• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo Empezando meditacion

Desahogo
Más que nada para añadir un poco más de información.

Esto a lo que se hace referencia aquí: a la materia blanca del cerebro es parte del modelo médico, que se basa en que los trastornos mentales son "enfermedades biológicas" (por llamarlo de alguna manera), pero, es importante que sepamos que ahora mismo hay otros modelos más, con otros paradigmas que no están conformes con esto.

Los modelos psiquiátricos que ahora mismo estamos estudiando en Psicopatología como más relevantes, además de este modelo médico que citas, son el conductista, el psicodinámico y el sociológico (antipsiquiátrico).

Cada modelo tiene sus defensores (y detractores) porque en este tipo de ciencias humanas (ciencias sociales) existe una competencia de paradigmas, porque ninguna puede alzarse como única y mejor. Aparte de que estos 4 modelos (más importantes) a su vez también tienen su coexistencia con otros.

En fin!, que hay todo un mundo de estudios y paradigmas. :wink:
¡Madre mía!
Todo un mundo.
No obstante,muchas gracias por la info.
Me da gusto leer estas cosas.
Un abrazo
 
¡Cuidado con Google! ... tampoco os creáis todo lo que aparece publicado. Verificar las fuentes siempre ... y aún así, tened en cuenta lo que acabo de explicar, que hay modelos que se hacen la competencia, pero que la verdad absoluta (por el momento) ningún modelo puede decir que la tenga.
No no que va.
Eso lo aprendí .
Cuando algo se me escapa leo en diversos sitios y normalmente especializados.
Pero es cierto que Google nos abre un mundo de posibilidades.
Un abrazo
 
No me deis mucha credibilidad, porque no tengo referencias, pero alguien me contó que los niveles de cortisol se ven afectados en personas con TLP, igual que una persona que ha recibido un golpe en la cabeza, y la estabilidad emocional pasa por mantener el cortisol alto.
 
No me deis mucha credibilidad, porque no tengo referencias, pero alguien me contó que los niveles de cortisol se ven afectados en personas con TLP, igual que una persona que ha recibido un golpe en la cabeza, y la estabilidad emocional pasa por mantener el cortisol alto.
Muy interesante,
Me documentaré.
Muchas gracias.
Un abrazo.
 
Pero recordad que aceptar el TLP a partir del modelo médico (es decir como enfermedad biológica) es aceptar que no tiene cura.

Es cierto que en personas consumidoras de sustancias, que pueden haber llegado a un punto muy afectado biológicamente (en cuyo caso tendría que ser por ese motivo y no por padecer TLP) ahora mismo, ya veis que, por ejemplo, el libro de Dolores Mosquera habla de abordaje y mejora a través de modelos como el Biodinámico y el Conductista.

Aquí la mayoría constatamos pequeños (o grandes) traumas sufridos durante la infancia, abandono, inseguridad, con poco modelo de apego seguro, etc.

Pienso que ayuda más enfocarse e iniciar un camino en el que sabemos que podemos abordar para mejorar que "instruirnos" en conceptos médicos que poco o nada nos dicen si no vamos a mayores explicaciones.

Yo, por ejemplo, perdí muchísimo tiempo en grupos que seguían modelos sociológicos, más orientados a la "antipsiquiatría", a ese: "si quieres puedes" y yo ¡ya lo creo que quería!... pero o no tenía fuerza o me daba una y otra vez contra la pared.

Si entonces alguien me hubiera hablado aunque sólo hubiera sido de las secuelas que deja haber sufrido abuso sexual, o un apego inseguro, o el abandono emocional o de la distorsión cognitiva o del re-aprendizaje ... es que ¡hay tantas cosas que podemos hacer por nosotros!.

Esto es como ponerse a dieta. Aunque sea poco a poco ... cada día cuenta, aunque el resultado sólo se va a la larga.
 
¡Cuidado con Google! ... tampoco os creáis todo lo que aparece publicado. Verificar las fuentes siempre ... y aún así, tened en cuenta lo que acabo de explicar, que hay modelos que se hacen la competencia, pero que la verdad absoluta (por el momento) ningún modelo puede decir que la tenga.
Yo creo que lo que es irrefutable es que existen comparaciones a través de técnicas como la neuroimagen de cerebros "sanos" y con TLP que demuestran la diferencia de estas sustancias.

Imagino que, como todas las corrientes habrá diferencias en teorías, pero entiendo que lo que es visible, es demostrable y por lo tanto tiene validez científica.

Aunque sinceramente, tampoco nos saca de mucho, más que del propio conocimiento, saber que hay diferencias entre los cerebros. Aquí lo importante es cómo podemos cambiar nuestros estados depresivos a otros menos agresivos y cómo podemos mejorar en nuestro proceso.

Muchas gracias por la info,super interesante.
Me encanta aprender y algunos de vosotros sois como Google.
Un abrazo.
Yo personalmente me comprometí con este foro a compartir lo que supiera sobre el TLP, y si se puede ayudar a alguien, mejor que mejor jeje y sobre aprender, siempre nos quedará @Xusi la cual está súper implicada en este foro, sabe realmente todo lo que implica el TLP, ya no sólo por su experiencia en relación a los años, sino por los conocimientos que tiene. Da gusto leerla, aprender de ella, y también "discutir" sobre estos temas jeje

Así que, a aportar y difundir todo lo que se pueda!! Un abrazo a todas ❤❤❤
 
Yo creo que lo que es irrefutable es que existen comparaciones a través de técnicas como la neuroimagen de cerebros "sanos" y con TLP que demuestran la diferencia de estas sustancias.

La verdad es que en las ciencias humanas, sociales, es muy común la coexistencia de distintos modelos pero hay competencia entre paradigmas porque no hay ningún paradigma que se alce como totalmente superior a los demás; que pueda tomar en consideración todo lo que dicen los otros modelos y aún así añadir más y más información para ser considera un paradigma totalmente superior, reconocible por los científicos o los pensadores de determinada disciplina humana o social.

En las otras ciencias llamadas humanas, por ejemplo en Física también hay coexistencia de distintos modelos: el modelo newtoniano, el modelo de la teoría de la relatividad de Einstein, el modelo de la física cuántica, etc. pero la coexistencia de distintos modelos se da porque explican diferentes problemáticas. Para determinados problemas está la teoría de Newton, para otros problemas la teoría de la relatividad, para otros la teoría cuántica, etc.

En cambio en Psicología y en otras ciencias llamadas sociales, para los mismos problemas existen distintos paradigmas. No es que para distintos problemas, distintos paradigmas, sino que para una misma problemática, distintos paradigmas.

Me encantaría saber todo acerca del TLP, pero ¡no es así!. Sé mucho por mi experiencia personal y es cierto que tanto en el Grado de Ciencias Humanas se estudia Psicología pero cuando más estoy aprendiendo de Psicopatología es sin duda estudiado Criminología. Aún así, cuanto más aprendo más cuenta me doy de lo poco que sabemos los propios afectados.

Estoy segura de que una persona que sufre Diabetes o cualquier otra enfermedad que no sea "rara" sabe mucho más de esa dolencia que nosotros mismos.

Imagino que es porque tampoco los profesionales están muy puestos, no hay más que leer testimonios en este mismo Foro, pero sin duda, cada uno puede ayudar ¡y mucho! a dar a conocer más y más este trastorno que compartimos.
 
La verdad es que en las ciencias humanas, sociales, es muy común la coexistencia de distintos modelos pero hay competencia entre paradigmas porque no hay ningún paradigma que se alce como totalmente superior a los demás; que pueda tomar en consideración todo lo que dicen los otros modelos y aún así añadir más y más información para ser considera un paradigma totalmente superior, reconocible por los científicos o los pensadores de determinada disciplina humana o social.

En las otras ciencias llamadas humanas, por ejemplo en Física también hay coexistencia de distintos modelos: el modelo newtoniano, el modelo de la teoría de la relatividad de Einstein, el modelo de la física cuántica, etc. pero la coexistencia de distintos modelos se da porque explican diferentes problemáticas. Para determinados problemas está la teoría de Newton, para otros problemas la teoría de la relatividad, para otros la teoría cuántica, etc.

En cambio en Psicología y en otras ciencias llamadas sociales, para los mismos problemas existen distintos paradigmas. No es que para distintos problemas, distintos paradigmas, sino que para una misma problemática, distintos paradigmas.

Me encantaría saber todo acerca del TLP, pero ¡no es así!. Sé mucho por mi experiencia personal y es cierto que tanto en el Grado de Ciencias Humanas se estudia Psicología pero cuando más estoy aprendiendo de Psicopatología es sin duda estudiado Criminología. Aún así, cuanto más aprendo más cuenta me doy de lo poco que sabemos los propios afectados.

Estoy segura de que una persona que sufre Diabetes o cualquier otra enfermedad que no sea "rara" sabe mucho más de esa dolencia que nosotros mismos.

Imagino que es porque tampoco los profesionales están muy puestos, no hay más que leer testimonios en este mismo Foro, pero sin duda, cada uno puede ayudar ¡y mucho! a dar a conocer más y más este trastorno que compartimos.
Gracias por todo,de verdad.
 
Encontré una manera de intentar sanar mis malos pensamientos.
Llevo 3 días autoayudandome con la meditacion en solitario.Lo intenté en grupo pero automáticamente mi cabeza se pone en modo protección e intentaba estar pendiente de los estímulos exteriores y pensaba en todo menos en la meditación.
Espero que esté sea un buen punto para empezar a conectar conmigo misma y sanar ciertas partes de mi que necesito hasta que llegue la terapeuta adecuada con la que pueda conectar sin miedo.
Se acepta cualquier crítica constructiva que pueda ayudar.
Gracias.
Que tipo de meditación has hecho en grupo si te lo puedo preguntar? Yo hice una que me sentó muy mal. Recomiendo tener cuidado
 
La verdad es que en las ciencias humanas, sociales, es muy común la coexistencia de distintos modelos pero hay competencia entre paradigmas porque no hay ningún paradigma que se alce como totalmente superior a los demás; que pueda tomar en consideración todo lo que dicen los otros modelos y aún así añadir más y más información para ser considera un paradigma totalmente superior, reconocible por los científicos o los pensadores de determinada disciplina humana o social.

En las otras ciencias llamadas humanas, por ejemplo en Física también hay coexistencia de distintos modelos: el modelo newtoniano, el modelo de la teoría de la relatividad de Einstein, el modelo de la física cuántica, etc. pero la coexistencia de distintos modelos se da porque explican diferentes problemáticas. Para determinados problemas está la teoría de Newton, para otros problemas la teoría de la relatividad, para otros la teoría cuántica, etc.

En cambio en Psicología y en otras ciencias llamadas sociales, para los mismos problemas existen distintos paradigmas. No es que para distintos problemas, distintos paradigmas, sino que para una misma problemática, distintos paradigmas.

Me encantaría saber todo acerca del TLP, pero ¡no es así!. Sé mucho por mi experiencia personal y es cierto que tanto en el Grado de Ciencias Humanas se estudia Psicología pero cuando más estoy aprendiendo de Psicopatología es sin duda estudiado Criminología. Aún así, cuanto más aprendo más cuenta me doy de lo poco que sabemos los propios afectados.

Estoy segura de que una persona que sufre Diabetes o cualquier otra enfermedad que no sea "rara" sabe mucho más de esa dolencia que nosotros mismos.

Imagino que es porque tampoco los profesionales están muy puestos, no hay más que leer testimonios en este mismo Foro, pero sin duda, cada uno puede ayudar ¡y mucho! a dar a conocer más y más este trastorno que compartimos.
A mi me gustaría hacer algo para dar a conocer el TLP, pero no se que podría hacer.
 
A mi me gustaría hacer algo para dar a conocer el TLP, pero no se que podría hacer.

Si pensamos que ésta es una enfermedad con la que hay que "aprender a convivir" algo que se lee a menudo en este Foro, en mi opinión estamos distorsionando la realidad de lo que es este Trastorno.

Creo que los propios pacientes de TLP podemos ofrecer mucho, con el simple hecho de ir conociendo más y más de qué se trata el TLP. Cuando nosotros tengamos claro el por qué de nuestros miedos, de nuestra impulsividad, de la necesidad de introducir "la duda" a lo que pensamos/sentimos, poco a poco las personas de nuestro alrededor serán las primeras que se irán dando cuenta de que el TLP no es ese "cajón de sastre" donde antes se metía a cualquier persona que reaccionaba con agresividad.

Siempre intentar informarse en fuentes de confianza, intentar que lo nuevo que se lea, cotejarlo con nuestros especialistas, etc. etc.

Yo sí creo que hay mucho que se puede hacer :wink:
 
Última edición:
Si pensamos que ésta es una enfermedad con la que hay que "aprender a convivir" algo que se lee a menudo en este Foro, en mi opinión estamos distorsionando la realidad de lo que es este Trastorno.

Si pensamos que ésta es una enfermedad con la que hay que "aprender a convivir" algo que se lee a menudo en este Foro, en mi opinión estamos distorsionando la realidad de lo que es este Trastorno.

Creo que los propios pacientes de TLP podemos ofrecer mucho, con el simple hecho de ir conociendo más y más de qué se trata el TLP. Cuando nosotros tengamos claro el por qué de nuestros miedos, de nuestra impulsividad, de la necesidad de introducir "la duda" a lo que pensamos/sentimos, poco a poco las personas de nuestro alrededor serán las primeras que se irán dando cuenta de que el TLP no es ese "cajón de sastre" donde antes se metía a cualquier persona que reaccionaba con agresividad.

Siempre intentar informarse en fuentes de confianza, intentar que lo nuevo que se lea, cotejarlo con nuestros especialistas, etc. etc.

Yo sí creo que hay mucho que se puede hacer :wink:
No lo ves como 7na enfermedad con la que hay que aprender a convivir?
 
Si pensamos que ésta es una enfermedad con la que hay que "aprender a convivir" algo que se lee a menudo en este Foro, en mi opinión estamos distorsionando la realidad de lo que es este Trastorno.


Xusi, no lo ves asi?
 
Si pensamos que ésta es una enfermedad con la que hay que "aprender a convivir" algo que se lee a menudo en este Foro, en mi opinión estamos distorsionando la realidad de lo que es este Trastorno.


Xusi, no lo ves asi?

No es que no lo vea ¡es que no es así!.

Esa frase dicha así parece que sea que tengamos que "resignarnos" a vivir con los síntomas del TLP cuando ¡es al contrario!, lo que hay que hacer es identificar los síntomas que a cada uno mas le limitan y trabajar en ellos.

Así es como se mejora el TLP. No hay razón para pensar que tienes que aprender a convivir con ella ¡en absoluto!, sí tienes que aprender a "introducir" las dudas a lo que estás sintiendo cuando algo te hace explotar. A eso sí es a lo que hay que aprender a intervenir, pero no hay que aprender a convivir con el TLP ¡es al contrario! ... ¡¡queremos despojarnos de él!! :wink:
 
No es que no lo vea ¡es que no es así!.

Esa frase dicha así parece que sea que tengamos que "resignarnos" a vivir con los síntomas del TLP cuando ¡es al contrario!, lo que hay que hacer es identificar los síntomas que a cada uno mas le limitan y trabajar en ellos.

Así es como se mejora el TLP. No hay razón para pensar que tienes que aprender a convivir con ella ¡en absoluto!, sí tienes que aprender a "introducir" las dudas a lo que estás sintiendo cuando algo te hace explotar. A eso sí es a lo que hay que aprender a intervenir, pero no hay que aprender a convivir con el TLP ¡es al contrario! ... ¡¡queremos despojarnos de él!! :wink:
Anda, claro. Es verdad
No lo habia visto asi. :vamos::corazon::besote:
 
Me recomiendas algún libro?

Yo, sin ninguna duda, el mejor Libro que conozco para personas que sufrimos TLP es el de "Diamantes en Bruto" de Dolores Mosquera. Puedes encontrarlo en versión pdf para bajártelo (si ves que no lo consigues te lo paso en MP). Me gusta porque lanza el mensaje de que las personas que sufrimos TLP necesitamos un trabajo personal que nos serviría para "pulirnos" y poder brillar en todo nuestro esplendor y valor, ya que somos "diamantes en bruto".

El lunes empiezo terapia TDC.

La TDC (Terapia Conductiva Conductual) es una de las recomendadas precisamente en ese libro. Tenemos que "modificar" nuestra conducta, pues "aprendimos" (por determinadas experiencias vitales cuando éramos pequeños) unos comportamientos erróneos que ya de adultos tenemos que modificar de forma consciente.

Te va a ir fenomenal. ¡¡Ya lo verás!!
 
Atrás
Arriba