• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Cuál consideráis q fue la clave para dejar definitivamente de autolesionaros?

Hola :hola:

Pues en mi caso no funciona lo radical jeje Ya no... Mi familia lo sabe, y eso ha hecho que me dieran bastante igual las marcas. La situación empeora mucho si tengo ansiedad alta, así que trabajo mucho en esto, en mantener la ansiedad en niveles aceptables. Y para eso me ayuda mucho ver los vídeos de Simon’s Cat. Me río un montón.

También procuro no hacer nada que me pueda subir la ansiedad (compras compulsivas... que por cierto este tema está bastante controlado). Ir a pasear también ayuda, o hablar con alguien.

Poco a poco voy reduciendo la frecuencia de las autolesiones, pero aún me queda camino.
Ahí estamos💪💪!!! Yo un poquito como tu aunq siempre busco que el cambio sea radical y dejarlo totalmente de 1 vez. Lo hago menos frecuente.
Tu como sigues?
Yo esta semana estoy cuidando gatitos de mi sobri que fue de viaje y me acordé de tí!!!!
 
Hola :hola:

Pues en mi caso no funciona lo radical jeje Ya no... Mi familia lo sabe, y eso ha hecho que me dieran bastante igual las marcas. La situación empeora mucho si tengo ansiedad alta, así que trabajo mucho en esto, en mantener la ansiedad en niveles aceptables. Y para eso me ayuda mucho ver los vídeos de Simon’s Cat. Me río un montón.

También procuro no hacer nada que me pueda subir la ansiedad (compras compulsivas... que por cierto este tema está bastante controlado). Ir a pasear también ayuda, o hablar con alguien.

Poco a poco voy reduciendo la frecuencia de las autolesiones, pero aún me queda camino.
@Duathor , hace un par de días que pensaba en tí, me suena que hace un poquito que no entrabas al foro, cómo vas?
 
Pues había pensado en una enredadera con alguna florecilla o algo así, pero estoy abierta a lo que me proponga el tatuador, lo más importante es que las cicatrices queden tapadas. También tengo cicatrices en la pierna, pero con el pantalón corto no se ven, están por encima de la rodilla.
Yo siempre llevo pantalón muy muy corto en verano e invierno y además ayer me compré en Aldi unos como piratas para entrenar y me queda muy feo🤦🏼‍♀️
Una enredadera con florecitas es algo que CEO precioso y además podría simbolizar crecimiento y haber crecido como persona y dejado eso.. es muy bonito.
Yo en el brazo pensé las fases de la luna. Pero no estoy tampoco segura
Lo que sé es que si me hago algu tatuaje más, quiero que las líneas sean muy finitas
 
Yo siempre llevo pantalón muy muy corto en verano e invierno y además ayer me compré en Aldi unos como piratas para entrenar y me queda muy feo🤦🏼‍♀️
Una enredadera con florecitas es algo que CEO precioso y además podría simbolizar crecimiento y haber crecido como persona y dejado eso.. es muy bonito.
Yo en el brazo pensé las fases de la luna. Pero no estoy tampoco segura
Lo que sé es que si me hago algu tatuaje más, quiero que las líneas sean muy finitas
Yo tengo un par de pantalones muy cortos, pero como me da vergüenza llevarlos por la calle por el peso y la celulitis, los uso sólo para estar por casa 😥. Los que uso para la calle son justo por debajo de la rodilla o piratas.
 
Yo tengo un par de pantalones muy cortos, pero como me da vergüenza llevarlos por la calle por el peso y la celulitis, los uso sólo para estar por casa 😥. Los que uso para la calle son justo por debajo de la rodilla o piratas.
el verano que viene te podrías poner de reto usarlos y no pasar calor.
Yo nunca me he fijado en una mujer con celulitis básicamente xq es prácticamente imposible no tener celulitis pero me llama la atención ver personas que llevan pantalón largo a más de 40 grados en verano
 
el verano que viene te podrías poner de reto usarlos y no pasar calor.
Yo nunca me he fijado en una mujer con celulitis básicamente xq es prácticamente imposible no tener celulitis pero me llama la atención ver personas que llevan pantalón largo a más de 40 grados en verano
En verano yo paso calor hasta desnuda 🤣.
Además, me rozan las piernas y me hago heridas en la entrepierna, tengo que llevar algo un poco más largo para ello, como mucho hasta justo encima de la rodilla.
 
Para mí, mi peor época fue casi cuando no me cortaba porque las épocas en que no lo he hecho han sido épocas en las que me daba atracones y vomitaba sin parar y eso lo sufría tanto que si volviera a ello, ya no aguantaría.

Es que tanto cortarse como darse atracones y vomitar son autolesiones. A veces creemos que sólo "lo que deja cicatrices" lo es.

Hay cicatrices físicas que a veces se superan más fácil que las psicológicas porque no puedes ver cómo va la herida (si sangra o no, etc.). :cariño:
 
Es que tanto cortarse como darse atracones y vomitar son autolesiones. A veces creemos que sólo "lo que deja cicatrices" lo es.

Hay cicatrices físicas que a veces se superan más fácil que las psicológicas porque no puedes ver cómo va la herida (si sangra o no, etc.). :cariño:
Exactamente; hacerse daño sea del modo que sea es lesionarse.
 
Si. Yo sigo teniendo esa necesidad de hacerme daño aunq no me dejo llevar siempre como antes xq sé q no es la manera correcta y no soluciona las cosas sino que lo empeora. Esto en la caso de cortes xq los atracones no me los doy porque ya no me apetece ni siento necesidad y es a eso a lo que me gustaría llegar con los cortes.
También me he dado cuenta de que con las personas ne siento mal cuando me tratan bien. Siento vergüenza y como necesidad de recompensar los por tratarme bien y me alejó. Sin embargo me da seguridad cuando me tratan mal.
 
Yo sigo teniendo esa necesidad de hacerme daño...

Me temo que todavía tienes que llegar más al fondo, hasta que puedas conectarte contigo misma. Igual me equivoco pero tengo la sensación de que no lo has hecho :triste:
También me he dado cuenta de que con las personas me siento mal cuando me tratan bien. Siento vergüenza y como necesidad de recompensar los por tratarme bien y me alejó.

Todo esto se entiende cuando uno conoce su historia vital y de dónde le viene esa vergüenza y necesidad de recompensar a quien te trata bien. Hay mucho, mucho sufrimiento, preciosa. Mucho y puede que esté equivocada pero creo que todavía no le has dado la vuelta al saco para saber por dónde está roto.

Sin embargo me da seguridad cuando me tratan mal.

¡Claro!, porque "no debes nada".

Tienes que trabajar en tí para ir cambiando poco a poco todo eso. Mientras tus sensaciones sigan siendo esas es que la herida sigue sangrando.

Un abrazo fuerte :cariño:
 
Me temo que todavía tienes que llegar más al fondo, hasta que puedas conectarte contigo misma. Igual me equivoco pero tengo la sensación de que no lo has hecho :triste:


Todo esto se entiende cuando uno conoce su historia vital y de dónde le viene esa vergüenza y necesidad de recompensar a quien te trata bien. Hay mucho, mucho sufrimiento, preciosa. Mucho y puede que esté equivocada pero creo que todavía no le has dado la vuelta al saco para saber por dónde está roto.



¡Claro!, porque "no debes nada".

Tienes que trabajar en tí para ir cambiando poco a poco todo eso. Mientras tus sensaciones sigan siendo esas es que la herida sigue sangrando.

Un abrazo fuerte :cariño:
Sí. Es q es hace poco que he encontrado una psicóloga con la que me siento muy a gusto pero tenemos tantísimo trabajo que a veces a mí me desespera pero entonces pienso… no tengo q controlar todo… esto lo delego y ella se ocupa.
El tema de mi ex de momento lo hemos dejado de lado. Es gran parte de mi vida pero yo no me siento a gusto con muchos temas como ese e igualmente hay tanto. ..
Tengo muchas ganas de avanzar y me estoy esforzando mucho pero claro, cambiar me hace sentir ansiedad. Estos días sobre todo estoy sintiendo mucha ansiedad con mi cuerpo y aguantando y comiendo.
Espero que todo esto merezca la pena.
Cómo estás?
 
... tenemos tantísimo trabajo que a veces a mí me desespera pero entonces pienso… no tengo q controlar todo… esto lo delego y ella se ocupa.

No sé si te estoy entendiendo. :triste:

Empieza por lo que a tí más te "desespere", al menos es lo que yo haría

El tema de mi ex de momento lo hemos dejado de lado. Es gran parte de mi vida pero yo no me siento a gusto con muchos temas como ese e igualmente hay tanto. ..

Si, los ex siempre son gran parte de nuestra vida pero si podemos hacer un ejercicio mayor de introspección y darnos cuenta de que llegamos a "esos ex" por algo que ellos llenaron (patológico, por supuesto) no centraríamos el trabajo en ellos, sino en "eso anterior" que ya era patológico.

Tengo muchas ganas de avanzar y me estoy esforzando mucho pero claro, cambiar me hace sentir ansiedad.

No hay cambio posible con ansiedad ... igual no te esto entendiendo ¿eh? que también puede ser, pero el cambio debe ser "interior" no puede venir "de la cabeza" porque es cuando nos genera ansiedad (y la ansiedad sólo nos agrava los síntomas).

Estos días sobre todo estoy sintiendo mucha ansiedad con mi cuerpo y aguantando y comiendo.

Hay mucha gente que sufre mucho en estos días navideños. Tal vez no sea por el propio trabajo personal sino por tu propia situación. No sé, lo digo sin conocer.

Espero que todo esto merezca la pena.

El trabajo de introspección SIEMPRE vale la pena. NUNCA puede hacer mal, porque dentro de nosotros siempre está LA VERDAD. Esa verdad que por miedo nos cuesta mirar a la cara. Pero, de verdad te digo, que duele hacerlo, pero no hace daño y merece la pena. Claro que sí.


Yo me encuentro muy, muy bien. No me quejo y doy gracias al cielo por sentirme así. :cariño:
 
Hola @Xusi
A mi lo a me desespera es tener tantísimas cosas x cambiar y la sensación de que nunca llegaré a todo. Que probablemente o como me dice la psicóloga, cambiando unas cosas, otras cambian automáticamente y no es taaaanto.
El tema de las autolesiones que es casi lo de menos para mí pero luego está que yo no tengo del todo superado el TCA aunq físicamente estoy bien y fuera de peligro, tengo manías que me impiden x ejemplo salir a comer o en determinadas horas y además me hacen sentir vergüenza o inferior y al ser la comida algo tan social, me limita bastante y afecta en mis relaciones sociales y también en lo de salir con hombres (aunque eso es tema a parte xq ahí tengo miedos y traumas de todo tipo). Luego está unido a esto la insatisfacción con mi cuerpo y que no sé como soy realmente porque tengo algo de distorsión corporal así que puedo verme bien en un momento y lueho ver lo contrario y de ahí lo de que tengo que tener un cierto grado de ansiedad para mejorar por ejemplo al exponerme a alimentos.. al final es como un fobia. Yl veo un gota de aceite en la comida y se me disparan los latidos del corazón y lo mismo con ideas irracionales o racionales con mi cuerpo y a veces veo claramente y otras no logro distinguir lo que es real de lo que estoy imaginando.. esa ansiedad sin que sea tal que me paralice, la tengo que pasar si quiero avanzar.
Luego, en lo de poner límites. No sé hacerlo y exponerme y hacerlo game genera ansiedad (de hecho fue algo que influyó mucho la ultima vez que me corté... puse un límite -bien- pero luego me sentí mal, culpable, pedí perdón por haber puesto un límite justo ... )
Está también el sentimiento de vacío que yo creo que no solo yo me veo como que no soy nada sino que por fuera se me ve igual o almenos muchas personas. No siento que sepas hacer nada bien y me siento inútil por lo de no trabajar (si, ya sé que eso no nos define y muchos mo trabajáis pero en mi familia es un tema desde siempre xq mi madre enfermera, se quedo6en casa por nosotras y mis tías la criticaron siempre mucho...) además de que económicamente me ayuden mis padres y también a mis hijos. Y que probablemente encontraré trabajo y eso ayudará en lo económico pero estoy segura de que será un trabajo en que no me sentiré realizada. Supongo que se cara al público o recepcionista o relaciones públicas o dependienta.. a ver.
Luego mi necesidad de otra persona, mi problema de dependencia... el miedo tan tan exagerado al abandono.
Etc.. ya no sigo pero que son varias cosas que mejorar. Creencias erróneas quizás pero muy arraigadas, y bueno, en estado de ánimo y mis cambios en la base de todo xq me hacen pasar de estar muy motivada y positiva a nada motivada y repercuten en lo demás.
Además no soy capaz de llorar pero x ejemplo llevo ahora unos días con muchas ganas de llorar y me salen lágrimas pero sin llorar.. raro. También es que estoy con la regla y eso me influye a todos los niveles.
Así.. un resumen larguísimo 🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️
Gracias x estar siempre, preciosa.. que OO otro es lo laaaarho que explico todo y que salto de temas😅🥵
 
A mi lo a me desespera es tener tantísimas cosas x cambiar y la sensación de que nunca llegaré a todo.

Una de las primeras cosas que hay que trabajar es distinguir que NO TODO tiene la misma importancia. De hecho un rasgo patológico muy evidente para los profesionales son las personas que a TODO le dan la misma importancia.

Hay un cuento que me ha venido a la cabeza ahora. No sé si lo conoces, se llama "EL JOVEN Y EL SABIO"

Un joven fue a ver un sabio cierto día y le preguntó: señor, ¿ qué debo hacer para convertirme en un sabio? El sabio no contestó.

El joven, después de haber repetido su pregunta cierto número de veces con parecido resultado, lo dejó y volvió al siguiente día con la misma demanda. No obtuvo tampoco contestación alguna, y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta: señor, ¿ qué debo hacer para convertirme en un sabio?

Finalmente el sabio lo atendió y se dirigió a un río que por allí corría. Entro en el agua llevando al joven de la mano. Cuando alcanzaron cierta profundidad, el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua, a pesar de sus esfuerzos para desasirse de él. Al fin lo dejó salir, y cuando el joven hubo recuperado el aliento, el sabio interrogó:

- Hijo mío, cuando estabas bajo el agua, ¿ que era lo que más
deseabas?

Sin vacilar contestó el joven : aire, quería aire.

¿No hubieras preferido mejor riquezas, placeres, poder o amor? ¿No pensaste en ninguna de esas cosas?

- No señor, deseaba aire y solo pensaba en el aire que me faltaba - fue la inmediata respuesta.

Entonces - dijo el sabio - , para convertirte en un sabio debes desear la sabiduría con la misma intensidad conque deseabas el aire. Debes luchar por ella y excluir todo otro fin de tu vida.

Debe ser tu sola y única aspiración, día y noche.

Si buscas la sabiduría con ese fervor, seguramente te convertirás en un sabio.

Sé que tú no buscas la SABIDURÍA pero sólo es un ejemplo para poder identificar qué es lo más importante para tí.

Es con eso con lo de has de empezar. :cariño:
 
Una de las primeras cosas que hay que trabajar es distinguir que NO TODO tiene la misma importancia. De hecho un rasgo patológico muy evidente para los profesionales son las personas que a TODO le dan la misma importancia.

Hay un cuento que me ha venido a la cabeza ahora. No sé si lo conoces, se llama "EL JOVEN Y EL SABIO"

Un joven fue a ver un sabio cierto día y le preguntó: señor, ¿ qué debo hacer para convertirme en un sabio? El sabio no contestó.

El joven, después de haber repetido su pregunta cierto número de veces con parecido resultado, lo dejó y volvió al siguiente día con la misma demanda. No obtuvo tampoco contestación alguna, y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta: señor, ¿ qué debo hacer para convertirme en un sabio?

Finalmente el sabio lo atendió y se dirigió a un río que por allí corría. Entro en el agua llevando al joven de la mano. Cuando alcanzaron cierta profundidad, el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua, a pesar de sus esfuerzos para desasirse de él. Al fin lo dejó salir, y cuando el joven hubo recuperado el aliento, el sabio interrogó:

- Hijo mío, cuando estabas bajo el agua, ¿ que era lo que más
deseabas?

Sin vacilar contestó el joven : aire, quería aire.

¿No hubieras preferido mejor riquezas, placeres, poder o amor? ¿No pensaste en ninguna de esas cosas?

- No señor, deseaba aire y solo pensaba en el aire que me faltaba - fue la inmediata respuesta.

Entonces - dijo el sabio - , para convertirte en un sabio debes desear la sabiduría con la misma intensidad conque deseabas el aire. Debes luchar por ella y excluir todo otro fin de tu vida.

Debe ser tu sola y única aspiración, día y noche.


Si buscas la sabiduría con ese fervor, seguramente te convertirás en un sabio.

Sé que tú no buscas la SABIDURÍA pero sólo es un ejemplo para poder identificar qué es lo más importante para tí.

Es con eso con lo de has de empezar. :cariño:
Gracias @Xusi xq me gusto mucho.
Pienso que lo que más quiero es encontrar un sentido a mi vida. Pero no sé cómo. De momento vivir lo mejor que pueda.
Y si.. no solo me cuesta establecer prioridades sino incluso resumir algo.
Para mí estos momentos que os tomáis en escribirme, significan mucho.
 
La vida no tiene sentido. Yo creo que nos han engañado con eso, pero la vida es un río y te dejas llevar. Pueden pasar cosas malas o llegar a ciudades bonitas, muchas cosas no dependen de ti. Hace mucho tiempo vi a un experto en sectas y decía que la gente caía mucho en ellas porque no eran capaces de aceptar que la vida es rutinaria y aburrida. No hay nada más, es lo que hacemos en el día a día. El único sentido que tiene es ser feliz en ese camino. Pero nada más, pensar así es fuente de insatisfacción.
 
Hay que vivir en el presente, no pensar en el futuro y dejar de pensar que hay algo más grande que nos espera. Quizás criar hijos, puede ser que sea el único sentido las trascendental si deseas tenerlo claro, porque sino es válido. Pero todo lo que puedas conseguir no tiene sentido sino te hace feliz. Tener un trabajo, pareja, amigos, familia, casa, todo eso es prescindible en mayor o menor medida.
 
Hay que vivir en el presente, no pensar en el futuro y dejar de pensar que hay algo más grande que nos espera. Quizás criar hijos, puede ser que sea el único sentido las trascendental si deseas tenerlo claro, porque sino es válido. Pero todo lo que puedas conseguir no tiene sentido sino te hace feliz. Tener un trabajo, pareja, amigos, familia, casa, todo eso es prescindible en mayor o menor medida.
Opino que hay cosas imprescindibles, como las necesidades fisiológicas o básicas (tal como sale en la pirámide de Maslow). Todo lo demás es ir sumando claro.
 
Hay que vivir en el presente, no pensar en el futuro y dejar de pensar que hay algo más grande que nos espera. Quizás criar hijos, puede ser que sea el único sentido las trascendental si deseas tenerlo claro, porque sino es válido. Pero todo lo que puedas conseguir no tiene sentido sino te hace feliz. Tener un trabajo, pareja, amigos, familia, casa, todo eso es prescindible en mayor o menor medida.
Hace falta dinero y casa. Por lo demás yo tampoco pienso que tenga sentido. O el sentido va cambiando
 
En mi caso fue entender que las ganas de hacerme daño no eran tan grandes como las que tengo de hacer pagar a la gente que me ha jodido de un modo u otro a lo largo de mi vida.
 
Atrás
Arriba