Hola todos, me gustaría saber qué opináis y si me podríais hablar acerca de vuestras experiencias.
No se si no ingresarme voluntariamente en un hospital de salud mental.
Tengo 18 años y llevo 7 con depresión mayor.
He hecho varios tratamientos desde entonces, pero ayer me di cuenta de que he normalizado mi depresión y de que no quiero vivir así. Creo que 7 años para la edad que tengo son más que demasiados.
Como he dicho antes, he conocido a 4 psiquiatras y 6 psicólogos diferentes, ninguno realmente me ha dado un tratamiento que funcione para salir de la depresión.
Durante estos años me han aparecido otros problemas de salud mental por lo tanto deje la depresión de lado y intenté curar los problemas 'más complejos". Se me olvidó cuidarme de la depresión.
Creéis que un ingreso podría ayudarme?
No sé qué hacer...
Gracias por leerme.
Hola preciosa
@Kotek .
Me pregunto algunas cosas cuando te leo <3
Entiendo la depresión mayor como un sentimiento estacionario de tristeza profunda que impide a una persona vivir. Como una cárcel sólida que atrapa y anula, más allá de la respuesta emocional de la tristeza en un momento dado, mucho más allá. Mucho más allá de la simple tristeza, porque debajo de la "depresión" para mí había mucho más que tristeza: respuestas y emociones enmarañadas de todo tipo; yo estaba enfadada y no lo sabía, estaba resentida, estaba ardiendo. No es tristeza, no solo es tristeza esto.
Entiendo que llevas muchos años atrapada en esto, desde una edad muy temprana, y lo siento mucho.
Entendiendo la depresión así, la entiendo como síntoma (síntoma de sufrimiento). Si este síntoma apareció cuando tenías once años, me pregunto qué estabas viviendo entonces y antes de eso, y si has podido prestarle atención, si has podido hablar de cómo estaba tu vida antes de que esto apareciera como respuesta, en las sesiones de terapia que has hecho.
Yo sé por mí que a veces pasamos por mucho tiempo de sufrimiento y lo enterramos, y sé también que resulta muy difícil tocar lo que nos duele para podernos liberar. Yo he pasado por terapeutas y he hecho sesiones de terapia donde nunca toqué nada, donde nunca "miré" a fondo donde yo necesitaba. Intento decir que esto quizá también es una cuestión de enfoque. No es culpa de una persona el sufrimiento que tiene y que no pueda recibir ayuda porque hemos formado una barrera (porque duele y es muy difícil de poner en palabras y de confrontar). Pero todo lo que "vemos" "tapado", asusta todavía más. Estoy hablando desde mí, desde lo que yo viví, y por lo tanto perdóname porque me puedo equivocar. Pero yo sé que la medicación simplemente como tratamiento para salir del "pantano" a mí no me ayudó, y puedo entender por qué.
Si sintonizas bien y hay feeling con el terapeuta actual que tienes ahora, te animo a hablar abiertamente (lo más abiertamente posible) sobre esto, porque en efecto para mí era un síntoma que me impedía vivir (porque impide vivir). Te animo a pedir al terapeuta que te ayude a poner el foco donde sea necesario para poner en marcha el liberarte de esto.
También te puedo decir que yo, inconscientemente, entendía que en parte esta depresión (esta respuesta) me "protegía", porque me aislaba de todo, y paradójicamente del dolor también. Pero yo pagaba un precio muy alto por esto y además, aislarse del dolor no funciona: no se puede enterrar, hay que escucharlo.
Perdóname por el rollete. Una vez más, cada persona es un universo y hablándote de mí yo me puedo equivocar. Pero si en algo de lo que te digo hay resonancia para ti y puedo echarte una mano, el rollo habrá valido para algo y mi experiencia también <3
Depresión es como vivir sin vivir porque en esencia es excluirse uno a uno mismo del amor: de ser amado, de sentir amor hacia uno y por extensión hacia todo. Eres merecedora de amor desde ti y desde todo, y eres capaz de amar (de amarte), por favor, no dudes esto por mucho que la mente diga lo contrario. Por mucho que estemos deprimidos, la mente está bien activa y es muy probable que esté equivocada.
Un abrazo muy grande, compañera querida.