del tiempo:

Pues en mi caso, las conductas destructivas no son físicas pero me machaco bastante mentalmente. Digamos que no soy muy amable conmigo misma cuando cometo algún error, del tipo que sea, si veo que he hecho daño a alguien que quiero (a veces me pasa que puedo contestar un poco "borde" o seca) y bueno, en más situaciones... Esto es algo que, a día de hoy, me sigue pasando.
Antes, cuando era bastante más joven, no era consciente en el momento de que estaba siendo una borde, pero no tardaba mucho en darme cuenta y me venía un sentimiento de culpa enorme. Me disculpaba pero aún así seguía sintiéndome muy mal.
Hablo en pasado porque, por suerte, lo tengo mucho más controlado (lo de contestar mal quiero decir), aunque a veces aún me pasa. El sentimiento de culpa posterior sigue ahí, muy intenso.

Estrategias:

La psicóloga que tenía hace años me dijo que, cuando estuviera en un "pico" emocional... metiera la cabeza en agua fría o hielo, hasta las sienes. También me dijo que podía probar a hacer ejercicio físico intenso... (esto se llama técnicas "TIPs"). Están dirigidas para aquellos momentos en los que nos desbordamos emocionalmente.
Si nuestras emociones fueran una montaña rusa, sería como cuando se está en el pico de esa montaña.
Se trata de bajar esa emoción que está disparada, pero como en ese momento es imposible pensar... hay que buscar una sensación intensa y saludable que nos ayude. Personalmente, la del hielo no la he probado pero la de hacer ejercicio, sí.
Hace un tiempo pasé por una crisis bastante fuerte y también me dieron estas mismas técnicas. Hay otra que se llama "STOP" y también es para autorregularnos las emociones. En ese momento, las "TIP's" las practicaba con más frecuencia y recuerdo que me producían como un "shock" físico que, automáticamente, conseguía que me bajase muchísimo la emoción y, en consecuencia, sentía que yo tenía el control sobre mis emociones, y no al revés.

sumar matrículas de los coches que fuese viendo
Esta también me la dijeron en terapia. Yo la utilizo a menudo cuando voy por la calle, y funciona!.

La de usar los 5 sentidos también es muy útil.


PD: Os dejo unas páginas de las estrategias que he explicado, por si alguna os puede ser de ayuda...Veréis que, además de las "TIP's" y las "STOP" hay de relajación, de distracción... Hay bastantes. Contra más se practican más efectivas son.
 

Adjuntos

Última edición:
A mí me funciona llevar accesorios en manos y muñecas.

Las técnicas de poco sirven si en un pico de inestabilidad te olvidas de lo que deberías hacer y te dejas llevar. En cambio, algo tan simple como una pulsera o un anillo sirven para recordarte por qué los llevas puestos.
 
Última edición:
Tal vez hoy no tenga el mejor día para animar ... pero creo que la mejor estrategia contra las conductas destructivas es que seamos conscientes de ellas; es hacer un trabajo de introspección y decirse a sí mismo: "esto que hago ¿tiene beneficios para mí?".

Cada persona tiene su historia vital y la ansiedad que trata de calmar haciéndose daño de ninguna manera es a medio o largo plazo benigna. Sólo a corto plazo calma, por eso ... más que aprender a "evadirla", yo sinceramente pienso que la manera de tratarla es "aceptarla", mirarla a la cara, preguntarle qué ocurre ... qué herida le está doliendo ... qué necesita que le digan ... qué necesita escuchar ... e ir aprendiendo crisis tras crisis.

Si sólo aprendemos a soportar el tirón, terminamos cronificando conductas.
 
Hola 👋 como dice el título el que quiera puede decir estrategias que le han servido para evitar esas conductas.
Mi psicológa me dijo que si tenía un impulso para hacerme daño me pusiera un hielo en donde me quiero hacer daño, evitando cosas o sitios que puedes caer y emociones intensas como comer picante.
Solo cosas sanas para mantenernos en el momento presente.
Os escucho 🙌
Cariño cuando te sientas así invierte el pensamiento en hacerte cosas buenas para ti piensa me voy hacer un tto facial hay muchos ttos de belleza que son dolorosos pero en vez de dejarte con cicatrices feas te pones guapa esto ayuda también para la inseguridad y piensa que cuando se te quite esa ira te verás y no querrás eso ánimo cariño
 
A mi hasta ahora lo que más me sirve es hacer ejercicio físico intenso pero es que nintendo puede ser a veces demasiado intenso y eso muy a menudo y muchas horas llegs a lesionar y se convierte en adicción. Además no sirve a cualquier hora.. por ejemplo a las 12 de la noche, pues no.
Entonces ahora que llevo 2 meses sin cortarme (como si fuera experta 😅se que no es mucho pero voy diciendo lo que hago x si ayuda a alguien mas)... pues hasta hoy me valía con lo de llegar a 1 semana, luego a un mes, luego completar 2 meses (me quedan 4 días para 2 meses) pero hace un ratito pasó algo que me hizo sentir muy mal y sentir que solo podía parse contándome y lo que me ha ayudado ha sido ponerme a leer sobre autolesiones. Razonar y pensar que no nos dejamos sentir las emociones (es entendible xq las sentimos de manera muy intensa y yo literalmente a veces he pensado.. me muero, no puedo) pero si tenemos paciencia y esperamos a que la emoción llegue a un poco de ansiedad que sí, es insoportable pero sabemos que de ahí va a ir bajando...y que cada vez que dejemos que una emoción siga su curso, nos haremos más fuertes y será más fácil que dejemos de autolesionarnos pero si nos cortamos para parar la emoción, seguimos en el mismo bucle y esto será así siempre
 
Buenas a tod@s,

Primero hago una introducción de mis conductas destructivas y, después, ya paso a las estrategias que me han ido enseñando a lo largo del tiempo:

Pues en mi caso, las conductas destructivas no son físicas pero me machaco bastante mentalmente. Digamos que no soy muy amable conmigo misma cuando cometo algún error, del tipo que sea, si veo que he hecho daño a alguien que quiero (a veces me pasa que puedo contestar un poco "borde" o seca) y bueno, en más situaciones... Esto es algo que, a día de hoy, me sigue pasando.
Antes, cuando era bastante más joven, no era consciente en el momento de que estaba siendo una borde, pero no tardaba mucho en darme cuenta y me venía un sentimiento de culpa enorme. Me disculpaba pero aún así seguía sintiéndome muy mal.
Hablo en pasado porque, por suerte, lo tengo mucho más controlado (lo de contestar mal quiero decir), aunque a veces aún me pasa. El sentimiento de culpa posterior sigue ahí, muy intenso.

Estrategias:

La psicóloga que tenía hace años me dijo que, cuando estuviera en un "pico" emocional... metiera la cabeza en agua fría o hielo, hasta las sienes. También me dijo que podía probar a hacer ejercicio físico intenso... (esto se llama técnicas "TIPs"). Están dirigidas para aquellos momentos en los que nos desbordamos emocionalmente.
Si nuestras emociones fueran una montaña rusa, sería como cuando se está en el pico de esa montaña.
Se trata de bajar esa emoción que está disparada, pero como en ese momento es imposible pensar... hay que buscar una sensación intensa y saludable que nos ayude. Personalmente, la del hielo no la he probado pero la de hacer ejercicio, sí.
Hace un tiempo pasé por una crisis bastante fuerte y también me dieron estas mismas técnicas. Hay otra que se llama "STOP" y también es para autorregularnos las emociones. En ese momento, las "TIP's" las practicaba con más frecuencia y recuerdo que me producían como un "shock" físico que, automáticamente, conseguía que me bajase muchísimo la emoción y, en consecuencia, sentía que yo tenía el control sobre mis emociones, y no al revés.


Esta también me la dijeron en terapia. Yo la utilizo a menudo cuando voy por la calle, y funciona!.

La de usar los 5 sentidos también es muy útil.


PD: Os dejo unas páginas de las estrategias que he explicado, por si alguna os puede ser de ayuda...Veréis que, además de las "TIP's" y las "STOP" hay de relajación, de distracción... Hay bastantes. Contra más se practican más efectivas son.
Gracias!!! Me lo he leído y lo guardo. Me parece muy interesante
 
Gracias por este hilo...
Conozco las muchas herramientas de las que habéis dicho, me apunto las que no sabía...
  • los 5 sentidos
  • caminar
  • ducharme
  • ponerme al sol

Pero me cuesta mucho aplicarlas ahora... Las mañanasson abismos en los que entro y empiezas las conductas destructivas, el móvil de forma impulsiva, los mensajes autodestructivos.s

Quiero creer que conseguiré establecer nuevos hábitos, conductas... Para estar más estable y no entrar en estos bucle autoboikot.

Pero quería preguntaros.. Que estrategias para los mensajes autodestructicos??? Como parar la cabeza y conseguir levantarse de la cama?
 
Atrás
Arriba