• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Depresión mayor.

Kotek

Usuario veterano
Hola todos, me gustaría saber qué opináis y si me podríais hablar acerca de vuestras experiencias.
No se si no ingresarme voluntariamente en un hospital de salud mental.
Tengo 18 años y llevo 7 con depresión mayor.
He hecho varios tratamientos desde entonces, pero ayer me di cuenta de que he normalizado mi depresión y de que no quiero vivir así. Creo que 7 años para la edad que tengo son más que demasiados.

Como he dicho antes, he conocido a 4 psiquiatras y 6 psicólogos diferentes, ninguno realmente me ha dado un tratamiento que funcione para salir de la depresión.

Durante estos años me han aparecido otros problemas de salud mental por lo tanto deje la depresión de lado y intenté curar los problemas 'más complejos". Se me olvidó cuidarme de la depresión.
Creéis que un ingreso podría ayudarme?
No sé qué hacer...
Gracias por leerme.
 
Última edición:
Como ha sido tu vida con depresión mayor? En k te ha perjudicado?
No tengo amigos. No he podido acabar los estudios. Me cuesta hacer cualquier cosa, aunque tenga que hacer tareas por casa me quedo fumando cigarros en mi habitación. Realmente me siento inhábil para trabajar o ser como tendría que ser. Pienso en el suicidio pero no lo quiero hacer. Siento que me estoy perdiendo una gran parte de mi vida. A los 13 años de edad empecé a quedarme en la cama, sin salir de mi habitación durante Max. 3 meses.
Siento que esto es crónico y no tendría que ser asi.
Quiero tener ganas de salir y conocer a gente, de organizarme y sentirme realizada.
Quiero estudiar y trabajar para ser independiente.
Empecé a padecer depresión desde pequeña, pero ha ido aumentando y se ha vuelto mi estilo de vida. Quiero que alguien me demuestre que no tiene que ser así, que aún mi perspectiva sobre la vida puede cambiar.
Lo peor de haberlo normalizado es que ya ni busco ayuda, simplemente creo que es así como soy y no es verdad, no lo he tratado bien nunca.
Me gustaría tener una vida corriente.
 
Lo peor es que mi madre es más de lo mismo ... Y eso es algo que me achafa muchísimo porque no quiero ser así para toda la vida.
Quiero ser aquella mujer independiente con ganas de luchar, con mil cosas cumplidas y consiguiendo todo lo que quiere.
Me veo capaz pero siento que necesito algún tipo de ayuda mayor.


Realmente no se qué hacer, conforme suicidio no quiero rendirme, pero me da miedo no salir nunca de esto y que solo vaya a más.
 
Realmente no se qué hacer, conforme suicidio no quiero rendirme, pero me da miedo no salir nunca de esto y que solo vaya a más.
Hola mi querida @Kotek!
Comenzó..., digamos..., el primer encuentro con una psiquiatra, pq mi pareja me abandonó, después de 7 años juntos...., se fue..., y nunca más volvió. Sin explicación.
ahí vino mi depresión mayor.
Estuve tb como vos...., encerrada en un cuarto sin salir por muchos meses.... creo que fue un año.
Salí con terapia, medicación, y con amor de algún amigo..., comencé a trabajar... y allí cambió en parte mi vida!, para tener tlp.
No se si no ingresarme voluntariamente en un hospital de salud mental.
Tengo 18 años y llevo 7 con depresión mayor.
Sos muy chica....., no tienes a alguien que te oriente? , algún familiar, que sientas aprecio?
No hacés terapia? No tomás medicación para la depresión?
Quiero que alguien me demuestre que no tiene que ser así, que aún mi perspectiva sobre la vida puede cambiar.
Yo? salí @Kotek , me costó, pero salí...., si puedes hacer terapia, y tomar medicación....., vas a estar bien...!!!
Si podés estar con gente linda de corazón y de alma..., la vida , se hace mucho más fácil..., pero acordate que la medicación tb ayuda.... Y MUCHOOOO!
Besotes amorosa @Kotek :achuchon: :corazoncillos:
 
Hola @Corina
Gracias por tus palabras ☺️
Mi familia es consciente de mis problemas pero me parece que a este punto se lo toman como cierta tendencia... He tenido algunas temporadas mejores pero nunca he salido del todo, creo que gran parte que tiene que ver es el TLP. He estado en tratamiento 3 veces pero lo he ido abandonando por drogas.
Nunca he perdido el contacto ni las citas con los especialistas pero más de lo mismo, los deje de lado por drogarme.
No se qué hacer realmente. Supongo que todo saldrá a delante. Un abrazo, son tiempos difíciles. ❤️
 
Hola preciosa! Bueno yo de esto tengo para hablar demasiado... me he criado rodadas de mujeres con depresión así que para ellas nunca estuve “mal”. Tenía temporadas mejores y peores pero claro... ellas viven así así que nunca le dieron importancia.

salir? Claro que se puede salir pero siento decirte que es un camino duro y que nadie te va a decir muy entre comillas cómo salir de ella. Hay unas pautas pero para eso hay que echarle mucho tiempo y cuidado.

la primera es... nunca vas a tener ganas de hacer cosas, así que si te esperas a tener ganas siento decirte que no van a aparecer... es duro, lo sé. Cómo lo hacemos entonces? Haciendo todo con demasiado esfuerzo y pocas ganas... pero sabes que es lo bueno? Que cuando empiezas a coger dinámica de hacerlo todo empieza a mejorar! No vas a tener ganas de hacer cosas pero después de hacerlas te vas a sentir mejor, y eso hará que sigas haciendo cada vez más cosas. Es un trabajo lento y duro pero la verdá es que es la única forma que sé de hacerlo. Yo siempre estoy a las puertas de caer de nuevo... tengo rachas que la psico me dice: como sigas así vas a caer en depresión mayor, así que espabila!! Y bueno eso, intento obligarme a hacer cosas. Sin ganas. Voy muy poco a poco, en ese estado es difícil hacer cosas, así que las cositas muy poquito a poco, empieza por cosas que no te supongan “tanto esfuerzo”, cosas simples y ve aumentando poco a poco. Yo empecé con la depre poco más tarde que tú creo... era una cría, no sabía qué me pasaba y yo tenía mucha ayuda... fue una época muy difícil. Un día me cansé y dije Laura, no mas. No te puedes quedar aquí tirada viendo la vida pasar, muévete!! Y me costo mucho, iba muy despacio. Tarde muchísimo tiempo en “volver a la normalidad” pero se puede. De verdá que si. Te mando muchos ánimos! Vas a necesitar poner todo y más de ti. Es duro, lo sé. Pero ve a tu ritmo, mejor lento y llegar que pegar un sprint y quedarte a mirad del camino.
Muchos abrazos, ya nos vas contando como vas 😘
 
Hola todos, me gustaría saber qué opináis y si me podríais hablar acerca de vuestras experiencias.
No se si no ingresarme voluntariamente en un hospital de salud mental.
Tengo 18 años y llevo 7 con depresión mayor.
He hecho varios tratamientos desde entonces, pero ayer me di cuenta de que he normalizado mi depresión y de que no quiero vivir así. Creo que 7 años para la edad que tengo son más que demasiados.

Como he dicho antes, he conocido a 4 psiquiatras y 6 psicólogos diferentes, ninguno realmente me ha dado un tratamiento que funcione para salir de la depresión.

Durante estos años me han aparecido otros problemas de salud mental por lo tanto deje la depresión de lado y intenté curar los problemas 'más complejos". Se me olvidó cuidarme de la depresión.
Creéis que un ingreso podría ayudarme?
No sé qué hacer...
Gracias por leerme.
Hola preciosa @Kotek .

Me pregunto algunas cosas cuando te leo <3
Entiendo la depresión mayor como un sentimiento estacionario de tristeza profunda que impide a una persona vivir. Como una cárcel sólida que atrapa y anula, más allá de la respuesta emocional de la tristeza en un momento dado, mucho más allá. Mucho más allá de la simple tristeza, porque debajo de la "depresión" para mí había mucho más que tristeza: respuestas y emociones enmarañadas de todo tipo; yo estaba enfadada y no lo sabía, estaba resentida, estaba ardiendo. No es tristeza, no solo es tristeza esto.
Entiendo que llevas muchos años atrapada en esto, desde una edad muy temprana, y lo siento mucho.
Entendiendo la depresión así, la entiendo como síntoma (síntoma de sufrimiento). Si este síntoma apareció cuando tenías once años, me pregunto qué estabas viviendo entonces y antes de eso, y si has podido prestarle atención, si has podido hablar de cómo estaba tu vida antes de que esto apareciera como respuesta, en las sesiones de terapia que has hecho.
Yo sé por mí que a veces pasamos por mucho tiempo de sufrimiento y lo enterramos, y sé también que resulta muy difícil tocar lo que nos duele para podernos liberar. Yo he pasado por terapeutas y he hecho sesiones de terapia donde nunca toqué nada, donde nunca "miré" a fondo donde yo necesitaba. Intento decir que esto quizá también es una cuestión de enfoque. No es culpa de una persona el sufrimiento que tiene y que no pueda recibir ayuda porque hemos formado una barrera (porque duele y es muy difícil de poner en palabras y de confrontar). Pero todo lo que "vemos" "tapado", asusta todavía más. Estoy hablando desde mí, desde lo que yo viví, y por lo tanto perdóname porque me puedo equivocar. Pero yo sé que la medicación simplemente como tratamiento para salir del "pantano" a mí no me ayudó, y puedo entender por qué.
Si sintonizas bien y hay feeling con el terapeuta actual que tienes ahora, te animo a hablar abiertamente (lo más abiertamente posible) sobre esto, porque en efecto para mí era un síntoma que me impedía vivir (porque impide vivir). Te animo a pedir al terapeuta que te ayude a poner el foco donde sea necesario para poner en marcha el liberarte de esto.
También te puedo decir que yo, inconscientemente, entendía que en parte esta depresión (esta respuesta) me "protegía", porque me aislaba de todo, y paradójicamente del dolor también. Pero yo pagaba un precio muy alto por esto y además, aislarse del dolor no funciona: no se puede enterrar, hay que escucharlo.
Perdóname por el rollete. Una vez más, cada persona es un universo y hablándote de mí yo me puedo equivocar. Pero si en algo de lo que te digo hay resonancia para ti y puedo echarte una mano, el rollo habrá valido para algo y mi experiencia también <3
Depresión es como vivir sin vivir porque en esencia es excluirse uno a uno mismo del amor: de ser amado, de sentir amor hacia uno y por extensión hacia todo. Eres merecedora de amor desde ti y desde todo, y eres capaz de amar (de amarte), por favor, no dudes esto por mucho que la mente diga lo contrario. Por mucho que estemos deprimidos, la mente está bien activa y es muy probable que esté equivocada.

Un abrazo muy grande, compañera querida.
 
Última edición:
Hola @Kotek :corazoncitos: ¿Has hablado con tu especialista acerca de internarte? ¿qué te dice al respecto?:bessito:
No sé si estoy equivocada, pero no sé de nadie que haya ingresado por depresión mayor como tal... se puede tratar bien internada? No es mejor tratarlo estando fuera? Desconozco mucho este tema, sinceramente. Pero para mi (según lo veo yo, ojo!!) creo q sería contraproducente. Parte de mi depre viene de mi casa, lo que quiere decir que cuanto estoy fuera “mejoro” siempre un poco pero es bastante “irreal” esa mejoría. Si es cierto q m cuesta vivir, me cuesta menos vivir fuera... no sé si me explico. Pero desde un centro no sé bien se sería algo mejor un centro de día, quizás? Que te distraiga y te anime a hacer cosas siempre permaneciendo en tu entorno? No lo tengo claro. No sé si tú sabrás algo al respecto 😘
 
@Tlpc , no sé si me estás preguntando a mí.

En realidad, le preguntaba a @Kotek si lo había hablado con su especialista precisamente para tener más datos. :wink:
 
@Tlpc , no sé si me estás preguntando a mí.

En realidad, le preguntaba a @Kotek si lo había hablado con su especialista precisamente para tener más datos. :wink:
Te preguntaba a ti si sabias qué era lo mejor, supongo que si ella lo pregunta es que no lo tiene claro. Yo tampoco lo tengo, por eso te preguntaba a ti o bueno a quien lo vea por aquí 🤭😘
 
Mira @Kotek sigo a una psico y acaba de poner esto! A mi me ayuda muchas veces leer estas cosas y sentirme comprendida y ver que hay psicólogos que nos entienden aunque a veces sea difícil encontrarlos:


“El ejercicio físico, el descanso, una buena alimentación, tener relaciones sociales sanas, el poder estar con uno mismo, etc son cosas que generan equilibrio y bienestar emocional y eso es indudable.

La movida es poder hacer todo eso.

Porque cuando estamos mal a nivel emocional se nos hace bastante difícil levantarnos de la cama, como para ponernos a bailar, llamar a los colegas y comer bien.

El objetivo terapéutico es poder llegar al punto en el que se puedan hacer esas cosas.

Y una vez allí, hacerlas.

Exigir a gente rota que camine como si no lo estuviera no les ayuda a andar. Sólo les genera más culpabilidad y sentimientos de incomprensión e inutilidad.

Quizás haya que acompañarlos en el proceso, entender dónde se han roto y ayudarles a reparar.

Porque les duele, y mucho.

Y una vez que lo roto se suelde, caminar a su lado hasta que lo puedan hacer solos.

Porque no deja de ser volver a aprender a andar, ya que no eres la misma persona que eras antes de romperte.”

a mi me da esperanza. Un súper besito!!
Espero q encuentres ayuda y soluciones.
 
Te preguntaba a ti si sabias qué era lo mejor, supongo que si ella lo pregunta es que no lo tiene claro. Yo tampoco lo tengo, por eso te preguntaba a ti o bueno a quien lo vea por aquí 🤭😘

@Kotek habla de Depresión Mayor y de consumo de drogas, pero ¿sabe si en ese diagnóstico han descartado los efectos fisiológicos de las drogas? porque existe el Trastorno depresivo inducido por sustancia, pero lógicamente quien tiene la información es ella. :wink:
 
Última edición:
@Kotek habla de Depresión Mayor y de consumo de drogas, pero ¿sabe si en ese diagnóstico han descartado los efectos fisiológicos de las drogas? porque existe el Trastorno depresivo inducido por sustancia, pero lógicamente quien tiene la información es ella. :wink:
Yo me noto peor cuando me drogo... no suele ser muy a menudo pero al día siguiente estoy hecha mierda anímicamente. No siempre claro, pero se nota... pero si, lo primero sería descartar eso mismo. En caso de que sea por sustancias entiendo que lo mejor es internarse en rehabilitación y después tratar los problemas, porque estando en ese círculo es difícil salir de ahí consumiendo cualquier cosas.
 
Mira @Kotek sigo a una psico y acaba de poner esto! A mi me ayuda muchas veces leer estas cosas y sentirme comprendida y ver que hay psicólogos que nos entienden aunque a veces sea difícil encontrarlos:


“El ejercicio físico, el descanso, una buena alimentación, tener relaciones sociales sanas, el poder estar con uno mismo, etc son cosas que generan equilibrio y bienestar emocional y eso es indudable.

La movida es poder hacer todo eso.

Porque cuando estamos mal a nivel emocional se nos hace bastante difícil levantarnos de la cama, como para ponernos a bailar, llamar a los colegas y comer bien.

El objetivo terapéutico es poder llegar al punto en el que se puedan hacer esas cosas.

Y una vez allí, hacerlas.

Exigir a gente rota que camine como si no lo estuviera no les ayuda a andar. Sólo les genera más culpabilidad y sentimientos de incomprensión e inutilidad.

Quizás haya que acompañarlos en el proceso, entender dónde se han roto y ayudarles a reparar.

Porque les duele, y mucho.

Y una vez que lo roto se suelde, caminar a su lado hasta que lo puedan hacer solos.

Porque no deja de ser volver a aprender a andar, ya que no eres la misma persona que eras antes de romperte.”

a mi me da esperanza. Un súper besito!!
Espero q encuentres ayuda y soluciones.
:gracias: ¿Quién es ella @Tlpc?
Muchos besos!
 
Yo me noto peor cuando me drogo... no suele ser muy a menudo pero al día siguiente estoy hecha mierda anímicamente. No siempre claro, pero se nota... pero si, lo primero sería descartar eso mismo. En caso de que sea por sustancias entiendo que lo mejor es internarse en rehabilitación y después tratar los problemas, porque estando en ese círculo es difícil salir de ahí consumiendo cualquier cosas.
Yo creo que hay razones para todo y están en el dolor. Si uno trata una adicción desde la terapia, uno va a encontrarse también con el dolor que volcarse en esa droga le "ayuda" a esquivar. El consumo de algo que te aliena (te separa del dolor) no ocurre porque sí nunca, igual que todas las estrategias que son este "sinvivir" para no sentir este dolor.
 
:gracias: ¿Quién es ella @Tlpc?
Muchos besos!
Paula Marín psicóloga en fb. Me gusta mucho su contenido 😊 da terapia también pero Ahí ya no sé cómo será, por su contenido deduzco que podríamos encajar bien, pero como ya tengo la mía... jajajajaja (que por cierto sigue sin dar citas, puede hablar con ella y está fatal la pobre... a ver si se recupera! Primero su salud, siempre)

💜😘
 
Hola! Primero de todo gracias por la atención y vuestros comentarios, iré contestando los mensajes uno a uno.
Primero, querida @Virginia 42 es bastante difícil de explicar todos mis sentimientos, es algo largo y me parece bastante cansino. Lo que si sé es que hay ciertos detalles que me hunden cuando lo normal sería mirarlo fríamente. ( Bueno dejando esto de lado )
Cuando cumplí los 10 años mis padres me abandonaron por un año, actualmente vivo con mi madre y estoy en contacto con los dos, pero antes de venir a España a vivir (soy extranjera) mis padres se pelearon mucho. Mi madre se fue a España con su nueva pareja y con mis hermanos y yo no tenía ningún tipo de contacto con mi padre.
Fui la víctima de la pelea de mis padres ya que mi padre con el enfado consiguió una orden para que yo no pudiera salir fuera de mi ciudad. Me quedé con mi abuela cuidando de mi bisabuela. Es algo que sigue siendo traumático para mí después de 8 años, suelo llorar por esto.
Esa es la razón de muchos de mis problemas emocionales. En esos momentos yo era inconsciente de los cargos mentales que en un futuro me podría llegar a provocar aquella situación.
Por lo tanto mi adolescencia ya empezó con mal pie - primero de todo empezó con demasiada ansiedad, tendencias depresivas y autolesion. En principio mi depresión eran nada más rasgos, quiero decir, era una depresión con pocos síntomas. A lo largo de los años empezaron a pasarme cosas problemáticas y aparecieron más traumas por el medio. Estuve en antidepresivos y ansiolíticos a la edad de 12 años, ni siquiera lo recuerdo.
Poco después empecé a drogarme y todo se fue a la m**rda - jamás deje de sufrir pero quería vivir una vida "corriente" de una adolescente, otra vez sin tener en cuenta las repercusiones de mis actos.
Cuando llegué a los 16 toque fondo y mi depresión se volvió psicotica (teniendo en cuenta el consumo de drogas es algo bastante lógico). - allí viene lo de "dejar la depresión de lado por otros problemas mentales" - ya que allí empecé a tener unos cambios muy "raros" de humor, empecé a oír y ver cosas que otros ni veían ni oían, tenía me sentía perseguida y sentía que entraban a robar en casa. No podía vivir sola, no me sentía segura con nada.
En ese momento entraron en mi camino los antipsicoticos, hubiera sido perfecto aprender entonces a controlarme y cuidarme, pero no fue así.
Yo era una chica joven que quería vivir más (porque por muchas drogas y fiestas que me haya metido, sentía que todo lo que había vivido era una mierda).
Seguí con las drogas hasta llevarme a otro trasfondo que no imaginaba que podía existir. - deje la medicación, 10 meses después deje las drogas. Aquí estoy, sin saber del todo lo que hacer ya con esto. Siento que he avanzado - pero me gustaría romper lo que me hace sentir que estoy condenada a vivir sufriendo.

Cuando cumplí los 18 tuve el acceso a mis diagnósticos, y me llamó la atención el diagnóstico del trastorno depresivo mayor recurrente desde el año 2015. Allí recordé que no simplemente era una persona que no estaba destinada a vivir, sino, me di cuenta de que jamás cure mi depresión.
 
@Tlpc gracias por tus palabras. Se que la medicación y los especialistas pueden acompañar nada más en el camino, pero el mayor trabajo lo debe hacer uno mismo. Es que simplemente suelo sentir que nada me sale, conseguí un trabajo y me despidieron por una crisis, desde entonces no he encontrado otro.
Creo que es muy importante tener una rutina como por ejemplo hacer algún curso pero para eso necesito la eso .. y después de 3 años de intento por fin creo que este año me graduaré. Gracias por tus palabras y el apoyo. Un abrazo 😚
 
Atrás
Arriba